Newspaper Page Text
! x :' i t íi í; 507 6. La tóala forma de dgúnoa buques pira el tranco en jua 1817- 4ft S0 1834 ' 30; 129 to emplean. ;-.-í-;.í' ,;ji::í i-'i-.r'-.-r .-í--' .r ... 6, Ignorancia de los Capitanes y piloten T í K 7 Borrachera de los fciarineros. , "T- v o T?M I. ,1 ! - l 89 5f 2' , Que tomando el nó mero de barcos naufragados y perdU Jos en, cada uno de los dos periodos mencionados al valor de ,000 libras esterlinas en promedio por cada barco y cargamen to, la pérdida de propiedad en los tres primeros alios monló h 6.015,000 libras esterlÍis (3Q.075,00p' pesos duros!), siendo una pérdida anual de mas de 10 millones de pesos; y la pérdida en Jos últimos tres aSos monto a 8$lO,000 Ibs, esterlinas (42.óó0,000 pesos duros!!), haciendo una pérdida anua! de mas de 14 millo neé de pesos. : í.. 3' Que el número de tripulaciones que se han ahogado en los barcos de los períodos mencionados, aunque no se abe el nu mero, de cada tripulación por las entradas que se hallan en ' los libros de ?LIoyd, es como sigue; J 5 i; Número de tripulaciones enteras ahogadas en cada año 1816 1817 1818 a.. 15 5 1533- --- 38 1534- -VV-24. 1835 . . i . . 19 SI 4' Que el numero de personas ahogadas en cada uno de los aüos especificados, ademas de las tripulaciones enteras,; se gún consta por los registros entrados en los libros de Llóyd, es i mo sigue: y k : , Número de personas ahogadas en cada año. de los barcos men donados. , .i ' v 1S16- ..? ....... I817.V... ......... 1818 n"!- r. 945 499 256 1700 133 ' 1834---'--.;v 1 1835 3 . r?n 672- oS 1 1 " - í ' : í. M : ü 1714 , 5- Que asumiendo cada tripulación entera.de las pérdidas, compuesta én numero :z promedio.de .la perRonasincluyeftdoyaA-i pitan, piloto y algún otro pasajero.' resulta que el número de per- lonas anogauas por ios ires primeros anos, en 4 uarcos peruiuos enteramente Jueron 598; y siendo 1700 en los barcos, cuyo ftü- mero exacto se sane,' nacen un total ae 2225 personas, 7ps vidas j: j - 'l' J'i -L. .111 AUi-iJ &1 -líi -'L'.ÍL: peruiaas cauas ano; y que en ios ues uiumys mus t-i nuuieiu de personas aupgadas en los 81 barcos, cuyas tripulaciones ente- las fueron perdidas, tueron y 17 1U en aquellos barcos cu yo numero exacto era conocido, hacen el tota) de 2682 vidas, u olJ personas auogauas en caua uno ue aqueiius ires auus. , 6 Que ep , un periodo de .16; meses, . desde Io de Lpero 1833 hasta primero de Mayo 1834, el ni mero de barcos perdidos Q haber noticiaste ellos hasta el presente llegó á 95; y siendo estos barcos del comercio de Ultramar, se debe hacer otra estima ciod de su valor y tripulaciones. Asumiendo que cada barco, uno. coa otro, con su cargamento valia 8,000 libras esterlinas, y dando 9. Imperfección de las cartas marítimas. 10. Operación de los leguros de marina i'! ff 'ja í "f ? t La comisión continua después proponiendo la formsclon ÚÚ una junta mercautil compuesta de oficiales experimentados da la marina Real, buenos pilotos, na viéros de ucho conocimitntbi constructores de barcos hidrógrafos astrónomos ice. con el tntlio do con que se deberán gobernar, y otras sugestiones, que, estando lejos todavía de ponerse en práctica, omitiremos p3ra decir 'algo isobre la última causa indicada de los naufragios. UERTb-ÉÍcO 26 Í)E NOVIEMBRE BB Í839f y-ib. ALCALDIA. PRIMERA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ESTA CAPITAL r Ilabtértdose' dado posesión del destino de Mayordomo depositarlo de los fondos da Propios y arbitrios, calles y demás á D. Calixto Romero, con fecha del diá deayer préVia la aprobación del Ejcmo. Sr. Presidente Gobernador y Capitán .Central pr que se efectúen todos los pagos que hayan de hacerse Con. respecto á dichos fondos, so "verificarán desde este diá en roanos del referido ( depositario, quien hará conssguien temente la cobranza de réditos, arrdámiéntoá y demás créditos faforables iqe 116b; besando por, lo mismo el Secretario del Eícmo. Ayuntamiento D. íuliaa Carel en la comisión que se le había cometido por ta propia Corporación sobre la adir.inia tracion de los tonsabidos fortdos; Puerto-llico ; 12 de Noviembre del 1839. Eátfbtn Fernandez. 3 , 1 ' " - " '"""' '.., . v..'-i.. .! O M'l JiErrata. Habiéndose puesto inadvertidamente en ta Gaceta anterior, al estampar el nun ció del Excmo. Ayuntamiento, en la última linea, donde dice Eitcban García, debe utl í I 4 ANUNCIOS. V i. i t'-M i 1 saoe expresar en castellano, la nani muy cnaia, ooca y pies cnicos, nene si pie uci inferior una cicatni casi imperceptible y de 20 a 25 anos de edad, Lo que se avisa ai pu co dé orden Me S. E; para que llegando á noticia de sü dueño ocurra á recogerlo en aque iientet 1 w . f l -oí .isU El Alcalde de x Moca ha participado al Excmo. Sr. dobernidoi CanUan tfeeRtraí ÉH oficio de 6 del corriente, que 'en la hacienda de D. Luis Mascoriabe, vecino , de, aquel pwf-f tidu: se h a nnaiprífln un nrrrri natural de África, de estatura baiai loa dientes de la mandíbu la superior apartados y algo podridos, en la inferior uno menos, varias rayas floreadas en el pecho, algunas cicatrices en el cuerpo y laa espaldas, dice llamarse Basilio, que es lo ünko que bio : bli partido con las formalidades corresponc En ios montes del Barrio Almirante, Jurisdicción de Vega-baja, na sido kprehendido f remitido por su Alcalde á esta Capital á disposición del Excmo. Sr. Capitán General Gefe su perior político un negro africano que no habla nada el español, de las señales siguientes narii chata, boca grande, las manos largas y delgadas, los pies regalares, cerrado de brba,'eU tura pequeña y edad como 40 años. V. habiendo ''dispuesto S. R. se deposite en el presidid .tuwvMUal d U iu, t4YUeo de' su superior orden para que llegando á no . ticia de su dueño ocurra a recogerlo con las formalidades correspondientes,-! t " M 4 D. Julián Clárela tiene encargo de comprar un negrito ó mulatic6del6áÍ8 anos de editd'i que sea vivó y Sin tachas. La persona que quíaire rendarle, he creará á aquel para tra tardeíttajttste.l-- j ij .v -' ' ,""- : t'-',''n ''i1 " l La comisión de Instrucción primaria del "pueblo4 dé ; tíóáyama' feotcitaj.maestros a ra sus escuelas de primera enseñanza de ambos scesos, que desea abrir el primero de Enero próesimo, dotando lá dé irarones con cuatrocientos cincuenta pesoi anuales v 'con ciento cincuenta la de niñas, ademas del i estipendio en que convenga! para con ' los hijos de padres pudientes. , m '. . . ,... v ,sf i.. h .C Los aspirantes deben dirigir sus ' instancias á aquella , corporación. ,lU f ; Puerto-Rico 22 de Noviembre : de ! 1839. Fraiw isc raualto. I ' " V Quien quisiere Comprar ,ün negrito de oclio á nueve años, y una negrita de cátorco á quince, tteurrirá a esta oficina aondé Impondrán de 4 su dueña. i V V ' , 4 Quien" quisiere comprar una estancia Compuesta de setenta cuerdas de terreno poco mas ó menos, casa -bueaá con varios" árboles frutalés y de café, ua Corriente poí el centro de ella, jurisdicción de Bayamon. y cerca del pueblo, acudir i a D, José Ma' huel ,Otalora,: que es el encargado: paraíso ;ventaw-2 tl -.'j.'-' ntwi-. En la jurisdicción de Barranquitas v barrio de Barrancas se apareció un caballo en 31 de Setiembre último de las señales siguientes entero, de color zaino encendido, uñas ne gras, crines regulares, de color negro castañd lo mismo que las patas, orejas clycaf y müV pa- radas, dos tetas ó protuberancias en el pecho, en la anca derecha marcada con ,Csta k, dd ,t & Cada uno 1 5 personas á. bordo COIl Capitán, piloto V algUO Otro J Paso picado regular y de edad como de diea años: lo que se avisa al público, dérden -del ' .ri s l Ti f".lw1. . . ;. lf a. r i. i dueño'y acuda á aquella Alcaldía á reclamarlo con Informalidades correspondientes. 2 ' . Nicolás Martin, de ofició Sombrerero,4 ofrece al publico reñir de negro toda ciase: 1 ajero, resulta qué la perdida de los barcos perdidos en alta mar n solo 16 meses montó á 740,000 libras esterlinas (á.700.000 pe- , , Nicolás Mártir Í0s) v1 A9r vidatf J.."" n'.'-r "--?t "' 5 r . ? . ;v de sedas-y paños, sacarles 4as manchas y hacer toda clase de composturas en in eñeio 7; Que estOS resultados, nOf COmprenaen Sino IOS barCOS ase- ocuparle: vive en la calle ce ,U Fortaleza, nüm. 25, en los bajos de D. JoséTerulL-3 Horados, y corho tales entrados en IOS libros de Lloyd; mientras El 28 de Julio del corriente año fué aprehendido en el pueblo de i nio-piedras un nula. miA.K . i . .U tA.A. nA nA A.iniJA non. to esclavo de las señales sitmientcsi su nombre scmin dice el mismo siervo es Juan losé Ai - HCíceeo. en ja mar uuü uiuuius utu.,uuouV i. vareZf natural de Fajardo, cara redonda, ojos hundidos, narix regular, boca lo mismo, cara gurados, no haV COmO averiguar SU numero ni Valor. , picada de viruelas, encima de la mano izquierda una cicatri, cuerpo robusto, y edada- " o Que ttída la pérdida en barcos ingleses, idos e. cualnuier. modo naufragados. Doede estimarse en 3, l'l "'.. . - t a. te.aMKj. X unni.dn mw loa i l ! J iA Mm r nrr f rn nn rl í r nt fi i oras octof- nae rada íinfi? nn vamr fip . nrnnipnfln nue. nunnue itwvw v iwuuv w m. vL i . . . l ..' r. níntif n nos. x namcnaoio renuuao ei Aicaiae e cuena pucuiw umjwvwu -.uw, - nnmt rínm.pstft 5: E. e deüosite en el presidio correccional da ,000,000 la Puntilla y se anuncie en la Gaceta su captura para que llegando á noticia 45 su dueño o Cobrada por los dueííos en virud de sus seguros, siempre es u- Pérdida' para lánáciony que últimamente la sufre el públi fo. Y que la Dérdida de vida ocasionada por los naufragios no so Me estimar en menos de 1,000 personas cada año, 9 Que ' entre - las varias causas de naufragio que 'parecen '5ceptibles dé remedio, las mas frecuentes ion las que siguen: C APITANIA DEL PUERTO 1. 2, 3. 4. Mala construcción de. barcos, El corto número de la tripulación, ZTZ excesivo é impropio. El mal modo de reparar los barcoi EHTE1DA Y lALIDA DE BUQUES EH EL UCS P&ElENTE BKT&ADU , r ' rf Día 17. De Ssateási: paquete iónica Pcnquio, su ccnsn3aite ñfr. Lucs De Huraacao: balandra espslDla Slargarits, espitan Nicclis Edaokt'ea 1 di a y 4 hombres en lastre. . . f " ? . 18. De Rio Janeiro: bergantín tspül Beünrbapltaa D Antonio Gitj;r coa 15 bo abres y frutos Peninsulares. ' ' ' ' De Charlcston? mística cipl íltrcuriv espitan D. Gstxkl!lill:lf t:a 10 b:abrcs y dgedea,- " (: V i J