Newspaper Page Text
Pág. 9 \n\n ASI TRIUNFAMOS LOS POBRES EDILBERTO SERRANO CAPITULO VI ¿No, vida mía, ni temas . . . recuerda que yo soy un hombre y que te amo con todas las fuer zas de mi vida. Nada ni nadie podrá evitar que tu seas mi es posa. Allá en la finca de Limones los padres de Matías realizaban los últimos preparativos y al fin hacían su viaje hacia La Habana, mientras tanto Gerardito que daba sufriendo la ausencia de su amiguita; pero se distraía arreglando sus maletas, sabien do que dentro de seis días tam bién dejaría aquellos campos, a sus padres, a su maestro y a su patria. —Mamá, me parece que no es cierto que yo me vaya tan lejos y te deje. . .pero no sufras. Tu verás que muy pronto seré un hombre y aprenderé mucho y los ayudaré para que no trabajen tanto y poder salir de esta mise ria. —Sí hijo mío, yo estoy con tenta con que tú te vayas; pues tu partida será para tu bien, y que cuando nosotros seamos vie jos tú serás nuestro sostén. —Sí, madre, Dios es tan bue no que yo espero que resolveré todos nuestros problemas pron to. . .muy pronto. ¡Qué Dios te bendiga, hijo mío! V besándose madre e hijo, se despidieron para ir a dormir por ser ya tarde en la noche. Al llegar a La Habana la fa milia Ibarra era esperada por Matías en su máquina, llevándo les inmediatamente a la casa del Vedado, lujosa residencia que Ha bía alquilado para su familia. Al contemplar el mobiliario, las comodidades, las bellezas y lujos, Francisca exclamó: —¡Qué buen gusto has tenido, hijo, todo está perfectamente. —Si, mamá, he tratado de que todo sea de tu gusto y me ale gro haber acertado. Don Alfredo, tan acostumbra do a la vista del campo, pensó que en el patio tan amplio po dría pero su hijo Ma tías le sacó de sus pensamien tos, diciéndole: —Papá, tú te encargarás de hacer un gran jardín, ¿verdad? —Eso estaba pensando. . oja lá que no me aburra de esta vi da. Tendré que hacer algo para distraerme. Eran las diez de la mañana cuando Matías dijo a su madre que iría en busca de María, quien iba a ser la sirvienta de la casa. Matias, llevando a Evita consi go se dirigió en su máquina ha cia la casa de las primas de Ma ría donde vivia ésta. En el trayec to Matías aprovechó para hablar eon Evita de su novia María. —Evita, esta muchacha que va mos a buscar es María. ?Te acuer das de ella? Es aquella que fue a pasar la Navidad con nosotros. —Sí, ya me acuerdo, qauella eon quien tú hablabas mucho. —Esa misma, hermanita. Yo quiero que tú te portes bien con ella. Pues dentro de poco tú se rás una señorita, y ella será una buena amiga tuya. —Sí, Matías, la trataré bien porque ella es pobre y tú sabes que me agrada tratar bien a la gente pobre (aunque a pa pá no le guste). —Evita, no temas, papá ha de cambiar, y también él la tratará bien. Llegaron a la casa donde es taba María. Aquellas primas le daban albergue porque ella era huérfana de padre y madre y éstas eran sus parientes más cer canos en La Habana. María les esperaba. Terminó de recoger sus pertenencias, y subiendo al auto al lado de Evita, mientras regresaban al Vedado, conversaban los tres animada mente acerca de todo lo que Evita veía al pasar. —¿Te gusta La Habana, pre gunto María. --Sí, he visto muchas cosas lindas que yo nunca vt allá en la finca. —Pues yo te sacaré a pasear y verás cuantas cosas bellas hay aqui. —¡Ah! ¡Qué bueno! Pero lle varemos dinero para comprar to do lo que yo quiera, ¿verdad? Porque yo no me conformo con ver solamente . . . —¿Tu ves," María? Ella va a ser tu buena amiga, porque de seguro te comprará a tí tam bién muchas coas, ¿verdad, Evi ta? —¡Sí, como nó! Yo la quiero ya como si fuera mi hermana. —Llegaron a la casa de Don Alfredo Ibarra, y al salir Francis ca, Matías dijo: —Mira Mamá, ¿te aeuerdas de ella? —Sí, ya recuerdo que usted es tuvo en nuestra casa en la finca con la familia Pereda. Espero se sienta tan contenta aqui como estaba con nuestros amigos. Francisca enseñó a María toda la casa y luego le dio órdenes de comenzar a trabajar. En segui da Maria se relacionó con todos les trabajos del hogar. Al encontrarse solos en la co cina, mientras Francisca y Don A lluJ«■ imlwakaia nne fll í 11*. Alfreda caminaban por «ijar- u-wmiun) FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APARTADO 366 MIAMI 41, FU. Diarto Las Amiricas din, Matías abrazó a Maria y le . dijo: —María, amor mío, ¡cuánto te quiero! Ahora me siento más feliz porque podremos esperar aquí unidos los 5 años que me faltan para terminar. —Sí, mi Matias, pero ten mu cho cuidado que pueden descu brirnos, ten paciencia. Y así pasó la primera semana, en que los novios se veían y po dían conversar a espaldas de la familia. Ya la familia Ibarra comenza ba a acostumbrarse a su nueva vida en la ciudad. También ha bía pasado una semana lle na de actividades para Gerardo Reyes, el niño pobre, con los preparativos de su viaje. Varias veces había ido al poblado más cercano con su maestro, quien le había comprado todo lo necesa rio para su estancia en la escue la, y ahora había llegado el mo mento del viaje. El buen Pastor Roberto había venido hasta la casa humilde de Eduardo Reyes para acompañar a Gerardo. —Bueno, niño, despídete de los tuyos, es hora de partir. Gerardo lucía más sereno que nunca. Sabía que había llegado la hora que tanto había espera do; pero era a la vez el momen to más triste de su vida. ¡Cuán duro le era separarse de sus seres queridos!; pero la es peranza que llenaba su alma lo animaba y decididamente se ha bía trazado el propósito de lle gar al triunfo de sus aspiracio nes, Sólo «ontaba con trece años; pero su mente era genial y sentía como un verdadero hom bre que sabe su responsabilidad. Confiando en que aquel dolor por la separación traería como recompensa la felicidad y el bienestar suyo y de sus amados padres, echó a un lado todo sen timentalismo y se acercó a su madre. —Madre, ten valor, sácate esas lágrimas. Recuerda que tú me dijiste que lo primero que teñí» que hacer un pobre para triun far era aprender; y aprender pa ra un pobre como yo, significa sacrificios. —Hijo, lloro de alegría. . .aun que me da dolor la separación, pero comprendo que este es mi sacrifico y estoy dispuesta a su frirlo. —Yo no podía pensar que us ted, Mr. Roberto, hiciera tanto por mi hijo. Ahora me doy cuen ta que usted tiene un gran amor por los pobres. —Señora, no es mi amor, es el amor del Crucificado que está en mi corazón. Además yo sé que el Señor tiene un plan con su hi jo. El sólo me ha revelado su plan y yo cumplo sus órdenes. —Sí, señor, y comprendo que Dios es bueno. ..El ha oido mis ruegos. . .Yo nunca pensé que a estas horas mi hijo estuviera tan bien vestido y con sus maletas arregladas de todo lo necesario, ya dispuesto a partir para el lu gar donde se hará un verda dero hombre. La conversación fue interrum pida al llegar Eduardo Reyes, quien apeándose de su caballo, se dirigió hacia'la sala donde esta ban su esposa e hijo y el maes tro Roberto. Eduardo venia agotado de su ardua labor durante el día, pues al fin, mayordomo del desalma do Don Alfredo, tenía que tra bajar desde el amanecer hasta que ya se sentía sin fuerzas para continuar. —Mr. Roberto, Ud. es el hom bre que nos deja tristes y ale gres a la vez. Tristes, porque su friremos la ausencia de nuestro hijo; y alegres, porque esta au sencia significa el bien de él y el nuestro, pues nosotros los pa dres somos felices, no cuando nuestros hijos nos benefician, si no cuando les vemos triunfar en la vida para bien de ellos mis mos. —Sí, señor Eduardo, me gus ta oirle esas expresiones tan sa bias. Veo que ustedes tienen un gran concepto de la vida. Tenga la seguridad que su hijo triun fará y que regresará hecho un gran hombre, haciendo de sus sueños una realidad. Yo les au guro un futuro lleno de prospe ridad. Mientras Roberto y Eduardo conversaban, la buena madre fue a su cuarto, y allí sola derramó el llanto que no quería que su hijo viera, y, después de llorar largo rato, salió con más fuer zas para demostrar a su hijo que quedaba contenta de verle par tir hada el triunfo en su vida. ' Así, qntre sollozos, de alégria y tristezas, se despidieron Ge rardo y Mr. Roberto de aquellos padres abnegados y buenos que entre mares de lágrimas sufri rían la separación de su hijo amado. Los padres de Gerardo queda ron contemplando desde lejos a su hijo, hasta que se perdió en la lejanía del campo la figurita de aquel retoño tan amado, y entre sollozos comentaron: “Dios le ayudará, para que regrese un hombre lleno de valor. (Continuará) No hay Fecha Específica Aún para Elecciones en Venezuela (Viene do la Primera) dromo y muchos millares más se congregaron en el Centro Bolívar, para escuchar luego su discurso. Anoche habló por radio y televi sión Jovito Villalba, iefe del Par tido Unión Republicana Democrá tica. Tanto Caldera como Villalba exhortaron a la eliminación de la lucha política cvuenta y abogaron por la unidad y la concordia na cionales. En la misma forma se pronunció Fabncio Ojeda, el pre sidente de la Junta Patriótica, que tan decisiva intervención tuvo en la caida del dictador Pérez Jimé nez. Caldera subrayó que Venezue la no tendrá mas tiranos y que el depuesto es el ultimo. Gustavo Machado, el jefe de los comunistas venezolanos, regresó ya de México y está activamente empeñado en reactivar la maqui naria del partido. A su arribo en careció en el aeródromo la coope ración de todos los grupos políti cos en perfecta armonia. En breve son esperados los ex- Presidentes Rómulo Betancourt y Rómulo Gallegos. Betancourt, jefe del Partido Acción Democrática, se encuentra en Nueva York, en tanto que Gallegos, gran escritor, está en México. Acción Democrática, que fuera desalojada del gobierno ppr la re belión del ejército en 1948, que se tradujo en la dictadura de Pé rez Jiménez, supo conservar algu na organización en el país, a pesar de las circunstancias, figurará des tacadamente en los acontecimien tos del porvenii. Amigos conser vadores del movimiento dicen que Betancourt experimentó un cam bio considerable durante su des tierro y que ahora es más modera do que cuando tuvo que abando nar el país. Po. 1 ello es que mu chos esperan que seguirá un simi lar sendero de armonía cuando regrese. ABOLIDA LA “COMISION DE EXAMEN DE PRENSA” CARACAS, Feb. 8 —(UP)_ La Junta de gobierno abolió hoy la llamada comisión de exámen de prensa, que eje-cía la censura pe riodística desde 1950 en Venezue la, y eon ello desapareció el úl- ¡ timo vestigio de restricción de la prensa implantada por el depues to régimen del General Marcos Pérez Jiménez. Un decreto de la junta dice que como “la libertad de pensamiento, e-jercida en forma amplia, pero en tono elevado y sereno, es la mejor garantía para les gobiernos e ins tituciones democráticas”, hace de saparecer la comisión de examen de prensa, creada por el gobierno anterior el 30 de diciembre del año 1950. Como consecuencia, señala el gobierno, "la libertad de pensa miento será ejercida sin más limi taciones que las establecidas por la propia constitución y las leyes de la república”. RUSIA.. (Viene de la Primera) B—Prohibición de la “propagan da belicista.” »—Medidas para aminorar la ti rantez en el Cercano y Medio Oriente. Al mismo tiempo Bulganin, re chaza toda discusión de los pro blemas de Alemania o de Europa Oriental. Reitera la posición rusa de que la unión de Alemania sólo es posible mediante negociacio nes directas entre los gobiernos de las dos Alemanias. Acerca de Europa Oriental de clara: “La posición del gobierno soviético no requiere explicación alguna y creo que toda polémica sobre esta cuestión no servirá pro pósito algunp.” Asimismo Bulganin vuelve a re chazar las propuestas del Presi dente Eisenhower sobre un conve nio para limitar el uso del espacio sideral a fines pacíficos. SE ESPERA NUEVA PRESION DE “IKE” WASHINGTON, febrero 3 (UP) —EI Presidente Eisenhower regre só hoy a la Casa Blanca en una atmósfera considerablemente alte rada por el lanzamiento del “Ex plorador”. En ios círculos diolomáticos se espera que Eisenhower complemen te el lanzamiento del satélite con alguna nueva presión sobre Rusia para que acepte su plan de esta blecer un control internacional so bre el espacio sideral. Ha habido sugestiones de que •1 Presidente comparecería perso nalmente ante una sesión especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, para solicitar apoyo para su plan de “Paz en los Espacios". Aunque admitiendo que la po sición militar entre Rusia y Esta dos Unidos sigue siendo la misma, algunos funcionarios —incluyendo el Vicepresidente Richard M. Ni xon—sostienen que el “Explora dor” ha dado a Occidente una in yección de confianza y ha despoja do al Kremlin de la ventaja de poder reclamar un “monoplio” en los espacios. Otro problema relacionado con el desarme espera la decisión del Presidente. Se dice que Harold E. Stassen, su principal negociador en cuestiones de desarme, presentó su renuncia pera iniciar su cam paña por la candidatura republi cana a la Gobernación de Pennsyl vania. Stassen, partidario de una actitud más flexible ante Rusia, resultó perdido en una batalla dé trá» de bambalinas con el Secre* tari® de Estado, John Foster Dulles sobre el curso futuro de lai nego ciaciones de desarme. Eisenhower regresó a la Casa Blanca tres dos dias de descanso en Augusta, Georgia, ■ Como un paso más hacia el res- I tablecimiento de la normalidad en todas las actividades, el Ministe rio de Educación dispuso la rea pertura de todos los estable cimientos de enseñanza de Vene zuela a partir de mañana lunes. RAFAEL CALDERA EN CARACAS CARACAS, Feb. 3 -(UP)— El General Pérez Jiménez, ha sido el último tirano d» Venezuela, afir mó Rafael Caldera, a su regreso de un corto exilio en Nueva York. ‘Con él terminó la historia de ig nominia y nadie será capaz de re petir las crueldades de su régimen después de la valerosa acción del pueblo y de la comprensión del ejército”, subravó el secretario ge neral del Partido Social Cristiano Copel, en discurso pronunciado en la Plaza Diego Ibprra, ante más de 30.000 personas Con vítores y grandes aclama ciones de júbilí fué recibido hoy el dirigente político, que después de varios meses de cárcel dispues ta por el dictador derrocado, sa lió a mediados de enero al destie rro. Caldera llegó en avión a las 13 y 45 del sábado. Millares de personas le blindaron entusiasta recibimiento en el aeródromo de Maiquetia. El numeroso público que lo re cibió contrastó con el pequeño grupo que lo despidió. Pero cuan do partió parecía firme la dicta dura de Pérez Jiménez, no obstan te lo cual, los presentes, en su ma yoría jóvenes, prorrumpieron en I vítores al jefe que se iba y en gri tos de “¡Caldera Volverá!”, a pe sar de la presencia de alrededor de 50 miembros de la Seguridad Nacional. La despedida a Caldera, que salió del país bajo la protec ción del Nuncio Apostólico Monse ñor Rafael Forni, fue una de las ; primeras manifestaciones del pue blo contra el dictador. Breves palabras de agradeci miento pronunció al reeién llega do en ei aeródromo, pero de in mediato se dirigió, eop la gente que lo habiaialudado, incluso re presentantes de los demás parti dos políticos, z la Plaza Diego Iba rra. situada en el centro Simón Bolívar. Su discurso allí fué el primero tras seis años de forzado silencio. RECLAMACIONES DE EXILADOS ITALIANOS CARACAS, Feb. S (UP)— Ita lia presentará reclamaciones por daños y perjuicios sufridos por nacionales suyo* durante el movi miento revoluconario que derrocó al gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, dijo hoy un fun cionario de ese país. Estas reclamaciones afectarán a unos cincuenta negocios comercia les que fueron saqueados o daña dos durante la revuelta, estimán dose los perjuicios en varios mi llones de bolívares. Algunos ciudadanos italisnos fueron atacados durante la revuel ta debido a que participaron en el plebiscito del 18 de diciembre pa sado, votando en favor de- Pérez Jiménez. Pero muchos italianos han dicho que fueron obligados a hacerlo, pues se les amenazó con I forzarlos a abandonar el país. Las reclamaciones serán presen tadas “oportunamente” por el go bierno de Roma, dijo hoy el gene ral de emigración de Italia, Lucia no Mascia después de entrevistar se, acompañado del Embajador Giusti del Giardino y del Minis tro de RR.EE, Oscar García Velu tini, con el presidente de la jun ta, Contraalmirante Wolfgang La rrazábal. ASEGURADO . . . Viese de la página « Jorge Roasí, ex Ministro de Ha cienda y candidato del partido in dependiente que propugna la con tinuación de los programas de Fi gueres, pero sin ampliarlos ni dis minuirlos, votó a las 8.32 a.m. Mario Echandi, el candidato de la Unión Nacional, que desea ate nuar el programa de Figueres, vo tó en la tirde, El gobierno, evidentemente, hi zo todo lo posible por garantizar una elección limpia. Tres observa dores neutrales de las Naciones Unidas trabajaron desde tempra no, observando la votación y el procedimiento. La votación se hizo en 1.984 me sas en todo el país, incluyendo 247 en la canital, instaladas principal mente en recintos escolares. Cada votante tenía que marcar su boleta, con el pulgar de la ma no derecha y. antes de alejarse de bía teñir el índice de la mano iz quierda con tinta indeleble, color violeta. El electorado sé componía de hombres y mujeres más o menos en igual número. El número de mujeres que podía verse en los re cintos electorales, fué claro indi cio de que aquellas estaban ejer ciendo entusiásticamente el dere cho que se les concediera en 1953. No ha habido noticias de inciden tes serios en ninguna parte, pero un grupo de partidarios de -Echan di, con la bandera azul de su par tido atada en la punta de gruesos garrotea, obstruyó parcialmente el tránaito en la intersección princi pal del Centre de San José, gol peando con iui pales a los auto móviles que portaban las banderas de otroa partidos. Por lo menos un manifaatanta fué arrestado por la azorada polida del tránsito, que trataba da mantener el movimien to da vehículos en medio de log gritos y de loa bocinazos de los automóviles. tt desorden ae confinó al «en- No es Cosa de Salir de Una Dictadura Para Caer en Otra ’ (Viene de la Primera) me sentiría honradísimo— una vez derribada la tiranía de Batis ta, igualmente les digo que no haré réplica alguna ni me sien to mortificado por ello. Como se guramente tampoco se irrita el Dr. Llerena —una página iné dita en las luchas del pueblo cu bano aún antes de 1955, pese a sus bizarros cuarenta años, al identificarse como inmediato an terior vocero del señor Amalio Fiallo, actual dirigente de una organización política que va a las “elecciones” convocadas por la dictadura; ni el señor Chibás, porque igualmente se le deba presentar como hermano del fundador del partido Ortodoxo y activo director de una flore ciente academia militar hasta mediados del año 1957. “Ah! Y en cuanto a la tercera versión del Movimiento 26 de Julio en 2 meses, sobre la entre ga de las armas, sigo pensando lo mismo que en mi respuesta del 14 de diciembre pasado. Cuando caiga la tiranía —que no se roza en las últimas declara ciones del doctor Castro o de sus representantes— repetimos que la voluntad de ningún hombre, por muchos que sean sus méri tos, podrá tener primacía sobre la Constitución o la Ley. Qu? no es cosa de salir de una dictadu ra para caer en otra. Miami, Fia., Febrero 2 de 1958. PROCLAMACION DE CANDIDATOS PRESIDENCIALES La Habana, Cuba, Febrero 3. 19- 58 (Por radioteléfono). —La pro clamación de los candidatos pre sidenciales Sres. Carlos Márquez Sterling, del partido del Pueblo Libre y Liberación Radica] y An drés Rivero, del partido Progre sista, se llevó a cabo la primera el domingo y la segunda en la ma ñana de ayer. En el local de la Sociedad La Artística Gallega, lu gar tradicional de reuniones de los partidos políticos en esta capi tal, se llevó a efecto la constitu ción de la asamblea nacional del partido del Pueblo Libre y de su ejecutivo y la proclamación, del Dr. Márquez Sterling, como can didato del partido, a los comicios convocados para el 17 de junio. Estuvieron presentes los dirigen tes del partido de Liberación Ra dical, que hicieron igualmente la proclamación del doctor Márquez Sterling, como candidato ha biendo hablado en representación del mismo, su dirigente nacional Dr. Amalio Fiallo. Numerosos ora dores hicieron uso de la palabra y el resumen estuvo a cargo del can didato proclamado que criticó du ramente al gobierno por haber pro ducido un golpe de estado en 19- 52 a pocos días de las elecciones convocadas para aquel año, expre sando que ello era el origen de to dos los males cubanos del momen to. Insistió en que el camino elec toral era el único canaz de lograr la solución de la crisis nacional, exhortando a todos los J oposicionistas ñera ir a 'a mvH»d. Terminó haciendo un llamamiento Toca Turno a la Armada Lanzar Segundo Satélite (Viene de la Primera) yéctiles intercontinentales “Atlas” se encuentran también en sus to rres especiales, en el centro de prueba de la fuerza aérea. Uno de ellos fue probado ya “estéticamen te” (disparado en tierra solamen te para observar el funcionamien to del motor). Varios intentos se hicieron la semana pasada para disparar el “Vanguard”, que tiene una longi tud de 22 metros. El mal tiempo impidió que se hiciera tal cosa. Después se decidió que el ejér cito disparara su “Júpiter C”„ que fue el que colocó en órbita al “Ex plorador”. Los hombres de ciencia, entre ellos el doctor Wernher Von Braun, jefe del grupo que creó el “Júpiter” están de acuerdo en embargo, puede sufrir más ave rias. “MES DE LOS SATELITES” CAPE CAÑAVERAL, Fia. Feb. 3—(UP). —Los peritos en cohetes de Estados Unidos iniciaron hoy la cuarta semana del “mes de los satélites” en Cape Cañaveral, des pués de haber superado el gran obstáculo de colocar el primer sa télite norteamericano en el espa cio, pero decididos a lograr enviar también a las alturas, el proyectil Vanguar de la armada. Se dice que el Vanguard se en cuentra ya en la plataforma de lanzamiento, listo para ser despe dido si el estado del tiempo es fa vorable. El Vanguard, de 22 me tro de la ciudad y no alcanzó a las cercanías de los recinto» electora les. Los manifestantes mis bulli ciosos eran jóvenes todavía sin de recho e vete. El bullicio fue mis como el fes tejo de un partido de fútbol que como una manifestación electoral. Se esperan para mañana los re sultados finales. Si ninguno de los tres candidatos a la presidencia ob tiene el 40 por ciento de los votos, , habrá una nueva elección en abril. a los núcleos políticos abstencio nistas e insurreccionales, para su reincorporación al proceso y para que no interrumpan el mismo, ha ciendo un alto a la guerra civil y aseguró que no desdeñaba el pro cedimiento revolucionario para dar solución al problema actual, pero que a cuatro meses de las elecciones debía esperarse para co nocer si ello es posible y pasados los mismos se lograría el apoyo de todo el pueblo. En la celebración de esta asamblea, se produjo una alteración del orden cuando un grupo de jóvenes empezaron a lan zar gritos de viva la revolución y el 26 de Julio, provocándose una riña tumultuaria en que se rom pieron sillas y resultaron lesiona dos leves y menos graves, José Mi guel Brugueras del Valle, Benig no Leonard Rabí y Alberto Gon zález Sarria, que fueron detenidos al intervenir la policía, acusados de ser los iniciadores del desor den. Momentos antes, otros indi viduos intentaron dar fuego a un ómnibus de la ruta 35 que había llegado a La Habana desde Pinar del Río, trayendo delegados a la samblea, lanzándole un ooetel Molotov, pero el incendio logró ser apagado. En la residencia de los Alcaldes, en Vento, se llevó a efecto la reu nión de los integrantes de la Asam blea Nacional del Partido Progre sista, presidido por el Alcalde ca pitalino, Justo Luis Pozo hacién dose la proclamación como can didato de ese partido, del Dr. An drés Rivero Agüero, Primer Mi nistro del gobierno en la mañana de ayer. Hasta ese momento, el Presi dente del Senado, Dr. Anselmo Al liegro, estuvo luchando por obte ner la postulación presidencial de ese partido. Ahora se hará la proclamación de Rivero Agüero por los restan tes partidos que integran la coa lición gobernamental, que son el Liberal, el Demócrata y el de Unión Radical. Afírmase que el candidato vice presidencial lo se rá del partido Liberal, seguramen te el propio Dr. Rafael Guas In clín, que actualmente ocupa el cargo. En cuanto al Dr. Ramón Grau San Martin, proclamado ya como candidato presidencial del partido Auténtico Inscripto, declaró que se siente bien y que podía infor mar que estaba restablecido de la operación que sufrió en Diciem bre al fracturarse la pierna izquier da. El Dr. Grau será entrevistado en el programa semanal Ante la Prensa, el próximo jueves, por control remoto desde su propia re sidencia. MUERTO UN POLICIA En la Calle Guasabacoa, entre Luyanó y Compromiso en La Ha bana, fué abatido el policía, Lino Pantoja Héctor perteneciente a la Ira. Estación, que estaba de servicio en aquel lugar. Al escu charse los disparos acudió un ca rro patrullero que recogió al vi gilante del pavimento, trasladán dolo al hospital de la Policía, a tros de largo y once toneladas de peso, se elevó algo más de un me tro y luego cayó a tierra en su pri mer intento de lanzamiento, el pa sado seis de diciembre. COHETE ATOMICO “EN DOS O TRES AÑOS” WASHINGTON, Feb. 3—(UP)— Lewis L. Strauss, presidente de la Comisión de Energía Atómica, di jo ayer, que Estados Unidos podría tener un cohete atómico “en poco más de dos o tres años”. Strauss dijo que el cohete ató mico sería más eficaz que los pre sentes, actuaría durante mucho más tiempo y podría llevar una carga efectiva muy superior. Agregó que la Comisión de Energía Atómica comenzó a ocu parse del asunto en 1054 y 1955. Strauss hizo tales declaraciones durante un programa de televisión, pero se abstuvo de opinar que la cornisón de energía atómica debie ra ser la encargada de los proyec tiles espaciales. Observó, sin embargo, que el tra bajo de la comisión en el campo de cohetes podría citarse como un argumento favorable por los que abogan én tal sentido. Strauss dijo que los proyectiles espaciales podrian confiarse ya sea al Departameno de la Defensa, a la eomisión asesora de aeronáutica o a la Fundación Nacional de Cien cias, pero comentó que en todo ca so tal labor debiera encomendarse a un organismo único, en vez de dividirla entre varias dependen cias gubernamentales. INFORME DE RUSIA ES UN FIASCO BRUSELAS. Feb. 3—(UP).—EI primer informe de la Unión So viética sobre sus satélites terres tres resultó un fiasco. El director del Año Geofísico Internacional, declaró que “nada hay de nuevo” en ese informe. Es evidente que a pesar del éxi to norteamericano en el lanzamien to de un satélite terrestre, lo» ru sos decidieron mantener en re MARTES, « DE FEBRERO DE 1958 CERICAS i- donde llegó ya cadáver presentado u 6 balazos. Los Jefes de ese cuerpo a se personaron en el lugar encon i- trando 6 casquiltos de pistola 45. y Estimase que los agresores del vi gilante, lucharon eon él y que se a trataba de 3. Las autoridades dis , pusieron la búsqueda de varios au s tomoviles considerados como sos pechosos. Se dijo que en horas de s la mañana de ayer habían sido de s tenidos varios, pero la noticia no ¡i pudo ser confirmada. > SABOTAJE A UN TREN Cerca de Camagiiey fue desea r rrilado el tren de carga 202 guia a do por el maquinista Juan Balles ter y llevando como fogonero a Luis Paneque y conductor a Alvio Varona, el cual resultó con lesio nes graves. La máquina descarri ló y se destrozo ai estar abierta la 5 vía, volcándose también 20 carros . de los 40 que arrastraba cargados ’ de azúcar, frijores y madera. Se comprobó que s* trataba de un ae , to de sabotaje, pues había sido , quitad la barra de control y abier . ta la vía. El convoy, procedía de , la ciudad de Santiago de Cuba y [, el descarrilamiento se produjo en , el poblado de Ignacio, cerca de Camagiiey. Las autoridades mili tares se constituyeron en el lugar 1 y se iniciaron investigaciones pa . ra determinar la entidad de los . autores del sabotaje. Por otra par- ¡ . te el personal de los Ferrocarri- \ . les Consolidados, inició las labo-1 . res para dejar la vía libre ya que j , quedó obstruida por la locomotora y los vagones volcados. Los pasa i jeros fueron conducidos en ómni-1 bus a la ciudad de Camagiiey. Un ¡ convoy militar que procedía de La ! Habana, y que marchaba a Oriente con tanques y camiones blindados y gran cantidad de hombres tuvo que detenerse debido a la inte rrupción de la linea ferroviaria. OMNIBUS QUEMADO En Camagüey, tres desconoci dos quemaron un ómnibus de una ! ' ruta urbana, obligando a su cho fer, conductor y pasajeros a aban donarlo. Luego regaron gasolina en el vehículo y le dieron fuego, mar chándose en un automóvil que te nían estacionado cerca del lugar, . en el barrio Vista Hermosa. Los pasajeros y empleados del ómni bus, lograron apagar el fuego que ya había destruido los asientos. En el camino del acueducto, sobre el puente Fundición, apareció total mente quemado el auto propiedad de Leopoldo del Risco que había sido sustraído de su domicilio y que la policía dijo que estimaba que iba a ser dedicado a algún aten tado. POSTES CORTADOS EN MAIANZAS En la carretera que va al po blado de Cidra fueron cortados con serruchos 7 postes telefóni cos que cayeron sobre la vía, que dando interrumpidos varias horas el tránsito y el servicio telefónico. MURIO UN HERIDO En una clínica de Matanzas fa lleció el señor José Estopiñán, a consecuencia* de las graves le siones que sufrió el 24 de Diciem serva sus conclusiones principales: El informe ruso llegó esta ma ñana a la jefatura del Año Geofí sico Internacional. Los científicos del mundo entero esperaban el documento, para conocer que de talles habían proporcionado los dos satélites sobre la radia ción cósmica y los misterios res tantes del espacio. Sin embargo, el Profesor Marcel Nicolet, secretario general del año Geofísico Internacional, des pués de estudiar el documento en viado por correo aéreo desde Mos cú, declaró: “Nada hay en el informe que no hayamos sabido desde hace varias semanas”. El informe está formado por • tina repetición de los comunicados de la agencia noticiosa Tass, pu blicados ya por el diario “Pravda”. El sabado último, después de anunciar que el satélite norteame ricano se encontraba ya en el es pacio, Nicolet fue informado por Moscú que el informe estaba en ■ camino. i “No hay un solo resultado o conclusión en las veinte páginas... sólo las características del satélite, frecuencias de radio, ángulos de la órbita y todos los detalles que hemos conocido desde hace varips semanas”, dijo Nicolet. Se esperaba que los ruaos pro • porcionasen detalles respecto de temperaturas, el impacto de me teoros, la intensidad de los rayos cósmicos y otro* informes que los rusos deben tener ya. Los soviéticos no dieron siquie ra a conocer el lugar donde estí instalada la base de lanzamiento de los satélites. Estados Unidos dió los detalles de su 'anzamiento a esas oficinas el sábado. El documento fue entregado a ■ sir Archibald Day coordinador del , Año Geofísico Internacional, para ' su distribución a todas las nacio nes participantes; ain embargo, un - secretario declaró: “No hay ñeca - sidad de correr para distribuir e» - te informe, puee ya todos lo tío • nen. bre pasado, al estallar el polvorín Yumuri, de la mina Margot, mu riendo en el lugar el niño José Ló pez Brito de 7 años. DETENIDOS EN CAMAGIIEY De Camagüey se reportó qu* más de 15 jóvenes se encuentran detenidos en la Estación de Poli cia de aquella ciudad, como con secuencia de los distintos actos da sabotaje registrados en la misma. HERIDO POR UNA BOMBA En Artemisa. Pinar del Río es. talló una bomba, en el parque da esa ciudad, produciendo gravísi mas lesiones a Armando Salazar Valriés, de 37 años, en la pierna izquierda. El herido fué trasladado al hospital Calixto García, donda se hacen esfuerzos para salvarla la pierna Dijo Salazar que esta ba paseando por el parque, cuando j se produjo el estallido de la hora» ba. BOMBAS EN CAMAGIIEY En la noche del domingo esta llaron en la ciudad de Camagüey 1 3 bombas pero no se reportaron j heridos, siendo destruidos vario» cables eléctricos. MUERTO UN OFICIAL Desde Bayamo se reportó que un teniente del Ejérritó de apellida i Cairo, resultó muerto y tres sol j dados gravemente heridos al ser | atacados por un grupo de insurrec cionales. También, que varios dea conocidos penetraron en el patio de los ferrocarriles llevándose va ¡ rios sacos de arroz y frijoles quo j iban a ser embarcados. Luego pren dieron fuego a ¡a casilla del ferro carril en que estaban lo sustraí do. INDEMNIZACION A COLONOS En Matanzas la Asociación da Colonos del Central Conchita, acor dó crear un fondo para endemni zar a los colonos que han perdido su caña como consecuencia de la quema de cañaverales en aetoi ó# sabotaje. MUERTOS DOS CAMPESINOS En el Central Merceditas, Pinar del Río, se produjo un incendio en un cañaveral, resultando muer tos quemados, el capataz, Bernabé Rodríguez y el trahajador José Le al. Se informó que al partirae ac cidentalmente un cable de alta tensión, originó el fuego en el o* ñaveral, quemándose 3,000 arre bas de caña. ELECCION DE RECTOR Los decanos de la Universidad de La Habana han sido convoca dos para designar el Colegio Elec toral que designará al rector da ese alto centro docente por un nuevo período de 3 años. Estima se que el Dr. Clemente Inclín, de clarado como rector magnífico, con tinuará en el cargo. Las Escuela» de Medicina Arquitectura e Inge niería, hacen los preparativo» para los exámenes de alumnos a los que fallan hasta 3 asignaturas para gra duarse. HUBO ENTUSIASMO EN RUSIA ANTE LANZAMIENTO DEL “EXPLORADOR” MOSCU, Feb. —(UP).— La en tera sociedad soviética expresó sus congratulaciones por el lanzamien to del primer satélite artificial nor teamericano. Hasta fue visible cierto entusias mo en los medios oficiales y parti culares por el éxito de Estados Unidos al colocar en órbita a su satélite “Explorer”. En nombre de la más alta auto ridad científica de Rusia, el Presi dente de la Academia de Ciencias Alejandro Nesmeyanov, y el presi dente de la comisión soviética del Año Geofísico Internacional. Ivan Berdin. cablegrafiaron sus felicita ciones a sus colegas norteamerica nos. La nota tonal de la reacción de Rusia, fue dada por el jefe dal Partido Comunista. Nikita Khrush chev, aún antes de que el satélita fuera lanzado a 1 espacio En efecto el 6 de noviembre dijo ante el Su premo Soviet, que Rusia acogería 1 complacida “una confederación da satélites de la tierra” Sobre la base de las primeras i declaraciones, al darse la noticia i del lanzamiento del “Explorer”, la i reacción de Rusia puede resumir se así: —EI Explorer constituye una im ¡ portante contribución a la ciencia • universal. t —Los hombres de ciencia sovié t ticos confiaron siempre en que sus colegas norteamericanos salvarían • sus dificultades iniciales y logra » rían lanzar un satélite. ) Deseo que los hombre» de cien -4 cia rusos lleguen a una colabora* i ción entre ellos y sus colega* da Estados Unidos a Las noticias del lanzamiento de! il Explorer fueron dadas ayer varia* a veces por la radio soviética y hoy )• las destacaron los diarios, n Hasta ahora por lo menos, Ib »• prensa local se ha abstenido da i- burlarse de la pequeñez del saté »- lite norteamericano comparado aoB i loa dos Sputnik ruso»,