Newspaper Page Text
DIARIO DE LA MAÑANA EL TIEMPO Nublado con lluvias ocasionales. La tempe ratura registra bajas en el día de hoy. 5 CENTAVOS Año 1 ATENTADO CONTRA MOLOTOV EN BERLIN Quería Perpetrar Un Sueco Que Se Lió A Puñetazos De Manera Enfurecida Contra La Policía DETENIDO, SE HACEN ESFUERZOS POR LIBERTARLO BERLIN, febrero 12. Urgente (UP). — Un comerciante sueco de 1-80 de estatura, trató de irrumpir en el edificio de la Embajada So viética, en el sector oriental de Berlín, para ver al ministro sovié tico de Relaciones Exteriores Vya eheslav M. Molotov, y fué detenido antes de que lograra su propósito por los guardias que cuidaban el edificio, a los cuales atacó a pu ñetazos. El Consulado sueco informó, que el comerciante está detenido en la Alemania Oriéntal. Añadió, que se Mama Albert Hilding Kinneberg, y tiene 35 años. Los funcionarios del Consulado revelaron hoy, que trató de entrar en la Embajada soviética el 26 de HIERRO EXPLOTABLE EN PTO. RICO Descubierta Una Mina Del Famoso Uranio En El Perú ■' o ■— GéoJogos parten para determinar si es explotable en cantidad comercial. r LIMA, Febrero 12. —(UP)— Para determinar la existencia de yacimientos de uranio en el Perú do* geólogos norteamericanos par tieron esta mañana en una ex pedición que durará dos semanas jpor las montañas peruanas. Estos son Kenneth G. Rogers, eon práctica en Colorado Grand Junction, principal centro de explotación dr uranio en Estados Unidos, y Denis G. Ryan, con tra bajos en Hot Spring. Ambos pertenecen a la expedi ción científica geológica de la di visión de materias primas de la comisión de energía atómica de Estados Unidos que preside el in E. U. ESTUDIA SERIAMENTE INTERVENIR EN INDOCHINA Enviarían más Aviones al Frente de Batalla y Bloquearían por Mar o LA SITUACION SE HACE MAS TENSA WASHINGTON, (Urgente).—El gobierno de los Estados Unidos es tá estudiando la conveniencia do adoptar firmes medidas para ayu dar a los fránceses en Indochina que equivalen casi a la interven ción directa en la guerra. De buena fuente se supo hoy que las medidas que estudia el gobier no norteamericano para aumentar su ayuda a los franceses sin inter venir directamente en la guerra contra los comunistas en Indochina, son las siguientes: 1) Enviar mayor número de avio nes norteamericanos al frente de batalla. 2) Despachar a Indochina una delegación de militares de alta gra duación que ayuden a los france ses a preparar sus planes entraté gicos contra los rebeldes. 3) Establecer el bloqueo naval de Indochina para impedir que los comunistas chinos envíen armas a los rebeldes del Viet Minh por mar. En los círculos bien informados •e aseguró que los altos militares ULTIMA HORA: PUENTE AEREO NORTEAAAERICANO ¡ATENCION! ESTABLECERAN PARA INDOCHINA (Véa Información en la Pag. sta.) Dkuúc ioS^-múiUxió / FUERA DE MIAMI Y \ rF(s | TAVft e V SUS ALREDEDORES CENIA VOS enero, un día después de inaugura da la Conferencia de Berlín, con el objeto de ver a Molotov. En el Consulado sueco no se sa bía con qué intención quería ver al Ministro. Kinnberg fué detenido por los po licías comunistas, después de una lucha a puñetazos con varios de ellos. El Consulado se enteró extraofi cialmente de lo sucedido y está haciendo esfuerzos para que los co munistas entreguen al sueco a las autoridades del Sector Occidental de Berlín. Parece ser que los policías que lo detuvieron eran alemanes y no rusos. (Continúa en la Pág. 6) geniero de minas Thomas L. Wells, graduado en la universidad de Harvard y en la Escuela de Mi nas de Colorado. La misión está colaborando es trechamente con el Instituto Na cional de Fomento e Investiga ciones Mineras, efectuando reco nocimientos técnicos en las zonas mineras y divulgando métodos mo dernos para la determinación übi cación de yacimientos radioactivos. Desde que por primera vez, se supo la existencia de este preciado mineral en el Perú, la ‘Comisión de Energía Atómica nor teamericana destacó un grupo de —(Continúa en la Pág. SEIS)— norteamericanos sustentan la tesis de que el Occidente no puede per mitir que caiga Indochina en ma nos de los comunistas y que, por lo tanto, los Estados Unidos deben adoptar las medidas que sean nece sarias, aunque sin intervenir direc tamente en la guerra, para impedir que eso suceda. Los funcionarios del Departamen to de Defensa confirmaron que el Presidente de la República Surco reana, Syngman Rhee, propuso en viar una de las divisiones de esa República que fueron entrenadas por los norteamericanos al frente de batalla de Indochina. Dos Senadores demócratas, John J. Sparkman, de Alabama, y John C. Stennis, de Missouri, advirtie ron sin embargo que eso equival dría a invitar abiertamente a los comunistas a reanudar la guerra de Corea. El general John E- Hull, Co mandante en Jefe de las fuerzas norteamericanas en el Lejano Oriente, declaró después de una ' (Continúa en la Pág. 5) ¡ftr . 'lililí Ub ¿s* BOL ! 1 » ■ -r jA V. M. MOLOTOV Iba a ser apaleado... Tiene Cantidad Suficiente para Abastecer toda la Zona Caribe o La magnífica nueva está oficialmente confirmada WASHINGTON. FEBRERO U. —(UP) — La Oficina de Investi gación Geológica de los Estados Unidos confirmó en un informe que Puerto Rico cuenta con re cursos de hierro explotables, su ficientes tal vez para abastecer la primera fábrica siderúrgica del Caribe. El departamento del interior anunció que los dos años de in vestigaciones realizadas por un grupo de hombres de ciencia de la Oficina Geológica han dado como resultado la localización de “can tidades moderadas” de arenas con magnetita en las regiones costeras y las dunas del interior. Las are nas tienen un grado de pureza del 5 al 20 por ciento. El geólogo Raymond J. Smith, que presidió la investigación, de Interviene Directamente Washington Ante Arbení Pidiendo arreglo del problema con la United Fru’ Company en seguida. WASHINGTON, FEBRERO 12. (UP)—EI Departamento dé Es tado anunció hoy que ha pedido nuevamente al Gobierno de Gua temala que entre en negociacio nes con la United Fruit Company para tratar de la demanda de la empresa que exige el “valor com pleto” de sus tiérras, expropiadas por. el Gobierno Guatemalteco ba jo la ley de Reforma Agraria. Un vocero del Departamento de Estgdo, Jamison Parker, declaró que la nueva nota de los Estados Unidos fué entregada al Gobierno de Guatemala el viernes último, después de haber transcurrido el periodo de seis meses de espera, durante los cuajes los guatemalte cos no contestaron a la solicitud anterior de Washington. Parker declaró que está es la última nota en que los Estados Unidos piden al Gobierno de Gua temala que entre en negociaciones sobre esa cuestión. Afirma Parker MIAMI, FLA., SABADO 13 DE FEBRERO DE 1954. A SUBASTA PUBLICA EL TESORO DE FARUK EL CAIRO. FEBRERO i2. (UP)— Coleccionistas del mundo entero llegaron hoy a Él Cairo para asistir a la subas ta de los tesoros del ex Rey Faruk, que comenzó esta maña na y seguirá durante varias se manas, en el Palacio Real de Qubbeb, residencia ahora del Gobierno Egipcio. El tesoro entero del exilado monarca producirá unos siete millones dfc dólares. Faruk ame nazó ron demandar judicialmen te por medio de sus abogados a los compradores pero el Go bierno de Egipto adoptó la me dida extraordinrria de garanti zar la compra contra toda acción legal. El tesoro de Faruk, drl que forman parte exquisitas obras artistiras y obscenos objetos por nográficos, fué confiscado por el gobierno porque no pagó los impuestos que debía al tesoro. La colección de sellos del cx- Rey, que ahora vive en Egipto, está valorada en 300.000 dóla res y en ella hay rarísimos ejem plares, entre ellos sellos mcxica (Continúa en la Pág. 6) . claró ’a la United Press coa una inversión de un millón de dólares, Puerto Rico podría cons truir una fábrica siderúrgica para producir hierro de baja calidad de sus arenas con magnetita, ade más de elaborar la chatarra y el mineral de hierro local. Smith señaló que por el mo mento no existe una industria de esa naturaleza en ninguna de las antillas ni la América Central, pero que en esas zonas hay una acu mulación creciente de chatarra, que podría alimentar a la nueva industria que se propone en Puer to Rico. Su producción, que pro bablemente podrá consistir en la elaboración de artículos sencillos, como tiraces de hierro para la cons trucción de edificios, podría en (Continúa en la Pág. 6) que Washington “ha sugerido qi si el Gobierno de Guatemala ¡ niega a negociar, la cuestión se sometida a un Tribunal Intern eional o al arbitraje internad nal.” El anuncio del Departamento : produjo - cuando un periodis preguntó a Parker si se había r cibido alguna' respuesta al pedí anterior del gobierno norteare ricano. El vocero replicó: “Por parte de Guatemala se i registrado acción. El Depártame to de- Estado no ha recibido ai respuesta al “Aide memoire” et fregado al Embajador' Toriello r 28 de Agosto último', hace ca seis meses, ni hay indicio algún acerca de cuando puéde esperar se una respuesta. “Como la United Fruit Compr ny ha presentado al Departament una reclámación.por el valor com pleto de las tierras expropiada: (Continúa en la Pág. 5) CONFIRMADAS PRIMICIAS INFORMATIVAS DE "DIARÍQ LAS AMERSCAS" Sí Parece Tener Origen Económico El Desacuerdo Que Originó La Salida De Moors Cabot De Su Cargo Aquí, "Ahora mismo" pide Pulios Firmar el Tratado con kám o Para poner así fin a la “larga y miserable historia de demora de los rusos”. BERLIN, febrero 12. Urgente. (UP) —EI Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Foster Dulles, exhortó hoy al Ministro de Relaciones Exterior soviético, Vya cheslav M. Molotov, a firmar un tratado de paz con Austria “aqui, ahora mismo”, para poner asi tér mino a la “larga y miserable his toria de demora, desilusión y falta de sinceridad” de los rusos. BERLIN, febrero 12- (UP) - —-■/ FOSTER DULLES Cada vez más enérgico .. Rusia Soviética propuso hoy, que las cuatro grandes potencias apla cen la retirada de sus fuerzas de ocupación de Austria, hasta la fir ma del tratado de paz, con Alema nia, “a fin de impedir cualquier intentona de un nuevo Anschluss”. Sugirió al mismo tiempo, que to das las tropas extranjeras sean re tiradas de la ciudad de Viena, tan pronto como sea abolida la comi- RESTABLECIDO EL PAPA PIO XII INFORMAN CIUDAD DEL VATICANO, Fe mero 12. —(UP)— Esta mañana, ana semana después que el Vati ■ano reveló oficialmente que el Pa >a Pió XII se había debilitado ontinuó su mejoría, según infor íes obtenidos en fuente de la '.anta Sede. El Papa se ha ido restabiccien o continuamente desde hace sie .: días de la gastritis que le aque * i. En los círculos oficiales del Va .'ano se informó que el Sant' adre está débil todavía y sometí o aún a dieta alimenticia sem ; uida. Pero se añadió que aun te sigue en el lecho, lo ha aban inado por períodos que cada di :n sido más largos. (Continúa en la Pág. 6) Continúa Agasajando 3entina a la Señorit Aaría Eugenia Rojas O BUENOS AIRES.— Ha realizad ía serie de visitas la hija d esidente de Colombia señorii mía Eugenia Rojas Correa. Vis i la Escuela Superior del Partid monista en la calle San Marti) i compañía del propio Presiden! ¿ron. Estaban presentes el Gi mador de la Provincia de Bu' is Aires, mayor en retiro Cario, loe; el Subsecretario de Infor íaciones, Raúl Apold; y la co lisión colombiana encabezada po 1 General Alfredo Duarte Blum Recibió a los visitantes el Minis ro de Asuntos Técnicos, Dr. Raúl \lende. Después la comitiva visitó los .alteres y edificio Alexa donde ie imprimen “Democracia” y otros diarios del partido. AI lado, podían admirar el edificio más alto de América Latina, en curso de termi nación, el Edificio Atlas de 40 pisos. Los colombianos vieron im presionantes y grandes rotativas modernas del vespertino “Noticias (Continúa en la Pág. 6) 1 sión aliada. Vyacheslav Molotov, su Ministro de Relaciones Exteriores, recomendó que los Vice-Mínistros de Relaciones Exteriores de las cuatro potencias, redacten el texto final del Tratado Austriaco dentro de los próximos tres meses. John Foster Dulles, el secretario de Estado Norteamericano, desafió a los rusos a firmar el tratado de paz con Austria “ahora y aquí”, para poner así término a tanta de mora por parte de los rusos “El problema austriaco no se li mita a exigir solución eventual”, dijo Dulles. “Esta clamando a gri tos por una solución inmediata, no importa qué medida de política o economía o humanidad o decencia internacional se le aplique”. Por su pai te, el Ministro de Re laciones Exteriores de Gran Breta ña, 'Anthony Edén, presentó una propuesta formal de que se llegue a un acuerdo sobre el Tratado de (Continúa en la Pág. 6) Eduardo Santos Pide A Unidos Hechos Y No Promesas". MAS PELIGROSA QUE INVASION RUSA ES LA POBREZA BE AMERICA LATINA O DICE EL ILUSTRE EX-PRESIDENTE I)E COLOMBIA BOGOTA, febrero 12. (UP)— En un extenso editorial escrito por el expresidente Eduardo San tos, y titulado "Lo que Debía Es tudiarse en Caracas", el matutino '‘El Tiempo” hace una exhortación a los Estados Unidos para que acuda a la Décima Conferencia ln teramericana, con ánimo de hacer •que la cooperación y la colabo ración económica sean hechos cre cientes y no tan sólo palabras ha agüeñas”. El comentario anota que “uno de los problemas esenciales que .as Américas tienen que resolver es el de la lucha contra el comu nismo”, y agrega que la manera :le hacerlo es “combatiendo, ante .odo, la pobreza que amenaza y .bruma a la inmensa mayoría de luienes ya llegan a ciento cin cuenta millones de seres húma los”. “La bandera anticomunista rosigue el editorial— no repre anta bombas atómicas, ni acoraza ais, ni tanques, sino cultura,de arrollo agrícola, progresos mate ales, lucha contra el analfabe- j ; smo, remedios contra la violen , ia, civilización paulatina y ere- ¡ (Continúa en la Pág. 6) 'hile También Desea un Continente de "Realidad" y no "de Esperanza" O Jeclaró el Ministro de Hacienda, Guillermo del Pe dregal.—Las soluciones que proponen tratan dé “debilitar nuestra economía”, agregó. SANTIAGO, febrero 12.—(UP) —Queremos un continente “de a realidad” y no de la “esperan za”, declaró anoche el ministro de economía y hacienda, Guillermo del Pedregal, al pronunciar el dis curso de clausura del Comité Eje cutivo de la CEPAL (Comisión Económica Para América Latina), reunido durante tres días en esta capital. Al dirigirse a los delegados la tinoamericanos y de tres países europeos, Francia, Reino Unido y Holanda, que concurrieron al co mité plenario de ese organismo internacional, del Pedregal aña dió: “Los efectos de la tremenda gue LA PUGNA PRINCIPALMENTE HABRIA SIDO CON EL SECRETARIO DEL TESORO, G. HUMPIMY o Se afianza la candidatura de íloiland en reemplazo Es con satisfacción como recal camos ante los lectores el eficien te s icio informativo de nuestro periódico, comprobado una vez más con la crisis de la Sub-Secretaría de Estado para los Asuntos Latino americanos que ha venido desem peñando el señor Moors Cabot. Nuestra Oficina de Redacción de Washington D. C., nos comunicó por radio teléfono, detalles impre sionantemente exactos de lo ocu rrido y asi pudimos dar ia más ve raz y completa información a nues tros lectores, unida a ia de la U.P. Hoy recibimos, siempre de la U. P., los dos cables que se leerán a continuación en los que se confir man plenamente las informaciones de “DIARIO LAS AMERICAS”: el posible sucesor del señor Moors Cabot lo es el abogado lejano Hen ry Holland; el origen de la crisis súbita fue el relacionado con cues tiones económicas hemisféricas. Sin más comentarios de nuestra EDUARDO SANTOS Una voz continental rra fría que divide al mundo tie ne en los campos de América La tina un devenir rápido y se pre senta muchas veces en forma trá gica. Nuestras balanzas de pago en moneda extranjera nos azo tan permanentemente con cruel ! verdad. Nos interesa sólo impor j tar y cambiar lo nuestro por un ! puñado de dólares. Sin darnos í cuenta hemos estado gastando i nuestros esfuerzos en producir so ¡ lo lo que no debiéramos producir ! y vamos poco a poco quebrantan ; do el valor de nuestro signo mo netario. “Chile ha podido comprobar que ni el Fondo Monetario lnterna (Conlinúa en la Pág. 6) Por la Libertad, La Cultura y la Solidaridad Hemisférica NUMERO 185 parto —porque los dejamos a car go del lector, — transcribimos los dos cables de la fecha, que a la letra dicen: NUEVA YORK, febr. 12 —(UP). —Un despacho de Washington al j New York Times, atribuye el re j levo de John Moors Cabot en su puesto de Secretario de Estado Adjunto para Asuntos Interameri canos, a “un desacuerdo básico con el tesoro respecto a la polilica eco nómica hacia la América Latina”. El despacho del Times, agrega: “Gcorge M. Humphrey, Secreta rio del Tesoro, ha hecho resaltar su oposición a la política propug nada por el señor Cabot, quien re comendaba un uso más amplio del ! Banco de Exportación e Importa ción en la concesión de emprésti j tos para fomento a Ja América La i tina. El señor Humphrey, por el ' contrario, ha restringido el uso del (Continúa en la Pág. 6) NO ES "ROJO" EL MAYOR PELIGRO EN A. LATINA w NUEVA YORK. Feb. 12.—(UP) i —Un amplio análisis de la situa ción en América Central y de mo do particular en Guatemala publi ca la revista “The Nation" bajo el título de “No es Rojo el Peli gro en America Central'' Lleva la firma de la periodista norteamericana Flora Lewis y es ta fechado en México Advierte que con la sorpren dente excepción de Costa Rica, los países centroamericanos contienen menos gente alíabeta que analfa beta. Sus economías agrícolas, aña de, se caracterizan por los extre mos de riqueza concentrada y po breza franciscana. “En los últimos años han tenido alguna prosperi dad. nada más que a causa del al za de los precios del café, pero la nueva riqueza ha ido en su mayor parte a las manos de los ya ricos. Esto ha creado la clásica situación revolucionaria”, dice la señora Le wis. “Sin embargo, —recalca— la re volución verdadera, en el sentido de un trastorno social profundo y violento, está todavía más allá del horizonte en la América Cen !/ral. La apatía es grande; el senti do de comunidad es débil. Las ri (Continúa en la Pag. 6) CONTINUARA TODAVIA ÍA TENDENCIA A ALZA DE PRECIOS DEL CAFE —o— BOGOTA.— El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Manuel Mejía. que acaba de re cesar de Curitiba, Brasil, donde 'sistió al Primer Congreso Mundial del Café, declaró que la tenden .■ia alcista en el precio del gra no continuará por el momento y agregó que este precio no afecta n lo más mínimo las finanzas norteamericanas. Mejía dijo que, en su opinión, la campaña contra el café en Es tados Unidos no tiene origen ofi cial sino que “esta siendo dirigida por conocidos electores quienes quieren utilizar el valor del grano como truco de propaganda.” Luego añadió: “es obvio supo ner que esta situación de bonanza no continuará indefinidamente. Pe ro mientras ella se sostenga, nues tros productores deben beneficiar se de ella mejorando las planta ciones de cafetos y estableciendo reservas para el futuro. En esta forma conjuraremos cualquier si tuación de emergencia.”