Newspaper Page Text
576 JJampríon del (oüo $ croquis dd capilari Aároher. ; PUERTO-RICO 30 DE NOVIEMBRE DE 1839. Relación de fot multas que kan impuesto varios Alcaldes en el me de Octubré Próximo paiado fioríat cau&ai que se expresan. r--v -: i . : Pi. fU. ' ' 'i.-';;';,, Témelas : ' D. Manuel Yordati, por lío buey tfuelto, , ... '. D. José Antonio Casaigne, por ídem ídem. . . . Domingo Ruiz, por haber dado un baile en su casa sin la debida licencia de ésta alcaldía. . í Tiburcio Pérez, por haber. quitado de mano armada una re que conducía á. esta real cárcel Juan 1 Baututa forres, por haberla ha)lado suelta en h us labores. . . . ' . ', '.. . . ' . . t Lares ' y Nicolás Serrano, por haber salido del partido sin la licencia correspondiente . . . . i Marcos de Torre?, por hospedar en su casa una muger de partido extraño sin traer pasaporte l ; ni dr parte. . . . '' v . ;.. . ' Juau F lorian Montalvo, por . salir del partido sin pasaporte. . . . v . ..... . . . Tomas Méndez, por habé'r quebrantado el 'orden publico injuriando 4 un vecino. . . . . , Maunabo. D. Francisco García, por 4 reses sueltas; . . . , D. Ramón Ortii, por 3 ídem idein. . v . D. Elias Ortii,' por 2 idem idem. . : . . , . Constama de Rivera, poT una Vaca suellá. Cirios Dial, por idem idem. V . . - ; i . .., Florencio de Santingo, por idem idem. . . t Juan María de Santiago, por ídem iáera, . Evaristo Davila, por -idem idem. .' ; . : . : Cíales. ' ' ' : Aleispdro Galindes, por: 2 reses sueltas.4 . 5. 'D. Pedro i Molina, por haber hecho uu baile en su casa, , ; , siu licencia de esta alcaldía. . ... . ' J i ? ) íj, Agustín 'Padró, por una bestia suelta. - . . . VJ :yi- '' ; 'Vl-, Mayagües. ':' ' l': ( i j!úV' José Ruiz, por haber faltado á lo "mandado p6r la n rr ? superioridad. de esta Isla en el artículo, 05 ;del V ? Bando dé policía y ,buen eobieroo. . . v- D. PÍO RiVas, por una bestia suelta,' i í x elipe Colon, por una bestia idem; " .vv;;jP, Pedro Joré Sancher por ,un buey snelto-; jl. uregorio i ejiaor,ors4.Deuas-iaem .... - (2 A A V Í A M h a K .aa lj a. kjauiipgu rcrc pur uua tcs iucuj. . . 1 D." Silvestre Serrano, por unbuey jdera. . . I ' D. Manuel Araojo,' por falta al bando de policía. Francisco, Alvares, por,$ reses sueltas, , . , 1, José Antonio Morales, por un buey idem. k , cous camarero, por un cabal o ídem. n cei iuo, por una res ídem. . . . Pedro úú Rio, por ideru ' idera,5 . . . . . i . n -r. i. -j .... 1 1 o 6 4 D 5 0 2 0 4 4 2 4 3 2 '.1 1 1 1 1 0 o o o o o o o o o o 2 0 4 i 0 o I. . . 4 Ó O 1 ' -; i b a o i o 1 ó 4 O 2 O 1 0 1 O l b i 0 1 primer Banco es nróximnmpntf? un Daralelosrramo do tiiiawtoilla de ancho j tres de largo ea dirección O. N. O., E. S. E Atravesóle el buque casi por su medianía y diagonalmenlo gobernando al E. N. E. por distancia de milla y coarto; todo él está marcado con manchones de piedra. Desde el veril del cabe zo E. S. E, y hacia el centro por distancia de dos millas dice un roerabréte: Parece hay, poco , fondo, Al Ñ del ángulo setentrio nal del cabezo E. S, E,, á distancia de una y tres cuartos mi lla, se marca un segundo Banco como de dos cables de diá metro con manchón de piedra al centro. Al N 15? E del mismo ángulo, distante dos y media millas, comienaa el ter cer Banco tendido casi E O de figura irregular con milla y media de laro y cuatro cables de mayor anchura, cortado por dos canalizos en sus tercios, marcado igualmente con man chones de piedras y el siguiente membrete: Parece hay poco fondo. El cabezo oriental de este tercer banco demora al N 40? E dl citado ángulo, distante poco mas de tres millas. Desde el punto del veril del primer Banco, por donde entró el buque, hasta rebazar el cabezo oriental del tercero, media pna distancia como de cinco millas. En la línea , de rumbo navegado al atravesar el primer Banco pone el capitán Adro- , her esté" membrete: Estimé habría de fondo unas cuatrobra zas por lo menos. Es muy de sentir no hubiese estado mas á mano la son daleza y que las circunstancias no permitiesen hacer un re conocimiento bastante eficaz para disipar toda especie de du da acerca de lo peligroso de tal escollo, ' G de La viuda Doña Inés, por uu caballo ídem, " i J v Feruaado de Soto, por uu' yegua ideml . : v. ' Piedras. Felipe Mareano por una yunta de bueyes sueltos. D. Juan Fernandez, por una bestia idem. . . , y ''':V" ! '' S. Germán. - v D. Miguel Sánchez, aor una res suelta , , . , . "Lázaro Malavé, por una bestia idem. . . . D. Catedral Rodríguez, por haber tratado coa un hijo de familia una cerda. , . . . . . Juan Pablo de Santiago, multado por el alcalde 2. por palabras iiuriosasdirijidasá. Pablo Malavé. . . Moca.' r D. José Rafael de Rivera, por desarreglo de sus tni- males. . . . . . . . ... , . José Simón Quiñones, por haber matado una vaca sin licencia, v. . . , . ' D. Antonio Quiñones, por un caballo suelto. , D, José Rafael de Rivera, por una vaca idem. ; D. Toribio Quiñones, por un caballo y Un buey idem! Juncos. . D. Baltasar Algarin. por haberse ioVoducido en la po. seion de Un veeino de este pueblo.- , , . Ciprián Flores, por una bestia suelta. . .. . ( ' Clara Pena; por 2 reses idem. . . . . D. José de la Rosa Colon, por haber consentido en su casa un baile siu permiso del juez. . , . D. Apolinar Morales, por 2 reses sueltas. . , . , v D. Pedro Mártir Morales, por ídem idem. . . . D. José María Ortiz, por 2 bestias ídem. . . " . lo 10 2 0 1 O 1 o 10 lo o 4 0 4 0 4 0 10 1 0 1 0 10 i 3 4 S. 2 2 0 O 0 o o o o En los días cuatro, catorce y veinte y cuatro del prójimo mes entrante de Diciembre i hs once de sus respectivas mañanas y enia puerta principal de la casa del Sr. Intendente s3 realizarán loa pregones ordinarios mandados dar á los cuatro oficios de Procuradores dé la! 1 Real Audiencia, taaados cada uno de ellos en mil pesos. Los que se interesen pueden con! currír á hacer las licitaciones que sean legales que se les admitirán. Puerto-Rico 25 de No- Yicmbre de. 1839. José Antonio Graxirena, escribano de Ueal Bacienda. 1 J En los dias dos, seis y diez del mes próximo entrante de Diciembre á las once de suj l'espectiváámdfianas y én la puerta priiícipal de la casa del Sr. Intendente, se darán los prel gones ordinarios al arrendamiento del juego de Villares de esta Ciudad por un trienio quJ "-"'i'"" uc se iiucresen pueuen concurrir a nacer, proposiciones qoe siendo legales se admitirán. Puerto-Rico 29 de Novie mbre de 1839,-i M , i : t , .. . ... . Erí virtud de lo mandado - - rO v 1 11B Wl IlliailWlW li ItlIitVIWkV TUVIl ta en auto de veinte y uno de los'corrientes en las diligencias de cumplimiento en la sentenl cia proferida en la causa criminal que se siguió en el extinguido Juzgado de Gobierno con i tra Mañuel Hernández y Bernardino de la Luz por heridas á Ramón Alicea, se -rematarán eii el Tribunal el día quince del entrante Diciembre á la hora ordinria de audiencia los bienci pertenecientes á Hernández, que son veinte y cuatro cuerdas de tierra, sitas en Byamon tasadas en ciento veinte pesos, Puerto-Rico 25 de-Noviembre de 1839. Bartolomé Puigdol ners, escrioano puDiico. .ttT7.fi ATrt Til?. RTlPTin & k ' Por auto de veinte y tres de los corrientes se manda publicar nuevamente la ventí del negro esclavo francisco, y su remate en quien mas diere de contado, cuyadilil gtncia se ejecutará el martes 2 de Diciembre entrante de diez, á doce" de su mañanl en las puertas de la morada del Sr. Auditor de Guerra. Puerto-Rico 25 de Ñoviembrl De la hacienda de.D. Joaquín de Neyra, sita en 'Loisa, se ha ftigado un negro natura! de Africa con las señales siguientes: bajo de cuerpo, gruesu, carón, nariz chata, labio grue No," pasas abultadas y dientes puntiagudos; se llama Silvestre: quien lo capturare será com potentemente' gratificado. De la misma hacienda se han robado una yegua negra, baja de ahuja, hica de cuerpo! anca Teaonaa,' muy meienuaa, ae mueno paso y muy viva. . W Alcalde" de la Mrura ha naMÍr.ínado al Elcmo. Sr. fiohí'rn&dnr v (lanitan General Cn tfficio de' 6 del corriente, nue en la hacienda de D. Luis Masconabe. vecino de aquel par tido,se ha aparecido un negro natural de Africa, de estatura baja, los dientes de la mandlbul la1 superior apartados y algo podridos, en la inferior iftio menos, varias rayas floreadas en el pecho, algunas cicatrices en el cuerpo.y las espaldas, dice llamarse Basilio, que es lo única que sabe expresar en castellano, la narrt muy chata, boca y pies chicos, tiene al pie del la bió inferior uñaxicatrii casi impefceptible y 3e 20 á 25 años de edad- Lo que se avisa al pu blico de drden de S. E. para que llegando á noticia de su dueño ocurra a recogerla en aquef partido con las'formalidades correspondientes 3, N f 'D. Julián García tiene encargo de comprar un negrito 6 mulatico de 16 a 18 años de edad; que sea vivo y sm tacnas, jl persona que quisiere venaene, se acercara a auc f xvt defiuajuste. 3 t CAPITANIA DEL PUERTO : entfiada y salida de buques eh el mes presente. . JBntrádab. h Dia 22. vDe Mayagües: 'balandra española Coneba, capitán D. Agustín Travieso, en 3 dias. 4 hombres y 3 pasaderos, en lastre. 23. De Santomas: bergantín goleta americano H arre y, capitán Jorgs Ssales, coa, 7 hombres y duelus. peJMayagües:: Nueva Flor, capitán Carlos Sánchez, coA 4 "hótnbres en; lastre. ., I 2. Dei Cádix: polacra espauola Isabel, capitán D. Juan Bautista Li- rens, en 34 atas, 10 hombres y 8 pasageros, y trutos de la reniuuiii. 25. De Santomas: vapor inglés Spittíre gu, comandante Currie. De la Guadalupe' y Martinica: corbeta de guerra francesa la TbirW i comandante Mr. Villaruaux. 1 , SALIDAS. Dia 25. Para Cabo Francés: vapor inglés Spitfire; su comandante i'. Curne.' . v Imprenta de! Gobierno, á targo de Valeriano .de Sanmilbn.