HEMISFERIO
DOMINGO, 16 DE FEBRERO DE 1958
»****»*>M******>M^***>M*»*+*4->M-**jM'*»4*»4******’>Nl
o /Muestro
¿Mensaje
LA DELINCUENCIA JUVENIL
Es alarmante el índice de delincuencia entre los
ádolescentes, asi como el grado de peligro que esta delin
cuencia representa para lo sociedad. Ante este hecho
lamentable a todas luces, las autoridades, los dirigentes
espirituales de la comunidad y, sobre todo, los padres de
familia, deben multiplicar sus esfuerzos por detener esta
ola de abusos y delitos que ha alcanzado proporciones
gravísimas.
En el hogar, allí donde los padres de familia están
llamados a realizar una llabor trascendental en el ánima
y sentimientos del niño y del ¡oven, tiene que producirse,
básicamente, la obra orientadora que conduzca a la ju
ventud por senderos de honradez y seriedad.
Las Artes de Costa Rica, un Legado
de los Aborígenes
Con una población homogénea en que el noventa por
ciento de los habitantes es de pura ascendencia española,
Costa Rica es hoy día una de las Repúblicas más progresistas
de la América Central, que disfruta de bien justificada fama
por la belleza de sus mujeres y sus artesanías.
Los aborígenes que poblaban a Costa Rica antes de la
colonización española eran magníficos artesanos que se desta
caban por sus adornos de oro y jade, su alfarería y sus escul
turas de piedra.
San José, capital de la nación, presenta una mezcla de
arquitectura colonial con edificios modernos y la ciudad esta
blecida en una meseta se ha desarrollado horizontalmente en
vez que verticalmente por temor a los terremotos.
El Instituto de Turismo de Costa Rica está laborando
activamente por el fomento de esta industria y ofrece una
eficaz ayuda a todo aquel que visita el país.
San José llama la atención por su gran ambiente cosmo
polita y a pesar de su actividad, por la ausencia de ruidos de
las bocinas de los automóviles.
Entre las pintorescas costumbres de los costarricenses
están los tradicionales conciertos de la Banda Militar en el
Parque Central de San José. El parque es además un centro
de reunión de la juventud capitalina.
Uno de los lugares favoritos de los turistas en San José
es el Country Club. Su amplia piscina es el mayor centro de
atracción de la sociedad que los sábados por la noche disfruta
de fiestas bailables en dicho lugar.
También entre los lugares interesantes de San José se
destaca el Teatro Nacional, que durante el año ofrece con
ciertos sinfónicos, temporada de ópera y de ballet. Este va
lioso edificio encierra valiosas esculturas y está artísticamente
decorado con bellas pinturas y adornos de bronce, así como
tiene una magnífica escalera de mármol. También son dignos
de ser vistos el Museo Nacional, la Catedral Metropolitana,
el Congreso y la Universidad Nacional.
Las típicas carretas decoradas con singular gusto, son un
verdadero símbolo nacional. De estas carretas se ha hecho una
verdadera industria como souver.ir, ya que se fabrican en
varios tamaños, útiles para centros de mesa, adorno de sala,
o bares a un costo de $lB hasta S4O, según el tamaño.
En Costa Rica se trabajan muy bien los artículos de piel,
y se fabrican magníficas maletas de viaje siguiendo las líneas
de los últimos diseños, que incluye hasta carteras para docu
mentos de hombres de negocios.
La comida y hospedaje en San José son bastante econó
micos. Los hoteles de la capital costarricense son magníficos
y sus precios están al alcance de todos. En el Gran Hotel
Costa Rica y Gran Hotel Europa, dos de los mejores, la tarifa
de las piezas es de $6 por día y de $8.50 por una habitación
doble.
Entre los mejores restaurantes se encuentran el Chez
Marcel, especializado en comida francesa; Patio Tico, muy
acogedor, y Casino Central, donde se sirve comida típica
española.
Costa Rica ha tenido siete constituciones y la actual data
de 1949 fecha en que quedó suprimido el Ejército como insti
tución permanente. La economía de la república depende en
gran parte del comercio exterior, siendo su base la agricultu
ra-. El noventa por ciento de las exportaciones lo constituye
el café, el cacao y los plátanos.
SUPLEMENTO DOMINICAL DE
Diario UAmericas
É ' I
ífi ~y 1
i
y, Tk*.
P* Wiß
fl ■ «
Éjilkll t jiKJm
fflgranH jJmSSfT HKF <1
* Hü
NATURALES DE CHICHICASTENANGO-—Los hombres roo D villa Oe h ¡chtrr.l '■ri iuea
usan una indumentaria que contrasta radicalmente con las ropas típicas del resto de Guatemala y man.
tienen en gran parte el estilo de los piratas del Siglo XVlt. Guatemala es un país interesante pv
ra visitar y disfrutar de unas agradables vacaciones.
' ' J'Jv,..'' ‘ dliite:. «¡S VI
’*Y. • •- vw
Ese aparato raro que vemos en la fotografía es una grúa de sonido ultramoderna del tipo que usan loe
principales estudios de Hollywood. Las tres harillas que tienen forma de cigarro y que cuelgan de
la grúa (a la izquierda) son en realidad los micrófonos a través de los cuales se transmiten las vocee
de los artistas a una máquina grabadora colocada fuera del escenario. La responsabilidad que tiene
el operador de la grúa de sonido es mantener los micrófonos suficientemente cerca de las estrellae
para obtener una tonalidad vocal clara y perfecta y al mismo tiempo impedir que parte del aparato ap»
rezca en la película.