Newspaper Page Text
Mlajtri, Fia., Miércoles 3 ila JHB &&** FL \- t #^- por THE AMERJCAS PUBLISHrN'G COMTANY 6. A. SAN ROMAN S. SMITH Presidente Vite Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vice Presidente y Editor Director Rafael Maldonado Sánchez. William H. Scharrer Jefe de Redacción Jefe dei Dept. de Circulación »ARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D.C. LLAMAR A LAS OFICINAS LEL “MARIO LAS AMERICAS. TELEFONO RE 7-7«» SUITE 810. .401 CONNBCTICOT AVE.. WASHINGTON 6, D.C. Serrinos United Press f Editor Press. Departamento de Anuncios psrs los Estados Huidos y el extranjero a cargo de Joshna B. Pows», Inc., Mlamí Oífles: Robert C. Bevfc, A Co., ¿ll.la chamber os Control'ree Hitlg. Teieíono 3-3174. SUSCRIPCIONES, por correo ordinario, Annal ttl.M Semestral, ««.te Tr!m*«fcral •9.SS. Mensual 81.30. Por correo aereo para los Estados, Unidos, México y Cañada, Sari 1 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 cts. Ejemplar dominical W cta. -TWi- a de Miami y sas alrededores 10 y 15 eentaroa, SSO 3«tíi Street Miami Springs, Fia. TeL 88-7SÍI " IIIAMI, FLA„ MIERCOLES 3 DE FEBRERO DE 1954. LA FLEXIBILIDAD POLITICA DE LAS CAMPAÑAS COMUNISTAS Eh múltiples formas, los dirigentes de la política rosa en lo que respecta a las campañas de infiltración comunista en el mundo logran su propósito de cate quización, directa o indirecta, en determinados sec tores de cada país. Y ello se debe, fundamentalmente, a la flexibilidad política con que actúan los agentes soviéticos. Esta flexibilidad se manifiesta siempre que es necesario adoptar normas y tácticas que tengan por objeto disimular una campaña social o una conspi ración política de índole comunista. Como consecuencia de esa facilidad para adap [¿telge a cadq. situación, sin atesarse de la cuestión me- propaganda roja, numerosos gobiernos y, sobre todo, personas y entidades particulares han sido y siguen siendo sorprendidos en el sentido de que no advierten a tiempo la maniobra comunista. Evidentemente, los agentes soviéticos revelan, en la generalidad de los casos, una adecuada prepa ración política y psicológica que les permite adoptar actitudes que, en apariencia, no están inspiradas en la doctrina comunista, pero que, en el fondo, tienen por objeto exclusivo facilitar la labor de los agitado res y dirigentes rojos. Con esta diversidad de tácticas y, más aún, con la tenacidad con que trabajan las minorías organi zadas por el régimen de Moscú, la campaña de infil tración comunista en el mundo ha avanzado más de lo imaginable, especialmente en los países hispano americanos, en donde los sorpresivos virajes de los dirigentes comunistas crean una cierta confusión co lectiva que, generalmente, aleja de ellos la sospecha de que están al servicio de los intereses imperialistas de Rusia. Uno de los factores que más favorece la buena marcha de las actividades de los comunistas en Hispa noamérica, por ejemplo, lo constituye la creencia, más o menos generalizada, de que los rojos criollos están en una grandísima minoría y que, por lo tanto, no hay peligro de que puedan apoderarse del Poder Público. Esta creencia, tan ingenua como grave, da lugar a que los comunistas trabajen con la facilidad que les brinda la indiferencia de las mayorías contra H*s cuales ellos están conspirando. Y las minorías organizadas que se inspiran en las doctrinas de vio lencia y de materialismo, son capaces de producir grandes trastornos sociales y políticos en contra del sistema democrático y, naturalmente, en beneficio 4el imperialismo soviético. Es’de esperarse que, poco a poco, las mayorías de Hispanoamérica vayan convenciéndose de la necesi dad de marchar unidas, en acción colectiva y prácti camente eficaz, en la lucha contra la infiltración co munista. Asimismo, es de esperarse que los pueblos adviertan a tiempo la labor, solapada o abierta, se gún el caso, de los agentes soviéticos en nuestro con tinente. Subscríbase al "Diario Las Américas" Pora entregas a domicilio, llamar al Teléfono: 88-7521. Extensión 16 IM. Recibirá su periódico en su propia cata momento» después de que éste entra en circulación. | Al Cabo de 8 Días | La primera semana de la con ferencia de Berlín ha sido muy semejante a un “round” de tan teo en el que los contendores, sin lanzarse a fondo a la lucha, tratan de conocer y poner a prue ba la técnica del adversario y de descubrir sus puntos débiles- Si nos atenemos a las impre siones de los corresponsales de la prensa europea y de observa dores calificados, los rusos han ido a Berlín con el propósito de llegar a un acuerdo con el “mun do libre.” Todo parece indicar que la de legación soviética no quiere dar el menor pretexto para una rup tura de las conversaciones. De ahí la flexibilidad demostrada por Molotov, quien, según mu chos testigos, se encuentra más a sus anchas en esta reunión que en las anteriores en que ha par ticipado. La opinión más extenddida es que el Kremlin le ha dejado a su Canciller un amplio campo de maniobra, permitiéndole así po ner en juego su indudable ha bilidad y experiencia diplomáti cas en la respuesta pronta, en el movimiento inesperado y en la facilidad con qi|e pasa de un te ma a otro sin vacilaciones, es forzándose por conservar la ini ciativa. Parejamente con el desenfado diplomático de que hace gala el camarada Molotov, el resto de la delegación soviética y las autori dades de Berlín del Este, multi plican sus gestos de buena volun tad y de cortesía hacia los miem bros de las representaciones oc cidentales y la gente de prensa. En la noche de hoy los corres ponsales de Occidente asistirán a una gran recepción ofrecida en su honor por las autoridades co munistas. Los periodistas rusos buscan contacto con sus colegas del otro lado de la cortina de hie rro. La circulación es extremo fácil en la zona oriental y en to dos los “Magazines” atienden amablemente a quienes muestren la credencial de la conferencia. Ahora falta saber en torno a qué asunto podrá llegarse a un acuerdo. La mayoría de los co rresponsales y de los observado res no creen que sea sobre la uni dad alemana—que es en princi pio el origen de la conferencia— pero piensan que quizás se lle garía a un entendimiento sobre algo parecido a la conferencia de los “cinco” propuesta por Molo tov y limitada a la d ; jcusión de Corea e Indochina. Es probable qiie restringiendo las conversaciones con la China de Mao a esc., problemas especí ficos los cuales están vital mente interesados Estados Uni dos y Europa, se pueda sortear la oposición del Congreso norte americano y de una buena parte de la opinión pública, lo que fa cilitaría la tarea de Mr. Dulles de sentarse con Chou En Lai en la misma “table ronde.” Sobre todo en el entendido de que esa conferencia no implicaría la acep tación de China en la ONU. Otros predicen que el acuerdo se efectuará en el plano del in tercambio comercial entre el Es te y el Oeste. Molotov ha hecho ya varios avances en este senti do' Y muchos anuncian que el en tendimiento será en el campo “atómico” directamente entre Molotov y Dulles, quienes cele braron ya su primera entrevista sobre esta materia a la que la URSS, por boca del propio Ma lenkov. ha asignado tanta impor tancia en sus relaciones con Es tados Unidos. Las sesiones de la próxima se mana esbozarán quizás el resul tado final de la conferencia en la que Molotov, un Molotov nue vo, menos atado a las torres del Kremlin, versátil y desenvuelto, es incuestionablemente la gran “vedette.” Literatura Moderna LIBROS NUEVOS 'T ríunfo y T ragedia' WINSTON CHURCHILL Este último libro del gran hom bre de Estado me ha parecido no solamente a la altura de sus an teriores, sino hasta más interesan te, más movido. Quizás esto se deba al hecho que abarca episo dios dramáticos tales como la conquista de Italia, el colapso de Alemania y las conferencias de Yalta y Postdam. Este es un libro en el cual se entrelazan dos ramas de interés y así debe ser leído. Es como las tormentas, las inundaciones, los relámpagos, truenos y vendavales que preceden loe grandes huraca nes que revelan sus fuerzas y ex tensión eusndo - después de la eatástrofe - siguen soplando ade lante. Quizás otros escritores ha yan descrito con mayor lujo de detalles la más grande invasión anfibia que recuerda la historia; el asalto de Normandia; pero na die con el colorido de W matón Churchill. Otros han dado detalles milita res, pero nadie ha apuntado con tanta perspicacia las pequeñas conversaciones entre las partes integrantes. Stalin y Roosevelt es tán dramatizados en descripciones y duelos verbales que se conver tirán en magnificas fuentes de in formación para futuros historiado res. Como escritor de dremss mili tares, Churchill asumirá con la publicación de este libro el lide rato mundial literario. ALGO MAS SOBRE EL CAFE Es atemperada hasta ahora la reacción diplo mática latinoamericana a las investigaciones que sobre los precios del café se efectúan en Estados Unidos- Es que se cree que si las indagaciones se hacen con criterio imparcial, tomando debida con sideración de la oferta y la demanda mundiales, encontrarán alguna justificación al presente nivel de los precios. Sin embargo, de desatarse una sostenida agi tación política en el Congreso y se intentasen boi cots por parte de los consumidores, los 14 países latinoamericanos que producen café estarán dis puestos a derender sus intereses- Un posible re sultado sería el tratar de expandir las ventas de café latinoamericano en Europa. La cristalización de la opinión diplomática la tinoamericana probablemente aguardará una ten dencia decisiva en los mercados del café. Si la ac tual agitación pasa sin un grave trastorno en los precios, se evitará una conmoción económica en las relaciones interamericanas. Por el contrario, si la presente agitación fuera seguida de una tendencia severamente bajista, coinciden los diplomáticos en que una nube pen derá sobre la Conferencia Interamericana que co mienza en Caracas el próximo primero de marzo. Es posible que en la reunión que en esta sema na celebrará la Comisión del Café del Consejo Económico y Social Interamericano, organismo auxiliar de la Organización de Estados America nos. se tenga la primera prueba de la reacción la tinoamericana a las investigaciones norteamerica nas sobre el precio dei café. Además de Estados Unidos, son miembros de esta Comisión Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Venezuela. La Comisión del Café ha iniciado «na averi guación general acerca de la situación en cuanto a producción de café, basado sobre euestinarios so metidos a los países productores. Se cree que esta averiguación daría un cálculo comprensivo del nú mero de plantas de café. Hasta ahora no existe un censo de cafetos, de modo que nadie sabe con pre cisión cuán pronto y hasta qué punto las siembras de postguerra tendrán influencia en el futuro. Las plantas de café entran en plena producción de 5 a 7 años después de la siembra. Los peritos comerciales dicen que la produc ción y el consumo de café del mundo están casi equilibrados en la actualidad, y que la especula ción en “futuros” de café deriva en gran parte del hecho de que todavía no se sabe a ciencia cier ta cómo estarán el abastecimiento y la demanda en los años venideros. Sobre la base de las plantaciones hechas en el Estado brasileño de Paraná, en Venezuela y en México, parece probable que estas tres fuentes tengan una futura expansión en la producción de café. Un informe oficial no publicado (fice que en la actualidad Brasil tiene alrededor de 2,376 millo nes de árboles de café. La población cafetera del Brasil declinó en 390 millones de plantas en la década de 1940 a 1950, debido al abandono que siguió a la pérdida de los mercados europeos y al bajo precio controlado de Estados Unidos duran te la guerra. A pesar de tes dificultades de 1962, cansada® LEROY POPE EL PORVENIR DE AUSTRIA NUEVA YORK—Los austríacos abrigan grandes esperanzas de que la Conferencia de Berlín les produzca, al menos, el anhelado tratado de paz, aunque no resuelva ninguno de los otros proble mas para la cual fué convocada. Según los despachos recibidos de Viena, el Go bierno de Austria está dispuesto a hacer conce siones de lo que aconseja la prudencia, según opi nan los aliados—con el fin de lograr la firma del tratado que ponga fin a la ocupación del país por tropas soviéticas y occidentales. La declaración hecha por el Ministro soviético de Relaciones Exteriores, en vísperas de la Confe rencia de Berlín, de que haría todo lo posible pa ra llegar a un acuerdo sobre el Tratado de Aus tria, ha sido descartada como simple afirmación de propaganda; los austríacos la han tomado en serio. Según se ha informado, el Canciller Julius Raab, ha dicho a Moscú que con tal de conseguir el tratado de paz Austria está dispuesta a pagar a Rusia 150.000,000 de dólares en reparaciones adi cionales. También está dispuesta a abandonar sus reclamaciones sobre los pozos petrolíferos y las lineas fluviales del Río Danubio de que los ruso® se apoderaron después de la guerra, a dar garan tías a Moscú que no permitirá el establecimiento de bases militares norteamericanas en su territorio después de recibir su libertad. La propaganda diseminada por el partido comu nista austríaco demuestra que Moscú también in siste en que Austria quede oficialmente neutrali zada, es decir, que no pueda formar alianzas de ninguna clase, y que las grandes potencias prohí ban k unión de Austria con Alemania. También su comercio hacia el Oriente y que los comunistas austríacos reciban la más absoluta libertad de MARSHALL LOEB La Resurrección Cultural Alemana El teatro alemán, en cuyo seno se formaron fi guras como Max Reinhardt, Gerhart Hauptmann, Bert Brecht, Emil Jannings, Marlene Dietrich, etc, se halla boy en pleno renacimiento. Sin embargo, la corriente de sangre que Ve está dando vida nueva procede del extranjero. Al terminar la guerra pasada, los teatros ata manes repararon loe destrozos que les habían cau sado los bombardeos aéreos y abrieron sus puer tas con la misma premura con que lo hicieron las panaderías, porque para muchos alemanes el tea tro aa para al espíritu lo que al pan para ti cuerpo. Hoy funcionan con Denos 163 teatros en Ale mania Occidental. De tilos 08 son subvencionados por los gobiernos estaduales o municipales. Mu chas docenas más han surgido en sótanos, cafés y universidades. Con todo, todavía no ha aparecido un genio teatral alemán que pueda competir con “los grandes" de 1920 en adelante. No hay un di rector como Reinhardt, ni un actor como Jannings y menos aun un autor como Brecht Loe empresarios recurren a obras rláeirse ale manas o de otras naciones europeas y a piezas ex tranjeras modernas, las que son interpretadas por antiguos artistas que se habían hecho famosos an tes del advenimiento del nazismo y por jóvenes por las heladas, algunos peritos creen que el Es tado de Paraná se convertirá, en años futuros, en la zona de mayor producción cafetera del Brasil, con posibilidad de superar finalmente al Estado de Sao Pauló se informa que la población cafetalera de Pa raná aumentó seis veces entre el final de la gue rra y 1952. Las siembras en este periodo alcanza ron a 500 millones de árboles, de los cuales sólo la mitad alcanzó ya la etapa de producción. Se dice que Venezuela plantó 20 millones de árboles entre 1949 y 1952. El número de árboles de México se desconoce, pero en los últimos años México saltó del quinto al tercer lugar entre los países latinoamericanos productores de café. El orden actual de producción cafetera es Brasil, Co lombia, México, El Salvador y Guatemala. Algunos peritos creen que los cafetos existen tes en el Hemisferio Occidental podrían producir 40 por ciento más que el actual volumen, si los precios del café se mantienen altos durante un largo período. Los productores de café, se señala, pagan altos precios por los fertilizantes y los insecticidas, en tanto que la mano de obra ha aumentado desde que, con el auge de la industrialización, los traba jadores de las plantaciones fueron atraídos a los centros urbanos. Si se estabilizaran en nivel ele vado los precios del café, los productores estarían . en mejores condiciones para adoptar los procedi mientos científicos necesarios para la adecuada fertilización, dominio de las pestes y mejora de la condición de los trabajadores. Si las investigaciones cafeteras de Estados Uni dos tuvieran el efecto de hacer caer los precios del café, los productores se verán automática mente imposibilitados de disponer una producción mayor futura, lo que al final de cuentas resulta rla perjudicial a los consumid oree norteamerica nos . En la mayoría de lo® países latinoamericano® ha habido una tendencia reciente hacia una expor tación mayor de café a Europa, donde el consumo es todavía menos de la mitad del anterior a ia guerra. Se cree que esta tendencia se acentuará si el mercado de Estados Unidos' se torna menos atrayente desde el punto de vista de los abastece dores. Los países industriales de Europa dirigen de nuevo sus ojos a los mercados latinoamericanos para la colocación de sus productos manufactura dos y, por consiguiente, es probable que se mues tren dispuestos a aceptar más café en cambio. Las exportaciones latinoamericanas de eafé a Europa aumentaron de 1951 a 1952 en la siguien te forma: De Brasil, del 27,8 por ciento al 32,7 por ciento; de Colombia, 7,6 a 8,2 por ciento; El Salvador, 4 a 8,2 por ciento; Guatemala, 5,3 a 11,2 por ciento; México, 3,9 a 7,6 por ciento; Costa Rica, 18,3 a 34,6 por ciento; República Dominicana, 8,4 a 13,2 por ciento; Ecuador, 27,3 a 48,1 por ciento; Haití, 51,8 a 56,4 por ciento; Honduras, 0,8 a 6,4 por ciento; Nicaragua, 5 a 6,9 por ciento; y Perú, 21 a 50 por ciento. Venezuela fue el único productor latinoameri cano que en 1952 exportó a Europa un por ciento de su café inferior al de 1951. Mientras en 1951 fue de 14,6, en 1952 fue sólo de 6,6 por ciento. acción pera sus actividades políticas. Estas últimas condicione® hacen dudar a loe aliados occidentales de que, en realidad, se® posi ble salir de k conferencia de Berlín con un tra tado para Austria. Cuando Andrei Vishinsky era Ministro de Re laciones Exteriores dijo, en un momento de des cuido, que Rusia nunca retiraría sus tropas de Austria mientras existiera el peligro de una guerra general en Europa. Esta afirmación de Vishinsky concuerda con las repetidas peticione* rusas de que el problema de Austria sea resuelto antes que el de Alemania. Y al proponer el temario acep tado por las potencias occidentales en la actual conferencia de Berlín, Molotov se aturo a ese or den y colocó al problema alemán antes que el de Austria. Sin embargo, es evidente que Rusia ya n® te me como hace cuatro año®, el desencadenamiento de una guerra general en el Continente- Durante varios mese® k propaganda soviética ha estado anunciando que el peligro de la guerra ha dismi nuido. Y esto ha puesto alas a las esperanzas aus tríaca» de lograr por fin un tratado de paz. Pero nn tratado austríaco obligaría a Rusa a retirarse de Rumania y Hungría, lo que reduciría enormemente k presión soviética sobre Alema nia Oriental y ios Balcanes, y probablemente aca baría por eliminar totalmente k influencia rusa en Checoeslovaquia. Por lo tanto Rusia no desea desprenderse del poderío en Austria sin una co rrespondiente concesión de loe países occidentales. Según Molotov ha insinuado en varia* ocasiones, la concesión que los rusos tienen en mente e® la eliminación de las bases militares y aéreas norte' americanas en el Continente europeo. • a i, i ambiciosos que todavía no se han consagrado co mo estrellas. Harry Bucbwitz, Director dti Teatro Municipal de Francfort, ti comentar eaa situación, dijo: “Ale mania, que posee tantos teatros, carece, lastimosa mente, de artistas de talento. Ahora nuestros tea tros venden ti 91 por tiento de sus entradas, en comparación con ti 66 por ciento hasta' 1945." Añadió que a partir de eaa fecha ae han repre sentado obrac de autores como Tennessee Wil liams, Arthur Miller, Jean Paul Sartré, Christo pher Fry y Noel Coward. “Existe—dijo—una te rrible falta de autores modernos alemanes." “Sin embargo—prosiguió Buchwitx— creo que todavía no ha madurado ti talento de autores, ac tores y directores alemanes jóvenes” De los autores del pasado todavía queda Brecht, pero no ha hecho nada interesante. Vive en Ber lín Oriental, donde se dedica a la propaganda co munista- También está Fritz Von Unruh, pero casi no se oye hablar de él.* Entre loa actores jóvenes que prometen sólo Oskar Werner ss conocido fuera de Alemania. De las obras clásicas las preferida» aon las de Shakespeare, Goethe, Schiller, George Buechner y Heinrich V"*> T ” EL ANGLICISMO EN EL ESPAÑOL CONTEMPORANEO Con el propósito de contribuir al mantenimiento de la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta página un artículo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos dei' eminente intemacionalista y filólogo panameño Dr. Ricardo J. Aliare. CAPANGAUN Cap and gown, (pr. capangáun) la indumentaria tradicional de profesores y estudiantes en las graduaciones y otros actos universi tarios solemnes, es frase que siempre ha intrigado a los estudiantes de habla española en los Estados Unidos. Cuando gown se refiere al manto o ropaje talar que usan los ma gistrados, es toga. Cuando indica el ropaje talar que visten profesores y estudiante® en las graduaciones y otros actos solemnes de universidades y cole gios. es capa u hopalanda. Cap corresponde en español a bonete o gorra. La expresión cap and gown, se traduce correctamente diciendo que la persona ataviada con esas prendas está de bonete y hopalanda. También es corriente la expresión capa y gorra. De allí las voee* clá sicas capigorrón y capigorrista, aplicadas, según ei Diccionario de Autoridades, a los “estudiantes bellacos y de mal vivir." La pieza de la indumentaria universitaria que llaman hood (pr. jud) en inglés (capucha o embozo), corresponde a la llamada beca en español; pero mientras en España ésta es prenda de colegiales, en Inglaterra y en los Estados Unidos es insignia de doctores y licen ciados. LA CAMPAÑA EN PRO DE "EUROPA LIBRE" En este mes de febrero ter minará la gran campaña en favor de la Radio Europa Libre, que este año se lleva a cabo bajo los auspicios de la Cruzada pro Libertad. La campaña consiste en la aportación de “Dólares pro Verdad”, y en la firma de innu merables pliegos de la Libertad, ambas cosas por millones de ciu dadanos y habitantes del país. La Semana de la Libertad consta ahora de diez días, que son los que caen entre el aniversario de Lincoln, que es el 12 de febrero, y el de Washington, que cae el 22. Durante el período, cientos de sociedades y organismos sociales participarán en el esfuerzo supre mo de recaudar cuando menos diez millones de dólares para ayu darle a la Radio Europa Libre a que continúe como hasta aquí con su campaña de infiltración de la verdad a través de la Cortina de Fierro. La Radio Europa Líbre consis te de una red de estaciones que tienen en uso los aparatos de veintidós transmisoras estableci das en Alemania Occidental y Portugal. Estas estaciones les en vían mensajes a unos setenta mi llones de radioescuchas habitan tes de Checoeslovaquia, Polonia, Hungría, Rumania, Albania y Bul garia. Las estaciones envían pro gramas diario® de nueva®, y tam bién discurso® que son mensajes de esperanza de parte de patrio tas exilados. Así los pueblos cau tivos pueden mantener ardiendo el fuego de la expectativa de li bertad en un día por venir. Las estaciones están administradas por norteamericano®; pero los progra mas están a cargo principalmen te de una verdadera legión de exilados patriotas prominentes; periodistas, maestros de escuela, clérigos, ex-funcionarios públicos, etc. que lograron escapar de esas tierras. Los comunistas, al darse cuenta de la efectividad de los progra mas de la Radio Europa Libre, se dedican a obstruirlos envian do señales de alta potencia por las ondas de “Europa Libre". Pe ro esta dificultad se remedia aho ra con las transmisoras poderosas de la Europa Libre —una de ellas tiene 135,000 vatios— que equiva len a una fuerza tres veces mayor que la de cualquier transmisora nacional de Estados Unidos. Ade más, el ingenio y la habilidad téc nica de los ingenieros hace posi ble combatir las interrupciones comunistas. El gobierno comunista ha pro testado ante el Departamento de Estado en Washington, quejándo se de la Radio Europa Libre. Pe ro el hecho es que “Europa Li bre” 06 una empresa particular sostenida por millonea de ciuda danos privado® de Estado® Unidos y por tanto no está bajo la ju risdicción del Departamento de Estado. Las protestas y los esfuerzo® de interrumpir, son pruebas de la efectividad de 1® Radio Europa Libre; pero hay otras evidencia® aún del mismo hecho. En cada LA CONFERENCIA DE CARACAS FACTOR ECONOMICO: PUNTO DEBIL DEL SISTEMA INTERAMERICANO Por MANUEL CORDERO N. de R.—El Dr. Manuel Cor dero, ha tomado mu serie de importantísimas entrevistas a prominentes miembros del cuer po diplomático acreditado en Washington, algunas de las ena les hemos venido publicando. Hoy damos a conocer a nuestros lectores la obtenida de su Exce lencia ti Embajador « Panamá que a la letra dice así: WASHINGTON, D. C. febrero Z (SBA)—Panamá ha estado siem pre anuente y deseosa de apoyar toda medida conjunta tendiente a contrarrestar las actividades del co munismo y de cualquier otra doc trina extraña en el continente. Asi se expresó el Embajador de Panami en esta capital, don Rober to Heurtematte, en una entrevista concedida a este servicio informa tivo. El Embajador Heurtematte, quien es un profundo panamerica nista, es graduado de la famosa Universidad de Yale. La primera pregunta hecha al di plomático panameño, quien es tam carta que de contrabando atravie sa la Cortina de Fierro hacia el Oeste, así como también por bo ca de cada refugiado que se esca pa de allá, se da testimonio del éxito que la Radio Europa Libre ha tenido en fortalecerles el es píritu a los pueblos que resisten la propaganda comunista y que pugnan por la reconquista de su libertad perdida. El señor presidente Eisenhower que en otra ocasión fué de los directores de la Cruzada pro Li bertad que es la que recauda los fondos para el sostenimiento de la Radio Europa Libre, ha he cho mención oficial, hace poco, de la campaña de este año, invi tando al pueblo a sostener a la Radio Europa Libre. Dijo el Pre sidente que: “Todo americano que toma par te en esta cruzada para el sostén de la Radio Europa Libre puede mantener en su corazón estas tras convicciones: “1. Que está sosteniendo asi ht causa de la paz en la tierra en tera. “2. Que está ayudando a forta lecer los espíritus de los pueblo® cautivos eos armas de valor y es peranza. ”3. Que está contrlbwyendo ai mantenimiento espiritual de Eu ropa Central y Europa Oriental, ya que ayuda a sosteneele®, ei al ma nacional y k determinación testaruda de reconquistar su li bertad. “Yo invito a todo americano a que apoye este esfuerzo, esta em presa particular americana dedi cada a fortificar k voluntad de libertad en eaoc países de ultra mar.” Todo americano puede manfla» tar su interés en k Radio Europa Libre de do® modo®. Puede eeda quien firmar un “Pergamino de la Libertad”; pues lo® habrá a mano en cada comunidad durante los diez días de la Semana de la Libertad. Con estos millones de firmas le vamos a demostrar ai mundo que esos pueblo® cautivo® de detrás de la Cortina de Fie rro todavía viven en nuestro® co razones; que no nos hemos olvi dado de ello®. O bien, en segun do lugar, puede cada americano contribuir cuando menos con un dólar que será su “Dólar pro Verdad”— para así contrarrestar la mentira comunista. Estos dóla res se envían a k Cruzada por Libertad, al cuidado del adminis trador local de correos de cada ciudad, es decir, al cuidado del Postmaster. Cada “Dólar por Ver dad” sirve para cubrir los gastos de cuando menos cien palabras lanzadas a través de la Cortina con su mensaje libertador. Los que dirigen k Cruzada pro Libertad nos aseveran que cata campaña les incumbe a todos y cada uno de los ciudadanos y ha bitantes del país; porque se tra ta de llevar k verdad hasta el otro lado de la Cortina; y porque k mejor esperanza de que no hay una nueva guerra se tiene en el buen éxito de proyecto® come es te de k Radio Europa Übre. bién representante de su país ante la Organización de Estados Ameri canos, fué la siguiente: —¿Va usted a Caracas? —No podré, debido a que soy uno de los tres miembros de la Delegación Especial Negociadora de mi país que se evoca con los de legados de los Estados Unidos pa ra revisar el campo de las relacio nes entre ambos países y, por su puesto, seré necesario que se con tinúe adelantando hasta que se lle gue a un acuerdo definitivo. Mi país manda una delegación muy distinguida de la cual forman par te, entre otros, ti Canciller J Ra món Guiado y los doctores Ricar do J. Alfaro y Harmodio Arias, am bos ex presidentes, y posiblemente nuestra distinguida primera dama. —¿Cuál ss la aspiración paname ña en estas negociacionec bilatera les? —Mi país aspira reajustar sus relaciones con loa Estado* Unidos conforme al momento en que vivi mos, pues ha transcurrido medio si glo desde que iniciamos esas rela ciones diplomáticas y durante esta (Continúa en la Pág. • Col. 1)