Newspaper Page Text
VÜDÜLTD -U3ANGA En rl mundo hay 18 millóne* de judíos, diseminados por doquiera, que conservan integramente, des pués de muchos siglos de vivir au sentes de la patria, la religión, el idioma, las costumbres y tradi ciones de sus antepasados. Tal cosa nos dicen estadísticas recien tes. ha capital del mundo hebreo no está cu Jcrusaléu, sino en Nue ra York, donde, residen dos mi llones de si'res dé esta raza. Cualesquiera que sean sus de fectos, los judíos son ejemplos r¡- vientes de unidad racial, que de bieran ser imitados por las gen tes de habla y origen español que habitan en el mundo. V la piedra angular de esta unidad, mal que Irs pese a nuestros jacobinos y rlerófobos, está en la religión de sus mayores, que los judíos conser van con toda su pureza, mientras nosotros renegamos m de ella y la perseguimos con encono. Después figuran otros elementos muy vatio sos: el idioma nativo (aunque sea en la intimidad), la tradición y las costumbres, que muchos hispa noamericanos suelen olvidar cuan do viven por largo tiempo en paí ses extraños, y asi, mientras tio sotros permitimos que millares de jóvenes y niños mexicanos se ex •ranjericen, al vivir, educarse y trabajar en medio extraño, los ju díos fundan escuelas, colegios, si nagogas y centros de reunión en todas partes donde tienen colonias numerosas. l.ós mexicanos que defendieron ron bravura el puerto de Verarruz, rl 21 de abril de 1914, contra el ataque de las fuerzas navales que mandaba el Almirante Fletcher, serán condecorados muy en breve por rl gobierno federal, por ini ciativa del Senado de la República, ¡lien sabido es que en tal jornada los únicos que cumplieron ron su deber fueron los cadetes de la Es cuela Naval y los cargadores por teños; los demás huyeron vergon zosamente, dejando el camino sin obstáculos o los invasores. Esta honrosa y merecida conde coración será un nuevo reproche 1 tara muchos jefes mexicanos, ca rrannstas, rutistas y huertistas, que no supieron olvidar sus ren cillas intestinas, ni quisieron unir se yara combatir el enemigo co mún, o )ior lo menos hacer la paz para quitar todo pretexto de in tervención a los extraños. Ha sido reorganizado rl Centro Antirreleecionista de México 'qior numerosos ciudadanos, entre los niales figuran algunos que en 1909 se enfrentaron a la dictadura de don Porfirio Diaz. Este grupo de clara que se opondrá. enérgicamen te a ¡as reformas iniciadas por la Cámara, de Diputados para lograr , la rceleccjin jdel general. tiPft gón. • ffrffrV estos antirrelercionlsMs mo -1 demos n-i figuran militares '‘todo poderosos" til políticos influyen "tes. "Se trata de unos cuantos ilusos sil i ninguna fuerza ni prestigio, cuya oposición no hará mella en la conciencia popular”, piensan los diputados ensnrberbecidos. Tam bién los "apóstoles” del antirrelec eionismn, precursores de la revo lución, fueron en su mayoría hom bres sin gran influencia ni pres tigio, maestros de escuela, docto res pueblerinos, periodistas hu mildes. y sin embargo lograron que las masas los siguieran. Los hom bies que están rn el poder no de ben olvidar su origen. Alemania ha protestado varias reres, por conducto de su Emba jador en Washington, por la exhi bición rn Nueva York y otros lu gares de la película “Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis ”, filmada según la novela del mismo nom bre, por Vicente Blasco Ibáñez, con miras que todo rl mundo conoce. La protesta de Alemania es muy justificada, porque tal película pudo ser exhibida durante la gue rra mundial, para enardecer a las masas de los países aliados, exa gerando desmesuradamente los de fectos del carácter alemán, y ocul tando deliberadamente sus inne gables virtudes. Pero es injusta y extemporánea la exhibición de dicha cinta c,n los actuales tiempos cuando Alemania, después de unos cuantos lustros de terminada la % guerra, ha logrado, a base, de es fuerzo, inteligencia y energía, res tañar sus heridas y reponer sus pérdidas ron mayor rapidez que los aliados. Muchos lectores de los periódi cos Lozano han tenido palabras de encomio para la señorita Elena Landázuri, que en San Antonio se ha consagrado temporalmente a dar clases de español.—gratuita mente, a los mexicanos que deseen aprender a leer y escribir en tal idioma, o perfeccionarse en su i di orna nativo. "Nunca ha sido para nosotros mds doloroso no saber leer ni escribir, nos dicen los braceros mexicanos que llegan del interior de Estados I 1 nidos, que cuando nos encontra mos lelos de la patria." Y en mu chos casos ese anhelo de saber lo que acontece en su país, por me dio de LA PRENftA, ha realiza do el milagro de hacer que muchos compatriotas aprendan a entender la letra impresa. Enseñar el alfabeto o el idioma nativo a los mexicanos expatrlu dos, gratuitamente, es uno de los mejores modos de practicar el pa triótico en tierra extraña. Más patriota es quien ,enseña a leer a un bracero analfabeto, que quien se conforma con pronunciar un discurso rimbombantc, LA OPINION cu.nta con el ser. vicio telegráfico completo de le gren agencia da noticias "Ui'iver. sal Service”, con hilo dirseto a nuestras oficinas. AÑO I. UN LEVANTAMIENTO EN FAVOR DE LA NO REELECCION LO INICIO EL GRAL. GALLEGOS EN SIL A 0 Aunque no tenía mando de fuerzas, reunió un grupo de simpatizadores, y se remon tó a la sierra La Secretaría de Guerra ha comisionado al General Amarillas para que lo bata, hasta exterminarlo Telegrama IC.su. para T,A Oí’lN’lON' CIUDAD DE MEXICO, Octubre 29. I.a Secretarla tle Guerra ha ordenado salgan violentamente su ficientes tropas para el Estado de Guanajuato para «pie se encarguen de batir al General Rodolfo Galle gos que se sublevó cerca de Silao, empuñando la bandera de la "no reelección”. Gallegos, no tenía mando de fuer zas, pero logró reunir un grupo de pnrtldarlos de la causa que defien de, con los cuales se remontó ti la Sierra. La primera providencia tomada por el Gobierno fu# dar de baja al Jefe rebelde y disponer que se le persiga hasta desbandar lu partida que comanda. El General yaqui Jos# Amarillas, Jefe de las Operaciones Militares en el Estado de Guanajuato, se en cargará, al frente de sus tropas, de nes que se le han dado. MEDIDAS CONTRA LOS SUBLEVADOS Universal Service para LA OPINION CIUDAD DE MEXICO, Octubre 29.- Las medidas militares que ha tomado el gobierno del general Ca lles para suprimir el vandalismo y la rebelión en la República han al canzado todo #xito y no se regis tra más desorden que el causado por pequeñas partidas de bandole ros que pronto serán exterminadas. La acción en#rgica y rápida con tra los grupos rebeldes, y“los cas tigos sumarlos contra los mismos, se dice que han resultado ser de gran eficacia para el exterminio de aquellos que se oponen ni régimen del orden. Se están haciendo todos los es fuerzos posibles para evitar que los rebeldes obtengan armas y per trechos de guerra, pues sólo de ese modo logrará llevarse a cabo una paeiflearlón absoluta. Según mensaje recibido aquí de la ciudad de Durango, en un en cuentro sostenido por tropas fede rales contra un grupo de rebeldes, las primeras tuvieron cuatro bajas, entre las que se cuenta un general un oficial y cuatro soldados. Por otras fuentes se sabe que los rebeldes que atacaron Ayutla, Es tado de Guerrero, y Tamult#, Esta do de Tabnsco, fueron rechazados con grandes perdidas. COMO CELEBRO EL DIA DE SU SANTO LA REINA DE RUMANIA Invitó a su mesa, a todos los miembros de la comitiva y a los periodistas.—La “cuelga” de los Príncipes Por Gene Fowler A BORDO DEL TREN ESPE CIAL DE LA REINA, HORNE PAYNE, Octubre 29. I,a Reina María cumplió hoy 52 añT>s de vi da. Su onomástico lo celebró de la manera más pacifica que pudie ra esperarse: viajando a través de lus llanuras del Noroeste de On tario, acompañada de sus hijos, los principes Nicolás e lleana. La Reina ha estado comunica tiva. Sus pláticas versaron sobre tópicos familiares. Por ellas pue de juzgarse a Su Majestud, toda sinceridad y afecto para los suyos y para sus amistades. Kxpresó sus deseos de que su comida de hoy caleciera de formulismos, es decir, democráticamente. Y art lo hizo. Fuá la anfitrión de las veintisiete personas que viajam en su tren es pecial. en el carro-comedor. Su ,Mujes(ad vestía hoy una blusa de seda, azul, con falda de lana, del mismo color que la blusa. La Reina demostró gran interés UN HERMOSO MAPA DE MEXICO PARA OBSEQUIAR A NUESTROS SUSCRIPTORES.—VEA USTED “LA OPINION” DEL DOMINGO fe LA OPINION .DIRECTOR, ION A CIO E. LOZANO CERRARAN LOS CINES DE MEXICO Telegrama Esp. para LA OPINION CIUDAD DE MEXICO, Oct. 2» —La capital está amenazada de lanzas de abrirse, por carecer de quedarse sin espectáculos de ci ne el día. primero de qtoviembre entrante, debido a que la ma yor purte de los propietarios de los salones cinematográficos es tán dispuestos a clausurarlos en vista de que lia sido Imposible llegar a un arreglo con el sindi cato de músicos, afiliado a la "CROM”, y que exige tres or questas, cuando menos, para ca da salón. un número considerable de mú sicos, y a la capital sin espectá culos, ya que muchos teatros se ■encuentran cerrados y sin espe- E 1 Sindicato, sabedor de la actitud de los propietarios, se ha estado esforzando por encontrar una solución al problema, ya que de llevarse a cabo la amenaza de cierre dejarla sin trabajo a fondos las empresas. ESTOVO AYER LA PLATA, A SEIS POR CIEN, CONTRA ORO La enorme baja del metal blanco, ha causado gran angustia a los industria les y comerciantes de la ciudad de México Telegrama E»p. para LA OPINION CIUDAD DE MEXICO, Octubre 29. — La baja de la plata continuó acentuándose hoy de un modo a- J^rtU«Uit,a,-.UMtlii.^gido _gcan oonster 'nafd'ón Ptítre til tndifstrta y el co mercio. Hoy se hicieron operaciones de pinta contra oro, con premio de 6 por ciento, y con tal motivo se ha estado trabajando porque se to men las medidas necesarias a fin de estabilizar el valor del metal aurífero. La Industria y el Comercio han estado gestionando ante el gobier no que tome medidas urgentísimas, como lo requiere la situación, con el objeto de detener el descenso de la plata. Pe cree que de no tomarse estas providencias, las consecuencias se rían gravísimas en estos momentos de crisis para el país. ( HOUDINI ESTABA YA MORIBUNDO ANOCHE Universal Service para LA OPINION DETROIT, Octubre 29. — Houdi nl, famoso ilusionista *que ha esta do empeorando durante la tarde, sufre ahora un ataque de pará lisis en ¿na intestinos, de acuerdo ron un boletín expedido hoy pol los cuatro doctores que lo •’t'enden. Se cree muy difícil que se le pue da salvar. Los médicos anuncian tenor muy pocas esperanzas de que el suero que inyectaron al pacien to el lunes úlMmo para evitar la peritonitis, pueda dar buenos re sultados. La peritonitis causó li na estrangulación de los intesti nos. por conocer el camino que iba re corriendo. Lu Reina extendió una invitación para que la acompaña rán a la mesa, todo su séquito y los corresponsales de prensa que via jan con ella. A la hora de la comi da estuvieron presentes SS. AA„ los principes Nicolás e lleana. Se brindó por su majestad el Rey Ferdinando. por el Presidente Co olldge y por el Gobernador General de Canadá, Lord Willington. A con tlnuación, le fuá ofrecida a la Rei na un "calve" especial. Durante la hora de la comida, la Reina departió con buen humor sobre la vida cortesana en su pala cio real. Su favorita es la insti tutriz "Nini", a quien la Reina con sidera como liarte de la familia real. A juzgar por lo que se dijo a “soto-voee”, Nini. es apasionada de la vida cortesana, a pesar de las di ficultades o intrigas de que está (Sigue en la 7a. Plana! DIARIO POR U* L. A R I N D E P E N DIENTE Los Angeles, California, Sábado, 30 de Octubre de 19?,6 UNA CARIA DE LA NG PHERSONA ORMISTOH • I La tiene Asa Keyes, y de clara el Fiscal, que aunque está en clave , fué escrita por la Evangelista “Esta carta y los objetos que contiene el baúl — afir ma —pondrán punto final a esta cuestión” Por Walter Naughton Copyright, by Universal Service Mientras que Kenneth O. Ormis ton se encontraba en Nueva York ■y cu otras ciudades del Este de los Estados Cuidos, recibía constante mente correspondencia de Los An geles. ¿Cuántás de las cartas enviadas a su nombre o a otro supuesto de los muchos que tiene a sus disposición, recibió? no es posible saberlo. Cero al menos hay una carta qup no llegó nunca a sus manos. Esta carta, según el Fiscal de I)ls trlto Asa Keyes. fu# escrita por la evangelista Aimoe McPherson. Fo tografías de la misiva se encuentran oti poder de Mr. Keyes. ’ "Esta carta absolutamente cambia el caso" dijo el Fiscal anoche. “Ex pertos en caligrafía la han examina do, pero su examen fu# malamente provisional. Ta identidad de quien la escribió es tan evidente, que no se necesita de un experto pura que la establezca. Fu# escrita sin nin gún g#nero de dudas, por Aimce tiemple McPherson". Por el presente, debido a que in tenta presentar evidencias simila res, el Fiscal no desea dar a cono cer el nombre supuesto de la per sona a quien fu# dirigida. Lu misiva está manuscrita y fu# puesta en la sub-estaclón postal de la Arcada, en Broadwny el 27 de Septiembre. Llegó a Nueva York el 2 de Octubre. El Fiscal Keyes se encuentra seguro de que la letra de esta carta es la de Mis. McPher son y que los caracteres son com pletamente idénticos a los del famc so sermón “Luz y Obscuridad" qu> fu# encontrado sin terminar en li na banca, en Veniee, el 18 de Ma yo, que desapareció. Rnjo las órdenes de Keyes, Inves tigadores de aquí y de Nueva York han descifrado parte de la carta. En su mayor parte no necesita de que se le descifre, pues según el Fiscal están perfectamente legibles y no dejan lugar a dudas. "t'ada palabra, cada frase de es ta carta, es exactamente lo que Mrs. McPherson pudo escribir en su caso particular" dijo Mr. Keyes. Y según este funcionarlo y según quienes la han leído, la caria por s! misma dice su propia historia. TEXTO DE LA CARTA lie aquí la, carta después do ha ber sido descifrada por los exper tos: ".Mi queridísimo:—Esta carta es de quien te quiere con todo el corazón. Luchando noblemente a qul Por mi amor, no pierdas la se renidad. No pierdas la cabeza. No vengas. Eso seria terrible. Ahora te estás portando perfectamente, li sa persona no recibió tu carta, usl es que estás bien por esa parte. Yo no quiero que vayas a pensar en que tu R. A', (beloved miman) ha ya heetio esas cosas esas gentes se abrieron paso a la fuerza. Creo que todo se resolverá al fin en nuestro favor. No te apenes, querido. Si estuviera segura de que vas a re cibir Asta te mandaría (mil dóla res). ;.Cómo puedo saber? ¿Tienes todo lo que necesitas? ¿Estás cui dándote lilen? Olí, te amo, querido; mío, te amo con todo el corazón. ¿Por qué me dejaste volver A. O. \V. para siempre. Algñn día todo se arreglará. Ahora alégrate. Te es tás portando nfuy liten y yo me en- \ cuentro bien. Y o creo que a me nos «pie "E" ceda.... y no permita Dios que eso suceda. Sigue como hasta ahora, hagas lo que llagas. V déjame lo demás a mi. Que Dios le conforte y te anime, querido.‘Es to es mucho para mi, pero para ti., tú estarás casi loco. Mi corazón se apena por ti. Siento tus brazos y me conforto con ese pensamiento. Pobre pequeño "lía Mr He Wants N.” Pero voy a ir allí ahora, y ve rás cómo me porto. Levanta la in- trigue en la 7a. Plana) EL “HALLOWEEN”. UNA FECHA QUE RECUERDA A LA HUMANIDAD QUE DEBE GOZAR, YA QUE VIENEN DETRAS LOS DIAS DE RECOGIMIENTO El "Halloween”, on Estados Unidos, es una danza fantasmagórica y alocada la que bailan sobre la tierra liadas, brujas y gnomos la noche del 31 de octubre, víspera de todos santos. Entran por las chimeneas, se arrojan sobre los tejados y rebotando van a despertar a las doncellas que duermen, a los burgueses que roncan como fuelles, y hacen cosquillas a las solteronas que sueñan aun con principes azules. Luego se ex tienden por las ciudades, con ruido de matracas y voces chillonas de pitos de hojalata, y en una fanfarria infernal recuerdan a la tierra que debe alegrarse, echar por las fauces toda la risa de su vientre enorme, porque al día siguiente será de oración, y porque ya vendrá luego el hondo recogimiento del día de los muertos. Si la superstición ya no existe, si somos ya demasiado “crecidos” para pensar en esa engañosa fantasma goría de la mente infantil de los pueblos, y de los hombres niños: si vamos paso a paso tropezando con ma realidad escabrosa que nada tiene de sobrenatural, sino de punzante, esa noche como que afinamos nues tra alma para que suena al unisono de la leyenda popular, y procuramos ser menos hombres, más niños y más poetas. La juventud viste su máscara, su traje de luces, se pone sobre la cabeza el cucurucho rojo de papel de china, y se echa a la calle a reir, a bailotear en una zarabanda de loca alegría, porque hay que olvidar que se aproxima con grandes zancadas el dia de los muertos. Este oño, los Estados Unidos celebran el “Halloween” hoy, en virtud de que el domingo, v.spera del dia de los muertos, las costumbres norteamericanas prohíben entregarse a excesos públicos de regocijo. TRESCIENTOS INDIOS YAQUIS SE RINDIERON INCONDICIONALMENTE AL GENERAL ARMENTA SEGUN MR. ATKEN, SI EXISTE VIDA ANIMAL EN MARTE “La vida vegetal y la ani mal-declara necesi tan de factores similares ’ Universal Service para LA OPINION BERKELEY, Cal., Oct. 29.—1. a exis teñóla de cualquier forma de vida en Marte es probable, según el I)r. \V. AY. Campbell, famoso astróno mo do fama mundial y Presidente de la Universidad de California. El l>r. Campbell salió hoy para Mount Humilton, con el objeto de hacer estudios sobre .Alarte, en el observatorio Lick. donde ya se en cuentra con el mismo objeto el pro fesor Robert (5. AUkon. El Dr. Altken expresó boy que la vida en Marte es probable, pero con seguridad de un tipo muv imper fecto \ sin base de inteligencia. El Dr. Campbell, acepta la teoría de que puede existir formas de vi da en el planeta, aunque completa- I mente distintas de las que se en cuentran solife l.i tierra Declara también que les cambios ¡ observados en la superficie del dis- I eo de .Alarte indican que hay vege tación en nuestro vecino. "La presencia de vida vegetal muestra" dijo, "la probabilidad de que exista vida animal, porque las condiciones que requieren ambas son similares. Dos factores para la vida, como nosotros la conoce mos, se encuentran en el agua; el vapor > el oxígeno. GUERRA CON NICARAGUA? Telegrama Esp. para LA OPINION CIUDAD DE MEXICO, Oct. 29. • lian causado hilaridad en los circuios políticos de esta ciudad los mensajes procedentes de Ma nagua en que se asegura que la prensa conservadora de Nicara gua pido al Oohlerno declare la Guerra a México por la inter vención que este país ha toma do en los asuntos interiores de ht república hermana. Por su parte el Presidente de la República Mexicana ha decla rado ya en varias ocasiones que su Gobierno nada tiene que ver en la actual contienda nicara güense. DIPUTADOS SIN SUELDO No porque no cobran, sino porque no les pagan CIUDAD DE MEXICO, Oct. 29. Siete de los miembros de la Cánta ra popular se encuentran en deses perada situación: no sin grandes es fuerzos de todo género lograron que (Sigue en la 7a. Plana! Hritered as serond-class mattrr at I>os Ar.gelea, (’alif., under the Act of Mareh 3, 18*9. SON LOS QUE NO QUISIERON SEGUIR AL CACIQUE MATUS Entregaron a ¡es federales cien rifles y cien bestias de carga y silla Telegrama Esp. para LA OPINION Nogales. Sonora, octubre 28 -Los yaquis y blancos que a raíz del le # vantamiento de la tribu en A'icam se refugiaron, huyendo de la gue rra. en los bosques de la márgen derecha del Río A'aqui, acaban de llegar al puerto de Guarnías, ocu pando un convoy militar al mando del General Amienta. Trescientos treinta y siete es el total de individuos, figurando en ellos treinta y dos blancos, de los j que seis son hombres y el resto ni ños y mujeres; el resto de aque lla cifra, o sean trescientos dos. son indios, de los cuales cincuenta y uno son hombres adultos, mujeres y niños la diferencia. Refieren los blancos rescatados, que al ocurrir el levantamiento de A’teani se unieron a ios indios que no quisieron secundar la actitud (leí jefe indio Matuz y que se ocultaron en los bosques de la margen dei Rio. en donde, haciendo vida co mún con los indígenas mansos, lle varon una vida montaraz, huyendo a la vez del indio bronco y de las tropas federales, hasta que resol vieron. indios y Illancos, enviar a un anciano vaquí ante el General Alanzo, dieléndole que los indios (Sigue en la 7a. Plana! CONTAMOS con m inmejorsb # servicio de información telegráf* ca de México y con corresponsa* les en las principales poblaciones del mundo. Número 45. VERACRU2 DECLARA CANDIDATO AOBREGON “Obregón y Tejeda — decía ran los diputados jarochos —son los únicos llamados a salvar al país, Por su parte, la “Alianza * de Partidos Revoluciona rios” ofrecerá hoy la candi datura al ex-Presidente Telegrama Esp. para LA OPINION CIUDAD DE MEXICO Octubre 29. — Ra Alianza fia Partidos Revo lucionarios ha resuelto ofrecer for malmente la candidatura para la. Presidencia de la República al ge neral Alvaro Obregón, y al efecto mañana irá n Chapultepec una Co misión encabezada por el líder do la Alianza. Gonzalo Santos, con el objeto de hacer el ofrecimiento al ex-Presidente. Ksto no quiere decir, según li A lianza, que la campaña política em pezará desdq luego. Cree que una vez aceptada la candidatura por Obregón no volverá a agitarse pa ra nada a la República con el pro blema presidencial, hasta fines del año entrante que será cuando den principio los trabajos activos pa ra la propaganda en pro de la can didatura del Maneo de Peón Reina gran ansiedad en te> » .ctaulqs .jjjjllticos y ep.trq e co Án 'tfr floral, por >'¡ 1 >er 1 i sión det General Obregón, han circulado versiones antagonis tas, en que se hace aparecer a di cho general como antirreleccionis ta y como partidario de la reelec ción. De cualquier modo, se espera qu« mañana quede solucionado el pro blema y despejada la incógnita que tantas inquietudes está causando en toda la República. CONTINUA MUDO Telegrama- Esp. cara LA OPINION CIUDAD Dé MEXICO, Oct. 2il— El General Obregón continúa re cluido en su hermetismo con re ferencia a la palpitante cuestión po lítica y sigue rehusándose a reci bir los homenajes que se habían pre parado en su honor. Kn el alcázar de chapultepec ha estado continuamente asediado por los políticos profesionales y futu ristas que a todo trance desean es tar en contacto con él. El cx-Presidente se ocupa en madurar sus planes de obras de 1- rrigación que propondrá al Gobier no dentro de poco. Las obras en cuestión irán a beneficiar grande mente la agricultura de vastas re giones del Estado de Sonora. Este y otros asuntos en nada re lacionados con la política, fueron, según el divisionario, lo que lo tra jeron a la Capital. LA REELECCION EN EL CONGRESO DE VER. Por correo oara LA OPINION Jalapa, octubre 22. —La legisla tura local se reveló hoy releccionis ta en grado superlativo, pues en la sesión que celebró hoy, no solo a eordó felicitar a la Cámara de Di putados federal por la reforma de los artículos S2 y S3 de la Constitu ción General de la República, sino I que aprobó la reforma del articulo 85 de la Constitución local del Es tado en el sentido de que el Go bernador puede ser reelecto pasado un periodo de su ejercicio. Tal Interés tenían los diputados en este asunto, que los dos gru pos cuyas tendencias están ya de finidas presentaron una iniciativa sobre el particular en el mismo sen tido. A las cinco y media de ! tar de comenzó la sesión y después di que el secretario dló lectura ¡ti ac , ta de la anterior que fue aprobada j por unanimidad se dtó cuenta con una iniciativa firmada por los di ! |>utados Eerreira, Garda Rama, Hernández, Lorenzo, Gómez, Meza y Corral pidiendo qtie se aprobara y se votara la reforma al articulo 81 constitucional local, que votó la legislatura anterior, para permitir la reelección del Gobernador Cons titucional del Estado pasando un periodo de su ejercicio. Inmediata mente después de que fue leída la iniciativa anterior, el diputado Jlmá (Sigue en la 7a. Plana)