Newspaper Page Text
Pág. 5 \n\n süüíNEGRONI 1 j—" 1 EL ALCALDE ROBERT KING HIGH acabo de un "hit" por encima de la Valla, con su anunciado proyec , de organizar un comité sobre asuntos hispanos qué le rinda cuentas a él de lo que pasa en el fondo de nuestra comunidad, y le dé a conocer, luego de concienzudo estudio, los aspira ciones, quejas, proyectos y esfuerzos de los latinoamericanos. Es la primera vez, hasta donde puedo recordar, que en esta ciudad, el Primer Ejecutivo municipal da un sólido respaldo a un proyecto de esta natu raleza. Procede ahora planear a conciencia la operación del comité y efectuar una cuidadosa selección de los candidatos que lo integrarían, porque, como bien cloro dijo el Alcalde, el co mité no deberá jamás ser considerado, como una maniobra política, sino como unidad de trabajo en beneficio de la colonia hispano americana, parte integrante de la comunidad de Miami. Mañana jueves se reúne la Junta de Directores de la Organización Demócrata Puertorriqueña para, iniciando sus trabajos del año 1958, discutir esta idea del Alcalde, y luego someterle personalmente sus acuerdos. —O— El domingo fue la primera vez que tuve la oportunidad de ver en un acto público al Comisionado Municipal Otis W. Shiver, a qien rara vez se ve en público. Fue también la primera vez que asistió a un acto de la Organización Demócrata Puertorriqueña. Shiver se mostró sumamente interesado en los trabajos de la ODP y prometió dejarse ver más a menudo. Alguien que le conoce, comentó: "Shiver es un hombre muy reservado. Podría decirse que hasta tímido. Por eso no se le ve mucho por ahí." —O— El pintoresco, imparcial, severo, justiciero, simpático e irónico a veces Juez de la Corte Criminal, Ben C. Willard, caballero del sur contra quien no hay desde hace 26 años candidato de oposición a un banco en el tribunal, se salió con la suya otra vez. El juez Willard se enfrentó al panorama de que sus dos colegas, los jueces de la Corte Criminal Gene William* y George E. Schulz, hicieron acto de presencia en la sala, el lunes, completamente togados. El veterano magistrado comentó al saber del espectáculo: "Lo cierto es que Ud. podría hasta ir en camisa de dormir a la corte. Pero lo que soy yo no me pongo una toga de esas de ninguna manera. Preferiría ponerme una peluca, y, en todo caso, me gustaría úna roja. Si no he merecido sufi ciente respeto en 26 años de servicio, no lo voy a merecer ahora poniéndome una toga." Y cerró el expediente, sin más comentarios, en $u forma tradicional. —O— UN CIUDADANO CUBANO que me ha pedido no dé a conocer su nombre, protesta enérgicamente del abuso de que fue víctima por parte de dos agentes de la policía, de los que hacen la ronda en automóvil. Ignorando una orden previa que le habían dado, los propios agentes denuncia on al citado ciudadano, no sin antes haberle preguntado: "Are you o latín?" Ahora me digo yo, ¿qué tenía que ver si el señor en cuestión era latino o no para que un policía cumpla con su deber, en caso de una supuesta infracción a las ordenanzas del tránsito? Y, cosa sumamente rara, uno de los policías, disimulada mente hizo una marca no oficial en la licencia del mencionado caballero cubano, marca que, según me han enterado, se presume es la contraseña con que los miembros de la Guardia Pretoriana Municipal se comunican para indicar si es hispano el conductor, para futuras denuncias de sus colegas. ¿Es que han vuelto a las andadas los agentes del orden (¿?) público? HOY MIERCOLES, en el Edificio Federal, tendrá lugar uno audiencia en la que la Unión Marítima Internacional (International Seafarers Union) solicitará nuevamente que la compañía P * O Steamship Co. le reconozca como represen tante de sus tripulaciones. Al López, representante de la Unión en Miami, informó que hay indicios de un fallo favorable para sus representados, y ello significaría un marcado adelanto en la recuperación de la personalidad de la marina mercante norteamericana, de la que numerosos buques han cambiado sus banderas a las de otros países por conveniencias personales. Dijo López que tales cambios han perjudicado no única mente a los marinos norteamericanos, sino a numerosos de ascendencia hispana que trabujan para varias compañías. NOTICIAS BREVES: El Círculo Cubano de Miami tiene en circulación un folleto informativo sobre las actividades de la institución, que ha sido recibido con muestras de entusiasmo por la matrícula. La publicación es administrada por Oswoldo Elias y dirigida por Heriberto Valhuerdi. Deseamos éxitos per manente á estos buenos amigos... Se planea la creación de un Teatro Experimental Hispano para la presentación regular de obras de teatro español para nuestra colonia. Oportunamente se dará a conocer un comunicado para los interesados en par ticipar... La Alianza Interamericana prepara con sumo esmero su gran reinado para el mes próximo. Esta noche se reúne el comité organizador en eChogar de la Alianza... (Viene de la Página 4) costa de regañar con su familia. Quien se encuentra en un caso como el suvo tiene que rehabili tarse a fuerza de una conducta ejemplar Ese es su único cami no: «aerificarlo todo, sus capri chos sus aficiones sus diversio nes, a cambio de ser una mujer , cita modelo. Sólo eso puede borrar su pasado; sólo eso pue de nacer que él vuelva, que su familia la perdone y que ambos lleguen a ser telices. Sin alegar derechos, sin imposiciones, de la VECINOS ... (Viene de la Página 8) La señorita Gómez Xavier, que tiene 30 años de edad y que pro cede del estado de Río Grande do Norte, viene acompañada de su hermana Silvana, de. 20 años de •dad. Las viajeras llegaron en avión a París, de donde se trasla daron a Lourdes en -tren. No obstante la fatiga extrema que le causó el viaje, la señorita Gómez Xavier se propone visitar mañana el milagroso santuario y bañarse en sus aguar manera más suave del mundo y ' basada en su excelente conducta, trate de atraérselo de nuevo. Si usted comprende bien su si tuación y su papel, él volverá. Esa separación servirá a ambos para pensar que lo que más le conviene es reunirse de nuevo y definitivamente. Especialmen te teniendo en cuenta el bebé que está en camino. Entretanto vaya dando gracias al Cielo por haber encontrado a un hombre que además de quererla, es casi un santo VENEZELA . . . (Viene de la Página 8) que presentaban un 65. 71 de fe y por su bajo contenido de sílice es considerado como uno de los más puros del mundo. HJBSCRIKASMU DIARIO LAS Sigue la Enconada Disputa Entre Municipios y Dade Cobra Fuerza Campaña Para Elección de Febrero II Enconadas discusiones continua ban el lunes entre los defensores' del gobierno Metropolitano y los voceros de la Liga de Municipios que abogan por la aprobación de una enmienda a los estatutos me tropolitanos, en las elecciones se ñaladas para el día il de febrero. Alegan los partidarios del Metro que la propuesta enmienda evitaría que se llevara a cabo el plan de un solo recibo de constribuciones, consolidando el del Condado y el de la ciudad, medida que tanto an sian los contribuyentes Los partidario*- de la enmienda, a su vez, mantienen que la apro bación de la enmienda, por el elec torado, no afectará el asunto de las contribuciones. La chispa que encendió el fuego de la discusión fue producida, con la puolicación • de un análisis de la enmienda municipal” por el abogado Dan Paul, exconsejero de la Junta de Estatutos. Paul declara que la enmien da destruirá ’a maquinaria pro vista por los estatutos para lle var a cabo la consolidación de las contribuciones. Al nablar de maquinaria. Paul se refería a las provisiones de los Estatutos que hacen coincidir los departamentos de recaudación y ta sación de impuestos del Conda do y de los ayuntamientos. Dean Claussen, vocero del gru po pro enmienda declaró que esa declaración era absolutamente fal sa. Anadió, sin embargo, que la en mienda efectivamente, cambia las atribuciones de los estatutos, ins tituyendo una agencia central pa ra la tasación v recaudación de las contribuciones. Claussen no aaiso hacer comenta ríos acerca de las declaraciones de Paul de que la enmienda, de aprobarse, destruiría: El establecimiento de un siste ma de exámenes y licencias úni co, para todo el ’ condado. Un Código único de construc ciones y del tránsito. El control de los estatutos sobre los cambios en los límites munici pales. Admitió Claussen que la enmien da inutilizaría las ordenanzas me tropolitanas, referentes a los tribu nales metropolitanos y al Depar tamento de Planeamiento. Refiriéndose t una sección en la enmienda que concede al Me tro el poder de establecer un mí nimum de “standards” para los municipios, Paul dijo lo siguiente:' “Con eso no se construyen los puentes o túneles, tan necesarios en las vías arteriales; ni concede el poder de emprender la cons trucción de un sistema de alcan tarillado y recogidas de basura que abarque todo el Condado; ni un plan ue conservación de agua pota ble; ni un sistema de transportes públicos, ni de ningún plan de me joras que abarque todo el conda do”.. Añadió Paul que “la enmienda está basada en la idea de que el gobierno metropolitano es una co lección de poderes invisibles y sin relación entre sí que pueden ser clasificados e irrevocablemente co locados en dos arcas separadas una para los Ayuntamientos y la otra para el Condado. Condicionalmente Aceptará Brigham el Caso del Tren El abogado E. F. P. Brigham, aceptó -condicionalmente, el lunes, la tarea de obligar a la empresa ferrocarrilera Florida East Coast a mudar su estación de pasajeros, y patios de maniobras y de carga, del sector de “down-town” de Miami. Pidió que se le permitie ra hacer una cosa después de la otra y que se le pagará por cada trabajo cuando lo terminara. Brigham hizo su ofrecimiento al Ayuntamiento y al Condado, de obligar a la empresa de ferroca rriles a trasladar su estación de pasajeros, fijando sus honorarios en $50.000 si tenia éxito en su empresa. Si fracasa en su empe ño, no cobrará honorario alguno. Al Ayuntamiento agregó, a la es tación, las carrileras de los pa tios de maniobras y carga y espe cificó que no pagaría nada hasta la terminación con éxito, de lo exigido. El abogado Brigham dice que ésto le parece injusto. Se com promete a hacerlo todo por el mismo precio, pero quiere cobrar una tercera parte, a medida que vaya tertninando cada una de las tres etapas. La Comisión de! Condado ha aprobado ya su cuota de $25.000 y la ciudad pagará la otra mitad. Pero Brigham ha rechazado otra de las exigencias del Ayuntamien to. La de que fije, judicialmente, la jurisdicción de la Comisión de Ferrocarriles y Servicios Públicos de Florida, sobre las carrileras, estación v patios del ferrocarril. Esto, dice Brigham, requeriría una ley del Congreso. La juris dicción está investida en la actua lidad en los tribunales federales, a consecuencia del procedimiento de quiebra contra la FEC. Sugirió que este asúnto de la jurisdicción, se deje a un lado, hasta que se obtengan los trasla dos de la estación y demás facili dades de la compañía FEC, porque “este asunto de la jurisdicción pu diera alargar el caso hasta más allá del límite de nuestras vidas. JhßnH 1 ¡ <lüra «L : ~ 'Jf • RENE CABEL, el aplaudido “Tenor de las Antillas”, la es trella del espectáculo latinoamericano que inaugura mañana jueves el conocido Club La Conga, antes conocido como The Vagabonds, en el centro de Miami. Reina gran entusiasmo por escuchar y ver personalmente al aplaudido cantante cubano. Hijo de Meneiao Mora Comenta el Asalto al Palacio en La Habana La mala fe manifiesta de cier tos pronunciamientos tendientes a crear una mezquina e innoble confusión y el deber moral que me asiste de no permitir que se falsee la historia de un hecho que implica el derramamiento de sangre que a mí me afecta de una manera particular, me obli gan a hacer esta aclaración. Sea lo que sigue pues, sólo la exposi ción clara y precisa de la ver dad- que para expresarla, como dijera nuestro Martí, son las palacras; no para escamotearlas mala-intencionadamente. La acr'ón del 13 de Marzo de 1957 fue planeada y puesta en marcha por mi padre y un puña do de compañeros que junto a él se agrupaban, más los hombres del Directorio Revolucionario. De su objetivo, no tuvo conoci miento el Partido Revoluciona-' rio Cubano como organización, más que después de haber sido realizada. Los compañeros que junto a mi padre se nucleaban constituían un sector que no se había concretado en organiza ción algivca, siguiendo una línea independiente con respecto a la dirigencia de ese partido. De ahí, por tanto, el que sea la ver dad el hecho di que la única or ganización política o revolucio naria que como tal tomara parte en las acciones del dia 13 de Mar zo naya sido el Directorio Re volucionario. Pretender otra co sa, sería lo mismo que si el Cole gio de Abogados o las Iglesias Católica o Bautista quisieran ha mm » A Ar ir ALBERTICO MORA cer creer que ellos como orga nismo. participe ron también en el asalto a la estación Radio-Re loj o al Palacio Presidencial, por el hecho de que en los mismos tomaion también parte miembros de dichas instituciones profesio nales o religiosas. Los hombres que eran afiliados al PRC, lo mismo que a otros partidos po líticos (ya que también participa ron miembros, por ejemplo, del Partido Ortodoxo) no fueron a liquidar la tiranía ese día como militantes de dichos partidos, si nó como cubanos, sin pensar ni recibir instrucciones de di chos partidos. Tan es así. que soy testigo presencal de que, desde los primeros momentos, se de sechó la posibilidad de avisar a la dirigencia del PRC de nues tros planes y objetivos. Prevale ció siempre la tesis de que lo que se iba a hacer se podía y de bía llevar a cato, sin ayuda del exterior, descartándose la posi bilidad de esperar por ésta, que ya mucho se había esperado. No se cometa la bajeza de hablar de injusticias con los hombres que ese día murieron. Desde el primer momento el D.R, publi camente ha hecho lo que nunca | hubiera dejado de hacer: el se ñalamiento, poi sus nombres, de todos los que aouel día cayeron. ■ Si omisión de nombres ha habi do, lo ha sido de aquellos que quedando vivos, aún han conti nuado en las calles de La Haba na cumpliendo con el cotidiano deber; que también hay muchos compañeros del Directorio Revo lucionario que no han sido men cionados, por e; hecho de que han permanecido en la línea de combate, y de estos los hay que tienen la gloria de haber estado en el segundo piso de Palacio. Pero llega tarde el pretendido reconocimiento por parte del PRC de la condición de presi dente de la Junta Provincial de dicho Partido, de mi padre. En el castillo del Príncipe, en vano esperé, la palaora de condolen cia del PRC, y en la funeraria resaltaba la falta del ramo de flores del PRC. Es la verdad también, que sal vo los compañeros más respon sables que junte a mi padre se agrupaban y los dirigentes más connotados del Directorio Revo lucionario nadie más supo.de las especificaciones y objetivos del plan basta qu» se les acuarteló, oportunidad en que se les infor mó; no pudiendo, desde ese ins tante, abandonar los apartamen tos a pesar de las manifiestas intenciones de algunos al res pecto. De los no participantes, solamente tuvieron conocimien to del objetivo, oportunamente, los dirigentes del Movimiento 26 de tulio en la Habana. Ya ha sido dicho, pero es con veniente recordar, que las ac ciones del 13 de marzo fueron llevadas a cabo con solo $3.000. Y ni un solo centavo fue apor tado por otras fuentes que los participantes activos en dichas acciones. El compañero Faure Chomón está ampliamente facultado pa ra dar, en cualquier momento, una versión exteta de los hechos no sólo por haber sido el segun do jefe del primer comando en el asalto al Palacio, sino tam bién por haber participado, des de ei inicio, en la planificación de 'as acciones Igualmente, Jo sé Antonio Echeverría participó en dichos plaines .y se le asignó la jefatura de .a acción de Radio Reloj por considerarse que era donde más útil habría de ser al movimiento. Si los dirigentes del PRC quieren tener en su haber un hecho como el asalto al Pala cio Presidencial, organícenlo y llévenlo a cabo, que todos sabre mos reconocérselo, aplaudiéselo y darle nuestra cooperación; pe ro no pretennan apropiárselo por med<c de la propaganda. Resulta curioso el hecho de que las manifestaciones que moti van esta aclaración, tienen todas las características de habérsele dictado al firmante. De otra for ma. no se concibe las inexacti tudes en que incurre. Quede aclarado que no es el Directorio Revolucionario quién no reconoce la labor de los mi litantes del Partido Revoluciona rio Cubano Asi tenemos, entre otros casos, el del combatiente “Mitico” Fernández, asesinado por Batista el 24 de febrero de 1955, el cual, por no haberse he cho la debida aclaración por los (Pasa a u Página 9) Inscripción de Extranjeros ha Sido Excelente Las Autoridades del Servicio de Inmigración y Naturalización es tán satisfechas del comportamien to de los extranjeros residentes en este sector, en. cuanto al envío de las tarjetas notificando la-direc ción de sus domicilios. El director del distrito del Ser vicio, en Miami Joseph Sávoretii, informó que, a pesar de que el programa ha estado en activo du rante días -solamente, el. número de tarjetas recibidas es mucho ma yor dél, que se.recibió,durante el mismo período del año pasado. Los extranjeros tienen aún has ta fines. de enero para entregar sus tarjeta' con las direcciones., a la oficina de Inmigración y Natu ralización p a,cualquier oficina d.e correos. Las tarjetas pueden ad quirirse en esas mismas oficinas. Todos los extranjeros residen tes, con muy pocas excepciones, están obligados a enviar sus tarje tas. Los excusados de esa obliga ción, son los diplomáticos, perso n=« aue, - ' -> de ciertas orga nizaciones internacionales y per sonas que fueron admitidas provi sionalmente para trabajos agríco las. Extranjeros menores de edad tienen también obligación de lle nar y enviar las tarjetas y los pa dres o guardianes legales de meno res de 14 años tienen la obliga ción de hacerlo por sus hijos o pu pilos. ; • Concierto Hoy en el Bayfront Park de Miami Esta noche se celebrará otro concierto de la serie de la tempo rada de invierno, por la conocida banda de César La Monaca, con la cooperación de la contralto Francés Maddaford, en la concha acústica del Bayfront Park. Ac tuará de narrador el Sr. Gordon Shaw. Comenzará a las ocho me nos cuarto, con el repertorio si guiente: Marcha de Triunfo, Entrada de los Gladiadores, de Julius Fucik; vals español, Españita, de George Rosey; tema de. la Suite de Lon dres, “El Puente de Londres se está Cayendo”, de ira Vail; sólo de contralto “O Don Fatale”, de la ópera Don Carlos, de Verdi, por Francés Maddaford; obertura de la ópera “El Maestro de Capilla”, de Paer; Horse & Buggy, de Le roy Anderson; gran selección de Lohengrin, de Wagner; solos de contralto “The Man I Love” de George Gershwin y la canción na politana “O Solé Mió” de Di Ca púa, por Francés Maddaford; se lección de “Damn Yankees”, de Adler & Ross, con Francés Madda ford y el Himno Nacional de Es tados Unidos. Comenzando ésta se celebrarán tres conciertos cada semana los miércoles, jueves y viernes. Los conciertos de los jueves están aus piciados por la Federación de Mú sicos de Miami, local 655, por una donación del Fondo en Fideico miso de la industria de discos y de sú presidente James C. Pe trillo.' • Siguen Graves los Ancianos Heridos por un Automóvil Cuando esperaban la llegada del ómnibus para ir al super mercado, una pareja de ancianos fue atrope llada por un automóvil, sufriendo heridas graves. Los señores John y'Nora Schren ker, de 80 y 70 años de edad, res pectivamente fueron lanzados a 1 la acera, cuando el auto chocó contra el bancot derribándolo. Los heri dos fueron trasladados al Hospital Jackson tyemorial, siendo califica das de muy graves sus lesiones, aunque no mortales. El Sr. Schrenker sufrió una do ble fractura de la pierna izquier da y su esposa, Nora, fracturas en ambas piernas. Son turistas de Cincinnati. Al timón del. vehículo iba la se ñora Marjorie A- Yarney, de 59 años y vecina del 940 S. W. Ave nida Primera. Declaró la señora Varney, al policía J.chn Fonner, que perdió el control de su auto, cuando encontró que no funciona ban los frenos. El accidente tuvo lugar poco después de las dos de la tarde del lunes, en la esquina de la Avenida Séptima, N. W. y Calle 46. La se ñora Varney iba por la Séptima Avenida, en dirección norte, cuan do le fallaron los frenos. Dijo la señora Varney qüe. cuan do vió la luz roja, en el semáfo ro, y se dio cuenta de que no po día detener el vehículo, se dirigió al solar vacío, entonces notó que iba en dirección recta hacia el ban co y los dos ancianos, pero no pu do ni parar ni desviarse. “Fue un momento terrible", dijo la señora- La señora Schrenker, que junto con su esposo se aloja en- el 1018 N. W. de la Calle 47, declaró en la sala de emergencia del Jackson Memorial. “Acababa de levantarme del ban co porque vi venir el ómnibus, cuando de repente vi el automóvil que se nos venía encima, pero era demasiado tarde”. La señora Varney declaró que llegó a Miami, con su . esposo, el sábado pasado, de Belgrade, Maine y que esperaban conseguir traba jo aqui. Fue citada para comparecer ante el juez de tránsito, el día 21 de es te mes. MIERCOLES, 15 DE ENERO DE 19S» DIARIO LAS AMERICAS En Torno a la Carta de Fidel Dirigentes Políticos de Tampé Participan en la Controversia En estos momentos de prue ba sn que, ■la revolución, hace crisis con motivo de una malha dada carta, inoportuna e intem pestiva. que nunca debió ha ber sido dada a la publicidad, dirigida a esa Junta de Libera ción por el líder máximo del Mo vimiento 26 de Julio el heroico Dr Fidel Castro nosotros, los integrantes del Comité Pro-Uni dad Revolucionaria de Tampa, firmes en el noble propósito de propiciar y mantener la Unidad Revolucionaria no podemos por menos que dirigirnos a la Jun ta 1e liberación Cubana para darle aliento en los fines loa bles que ella persigue, exhortán dola para que continúe en la al tísima misión para la que fue creada. Nuestra opinión es de que, auncme la revomción haya hecho crisis, no sign.flca, ni puede sig nificar en modi alguno el que esta manifestación pública del Dr Fidel Castro condene a un sonado fracaso la causa de la misma; ni su ruptura con la Junta puede cerrar este ciclo de dignidad y ítbeldia en la que están empeñados el decoro y la felicidad de todo un pueblo. Es más creemos que este he cho no reeditará aquel triste su ceso del General Vicente Gar cía. en las lagunas de Varona, durante la Guerra del 68, y que nos trajo la claudicación revolu cionaria y, por ende, el Pacto del Zanjón; preferimos que la carta ésta dé el mismo resulta do que aquella otra carta famosa en nuestra historia, ia de Co llazo a Martí, que trajo momen táneamente una valiente refuta ción epistolario por parte del Maestro; pero no logró amilanar lo fin sus propósitos hasta que aquel conducto», de hombres pu do captarse la amistad de Colla zo y con ello, trajo la palmaria demostración, por parte de és te, de su erro» y de lo injus to de sus ofuscadas acusacio nes. Martí unía, y la Junta, si guiendo su ejemplo, —admirable mente expuesto en los documen tos. suscriptos por el Directorio Revolucionario el Partido Re volucionario Cubano y la O.A.—, debe persistir en la Unidad, por que la unidad significa el éxito én la causa revolucionaria, mien tras que la frita de cohesión y las querellas internas son una carta de triunto, no para la Re volución, sino para la dictadura y una prolongación en la ago nía lel pueble cubano. Somos optimistas, creemos que los glandes males traen, como co rolario, los gr¿ ndes remedios y estamos seguros que de esta car ta del Dr. Fidel Castro puede ser que ocurran repercusiones saludables y que, a la postre, re sulta hasta beneficiosa para la Revolución Ocurriendo así, co mo en las graroes conmociones, que se originan en la naturale za v entre los fenómenos socia les, que acontecen para reme diar una desnivelación y subsa nar defectos de forma y estruc tura, dejando, en definitiva una obra más estable, más sólida en el fundamento y firmeza de sus cimientos básicos; quizás si este estallido del Di Castro dé tér mino a los prejuicios y suspica cias que pudieran haber persis tido de una unión artificial y sólo ie intereses para convertir se. mediante la persistencia de la Junta y las aclaraciones per tinentes, er una verdadera uni dad de principios, de nobles pro pósitos y de enaltecedor idealis mo como son los sentimientos que deben animar a los cuba nos verdaderamente revolucio narlos que pretenden llevar a Cu ba, nuevamente a los cauces constitucionales, después del de rrocamiento de la tiranía de Ba tista. No hay mal definitivo en esta carta porque en nuestro fue ro interno sabemos que es hu mano el eprar; pero es también noble la rectificación del yerro, para enmendar, con ello, el mal que oudiéramos originar con nuestro oaso en falso, y el Dr. Castro, que tar. altas muestras ha dado de su patriotismo, de hombría, de sus altos propósitos, no podrá, celoso de su buen nom bre. de su fama y de sus condi ciones de revolucionario, em pecinarse en el error, en in criminaciones absurdas o en exi gencias inaceptables, máxime cuando en este caso el error re sulta un verdadero bumerang destinado a herir al propio au tor retardando los propósitos de liberación que le guiaron al desencadenar Is guerra en Cuba. Lo# hombres grandes no se ami lanan ante los obstáculos que sur gen en el camino de sus ideales puros, y, la Junta de Libera ción Cubana, no puede amilanar se. ni debe disolverse y es impe ra ti'*o, es vital que persevere en «us propósitos decididos y patrióticos de conducir a Cuba por los «*auces de una nueva li bertad, persistí en sus postu lados, y hacer una Cuba distin ta, cuando la tiranía caiga; una Cuba libre de lacras políticas, de peculados de militaristas de sorbitados v ensoberbecidos, una Cuba libre de politicastros y de perennes y crónicos, interven cionismos foráneos. Si la mala información en lt dirigencia de un sector integran te de la Junta hacen que este • se retire de aquella existirá en tre las huestreg revolucionarias no una Unidad completa y ab- soluta, sino sólo una Unitad re lativa, pero no obstante eso, la. Junta puede sooievivir a ese im-*’ pacto y no sacrificar sus postu lados ni postergar sus deseos, ¡ sino antes al contrario, la Jun ta ha de subsiutii para continuara siendo un núcleo de cristaliza ción v ag'utinamiento revolució-, nario, de cohesión de ideas, jé siempre, ia Junta debe dejar * ampliamente aciertas sus puertas n para franquea» la entrada de - aquellos que impensadamente, . un día la repudiaron para que, cuando el hijo pródigo vuelva á? ella su vista, j encamine a ella sus pasos sea recibido con los bra¿os siempre abiertos de sus • compatriotas, de los hombres * vinculados en ios mismos sacri ticios y en idénticos ideales. En tre hermanos existen a veces dis cordias; pero discordias que no son medulafes. ni llegan a tener' trascendencia v que logran des vanecer los lazos de la sangre; A y esta discordia fraterna que * plantea el Dr Castro, es nada ' más que una simple nube de ve rano sin envergadura, ni carác ter de perpetuidad, originada, tal vez, por la muy lógica impacien cia en el Dr Castro de que se * encuentre un término a esta epopeya en ia que es un fac tor determinante, con el triun fo de la causa que él y la Jun ta defienden con igual sinceri dad y con el mismo patriotis- * mo. <- Ante la inminencia del fraca so adviene el estímulo y la su peración en los hombres biépv intencionados que han escogidd,' como pauta a sus acciones, la ' senda del deber patriótico. Mar- 71 " tí, después del fracaso de Fér : _ nandina, que le sumiera momep-”' táneamente en la más espanto sa desesperación al ver eclipsa dos sus deseos de llevar a Cufjn; J * la insurrección reacciona, se ci-e/*- ce, se fortalece, se multiplica/* implora ayuda, busca nuevoá L aportes de fondos para compen sar el costo de las armas per didas, no se desanimará ya un« instante más, no pierde su fe, " compra un nuevo arsenal, de sencadena la guerra y la reve,» lución triunfa. Imiten los hom-2 bres de la Junta la conducta de Martí; eré-*- • en la adversi- ' dad, que no puede ser mayor que la ignominia de verse pros crito de la patria y de llorar las vejaciones que sufre Cuba entre manos abominables y ase sinas!. Los hombres dignos y p*--V triotas que integran la Junta de Liberación no Dueden perder la. fe, ni su condición de directo res en la consecusión y destino de su causa noble y digna. Lo* revolucionarios no pueden des corazonarse por este “impasse”, que puede haber sido provocado por una ofuscación o por re flejos psíquicos nacidos de la situación de tensión nerviosa ori ginada por el género de vida dentro de un ambiente de peli gro e incertidumbre que rodeán la existencia actual del Dr. Cas tro. La heroicidad tiene también, un estado particular del psiquis mo y puede dar origen a reac ciones extemporáneas y desati nadas. ¡Cuántas cosas no han realizado así los hombres gran des de cuyas acciones después tuvieron que arrepentirse! La ' infabilidad no existe; el error se produce en la mente de los personajes más ilustres; y el Dr. Castro, a pesar de sus méritos indiscutibles no se escapa de la regla de ser un hombre falible, como el más común de los mor tales. Es verdad que el hombre yerra de continuo; pero es dig no aquél que honradamente rec tifica y comprende sus errores. La rectificación enaltece y es im perativa cuando se trata de via bilizar una causa, en que se jue gan los destinos de una sociedad y el futuro de un pueblo; y, el Dr. Castro, yerra en exceso cuan- ’ do fulmina en su carta, y la em-_ prende contra todo y contra to-." dos, incriminando a diestra y. siniestra, sin importar el alean-' ’ ce demasiado extensivo y uní-, } versal de sus inculpaciones, que* todas convergen en la idea erró-*- nea de que se le trata de anular, . se le quiere desconocer o ha-JY cerle descender a un plano se- • cundario; cuando de todos lo* ' sectores y, en pública manifesta ción, no han surgido sino ala-Y banzas y tácito reconocimiento i de sus indiscutibles méritos co mo revolucionario, como hóm- • bre audaz y valiente, como líder.' manifiesto de una juventud su frida y rebelde. . De esa condición especial *ur gida en ia mente del Dr. Castro, / de hombre perseguido y que se * cree traicionado, aun por rus';’ propios compañeros y represen- i tantes del Movimiento 26 de Ju-Y lio en el exilio, y de imaginarse - abandonado por los revoluciona- * ríos de los otros sectores, —que v lo han ayudado, que lo admi--' ran y enaltecen—, surge un re-X fleje de defensa, una reacción natural de superarse, que le con ducen, automáticamente, a k exaltación de la propia perso nalidad y. como corolario, a lt desacertada redacción de la gunda fase de su famosa carta, en la que se adjudica el papel de supremo árbitro de la revo lución con la facultad de elegir él y su sector al presidente pro visional, negando este derecho»-* (Pao* t k Página M