Search America's historic newspaper pages from 1777-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of Puerto Rico, Río Piedras Campus, Library System
Newspaper Page Text
I ti mtt ÍV "I - t n A - . I- :,l;:r:i 10 a y ri:; o no ha fido T; cu ccrta. íTemejante re rcntfo ceta en el Iator;5 de chzz tnicmc:, pueo ; acedara !:. e;;i: :c::cii durea te mt;cb:i r.ñcs, C impide q-.-o :?.n -YÍrtimos Jo .las espeeti Ir.'Jcre'; do neo Limes hablado, qus en nuches mas prudi jos en pe.labre.3 que en ebrae. Para peer n á toda espe cia de temo? respecto á esto, basta decir .que h astas! le lelacioa en Francia quita las aprensiones que te pudiesea concebir acerca ' de este punto; esta -legklacioa esta igualmente-es vigor en-. Argel5,' y so -ha .batida-ninguna" decisiones ?cial que modifique eos diferentes disposiciones. Los propia atrios pueden pues' traer con toda seguridad Jas familias de les cultiradorcs. aqui . hallarán la misma protección- que- en Franela respecto á 'los- empeños .que contraigan; pues seae j"t3 protección es, no . taa solo justicia, sino necesidad' Se anuncia la pr&rícsa llegada ds 5.0 familias alemanas- D.de-Aleacia, y de muchos cultivadores de h SertHe. Ea . 3 S 'r que no lardeo estos coloec:, porque apenr.s falta lio en- este pais para -principiar rl cultivo da i-eprtaa-) da esta época, quedan prd,!,: e:h re-:?. ' ' .:. INGLATEUiíA.' . Ifeo is Ics 'mss lMoi'ge0lpgof"c!d Ne?o Mundo,' Urv litthepcj:, ha publicado., recientemente' en Boston .una des- Ciiples- geórgica y estadística del Estado de Masacbussets,.- Cea oa atlas. Uno de los capítulos do esto obra está' -con 'forado exclusivamente ai examen de ia antigüedad positiva: íí If t. cordillera- ds- montanas que-crujan los. Estados Unt ." ú: Ksushos sentidos. ílr. ijichecc!; es el primer mos ame- r:;:ro trati c' cstn aicn 4- fi nh, d? pjimouth al Havre ?or ci h:-ua do raper Heina (y 1:z?í y ta asegura: qua- cn ndchr.to la administra í!:n de correes ta servirá con reuhridaá do mel medio.. r : . . ------ - -, - .. . ... 4 - - - . tD' vi:ta del mucho -tiempo ano ce- rana, con c:r:cmliJad ca r: las ccmunicacbnca cutre el condado- do Ca::o y la eos-" 5 Ncrct'"íO" do. Fran-cfe. Hasta r.hern cir; cartf do Drigtoa I '.rL Di;ro ó el Havre tardaba cuatro di-.-j en llegar su ü:3ti;to,' debiendo dar . la 'vuelta por Isidro?, Calan y Paris, :i r!rdá la. distancia, en. linea recta fho d.1 03' nühs. ? S"o leo en un periódico injícer"; : taufragia dd Guillermo 111 Este buque- m ha estrellado1 en un eseollo que no está indicado crt las' cartas marinas y quo esta situado en la embocadura del rio' dé Derivcut, á lo laro- do las cestao do la Australia. Cuando salió' de Wol vich llevaba esto buque h siv bordo 230 presos, 29 soldados, 3 oficiales, 32 hombres de tripulación, 8 mugeres y 14 niños,, y ademass chiquillos quo nacieron durante la travesía. Que daban' cr ,1 momento de! naufragio, después de la muerte do- 12 pf do'úna muger y á un niño; 32; personas: do cit'K perecida ' 132r y so han salvado 1.60f ' - Ec ..-'loo' iáformes- del capitán1 fclasey,. comandante del buque, "ti 12' de Abril & las once de la- noche;" volaba con ííiena'ccnüaúsa en las cartas levantadas- pqr órder del ahni í íi tardj. cuando repentinamente (jió.cl buque. contra una.ro ca, y eicudido por impétuosas-, corrientes-,, se halló sumergido liaste h mitad: n mpióse el palo mayor y costó un. trabajo .op: jso botar la chalupa al agua:: entró- en- ella el capitán 0 hombres- para ir & descubrir un-, ptinte-.de desembar ca pues do haber hallado- m sitio favorable, dejoen ticr- hombres y volvió al buque, uV. donde saco' los- niños,. mujeres'' y' todos- los presos y soldados que podía conté üt: la "chilúpa. Hizo en: seguida otre viage,. y salvó Líos quo-' Tinaa'auh,. ! naufíigb del Guillermo IUnoreeiierda d.hv lm- .. J'r:i:- qc;' naufrcó el año- pasado;- :. umu ut- haiuc. '..."i-náo á tordo:' cerca- do- cCO- mt:eri ton-.itrnl. ú lude;- itil'ín "V "f'tf r r r . - ;i t 1 1 " iíj J ti O - C " fc " v 1 w ' v .V ) W .V Í.V.i P V . ... Cuando so ccn:idcra que en In-taterra se castra cea ia -tiepertacion delitos pato graK ?, indljaa ca verdad ía'bar bario do sornejanto Crden, y la í:dta dí p-ecaucion-3 toma das por el -almirantazgo, para la conservación de las presas. So., las -embarca en ptu.ncs buques que hacen su último viaje, y en - nümero.tan CwC-. durable que necesariamente perecea ma chísimas durante ta travtila; y. en fin, si el buque naufraga, centenares de víctimas que la sociedad ni quería ni debia ha cer perecer, hallan ea -el tena do leo aguas una muerte es pantosa, . - Es do espera? que la Inglaterra no tardara en poner ca ..armonía sus leyes penales con sus principios -do humanidad y de civilización; pero mientras so lleva" f; cabo esta refor ma, la Cámara, de los Comunes- debe poner Un tSrmho al modo bárbaro do ejecutar las sentencias de deportación qu muchas-vecca ie convierten en sentencias do muerte. - - -.espaiía... . - na 1-1 ds Ociare, Parte náhido ci ate espiten s rtnml jdn h :mte .étía facción Ifavcrra en Ol:U ,. . . ... cinxinU cznzziL ozi zszmno r-.miimntz, t ' El Esctno. Kí'r. comandante accidental ha recibido ddarcr nel I). Juan de üeccar, '. comandante 'general de las colubr.:,.3 destinadas en persecueion de la facción Navarra, desdo Ok :con fecha 9 ci' pwirti" que 5' la letra es como siuc.Ercm Sr. : me apresuro en poner en conocimiento do V. K, la bri llante 'oceion que hlT tenido en este día la valiento divhba qco tengo el honor do mandar. Noticiosa la 'face-ion; navar ra do mi venida este, llano para levantar el sitio quo tenia puesto h esta villa, me espero en eseelente.7 posiobnei, r fori:ada cea las faccionc-o catalanas, ascendiendo su número a 8.00.0 hombre,?. B'm titubear .-ni un mome;nto nos dirigime al ataque, y tía embargo d su cbstinad resistencia, do U fuerza duplicada y sus- ventajosas posiciones-, fúercr comple tamente batidos y obligados a diepersaree en lod'as direceb ne3, dejando en el campo mucho muertos, armas y efectos, habiéndoles cogido bastantes prisioneros, y entro ellos- ni g gundo gefo do la dtvisica nararra D. Jusa CDonellb qna por nuestra parto hayamos sufrido otra . detracta : que la Ú3 un corto numero de heridos, en Iüíj quo eolo eo cuenta ua oficial de caballería, durante la acción so me han pasado va ;io3 soldados de los que habiendo sido prisioneros', seguían for zados con la ficción, como igualmente algunos navarros, me nifectando quo todos tienen deseos: do abandonar fas filas re beldes. Luego quo reciba los partes de los gefb do celera ñas, d.ard á V. E. los detalles do tan interesante jernade, contentándome con decirlo que tictoria semejante solo eo pua do conseguir con gefes y oficiales tan sobresalientes- y tropr tan valiente y disciplinada como la quo tcno la dicha da' mandar: no obstante las fatigas de esto dia, mañana al so necer saldremos de esta villa en busca del enemigo, á qc::a no dejaremos descansar hasta su total exterminio O. E. ha recibido igualmente otros parteo por leo quo cen: ta qao los dias de cumple años de nuestra augusta Sobera na, fúeroii celebrados por les valientes y decídídee capitanes D. fgnacb Jorntt do la S? compañía franca, y el tío igual clase" de Nacionales, móviles, del corregimiento tío Torteen) ve ripeando una sorpresa, de- 400 rebeldes que estaban en el pue blo de Roseil, atacándoles á las cinco de la mañana dentro de sus calles al grito mágico de viva Isabel; la disperstea lúe completa,, el terror incomparable;, bureando eu relvacien en la fugar, por las calles hallaban la muerto en elks dos de menos lo pensaban El resultado lia sido haber dejado muer te sobre el campo de batalla á 45 .malvados, y a 4 de. eus titulados oficíales;:, y. habiendo hecho un capitán prisionero l!e madtr 1). J. Bli mista Mora, y uno de los Nacienaleo epoít ias de la lealtad de la villa de iAmposta fueren; les dez ....- horas pandos por las sima. Se han cogido sdcrr.23 tree C2ci ll(.s, tres acémila 32 caberas de ganado hner, p-farihr, cuatro cananas,, una espada, una corneta y una caja dore rsV cea Varias cantas y. otros c?-pojcs que teriv hrgo'enu-