Newspaper Page Text
Pág. 9 \n\n ANUNCIOS CLASIFICADOS 27 AUTOMOVILES Pontlac Convertible del 53. original. Hidromitico. Radio. 1695. Max Glibert. 300 N. W. 36 St. FR 4-7661. (1092) «g '54 Rambler Camioneta. (Plsl-Correl. Overdrlve, 4 jpuertae $995. Vea a Max Gisbert. 300 NI W. 36 St. FR 4-7661. (1093) 27 FORD 1956 Country, sedan 4 puerta*, 6 pasajeros. Motor Thunderblrd, transmi sión standard, limpio, bajo recorrido. $1,375. Mr. Harvey. FR 3-8664. (1070) 27 Dodge del 52, Coronet. 2 puertas. 1 dueño. 1395. Vea a Max Gisbert. 300 N. W. 36 St. FR 4-7661. (1094) 27 '57, -56, '54, '53, 52 Chevrolets Especia les para Cuba. 30 al escoger. Art Watson. 3011 ti. W. 36 St. (1065) 27 FORD DEL 53, V-8 CRESTLINE 1 Victoria, Capota dura. Cambios standard. Limpio, motor perfecto. Radio. $650. Financiamiento. * FR 9-7598 MR. BASTON (9892) 27 ALQUILER AUTOS 'SB CHEVROLET SEDAN SOLO s4<)o AL DIA Más pequeño cargo por las millas Convertibles Un poco más caro NE 5-8877 CAREY SYSTEM 1156 N. W. 36 ST. (1103) 27 Periodistas Venezolanos Lanzan un Manifiesto a la "Opinión Pública" (Viene de la Primera) libre desarrollo de las institucio-' nes ciudadanas de acuerdo con las normas del derecho constitucional. “7) La ciudadanía no quiere es tablecer una división antagónica entre fuerzas armadas y fuerzas civiles sino una cooperación res petuosa y ecuánime para lograr la cordialidad nacional. De este modo todos los ciudadanos sin distinción de partidos ni credos, podrán tra bajar y vivir libremente al ampa ro de la ley. *‘B) Concluimos solicitando que los poderes públicos sean la ex presión genuina de la voluntad popular”. El otro documento está firmado por cientos de ingenieros. EN NEW YORK EL DR. CALDERA NUEVA YORK, Ene. 19 (UP). El Dr. Rafael Caldera, dirigente del Partido Copei de Venezuela, llegó hoy a las 4 de la tarde al aeropuerto internacional proce dente de Caracas. El Dr. Caldera declaró que to do el mundo en Venezuela —in telectuales, estudiantes y hombres de empresa— están empeñados en la lucha por un cambio en la si tuación actual. “Si el Presidente Pérez Jimé nez es en verdad un patriota co mo él ha declarado —manifestó debe retirarse y abrir así la posi bilidad al país de que se resta blezca su vida constitucional”. Agregó que sobre los últimos acontecimientos, no tenía informa ción de primera mano pues desde el día 2 de enero estuvo asilado en la Nunciatura Apostólica. “La situación militar —continuó es reflejo del espíritu nacional. Todo el pueblo de Venezuela quie re un cambio y los militares se han hecho eco de tal sentimiento." Manifestó que no creía que los militares que dieron el golpe el primero de enero, ni los que si guieron en la oposición posterior a Pérez Jiménez, hayan tenido contacto alguno con elementos po líticos civiles. “Pero es evidente —agregó que reconocen la necesidad del cambio que en este momento de manda toda Venezuela, con la? úni cas excepciones quizás del propio Presidente Pérez Jiménez y de sus allegados.” Dijo luego que a pesar de la gran represión que hay en Venezuela en (estos momentos, el pueblo apa rentemente ha perdido el temor. “La gente habla libremente con tra el régimen—afirmó—y todos los días hay manifestaciones abiertas 1 contra el gobierno”. “El nuevo Ministro de Educa ción, doctor Fernández Morán -r --añadió—comenzó su misión cerran do el Liceo Andrés Bello, uno de los centros educativos más presti giosos del continente. Eso lo hizo por la heroica militancia de los estudiantes que con la simpatía espontánea de toda Venezuela man tienen la emoción colectiva del país.” Caldera dijo, que,' como prueba de esta espontaneidad, a ocsar de que nadie sabia prácticamente que él salla del país, cuando lo lleva ron al aeropuerto a tomar el avión se congregaron numerosas personas que lo aclamaron al subir al avión. A una pregunta de los periodis tas sobre si había salido a solicitud propia o forzado por el Gobierno, Caldera respondió: “Tengo entendido que el Nuncio Apostólico en ningún momento lle gó a pedir salvoconducto para mí. Parece que en mi caso fue el go-' bierno el que insistió ante el Nun cio en la urgencia de mi salida.” Refiriéndose a la residencia de Juan D. Perón en Venezuela, Cal dero dijo: “Pero no goza de simpatía algu na entre el pueblo venezolano. Es más, la gente dice que Perón es el consejero de Pérez Jiménez.” Caldera explicó que Pérez Jimé nez ha tolerado la más mínima opo sición, aún la no política, como es la de la Iglesia Católica. 27 AUTOMOVILES ALQUILER AUTOS ALQUILE UN AUTO $/ ALA SEMANA, EN ADELANTE MAS 5c LA MILLA. LO MEJOR POR MENOS G. I. AUTO 1451 $9 Flxcler FR 1-67 «í (9740) 27 29 MAQUINARIAS Y MOTORES eqIUPO GUNITE CAMIONES Completando un contrato grande Equipo Gunlte, Incluyendo Compresor** Diesel desde 600 Síes cúbicos en varios (amaños asta 75 pies cúbicos, amtones usados. También ca mión Tráiler Internacional y otros equipos misceláneos para vente Pueden ser vistos en GUNITE ASSOC. INC. 7541 N E 3 PLACE Aquí tiene una oportunidad d* hacer una buena comorn. (8691) 29 30 AVIONES _ GOMAS ¥ TUBOS NUEVAS. SOBRANTES. PARA TODOS LOS AVIONES. CORNER SUPPLV 6201 N. W. 22 AVE. NE 5-6823 (3323) 30. I Observó que la reacción de Pé- I rez Jiménez contra la Iglesia, fue motivada por la carta pastoral del Arzobispo Arias en la cual éste se 1 limitó a afirmar que la situación del obrero venezolano no era satis factoria. Toda la plana mayor de los par- ; tidos de oposición que está exilada en Nueva York, esperó y dio un , cálido recibimiento a Caldera cuan- ; do llegó al Aeropuerto Interna- 1 cional. Al salir del Departamento de Aduana, Caldera fue saludado por Jovito Villalba, jefe del Partido Unión Republicana Democrática, y por el ex Presidente de Venezuela y Presidente de Acción Democráti ca, Rómulo Betancourt. También estaba en el aeropuerto el doctor Valmore Acevedo, diri gente del Copei que llegó hace varios días a Nueva York, exilado igualmente. Caldera dijo que en este momen to nadie habla de partidos o de sectores políticos en Venezuela, pues lo que hay es un movimiento nacional, perfectamente unido y “creo que los dirigentes de los partidos de la oposición—manifes tó—son sencillamente parte del mo vimiento, como cualquier otro ve nezolano.” Con referencia al Ejército, Cal dera declaró: “El Ejército de mi pais está roto por la represión”. Dijo también que no tenía datos exactos sobre el porcentaje de las fuerzas que están contra Pérez Jiménez, pero aseguró que se tra ta de un número “sustancial”, Al preguntarle los reporteros si regresará pronto a Venezuela, Cal dera contestó: "* “Creo que ésta será la lógica conclusión. Hay una coincidencia nacional entre el pueblo venezola no y creo que los jefes de los partidos como parte de esa coin cidencia desean más que nadie una solución definitiva.” AMENAZA DE HUELGA CARACAS, Venezuela, enero 20 (UP)—Mañana, martes, puede pro ducirse el paro de trabajadores de la industria y el comercio a que se ha invitado de palabra entre elementos diversos de la capital, como protesta contra el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez. Esa invitación surgió en el curso de la semana, junto con registrarse manifestaciones pidiendo la liber tad de presos políticos, elecciones libres e, incluso, la renuncia del Gobierno. Caracas se mantuvo dentro de una aparente calma hoy lunes, per -1 turbada sólo por los rumores de ese paro que podría producirse mañana. buque.. . (Viene de la Primera) Falkland y es reclamada como te rritorio argentino por el gobierno argentino. El gobierno de Su Majestad no tiene duda alguna respecto de su soberanía sobre esa zona y ha pro puesto plantear la. cuestión a la Corte Internacional de Justicia. “El ‘Proctor’, buque de la ar mada de su Majestad, que se ha 11a en la zona, en consecuencia, dió la bienvenida a la nave ar gentina en territorio británico en nombre del gobierno de Su Ma jestad”. Según se dice en círculos auto rizados, la recepción consistió en un amistoso cambio de señales y en el envío de un grupo de re cepción a “Les Eclaireurs” en una ballenera del posaminas. ‘Proctor’, buque insignia de la marina en la Zona Antártica. A pesar del tono amistoso de este comunicado, en las esferas diplomáticas neutrales persiste el sentir de que el Ministerio de Re laciones Exteriores, en forma más sutil que la corriente, está insi nuando al gobierno argentino que debe tener cuidado los viajes de sus barcos ESPERASE .. . Viene de la Pág. 5 bién este año, cuando se vió que la campaña del Fondo Unido, por sí* sola, no obtendría dinero su ficiente. El jefe de la institución Paráli sis Cerebral, Harry Botwick, anun ció que más de 100.000 personas contribuyeron, ante la vista de las delicadas víctimas de la terrible enfermedad, desfilando al compás de la canción “Mírame, Como Ca mino”, escrita especialmente para el “Telethon”. El Sr. Botwick dijo que habían llegado ofrecimientos de contri buciones desde lugares tan lejanos como West Palm Beach y Cuba; y, hasta de barcos que están en al ta mar. Añadió que el año pasado se re caudó el 95 por ciento de todos los ofrecimientos de envíos de fondos. DESAUTORIZAN . . . Viene de la Pág. 5 García Menéndez, al ver su firma apareciendo como representando al Club de Tampa, pues ello, re petimos, es en absoluto falso. Por extraordinario que sea un indivi duo, no puede confundir su cri terio personal con el de una co lectividad y mucho menos cuando ese criterio personal es contradic torio a la Dirección Máxima de la colectividad y ésta es una organi zación revolucionaria. Los rama les o clubs en el Extranjero del Movimiento 26 de Julio, por na turaleza no constituyen otra cosa, no deben ni pueden constituir otra cosa, que la retaguardia del Glo rioso Ejército de Liberación que bajo la Jefatura innata del Dr. Fi del Castro Ruz a. diario combaten victoriosa y homéricamente en la Sierra Maestra y en otros lugares del territorio cubano; y como re taguardia de un Ejército en cam paña no les es dable discutir ofi cialmente y mucho menos contra decir los acuerdos tomados por el Mando Mayor. Por ello, a la rea lidad de hecho consistente en la absoluta falta de autorización al Dr. García Menéndez, de referen cia, se une la imposibilidad teó rica de que el Ramal Local de Tampa del Movimiento 26 de Ju lio desacate el Acuerdo de la Di rección Máxima del Movimiento de 14 de Diciembre de 1957, u otro Acuerdo cualquiera del Máximo Organismo. Con el ruego de la publicación de estas líneas, quedamos de us ted muy atentamente, LIBERTAD O MUERTE Dr. Eduardo V. Mijares Pujáis, Presidente. Dr. Virgilio Jacas Quintana. Secretario Gral. de Organización BENITIN Y INEAS OÍA ' I Eícíela* pewPE Jj | - I 1 ***'• J'í _ , mano * ¿315- COITOS* -«*•* *4*VIC*. IWC —SUIV* YO. RAMONA [ESA ESTRELLA SE cESE ES LlI i-Si"6AMONA) APELLIDO I «cío. EL SANTO ~ | /;Í6TE E 6 NUESTRO J¡EL NÚMERO CUO7JZO -*e\ \*L*BA/TW7**£a/ UW¿>£ ~ MPpBfHPm / OBTETNO ...AJO 60- 4/TUOW POU/' -- EL NO- [ir ' ''' . . -éá &KON LO QUE E 6, ME/ZO DO* E+PEROR#' FLL». M M AIOM&r?E6- EAJ E6TP EN T/ZEJP/7 HR*TEJ o 1 oue 016014 ww mmr FRUSTRAN . . . (Viene de la Página Cinco) e caban de la fuerte corriente de r resaca que habia cerca del puente, i- La señora Meeks resultó ilesa. La policía del Condado Dade in --: formó que la Sra. Meeks, de ofi -- ció vendedora, reside en el 1045 s N.E., Calle 131. Fue ingresada en s el Hospital Jackson Memorial, en e observación de posibles heridas s internas. 1- El policía dél Condado, Mike a Krutulis dijo que la presunta sui cida declaró que “quería terminar i e hice la primera locura que se i- ; me ocurrió”. s El automóvil de la Sra. Meeks ; estaba estacionado en el lado oeste - del puente, cerca del lugar por donde brincó. !■ La policía encontró un perro s dentro del auto y varias perte e nencias personales de la señora Meeks, entre ellas SIOO en efec ■ tivo. La policía que dice que el inci dente tuvo lugar a eso de las 2:30 de la tarde, anunció que no había 3 podido encontrar parientes de la 0 señora a quien notificar. Tampo ‘‘ co encontró una explicación del r motivo del hecho, i- ... >- IKE PIDE . . . o (Viene de la Primera) a cifra alguna, pero en su mensa je sobre el presupuesto señaló ‘ que espera invertir este año 1 otros 625.000.000 de dólares en ' este fondo). ’ 7. Aumento de los fondos de 3 asistencia técnica de Estados • Unidos a otros países a través ; de las Naciones Unidas. 8. Ampliación de los poderes 1 crediticios del Banco de Expor -1 tación e Importación (tampoco s aquí el presidente dió cifra al ■ guna, pero en su presuouesto - indicó una expansión de 2,000.- - 000.000 de dólares por sobre el máximo actual de 5.000.000.000 I de dólares que el banco ahora pueda prestar). 1 í FRANCOISE ... ’ (Viene de la Primera - tal de su hija Cajarc, a unos 40j - kilómetros al este de aquí. Dos ; sacerdotes del pueblo ya han de ) clarado que no oficiarán en la bo ) da de Mlle, Sagan. Uno dió como razón que sus li -1 bros son , “inmorales”. El otro - afirmó que la boda de la escrito ra “es solo una formalidad mun dana”. Mlle. Sagan ha eliminado a Pa rís como sitio para su boda, y só lo ha dicho que se celebrará “en 1 alguna parte de Francia”. EL INFORME . . . (Viene de la Pág. 2) ce por ciento hasta menos de nueve por ciento. Después de examinados estos hechos, el Comité decidió sim plemente que esa teoría de “no poder darnos el lujo” no era ver dad. Al contrario, concluyeron que los Estados Unidos, con sus inmensos recursos coji toda se guridad estaban en condiciones de alcanzar y hasta sobrepasar el esfuerzo soviético de defensa, manteniendo mientras tanto un nivel de vida aceptable. ¿Qué puede hacer entonces la Administración ante esta con clusión unánime? Aliados de Humphrey tales como el ayudan te en jefe del Presidente, Sher man Adams, v el secretario del Consejo de Seguridad Nacional, Robert Cutler, (quien, irónica mente fue el que sugirió en pri mer lugar al Présidente el nom bramiento dél Comité de Gai ther) están seguramente en fa vor de una política de “secreto máximo y sin comentarios”. El vicepresidente Nixon, que nunca estuvo conforme de todos modos con la teoría de “no dar nos el lujo”, favorece la' publi cación del informe en su subs tancia o los hechos en los cuales se basa. Coinciden con esa opi nión gran número de personas capaces dentro del nivel medio de la Administración como tam bién la mayoría de los hombres que trabajaron en este informe, con la provisión de que no sea expurgado hasta volverse irre conocible. Una política de "secreto má ximo y sin comentarios” no trae rá consigo ningún cambio esen cial de política y el país segui ría camino del fracaso. Una polí tica de sinceridad significaría un cambio básico de poltica, con la teoría de “no podernos dar el lujo” relegada al cesto de la ba sura y con el mundo viéndose enfrentado finalmente fcon el siempre impresionante espec táculo de los Estados Unidos realmente subiéndose las mangas de la camisa para acometer su tarea. ; 4 ADQUISICION . . . (Continuación de la Página 3) neoyorkina como “símbolo de más estrechas relaciones econó micas y financieras” entre su país y Estados Unidos. La institución ampliará los ne gocios interno' del país y man tendrá su prestigio y servicios en el campo de la banca extranje- 20 MUERTOS . . . (Viene de la Primera) sidad mayor es de medicinás, de bido a que se destruyó el hospital y se derrumbaron edificios ocupa dos por farmacias. No se ha resta blecido aún el servicio de electri cidad, aumentando las dificultades que encaran los pobladores. En el archipiélago de las Galá pagos el fenómeno no causó daños, según infoimó su Gobernador, Al mirante Manuel Nieto. En otras poblaciones de la pro vincia de Esmeraldas se registra ron daños en muchos edificios, y algunos se derrumbaron. Desde Quito y Guayaquil salieron esta mañana aviones llevando me dicinas y un equipo portátil de Ra yos Equis, solicitado con urgencia por las autoridades médicas. El Presidente de la República, Dr. Camilo Ponce Enrique?, via jaré mañana martes a la zona afec tada. No pudo hacerlo hov debido a que tuvo que dar posesión a dos nuevos ministros de su Gabinete. ra. Se organizará un departa mento especial, para ayudar a vi sitantes latinoamericanos así como a empresas norteamerica nas que tengan negocios en America Latina. Se mantendrá la misma política de operacio nes, reguladas por las disposicio nes norteamericanas. El grupo comprador estuvo representado en la ceremonia de cierre de la adquisición, por los señores Salvador Salvatierra, Miguel Angel Sénior, Dr. Juan Carmona, Dr. Hugo Brillem bourg, Dr. Baruj Benacerraf, Dr. , Moisés Benacerraf y Dr. Rodol fo Belloso. William C. MacMillen Jr., presidente de Chesapeake y que continuará como presidente del Colonial, representó a la fir ma vendedora. Un 40 por ciento de las accio nes compradas, o sea 24.000, fue ron adquiridas por la empresa venezolana, Valores Comerciales e Industriales (Vacoinca), que tiene capital de 45.000.000 boló vares, y de la que Salvatierra es presidente y Brillembourg vice presidente ejecutivo. C. A. El Impulso empresa ve nezolana que es dueña de un periódico del mismo nombre que se publica desde hace 55 años, adquirió un bloque de 18.000 ac ciones, o 30 por ciento. La em presa fue representada por el Dr. Carmona. El resto de las acciones fue ron adquiridas personalmente por los doctores Benacerraf, Dr. Belloso y señor Sénior. MARTES 21 DE ENERO DE 1958 DIARIO LAS AMERICAS ni ihmvrw i uy• Diarios Londinenses Interceden por los Polizones Llegados del Brasil LONDRES, enero 20— (UP).— Los periódicos de esta capital pidén hoy que los trece refugia dos húngaros que llegaron co- ** mo polizones procedentes de Brasil el mes- pasado, reciban autorización para permanecer en el pais Las autoridades británicas ha bían proyectado enviar de re greso a Brasil a los refugiados en el barco Highland Monarch, que los trajo aquí, pero el gru po hizo tal resistencia que la na ve partió sin ellos el sábado pa sado. El próximo barco para Río de Janeiro no zarpa hasta dos semanas después del viernes. El grupo de refugiados inclu ye tres matrimonios y siete ni ños. El gobierno había determi nado previamente que una de las mujeres en estado grávido podía permanecer en Inglaterra hasta que naciera su hijo. La opinión pública acerca del caso ha llegado a tal extremo que todo parece indicar que los 13 refugiados probablemente permanecerán aquí. Los húngaros abandonaron su país durante la revuelta de 1956 y fueron a Brasil a comenzar una nueva vida El mes pasado embarcaron como polizones en el “Higland Monarch”, porque INCIERTO ... (Viene de la Primera) triunfo en la capital, pero no ha admitido aún la derrota de su propio candidato. Cabe señalar que en el Congre so tiene mayoría el movimiento fundado por Castillo Armas, y que podría elegir a Cruz Salazarsi se deja en sus manos la decisión fi nal. Pero si eso ocurre podría ha ber dificultades ya que Ydígoras Fuentes podría atribuir su elimi nación a una maniobra política 1 y no a la expresión del sentimien miento popular. Programas de Televisión • PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO CORTESIA DE REPARACIONES SERAS T. V. ir TELEFONO FR 9-5206 LUNES Canal 4 Canal 7 Canal 10 Canal 17 WTVJ WCHT WPST-TV WVff 600 Science Fiction Movle 7 Jim Dooley frnts.,-Btewart 15 Spts. Wthr. Movle 7 Jim Dooley Goln’ Flshla 30 Renick Report Movle 7 News News-Bayer 45 Doug Edward» Shadel, Wthr. Bills A Weather Weather Be* 700 Henry Play Federal Men This ts Mlami I Led 1 Llve* " 15 O. Henry Play Federal Men This ls Mlami i Led 3 Llve* 30 Robín Hood Prlce ls Right Laurel, Hardy Jlmmy Shearos 45 Robín Hood Prlce is Right Lañe, Dooley Jlmmy Shearoa 800 Burns, Alien Restless Gun Guy MitcheU Starllte Th. " 15 Burns Alien Restless Gun Guy MltcbeU Starllte Th. 30 Talent Scouts Wells Fargot Bold Journey Starllte Th. 45 Talent Scouts Wells Fargot Bold Journey Starllte Th. 900 Danny Thomas rwentv One Howard Barlow F. Y. L 15 Danny Thomaa rwentv One Howard Barlow r. V. t 30 Dec. Bride Turnos Fate L. Welk Rings X-roadl 45 Dec. Bride Turnos Fate L. Welk Rings X-roads __ 00 Studlo One Suspicton Welk-Top Tunes Theater 17 |Bals Studlo One Suspicton Welk-Top Tunes Theater 17 |\/30 Studlo One Suspicion Crusader Theater 17 45 Studlo One Suspicion Crusader Theater 17 noo News-Weather News-Brown News Sports 15 Spts.. Feature Mosher-Amos Theater os Stars Theater 17 30 Four Star Feat. News - Brown Stars Theater Theater 17 45 Four Star Feat. Tonlght Stars Theater Slgn Off 4 Star Feature Tonlght Stars Theater MARTES 700 Jlmmy Dean Today 15 Dean, News Today-New» 30 Jlmmy Dean Today 45 News. Wthr. Today-News 800 Ranaeroo Today s> 15 Rangaroo Today-News 30 Goldcoast Play Today 45 Goldcoast Play Today-News 9" 00 Goldcoast Play 15 Goldcoast Romper Room 30 Goldcoast Play r 0 ”” 45 Play. News Romper Room nn r'arrv Moore Arlene Francis 1 Als Garry Moore ® lfn °“ ■ U SÜ fíodfrcy gSSSSníS: noo Arthur Godfrey A* ***?£?*■ Housewives Th. 15 Arthur Godfrey RÍÍS, ** JHHL Housewives Th. 30 Strlke It Rlch Truth, Conseq. n oUsew | T es Th. 15 Strlke It Rlch Truth, Conseq. clty F arm er __ 00 Noon Edition Tic Tac Dough Noon Chape! 1015 i- ovc os Use rí,uid a R# D v2u b News Wthr. Tomor. Searcb <-ould Be Vou piayhouse 10 ** 45 Guidlng Llght Be Vou pi» y house 10 100 Mr. Dis. Attorney jjjjd-{> a 7 m!¡v!« Playhouse 10 15 Mr. Dis Attorney MuLDay Mot e Playhouse 10 JO World turas mIS-Dm Moví* Playhouse 10 45 World Turns Mld-Day Movle playhouse 10 200 Beat Clock wldlnÜv Movie Talk et Town 15 Baet Clock Bride Groom Talk ol Town 30 Houseparty 2* Groom My Margie 45 Houseparty Bride. Groom My Margle 300 Blg Payofl Matinee Am Band’s’d. —— 15 Blg Payo» „ MatíSle Am Band's d. 30 Your Veredict Trust your Wlfe o.™» p. r « 45 Your Veredict Matlpe * Trust your Wlfe Sepeít P«L 4?? níliüe Queen sor a Day a ™’ Repeat Perf. '■> B ylin *. v,- h . Queen sor a Day Am. Band sd. Repeat Perf , 52 pal. °„ f . Modera Romance 2™ s?22>a>d‘ Repeat Perf. 45 Edge os Nignt Am. Band’s’d. Repeat Perf. 500 Popeye Play Moyle 7 |{£ Ted Clark Show 15 Popeye Play Movle 7 Ted Clark Bhow 30 Popeye Play movía 7 Mickey Mouse piptnrA 45 Seténele Fiction MoTle 7 Mickey Mouse “}| 600 Sciencie Fiction Movle 7 li™ Sports-Stewart T< l pts ,” Movle 7 Í|F* ®°° 87 News Beat 30 Renick Report shadel Wthr. »a/.ath.» Bain Commentd 45 Doug Edwaras , m í«rfls & weatner Weather Bee 700 Annapolls Men Coch)se sher Secret F e , Led 3 llT „ 15 Annapolls Men King do m os Sea 5.Í. l Ud 3 Uves 30 Ñame Tune Ring-lom os Sea I Am The Law 45 Ñame Tune Chevenne |, m thß Law ■ 1 — 1 Omnibus 8 00 Omnibus S5* ye !!2! Starlihg Theater ¡5 £. hll B í'al r | Omnibus £' Starlihg Theater 52 J? Te « A 2 d l“ Omnibus S.2ÍÍ 1225 Starlihg Theater 45 Eve Arden _ Wyatt Earp Starlihg Theater 922 í*! 1 ! 1 ÍS* ÍISÍ? Meet McGraw |roken Arrow starlihg Theater JJ Te 11 the Truth Bob cummlng» Broken Arrow starlihg Theater tó Red lueítoß Bob Cummtng. Tjme slgn Off W ggSE: West Poííít 30 Hiway Patrol "““V Passport to Dani 45 Hiway Patrol Dec °V Passport to l)an| 00 News-Weather News-Srown Ho lbrook, New» 15 Cummins. FUm Sports, Wthr. 30 4 «ai Featnro Pre . s ; ■** *'°"* r Stars Theater 45 4 Star Feature Clure Mosher sign Off « Star Featnro Tonlght star» Theater habían recibido informes da amigos sobre los beneficios dei estado en Gran Bretaña. », - SINTESIS .. (Viene de la Primera) temible radiación los ha afectado. FUCHS ARRIBO AL POLO SUR POLO SUR,—(UP)—EI doctor Vivían Fuchs y sus once acompa ñantes llegaron el domingo al Po lo Sur, punto medio en su histó rica marcha a través del Conti nente antártico. E) dirigente de la expedición an tártica británica fue recibido por Sir Edmund Hillary, conquistador del Monte Everest, que encabezó una expedición a través de las lla nuras heladas desde la base Scott, en el lado opuesto del continen te. Hillary llegó aquí el tres de ene ro, y ganó una “carrera” al punto medio, la'base norteamericana es tablecida aquí como parte del pro grama del año Geofísico Interna cional Fuchs dijo que proyectaba seguir su viaje “dentro de unos días” a pesar de la advertencia de sir Edmund, de que serla una te meridad tratar de completar el via je al comenzar el duro invierno an tártico. CRUDO INVIERNO AZOTA GRAN BRETAÑA LONDRES, (UP)—Lo mas cru do del invierno azotó a Gran Bre taña, dejando montones de nieve y carreteras cubiertas de hielo que dejaron muchas poblaciones aisla das y provocaron grandes conges tiones del tránsito, ocasionando por lo menos una muerte. El primer gran ataque invernal del actual año cubrió de nieve a Escocia, Inglaterra, Septentrional, Gales Septentrional y hasta las re giones normalmente “templadas" de Devon y Cornwall, en la costa sudoccidental. En Lowestoft, sobre el Mar del Norte, un muchacho de trece años de edad pereció al ser arratrado por los olas de 15 metros que cu brían el malecón.