Newspaper Page Text
DIARIO DE LA MAÑANA EL TIEMPO Parcialmente nubla do. La temperatura re gistra ligeros cambios. Año 1 5 CENTAVOS INTERVE NIDO EL CAFE EN N.Y. Grave Peligro se Cierne sobre el* Primer Renglón de Exportación de Importantísimos Países Latinos * La medida fué aprobada por unanimidad "Los Países Latinoamericanos No Tratan De Explotar Con Productos Naturales'' Dice José R. Chiriboga DOS ACTITUDES DIFERENTES: LA DE ESTADOS UNIDOS FRENTE AL CAFE Y LA DE IBEROAMERICA ANTE EL ACERO o DECLARACIONES EXCLUSIVAS PARA "DIARIO LAS AMERICAS” Nuestra Redacción en Wa shington entrevistó ayer al Ex celentísimo señor Embajador del Ecuador ante el Gobierno de los Estados Unidos, doctor José R. Chir iboga. Las impor tantes declaraciones que publi camos a continuación giran en tomo al palpitante prphlema de los precios alcanzados por el café en este país, y del sensa cionalista despliegue realizado por la prensa alrededor del al za. anotada. La explicación qne del fenó mr-»rh4eed. ijuflfcre, Embaja ' i;Oi' etuatoWano es tan sensata, tan clara y concreta que, en realidad, no necesita presenta ción alguna. Pero llamamos es pecialmente la atención de nuestros lectores hacia el as pecto que el señor Embajador hace resaltar con tanta oportu nidad: aquel que se relaciona con lo ocurrido cuando el acero norteamericano subió de prec ; n y cuando ninguno de los paí ses de nuestro Hemisferio, afec tados por dicha medida, inten tó ni pensó siquiera en hacer de dicho suceso económico un arma en contra de los Estados Unidos. Las declaraciones textuales de su Excelencia el Embajador Chi riboga dicen así: “Como Embajador del Ecuador, pais que se halla impulsando la producción de café, debo mani festar que la presente crisis que se ha presentado en todo el mun do y que está determinando el alza del precio del café, obedece exclusivamente a fenómenos na turales y económicos que están muy por encima del control de los países productores. “Es un hecho incuestionable que la producción de café en el Bra sil ha disminuido notablemente en el último año por efecto de las heladas y de las sequías. Actual mente se exporta menos cantidad de café hacia Estados Unidos y el precio de este producto ha su bido tanto en los Estados Unidos como en los países productores. Es evidente que el precio de la libra de café en el Ecuador ha subido de noviembre de 1953 a la presente fecha, no obstante ser el Ecuador un país productor de café. Ello está demostrando que Las cosas que pasan. . . Su Peso En Platino Recibió Aga Khan Por Onomástico o Quizo hacer “generoso” truco con el peso, pero la báscula señaló: 214 libras. ' "O " ■ KARACHI, Pakistán, febrero 3. (UP) —El Aga Khan registró sólo seis libras en la báscula en que hoy se sentó, ante 50,000 espectado res, para cobrar su peso en pla tino. » Pero la báscula habia sido arre glada de antemano de forma que hubiera hecho la delicia de cual quier ama de casa. Por órdenes de Khan se preparó de forma que registrara 208 libras menos de i peso que el verdadero. El Khan hizo eso con el objeto de cobrar sólo una cantidad sim bólica de platino y entregar el resto al fondo creado para ayudar a los miembros de la secta musul- Diaiic ialylmctica / FUERA DE MI AMI I \ in frVTAVOS V SUS ALREDEDORES Aü el alza de ese producto es gene ral en todo el mundo. "El aumento de las exportacio nes de café a Europa, es otro factor que ha contribuido a que disminuyan las exportaciones de café a los Estados Unidos. Euro pa consume actualmente más can tidad de café y mientras la pro ducción h i bajado la demanda va aumentando diariamente. “Es el juego natural de la ofer ta y la demanda lo que ha deter minado una pequeña alza en el precio dr» t asé. “Vos p*is(/ la tinos merieanós 'r:o tratan de explotar con sus pro ductos naturales. América Latina, que ha estado acostumbrada a pa gar cada día mejores precios por los productos norteamericanos, se halla sorprendida que el público norteamericano acuse de explota ción un alza natural de la mate ria prima, alza que está fundada en el libre juego de las leyes económicas. “Los pocos centavos más que Estados Unidos está pagando por el precio del café no benefician sino en mínima parte al produc tor latinoamericano. La mayor parte de la ganancia por los me jores precios es percibida por los intermediarios y por los importa dores norteamericanos. “Cuando subió el precio del ace ro en los Estados Unidc', Latino américa tuvo que pagar S2OO y S3OO más por cada camión, por cada automóvil de fabricación norteamericana. Nadie protestó, nadie pretendió iniciar un boicot contra los productos de este gran país. Así también no se compren de cómo se quiera iniciar un boi cot contra un producto latinoame ricano por haber subido unos po cos centavos por causas entera mente explicables y comprobadas. “Por fin, no debe perderse de vista que los pocos centavos más que actualmente paga el pueblo norteamericano por cada libra de café, automáticamente aumentarán las exportaciones norteamericanas a Latinoamérica, que siguen siendo el mejor mercado para los pro ductos estadounidenses. Todo dó lar que llega a Latinoamérica re gresa inmediatamente a Nortea mérica para la compra de maqui naria, drogas, automóviles, etc.” mana de Ismael. Sin embargo, después que el jefe religioso entró en el estadio espe cialmente construido para esta ce remonia, entre las agudas notas de flautas y tambores y las aclama ciones de los 50,000 espectadores, un error de cálculo frusto en paite su filantrópico deseo. El creía que pesaría unas 208 libras. En realidad pesó 214. Eso se debió probablemente a la túnica ceremonial con que se vistió para t ! subir a la grada en que estaba la báscula, en una de cuyas balanzas i se sentó. Cuando la báscula, dirigi • da eléctricamente, comenzó a dar (Continúa en la Pág- 6 Col. 2) WASHINGTON, urgente, febrero (UP) La Comisión de Agricul tura del Senado, aprobó hog el Pro gecto de Leg Gillette que impone a la Lonja del Café de Nueva York re glamentación federal. Si este progecto llega por fin a ser Leg, las transacciones de café en el mercado de Nueva York quedarán sujetas al mismo tipo de restriccio wisllll» . il EMBAJADOR CHIRIBOGA CHURCHILL OBSERVA: "TODAVIA VIVO, EH?" LONDRES. Febrero 3 U'P) —Había terminado el debate en la Cámara de los Comunes. El Primer Ministro, Sir Winston Churchill, a quien sus 79 años parecen empezarle a pesar, des pués de un prolongado esfuerzo, logró incorporarse de su banca I jjlF i en la Cámara, Una vez en pie, viendo a su al rededor los rostros de los miem bros de la Cámara clavados en él y advirtiendo que habían obser vado su esfuerzo, con una sonri sa bramó: “todavia vivo, eh?”. La carcajada fué general. Eisenhower Rehúsa Comentar Sobre la Detención de Prío o Prío Tampoco Comenta O WASHINGTON, D. C„ febrero 3 (UP) —El Presidente Eisenhowei rehusó hoy comentar la noticia de 1 arresto del ex Presidente de Cuba Carlos Prío Socarrás, a quien se acusa de conspiración. En la entrevista de prensa de hoy del Presidente, un periodista leyó una extensa pregunta, cuyo sentido general era obtener de Eisenhower un juicio sobre lo que implica el arresto del ex jefe del ejecutivo cubano. Eisenhower respondió que la cuestión implicaba muchas cosas y que no podía comentarlas impro visadamente. Añadió que no ha re cibido ningún informe detallado sobre el asunto. Prío tampoco comenta. Interrogado el ex presidente cu bano sobre el contenido del cable anterior, manifestó textualmente: "La única respuesta que yo quie ro dar es una similar a la que da el Presidente Eisenhower. Es de cir, no puedo hacer ningún comen tario al respecto.” MIAMI, FLA., JUEVES 4 DE FEBRERO DE 1954. nes a la especulación que ahora son aplicables al trigo, la avena, la man tequilla g los huevos. La Comisión aprobó también el progecto por unanimidad, lo que deja el camino expedito para la acción ulterior del Senado. El autor de la medida es el Senador demócrata Gug M. Gillette. S4.OM COMO ABONO DE RESCATE DIO POR SU LIBERTAD D. HAYMES o Pero ni Rita ni él mismo se atreven todavía a salir del cuarto de su reclusión. NUEVA YORK, Febrero 3. —(UP) — Dick Hayhes llegó a un acuerdo con una de sus ex esposas -Joanne Dru-, y quedó le vantado el sitio que habían es tablecido dos alguaciles s¡ r la ha bitación de un hotel de esta ciu dad donde el cantante y su espo sa Rita Hayworth estaban ence rrados desde hacía 24 horas. Los dos alguaciles, provistos de una orden de detención contra Haymes habían estado desde ayer en la puerta de la habitación en espera de que el cantante saliera de su alcoba. La orden de detención fué emi tida en relación con la demanda presentada por la señora Dru acusando a Haymes de no haber le pagado 26.000 dólares por la venta de una propiedad efectua da en 1952. Bartley C. Crum, abogado de Haymes, y Lewis Greenbaum re presentando a Joanne Dru, anun ciaron que habían llegado a un acuerdo, pero no revelaron los de talles de la fórmula de avenen cia. Tenía Como Industria La "Importación' De Cubanos o • Pero le cancelaron la matrícula de abogado después de haber ganado $23,000 en un año. NUEVA YORK, Febrero 3. (UP) — La División de Apela ciones de la Corte Suprema privó hoy del ejercicio de su profesión de abogado al licenciado Roy O. Lange, acusado de recurrir a pro cedimientos fraudulentos en rela ción con ciudadanos cubanos que estaban ilegalmente en los Esta dos Unidos. La orden de expulsión del fo ro neoyorquino fué dictada como resultado de un proceso contra Lange iniciado por la Asociación de Abogados de la ciudad de Nue va York. Según la acusación principal contra Lange este aseguraba a sus clietes cubanos -todos los cuales se hallaban ilegalmente en el país Se Torna Misterio El Caso Del Ruso Yuri Rastovorov Herméticas las autoridades norteamericanas sobre el paradero del diplomático “ausente’’. TOKIO, febrero 3. (UP)—La prensa japonesa comenta que, de continuar el silencio de parte de Estados Unidos sobre el diplomáti co soviético Yuri Rastovorov, que ha desaparecido, adquirirá validez a acusación comunista de que fué secuestrado por agentes del servi do secreto norteamericano. “Mainichi”, el periódico de más circulación de Japón, dice que la "oníusión que rodea al caso “hace inclinar a que se acepte como ve rídico el cargo soviético.” Una fuente bien informada dijo iue Rastovorov, que era segundo secretario de la Misión soviética que fué desconocida por el gobier no japonés, se había entregado vo luntariamente a agentes de Estados Unidos, y que ha expuesto las ac tividades soviéticas de espionaje en Tokio. Se cree que Rastovorov fué conducido a Okinawa para que no peligre y para interrogarle. El incidente ha causado bastante agitación política, pues la oposición indica que si Rastovorov fué saca do del territorio japonés por agen tes de Estados Unidos, ello consti tuye una violación de la soberanía (Continúa en- la Pág. 6 Col. 6) MAS DETALLES NUEVA YORK, Febrero 3. —(UP) — El cantante Dick Hay mes y su esposa, la estrella del cine Rita Hayworth libres ya del sitio a que les habían sometido dos alguaciles provistos de un mandamiento judicial de deten ción contra el “crooner”, perma necen sin salir aún de su habi tación del hotel. Anoche, después de laboriosas gestiones, la exesposa de Haymes, Joanne Dru, otra actriz cinemato gráfica, accedió a que se levanta ra el sitio, después de obtener garantías de que Haymes le abo naría inmediatamente 4.000 dóla res de la deuda que con ella tie ne pendiente, y de que continua ría haciéndole pagos hasta liqui dar totalmente la suma reclama da, de 33.323 dólares, que Joanne asegura le debe su excompañero, acusando a Haymes de ocultación de bienes para eludir el pago, en el que venía éste retrasándose. Cuando el abogado de Rita, Bartley Crum, comunicó a los si (Continúa en la Pág- S Col. 2) que podia arreglarles sus papeles de residentes con solo hacer una visita al Canadá. También afirma la acusación que Lange, conocedor de que sus clientes no podían entrar legal mente en el Canadá, los aconseja ba y ayudaba para que pasaran la frontera como ciudadanos de los Estados Unidos. Otro cargo es que proveía a sus clientes de certificados de na cimiento apócrifos mediante los cuales podían aparecer como ciu dadanos de los Estados Unidos. La Asociación de Abogados de la ciudad de Nueva York informó que Lange, de 30 años de edad, comenzó a ejercer la abogacía en (Continúa en la Pág. 6 Col. 6) Molotov Revela un Plan de Elecciones en Toda Alemania o BERLIN, febrero 3. (UP)—EI Canciller soviético, Vyacheslav Mo lotov, reveló hoy el plan ruso para la celebración de elecciones “li bres” en toda Alemania, plan que según los occidentales haría des cender el telón de hierro sobre más de 70 millones de alemanes. El vocero del Kremlin dió a co nocer el plan en la novena reunión de la Conferencia Cuatripartita—la tercera que se efectúa en la Emba jada soviética en Berlín— en un discurso que los rusos consideran uno de los más significativos pro nunciados hasta ahora por el Can ciller soviético. La reunión fué presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores de Francia, George Bidault, quien, inmediatamente de iniciada la se sión cita a Molotov- Además de exponer el plan sovié (Continúa en la Pág. 6 Col. 5) Medidas Contra Guatemala Piden en Washington WASHINGTON, febrero 3. (UP) Dos miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, pidieron hoy la adopción de medidas contra Guatemala, como resultado de la expulsión de dos periodistas norteamericanos de ese país. El republicano Donald 1,. Jackson dijo a la Cámara que Estados Unidos dehe prestar “seria consi deración ’ a la suspensión de las compras de café en Guatemala, añadiendo que las ventas de café de Guatemala en Estados Unidos son un gran factor en la “economía relativamente elevada” de ese país. La republicana F ranees E- Bolton dijo, que la expulsión del corresponsal del “New York Ti mes , Sydney Gruson, y del cronista Marshall F. Bannoll, de la “National Broadcasting Compa ny , constituye una nueva prueba de que el gobierno de Guatemala es “comunista y está usando todos los métodos comunistas.” Ataque a La Libertad De Información La Expulsión De Les Dos Periodistas Contra C. Rica Hubo un Mensaje Véase información en la Pag. 7 . ’,-MSL (Trujillo, de Santo Domingo acusa) mmm Hf ■ * gueres, de Corta Rica Dos Mil Mejicanos Se Lanzan Contra La Frontera De Los Estados Unidos ESPECIALISTA ALEMAN AYUDANDO AL MEDICO PERSONAL DE PIO XII O CIUDAD DEL VATCANO, Fe brero 3. —(UP) — E Papa Pío XII se encuentra hoy mucho me jor” porque anoche dscansó más que cualquiera otra roche desde que se enfermó de ga:tritis hace diez días. En los círculos del T aticano se informó que el ataqis de hipo que tanto ha incomódalo al Pon tífice durante los últir.os días se desvaneció por competo y el Santo Padre pudo derrnir inin terrumpidamente toda la noche. “Por esa razón -se leclaró en el Vaticano- el Papa se siente mucho mejor hoy.” (Continúa en la Pág. > Col. 5) 500 Muertos, 2 Mil Heridos ALLAHABAD, FEB ERO 3. —(UP) — Se informa ue pere cieron 500 peregrinos resulta ron otros 2.000 heridos sn la ca tástrofe que se produjo oy cuan do unos 5 00,000 indos se atropellaron al precipitase hacia el Río Ganges para “lavr sus pe cados” en las aguas sagndas con motivo de la celebración el máxi mo día sagrado kumbh. Hombres, mujeres y mos mu rieron atropellados en u desor den sin precedentes que crearon los peregrinos cuando s arroja ron para purificarse en ls aguas del sagrado Ganges, duante el baño ritual del día kumbh” -hoy- que se considera elmás fa vorable para efectuarlo. Algunos de los fieles peecieron bajo los tridentes que levaban los santones hindúes al í-lir des nudos del lugar en que cavergen Enérgica Protesta de la Sociedad Interamericana de Prensa Elevada Duro Rechazo Hizo Venezuela o ‘TIMES” DE NEW YORK EDITORIALIZA Y EL EMBAJADOR EN MEJICO EXPLICA EL HECHO MEXICO, febrero 3. (UP) La Sociedad Interamericana de Pren sa (SIP) protestó “enérgicamen te” esta noche, contra la expulsión de dos periodistas norteamericanos de Guatemala. El licenciado Miguel Lanz Duret, Presidente de la SIP y Director de los diarios “Universal” y “Univer sal Gráfico”, envió a Guillermo To riello, Ministro de Relaciones Ex teriores de Guatemala, el telegra ma siguiente: “La Sociedad Interamericana de Prensa, protesta enérgicamente ante usted por la expulsión de los periodistas Sidney Gruson y Mar shall Bannell, cuando se dedicaban a ejercer su labor, por considerarle un ataque a la libertad de informa ción, que es uno de los principios fundamentales de las libertadc" de América. “La Sociedad Interamericana de Prensa, confia que se sirva usted rectificar la actitud anterior para evitar que se considere al gobier no de Guatemala como agresor a la libertad de prensa. Atentamente.” Gruson llegó hoy por la vía aérea procedente de la capital de Gua temala- Declaró que había sido bien tratado por la policía guatemalteca y que no se le comunicó por qué el gobierno guatemalteco se oponía a su presencia en el país. Agregó que se le dió un plazo de 24 horas, para que abandonara el país, unas pocas horas después de llegar a Guatemala. “TIMES” PROTESTA NUEVA YORK, febrero 3 (UP) DESESPERADAMENTE TRATAN DE OBTENER UNA OPORTUNIDAD DE TRABAJAR EN LA AGRICULTURA J l 6,000 MAS ESTAN LISTOS TAMBIEN MEXICALI, febrero 3, (UP).— Más de 2,000 braceros trataron de cruzar la frontera a la fuerza, pero únicamente 200 lograron introdu cirse en Estados Unidos antes de que el grueso fuera obligado a re troceder por un pelotón de 5 guar das que acudió al darse la alarma. Informan las autoridades que hay más de 6,000 braceros en Mexicali NO EN LA GUERRA SINO EN UN ACTO RELIGIOSO, HUBO —o— los dos ríos después que la poli cia y los voluntarios no pudieron poner fin a la confusión que se extendió entre la multitud y que la hizo correr como manada de ganado en estampida. Los fieles echaron a correr en todas direcciones y algunos de ellos subieron a los postes de te légrafos para salvar la vida. Unos cuantos llegaron hasta permane cer colgados de los alambres en los cuales se refugiaron de la tremenda confusión. Por la Libertad, La Cultura y la Solidaridad Hemisférica NUMERO 178 i Kn un editorial titulado "Censores |en Guatemala,” “The New York Times” se ocupó en su edición d« i ayer miércoles de la expulsión de ■: los corresponsales Sydney Gruseon y Marshall Bannell. de aquel país. , Dice el diario que el gobierno ■ guatemalteco ha actuado “demasia do apresuradamente y en forma mal aconsejada" y expresa la espe ranza de que reconsiderará su de - cisión. Dice luego que Grusson, corres ■ ponsal de ese mismo diario, y Ran -1 nell, de la National Broadcasting ¡ Company, la agencia Reuters y otras organizaciones, “son periodis i tas responsables que no podrían ¡ haber hecho a Guatemala ningún mal y en cambio podrían haber ; hecho bien al gobierno. \ ■ , Si *»- gobierno de Afilen éMcrce sinceramente que tiene un caso “ convincente en lo qne respecta a I sus actividades, no habría mejor i manera de presentarlo a la opinión - pública norteamericana que permi i tir a un periodista intachable como Sydney Grusson escribir, como lo i hace, sin temores ni favoritismos. Para quienes llevan los intereses de Guatemala—y de toda América Latina— en el corazón, siempre ha sido un dilema cómo lograr una , verdadera comprensión entre el ac tual gobierno y aquellos que consi deran realmente que es llevado por el mal camino por los comunistas. Los norteamericanos están firme mente convencidos de que para Guatemala nada podría ser peor (Continúa en la Pág. 6'Col. I) y otros puntos fronterizos, quo vie nen en busca de trabajo en la agri cultura de Estados Unidos. La “invasión” ocurrió cuando diez dirigentes pasaron la voz a la muchedumbre de que cargara con tra la entrada. Los 200 que logra ron pasar, fueron obligados a vol ver a territorio mexicano al resta (Continúa en la Pág- 6 Col. 2) AVANCE: En nuestra edi ción de mañana mos las importantísimas de claraciones que a nuestra Oficina de Redacción en* Washington, D. C., concedió el prestigioso parlamentaria* miembro de la Cámara de Representantes, Sr. COURT NEY CAMPBELL. En ellas, el miembro deT Congreso norteamericano es tudia la posibilidad de un aumento en las actividades comerciales y del desarrollo general de Tampa, Florida.