Newspaper Page Text
Pág. 9 \n\n I Nueva Oleada de Muertes Misteriosas Sacude Toda la Provincia de Oriente (Viene de la Primera) ■í trabajadores a entrar en aquella §§ lona, teatro de frecuentes choques fg entre las tropas y los rebeldes del Movimiento 26 de Julio de Fidel Castro. PERDIDAS LA HABANA Cuba 9 de enero de 1958 (Por Radioteléfono). —Los §§- grandes daños producidos por las lluvias y vientos que azotaron a la República han sobrepasado los || $8.000,000. habiéndose reportado en Santiago de Cuba el derrumbe parcial de unas 50 casas de familia con un saldo de cinco heridos, en tre ellos dos niños Por otra parte, las pérdidas en la cosecha de ta PONER FIN. .. (Viene de la Primera) zas armadas “Estados Unidos quie re que cesen" Dijo el Presidente que el t-je cutivo tomará medidas para reor ganizar parcialmente la organiza ción de la defensa, y que en ore ve enviará al congreso un mensaje especial recomendando medidas le gislativas para cumplir la tarea de eliminar los defectos de organiza ción en los servicios armados. Eisenhower expresó que podría contenerse la guerra con el mante nimiento de un fuerte poderío de los servicios militares norteameri canos. , ~, Pero añadió, el mundo libre en carará “un tipo diferente de gue rra— uno que ya ha sido lanzado en nuestra contra”. “Es la ofensiva económica ba sica —dijo— que ha sido monta da por los imperialistas comunis tas contra las naciones libres”. Añadió que reducir el programa de ayuda de EE UU. a ultramar “seria solo una insensatez”". Admitió el presidente que Ru gia está adelante de este país en algunos campos de la actividad científica, especialmente en cuan to afecta a los proyectiles balísti eos pero que tenía la confianza de que, con sobriedad y sacrificios, Estados Unidus podrá mantener Una posición de defensa adecuada. El Presidente leyó personalmen te su Mensaje ante la sesión con junta del Senado y la Cámara y el recinto lleno de espectadores. El mensaje era esperado con mayor interés que ninguno otro de los últimos años por parte del Congreso Hasta pocas horas antes de pro nunciarlo, el Presidente estuvo revisando el documento, que fue el más largo pronunciado por el Pre gidente, alrededor de 35 minutos, desde que sufrió un ligero ataque el 25 de noviembre. El programa imperativo de ocho puntos de Eisenhower incluye: —Acelerado esfuerzo para la de fensa. Incluye mejoría del sistema de advertencia en caso de ataque, ampliación y dispersión del co mando aéreo estratégico, más rápi da labor en la fabricación de pro yectiles balístico!! de largo alcance, y la construcción de submarinos y cruceros atómicos para mantener la libertad de los mares. —Reforzamiento más bien que reducción del programa nacional de asistencia mutua militar y eco j nómica a las naciones amigas. —Ampliación por cinco años de la ley sobre acuerdos comerciales recíprocos, “con mayor autoridad para negociar". —Legislación que permita un ► mayor canje de secretos nuclea res norteamericanos con los alia dos amigos. Programa federal con fondos de 1.000 millones de dólares en un plazo de cuatro años para preparar más estudiantes y profesores de ciencias. ! * —Un presupuesto fiscal equili tirado para el año 1958-59. En vis ta del agudo aumento de las ne Desempleo en E . U. Probablemente Afectará la Migración de Boricuas (Viene de la Primera) . SIGUE CRECIENDO ECONOMIA DE ISLA NUEVA YORK, enero 9 (UP) La economía de Puerto Rico man tuvo su ritmo de crecimiento en 1956-57 a pesar de los reveses su fridos por la agricultura, afirma hoy “Business Highlight”, publica ción del Chase Manhattan Bank. “El programa de Fomento In dustrial” —dice el Chase Manha . ttan— “continuó progresando con un total sin precedentes de ■'l7l contratos de construcción firma dos con firmas manufactureras”. Agrega que el comercio se ex pandió con un aumento de un 17 por ciento en tas exportaciones y de un 13 por ciento en las impor taciones. Observa que el turismo se espera que aumente en un 20 por ciento durante 1957-58 estimulado con el - programa de construcción de ho teles a un costo de 22 millones de dólares. El ingreso nacional se acrecen tó en un 5 por ciento, alcanzando los mil millones de dólares. El in greso percápita es ahora de $468. uno de los más elevados en la América Latina POLICIA SOLICITA $277,000 PARA CUARTELES ' SAN JUAN.—La superintenden cía de la Policía reveló haber reci , bido autorización del Negociado de Presupuesto para preparar legis lación solicitando $277,000 para las mejoras inmediatas de cuarteles de a Policía, asi como de las nue vas Comandancias de Area. .fe toiothalinente. .$ según «1 ®éoi- baco en la provincia de Pinar del ! Río se calculan en $2,000,000. Tam bién han sido destruidas las cose chas de pepinos en la Isla de Pi nos en un 75 por ciento y las de tomate y otros frutos menores en la provincia habanera. En relación con la situación marítima no se re i portó nada nuevo, continuando per didos los cinco tripulantes del bar co pesquero Enriqueta cuyo pa rón lo era José Urbay, mientras se esperaba que arribara al puerto de La Habana el carguero cubano Ba hía de Siguanea, remolcado por el carguero uruguayo Carrasco yel buque de ia Marina de Guerra Cu bana, Cuba. cesidades de la defensa, esto sig nificará fuertes economías en al gunas dependencias del gobierno. Se incluiría la postergación de nue vos programas civiles, eliminación total de algunos y reducción de gastos en otros programas e insta laciones militares menos esencia les. Dijo que un mensaje posterior tratará de los problemas de lími te máximo de la deuda nacional y entradas por aplicación de im puestos. —Este punto no estuvo dirigí do primordialmente al Congreso, sino al pueblo de la Unión Sovié tica Dijo el Presidente: “El mun do debe poner fin a su presente tendencia hacia más y más armas de guerra destructivas, y comenzar en el punto en que nuestros pasos seguirán firmemente el camino de la paz perdurable”. “Esto requerirá algo más que palabras de paz", añadió el presi dente. “Requerirá hechos para la paz” Luego invitó al gobierno sovié tico a unirse a Occidente en me didas concretas conducente a la paz y cooperación internacional. “Iremos siempre un poco más allá con cualquier país de la tie rra, si ello nos acerca a la paz ver dadera”, prometió El Presidente no modificó la po sición básica del país sobre desar me. Invitó a los soviéticos a reanu dar las negociaciones sobre el plan de inspección mutua que Rusia rechazó en la conferencia de de sarme de las Naciones Unidas el año pasado. Insistió en que todo plan de desarme, si se quiere que realmente resulte en la paz, debe incluir “medios fidedignos de ga rantizar su cumplimiento por to dos". Eisenhower dejó fuera de su mensaje de hoy la mayor parte de los asuntos exlusivamente relacio nados con política interna, para tratarlos en su mensaje sobre pre supuesto que enviará al Congreso el próximo lunes. Hoy, dijo, que ría subrayar la “seguridad median te el poderío” y “La obra construc tiva para una paz genuina”, de Es tados Unidos. Expresó que seria un trágico, error concentrarse “meramente en el poderío militar. . . porque si' lo , hacemos, el futuro nada ofrecerá ! al mundo excepto una era de te rror. i “Jamás debemos preocuparnos en extremo de nuestro deseo de i poderío militar, al punto de aban donar los campos del desenvolví i miento económico, comercio, edu i cacion, ideas y principios sobre l los cuales deben descansar los fun damentos de la verdadera paz”, i En cuanto ala reorganización i de la defensa, funcionarios respon i sab'es del gobierno dijeron que los estudios ordenados por el Presi ¡ dente no han Pegado todavía al i punto de la decisión respecto de • sí, por ejemplo habrá un solo Je ! | fe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas o si debería existir el lia i j made “Zar de los Proyectiles Ba -j Jísticos”. Señalaron estos funciona > ‘ rios. sin embargo, que la proyec I moquinto Programa Económico de i seis se había asignado al Cuerpo unos $171,000 para las mismas me joras, lo que a juicio del Super intendente. Ramón Torres Bras chi,’ no era “ni siquiera suficiente” para dichas obras. Torres Braschi compareció ante la Junta de Planes, organismos que hizo la recomendación de los sl7l mil dólares, y planteó la necesi dad de que se aumentara la parti da. El Superintendente manifestó que ‘ aunque no es la cifra que no sotros estimamos necesaria para las mejoras inmediatas, nos viene como caída del cielo, la autoriza ción de Negociado de Presupuesto para el aumento del dinero”. SOBREPASAN EN 4.000 LOS VEHICULOS REGISTRADOS EN 1957 SAN JUAN.— El Departamento de Obras Públicas informó que so brepasaron en más de 4.000 los ve hículos nuevos registrados en la División de Automóviles durante el año 1957 sobre los registrados en el año 1956 Un total de 15.539 automóviles nuevos se registraron durante el año 1957. En el 1956 se registra ron 11.322. El año 1956 representó una ba ja considerable en el número de vehículos nuevos registrados. Fue ese el año en que comenzó a re gir la nueva ley de impuestos so bre artículos de uso y consumo que aumentó los,derechos a pagar por automóviles de lujo Asimismo, esta ley eximió del pago de tributos a numerosos vehículos tales como jeeps, «amioneta s, motocicleta» v ; Por el Observatorio Nacional se dió a conocer que si los nortes con tinúan entrando con la frrecuen cia en que lo han hecho hasta el presente, es probable que en la presente temporada invernal se rompa el récord de 19, registrado como máximo por esta época. Agre gó que es posible que en el mes de enero se presenten también ciclo nes aunque ello no es normal y que la tormenta del 2 de enero tu vo características ciclónicas pero que fue provocada por el choque de las bajas y aitas presiones en el Golfo de México, coincidiendo con las grandes ma”ejadas que nos azo taban. El temporal que abatió des pués a Cuba, lo calificó el Direc tor del Observatorio como “Gol fiana” es decir una zona de débi les y bajas presiones en el Golfo que luego se desarrolló, afectan do especialmente el occidente de Cuba. Las marejadas, vientos y • llu vias produjeron daños de consie ración en todos los balnearios si tuados en la costa norte de los municipios de Marianao, La Haba na y Guanabacoa, reportándose también pérdidas en yates de re creo y embarcaciones de pescado res. En la mañana de ayer se recibió en La Habana una comunicación directa del Capitán el carguero cu bano Bahía de Siguanea quien in formó que el buque Carrasco que .es está prestando auxilio, intenta ba de nuevo tirarle un cable para reiniciar el remolque hacia la ba hía capitalina, que es el lugar más cercano donde puede tomar puer to y que por su parte están utili zando a intervalos su maquinaria para contrarrestar los vientos y las marejadas aun cuando no pue den depender de ellas por estar dañadas. En crucero Cuba se diri ge hacia el lugar donde está el Si guanea para remolcarle al puerto habanero. En el puerto de Caibarién han entrado algunas de las embarcacio nes que se creyeron perdidas en los primeros momentos pero que luego se aclaró que se encontra ban en el pesquero de Cayo An guila. El patrón del vivero “Mo tellón" declaró que los tripulantes tada reorganización indudablemen te significaría una mayor autori dad para el Secretario de Defensa. En su mensaje el Presidente di jo que una de las necesidades de la organización militar es “una clara subordinación de los serví cios militares a la autoridad civil debidamente constituida”. “Esta autoridad debe ser real subrayó—, no solamente en la su perficie. Luego debe existir la se guridad de que una cantidad exce siva de departamentos dentro de la organización no creará divisio nes costosas y confusas en núes tro esfuerzo científico e industrial”. En momentos en que el presiden te pedía el fin de las rencillas entre los servicios y la reorganiza ción de la defensa, autoridades del gobierno señalaron que al proyec tar la reorganización el presiden te tenia que proceder cuidadosa mente pues los cambios radicales podrían demorar más bien que apresurar el progreso científico de la nación. El presidente dijo que la amena za soviética a la seguridad del mun do libre es real “y cada vez más grave” pues toda actividad huma na bajo el control ruso ha sido puesta al servicio “como una arma de espansión. . . uncida al mismo carro de la expansión”. “Los soviéticos, en una palabra, están, librando una guerra fría to tal” dijo Eisenhower. “La única respuesta a un régimen que libra la guerra fría total,es librar la paz total” • otros usados en la agricultura y la j industria. También rebajó las es- ¡ calas a pagar de los vehículos a medida que pasan los años de con tinuo uso. Las cifras en poder del Depar tamento de Ob-as Públicas corres pondientes a los vehículos nuevos registrados durante el 1955 fueron 15.610. o dea, 4.288 vehículos más que en el año 1956. ASOCIACION DE MAESTROS LISTA A SUBASTAR NUEVO EDIFICIO SAN JUAN.— La Asociación de Maestros de Puerto Rico comenzará los trámites de subasta para que por este medio pronto se conozca la, recomendación del Secretario de Hacienda, sobre una inversión de $1.350.000 que hará en primera hipoteca al edificio la Junta de Retiro para Maestros. para uso múltiple, de siete pisos, y ocupará un área de 10.00 metros en la avenida Muñoz Rivera, de Ha to Rey, donde actualmente están übicadas las oficinas centrales de la Asociación. Ll costo del edifi cio se completará con $250.000 que se consiguieron, para una se gunda hipoteca de la Mortgage Investment Corporation, pagade ros a un tipo de 4-3-4 por ciento de interés anual por un término de 20 años. • La hipoteca de la Junta de Re tiro para Maestros habrá de pa garse al mismo tipo de interés y durante el mismo tiempo. El Secretario Ejecutivo de la Aso ciación de Maestros, señor José Joaquín Rivera, informó que de acuerdo eon la tasación sometjda s de las embarcaciones menores re -1 fugiados en ese pesquero no pue - den aún hacerse a la mar, pues se 1 encuentran extenuados por la falta i de alimentos por lo cual se despa ¡ chó el buque de la Marina de Gue > rra “Baire” y oirás embarcaciones ; particulares, que les llevaron ali ; mentos. Esperábase al mediodía • de ayer que al decrecer las mare r jadas. En la bahía de La Habana, el i movimiento de barcos ha sido re ■ ducido debido al mal tiempo, ha- I biendo tenido que aplazar su sali í da distintos buques de carga y pa - saje, mientras que muy pocos en ■ traron, haciendo constar que ha ■ bían sido azotados por el mal tiem po. Una firma naviera de esta ca • pital consignataria del buque Es i tella Polaris, dijo que la llegada ■ del mismo sería demorada, ya que : estaba ofreciendo auxilio a un barco que se hundía, sin aclarar el ■ nombre del mismo. El Estella Po • laris viene procedente de Nueva. ■ Orleans con turistas y llegó al ; puerto capitalino. También partió - í desde La Habana el Marqués de I I Comillas. En la capital de la República ■ amenazaba con derrumbarse un ¡ viejo edificio situado en la Calle i' Lázaro y Cárcel, siendo necesario i i apuntalarlo y desalojar a los in • quilinos del lugar. También los • bomberos trabajaron en algunos ¡ principios de incendio que se pro dujeron por cortos circuitos debi i dos al viento y la lluvia. Sin em bargo, en general el tiempo esta ; ba mejorando notablemente aún cuando se sentía un frío muy inten ¡ so, reportando eí Observatorio que la mínima registrada había sido 16 grados a las 7 de la mañana de ayer I jueves, y que se podría llegar has ■ ta una mínima de 15 grados. En Santiago de Cuba, a conse cuencia de la lluvia y el tiempo, se produjeron derrumbes parciales en unas 50 casas de familias humil des, resultando lesionados en el re parto Brooks los niños Raimundo y Patricio Dupuy, de 3 y 6 años respectivamente y en el Barrio Chicharrones, Primitivo Leyva, de , 45 años, Dinorah Mustelier, de 18 años, y José Olivo Moreno, de 30, todos vecinos de la calle 6. Desde Pinar del Río se reportó que los daños causados en las cose chas de tabaco que ya estaban próximas a su recogida se calcu lan en unos dos millones de pesos. También se perdieron otras cose ! chas al igual que en Isla de Pinos, donde fue destruido 75 por ciento de la producción de pepinos, y al sur de la provincia de La Habana, donde se cosechan frutos menores, ' especialmente tomate y papas, ya ¡ que se anegaron todas las tierras de cultivo. ACCIDENTE DEL TRANSITO Por la Comisión Nacional del Tránsito se informó que durante el pasado año se produjeron en toda la República, 3,623 accidentes del tránsito, con un resultado de 578 personas muertas y 4,295 herí ; das. Igualmente se dijo que es pre ciso que sean extremadas las pre cauciones en #1 presente año, ya ¡ que circularán unos 10.000 vetií [ culos más que en el anterior, lo | cual provocará el aumento de los accidentes si no son observadas las regulaciones del tránsito. . INCENDIO EN LA HABANA I [ En, un expendio de pollos situa i do en la Calle Merced y Picota, en . La Habana se produjo un incen i dio en la mañana de ayer que lo destruyó totalmente, habiendo de , clarado el propietario que el fuego i se inició al incendiarse unos sacos i de alimento pa»\a pollos colocados i junto a una cocina de luz brillan : te. Agregó que no tenía asegurado su comercio. ial Secretario de Hacienda, el va ! lor del solar donde se construirá el edificio es de $400.000. El va lor total del édificio, incluyendo el solar, será de $2.100.000. ENFERMO DE TB GANA LA LOTERIA SAN JUAN.— Entre los agracia dos del primer sorteo ordinario de la lotería oe 1958. celebrado el domingo pasado, figuró el se ñor José Colón, de 70 años de edad, quien desde hace algún tiempo se encuentra recluido en el Sanato rio Antituberculoso de Río Piedras. Don José, quien tiene un sin número de nietos, no pudo ir ayer lunes al Negociado de la Lotería en Santurce a cambiar los dos pe dacitos de billetes que había com prado y que salieron premiados con el primer premio. Su prima Santa Colón, se ofreció a cambiár selos y se personó en el Negocia do de la Lotería a recibir el pre mio de las dos fracciones del bille te premiado con el gordo. Hablando con la señora Colón nos dijo que era la primera vez que se “pegaba” su primo, quien es natural de Barranqueas. “Según me dijo don José, aña dió, “la semana pasada fue un vendedor ambulante de billetes por el Sanatorio, y a él le dio la cora zonada de comprar dos pedazos. El siempre esperaba obtener un premio grande, y por fin, lo logró. Sobre lo que hará don José Co lón con los $2 000 que se ganó i en la lotería, no nos pudo decir : nada su prima Santa. “No sé lo i que él hará con el dinero”, dijo, i lacónicamente MUERTA UNA JOVEN En Colón, Matanzas, resultó | muerta de un balazo en el cuello la joven Rosalina Fernández, cuan do se encontraba en un tiro al blan co y ei encargado del mismo, Car ' los Orama, limpiaba un rifle, es capándosele un disparo. ESQUELETO ENCONTRADO El Juez de Instrucción de Ma tanzas dispuso que se inicien in ' vestigaciones en relación con la aparición de un esqueleto humano en la playa de Peña Blanca, que te nía las manos atadas con un alam bre eléctrico y una soga. FALSA ALARMA En la mañana de ayer los bom- j bero,s de Marianao recibieron una llamada para que concurrieran al 3115 de la Cade 66 en esa locali- j dad. y sacaran * un niñito que ha- ¡ bía sido encerrado por sus padres, que se marcharon. Los bomberos i echaron la puerta abajo y encon traron al pequeño, Lucas Ramos '! Saldo, de 4 meses, durmiendo tran quilamente en su cuna, mientras que sus padres, Lucas Ramos y Ar gelia Saldo, habían salido por bre ves momentos. CONTINUA UNA POLEMICA El Ministro do Gobernación, Dr. Santiago Rey, contestó las decla raciones anteriores del Decano del Colegio Provincial de Periodistas de La Habana, Dr. Jorge Quintana, en que éste replicó a otras decla raciones suyas. Dijo ahora el Mi nistro que le sorprendía la aclara ción hecha por Quintana y que no , obstante la misma, él estimaba que i efectivamente había hecho en México las manifestaciones que tra jo el cable, y que califica nueva mente de calumniosas, sobre la si tuación de los periodistas cubanos con el Gobierno, rectificándolas ahora en La Habana ante el te- j mor no de una represalia por par te del gobierno sino de la reacción de sus propios compañeros, que no transigirían con esas declara ciones suyas. Asegura que aprove chó Quintana la ocasión para ha cer referencia al discurso pronun ; -ciado por él en el acto del Sin dicato Nacional de Redactores ¡ de México, rompiendo lanzas* eon tra el sistema de supervisión de noticias establecido por el Gobier- SINTESIS ... (Viene de la Primera) soviético ha pronosticado —dijo hoy Radio-Moscú— el lanzamiento de un satélite mejor equipado que los dos primeros. La emisora difundió un artículo firmado por K. Malyutin, que apa- ( reció en el número de hoy de ¡ “Sovietsky Flot”, periódico de la flota soviética. i Malyutin afirma en él que la j Unión Soviética lanzará al espacio ; un “Sputnik” durante el Año Geo físico Internacional que estará me jor equipado que los dos primeros. “El éxito de este lanzamiento— añade— depende únicamente del progreso que haga la Unión Soviéti ca en la construcción de cohetes”. El artículo dice también que los dos primeros satélites fueron im pulsados por cohetes de varias fa ses y que éstos cohetes contenían un estabilizador externo de aire y elevadores que guiaban el vuelo hasta una altura de 30 kilómetros. JOHNY DIO CONDENADO A PRESIDIO NUEVA YORK. (UP)—EI ma leante Johnny Dio, extorsionador de los medios obreros, presunto cerebro del ataque con ácido sul fúrico que cegó al periodista Víctor Riesel y presunto amigo de James Hoffa, que es jefe del Sindicato de Transportes, fue sentenciado a penas de 15 a 30 años de cárcel ayer por "vender paz” obrero-patro nal a dos firmas fabricantes de artículos de escritorio. El juez del Tribunal que lo sen tenció, John Mullen, se dirigió en eaústicos términos al maleante, al condenarlo por extorsionismo por un período que lo mantendrá en tre rejas, por lo menos, por 10 años. Otra sentencia anterior de dos años de cárcel por soborno y por la cual Dio ya ha estado un tiempo encerrado, fue suspendida. Johnny Dio inició su carrera de delincuente a los 15 años de edad, extorsionando a otros muchachos de su edad o menores que el, en los barrios bajos del este de Nueva j Yor.k Todavía tiene que hacer frente a las acusaciones de eludir los impuestos federales y de conspirar con otros maleantes en abril de 1956, para cegar con ácido sulfú rico al periodista de vida gremial, Víctor Riesel, a fin de que no pudiera prestar testimonio ante un Gran Jurado Federal contra el gangsterismo en los gremios obre ros. RUSIA INVITA A OBSERVADOR DE LA UNION PANAMERICANA WASHINGTON. (UP) La Unión Soviética ha invitado a la Unión Panamericana a enviar un observador al Congreso Internacio nal de Arquitectura, que se cele ' brará en Moscú en el mes de julio próximo, según se supo aquí. La sección soviética de la So ciedad . Internacional de Arquitec tos está encargada de la organiza ción del Congreso. Esta es la primera ocasión en que la Unión Panamericana, que constituye la Secretaría de la Or ganización de Estados Americanos (OEA) recibe una invitación so i viética. ' La invitación fue dirigida ala Oficina de Vivienda Pública de la Unión, que publica la rev.ista “Vi -1 vienda y Planeamiento” que, según . los dirigentes de la Unión Paname ■ ricana, tiene gran circulación en i los medios profesionales soviéticos. La decisión de enviar o no un > observador al Congreso de Moscú, i , corresponde al Secretario General de la OEA, doctor José A. Mora. I no como si el mismo no estuvie ra basado en disposiciones consti- j tueionales. Terminó su carta pú blica el Ministro exponiendo al ' ES ÜHA REALIDAD .. LAS CASAS EN LA FLORIDA NECWTAH CALEFACCION! LOS 'FLAME-TYPE' CALENTADORES tf Iñl (SI Pi 1 PARA CASAS I—' H MI I|l Han probado ser los más I m eficientes y económicos para la f - confort de su familia cuando es tan fácil y poco HÜHSiSS Ü —bm 11. §¡| costoso resolver su problema de ■HVBHH Os B ,|l| Ü¡| calefacción con una eficiente 9URUVF H| estufa Flame-Type? Hay siempre , un mo< * e *° n,ievo y atractivo para *u y su » CALIENTE SU CASA AHORA CUANDO UD. LO NECESITE FACILIDADES... PAGUE COMO QUIERA Ir "La mas Rápida en el Mundo" 1 COMPRUEBE ESTAS CARACTERISTICAS i ■ • UNIDADES SUPERFICIALES “CALROD” • PARILLA DE HORNO MANUABLE il¡*~»_rSggnH • HORNO GIGANTE • BOTONES ILUMINADOS A COLOR | • NUEVA UNIDAD SUPERFICIAL “CALROD 2690” < CREDITO ES / MUEBLES FINOS 9 BUENO | LAVADORAS-TELEVISORAS * I REFRIGERADORES - HI-FI FLORIDA DEPARTMENT STORES "La Tienda con Cuadros Negros y Amarillos al Frente" 1622 N. W. 62nd. ST. M-®» 1' 2456 ABIERTA LUNES, VIERNES Y SABADO HASTA LAS 9 - ii 1 " _ ' 1 VIERNES, 10 DE ENERO DE 1958 Decano de los Periodistas que si, j éstos, y en especial él, van a po j blar ¡os cementerios por las razo ¡ nes y motivos que expresó en Mé- i DIARIO LAS AMERICAS - |Xico, rio tema duda alguna el Dr. j Rey de que habrá que buscar entre | ellos a los longevos patriarcas del I futuro.