Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n En Washington, D. C. Ydígoras Declara se Unirá a E. U. en la Lucha Contra el Comunismo WASHINGTON, Feb. 24 (UP)— I El General Miguel Ydígoras Fuen | tes, Presidente electo de Guatema la, dijo al llegar ayer a Washing ton que su país se unirá a los Es tados Unidos “en la primera línea de la lucha contra el comunismo,” El político guatemalteco llegó aquí por la tarde. Vino por invita ción del Presidente, Dwight D. Eisenhower. Permanecerá tres días en los Estados Unidos. El Secretario de Estado, John IFoster Dulles, fue al aeropuerto para recibirle. Ydígoras manifestó que Guate mala y los Estados Unidos” “man !tienen muy buenas relaciones” y lañadió que se sentía muy satisfe cho de esta oportunidad que se le ha deparado de hablar frente a frente con Eisenhower. Ydígoras se hará cargo de la presidencia de Guatemala el 2 de marzo. Fue elegido el 19 de enero. Tiene 62 años de edad. Durante la campaña electoral, y después de ella, prometió estable cer un gobierno moderado. Ha he ¡cho continuas reafirmaciones de fe democrática, a pesar de que mantuvo estrechas relaciones con el General Jorge Übico, el presi dente guatemalteco que fue derri bado después de largos años de dictadura, por un movimiento re volucionario. Durante la campaña electoral, Ydígoras acusó a los Estados Uni dos de estar apoyando a su adver sario, el Coronel José Luis Cruz Salazar, candidato del movimien to nacional democrático (MND), partido del difunto Presidente Car los Castillo Armas. K Pesar del Mal Tiempo Buena Perspectiva para las Cosechas en Rep. del Perú WASHINGTON Feb. 24 (UP).— según informó e) Departamento le Agricultura, a pesar de Isa se guías y las heladas que han afécta lo al Perú, parecen buenas las perspectivas de que las cosechas de ;se país sean normales. El departamento dice en su pu blicación semanal “cosechas y nercados extrameros” que las ¡iembras de papas y maíz, dura nente afectadas por el tiempo ad rerso, están haciendo, sin embar co, un progreso satisfactorio, y que i bien cabe esperar que las cose chas de papas dt la zona meridio íal andina del pais sean flojas, las le Cajamarca v Huaraz serán ex celentes y buenas las de los Andes Centrales El informe anade que en igual losición se hallan las siembras de naíz y cebada. La producción de zúcar centrífuga debería ser uperior a la de 1957 si se mantu iera adecuadamente la irregación e los sembrados. El algodón tam rién tiene buenas perspectivas, iues las epidemias que afectan a esta planta han sido dominadas y a irrigación, añade el informe, pa ece ser satisfactoria. En el mes de enero, agrega el in orme, se registró -un empeo amiento de la situación de los limentos en Lima y provincias, lo que se sumaron un aumento le los prpeios de los alimentos y scaseces fuera de la capital. Las aportaciones de productos ali nenticios en El Perú, termina di iendo ei informe, se han visto n dificultades por la escasez de ólares. ENCONTRARA UD EN LOS CLASIFICADOS DEL Diario Las Américas • EMPLEOS PARA HOMBRES Y MUJERES • OPORTUNIDADES • MUEBLES Y UTILES DEL HOGAR • CASAS PARA ALQUILAR O COMPRAR • APARTAMENTOS Y CUARTOS PARA ALQUILAR • EMPLEADOS DOMESTICOS • ESCUELAS • PROFESIONALES • AUTOMOVILES Y CAMIONES • MOTORES Y MAQUINARIAS • Y MUCHAS OPORTUNIDADES / MAS LEA LOS CLASIFTADOS DEL Diario Las Américas TU 8 -7521 Los funcionarios de los Estados Unidos esperan que, en esta visita, se desvanezca cualauier entredicho que hubiera podido crearse al calor de la campaña electoral. Al darle la bienvenida, Dulles le aseguró que el pueblo de los Estados Unidos sigue los progre sos de Guatemala con el mismo “intenso interés” que demostra ron “en el crítico período de 19- 54, año en que ustedes pudieron desembarazarse de un gobierno in influido por la ideología del comu nismo.” El secretario ofreció a Ydígoras “el apoyo” de los Estados Unidos en cualquier esfuerzo que pueda llevar. a la práctica su gobierno, para mejorar la vida del pueblo guatemalteco. Docenas de funcionarios del go bierno y diplomáticos fueron al aeropuerto. Entre ellos se encon traban los siguientes: Wiley T. Bu chanan, director del protocolo,; Roy R. Rubottom, Secretario Adjunto de Asuntos Interamericanos; Ed ward J. Sparks, Embajador de los Estados Unidos en Venezuela y ex (Pasa a la Página 7 1 Conozca a su Vecino | Por ANTONIO RUII PANAMA.—Aunque el suelo de Panamá es muy fértil y las llu vias y otras condiciones climáti cas son muy favorables para el cul tivo de una gran variedad de fru tas y de legumbres ti opicales, osla mente una fracción de las ricas planicies y valles del interior se cultiva. En tiempos normales, esto se debe principalmente a la falta de interés por la agricultura, con una tendencia de la población a concentrarse en las grandes ciu dades de la costa; pero la escasez de trabajadores de los campos se agravó con la demanda de obreros para la construcción durante la guerra .en las ciudades de Colón y Panamá y la agricultura tiene que competir con los salarios más altos de la ciudad. Este es un pro blema grave para un país nue de pende en gran parte de las im portaciones para sus artículos de primera necesidad. El Gobierno, consciente de la importancia de la agricultura pa ra el desarrollo económico del país, ha estado prestando especial atención a la ayuda a los agricul tores. Por varios años ha estado de sarrollando un extenso programa agrícola e industrial, con la inten ción de lograr mayor suficeneia propia para el país. Una Escuela Nacional de Agricultura y un pro grama de experimentos fueron es tablecidos para introducir méto dos agrícolas más modernos; en una campaña educativa, usando las facilidades de la prensa, radio y el correo, aún las más aisladas de las comunidades se mantienen infor madas acerca de precios de pro ductos agrícolas, nuevos métodos, ayuda ofrecida por el Gobierno, etc. Numerosas estaciones han si do establecidas para la distribu ción de semillas selectas, fertili zantes, pollitos, etc. y sociedades agrícolas cooperativas han sido or ganizadas para usar equipos adqui ridos a base cooperativa. El Banco Agropecuario e Industrial estimu la la producción agrícola dan do créditos a los agricultores y adoptando medidas de control de producción e importación. Los principales productos culti vados y consumidos en Panamá son arroz, maíz, yuca, caña de azú car, plátanos, frijoles, café, carne de res, cerdos y gallinas. Las prin cipales exportaciones son de bana nos, fibra de abacá, cacao, cocos y cueros de res. El arroz es el princi pal alimento del pueblo de Pana má, siendo el consumo por cabeza alrededor de 100 libras por año. El cultivo del arroz, con ayuda del Gobierno, es ana industria flore ciente; variedades especiales de semillas han sido introducidas del exterior y se han establecido tari fas protectoras, con precios esta bilizados. El Gobierno ha establecí do casi 100 plantas de descasca rar arroz en diferentes zonas. La producción se calcula en 115,000.- 000 de libras al año. El maiz, que anteriormente se cultivaba solo para alimento del ganado, avanzó considerablemente en la producción agrícola para atender a las necesidades durante la guerra. Hay en Panamá seis in genios azucareros grandes, los que producen casi todo el azúcar de la República, y como la mayoría de la caña que muelen es cultivada en sus propias plantaciones, los pe queños agricultores, cuya mayoría produce algo de caña, no pueden competir debido a los altos sala rios. Su caña es usada, por lo tan to, para fabricar miel y un azúcar moreno llamado panela. El café se cultiva en las regio nes templadas, tales como Boquete, El Volcán, La Pintada y Santa Fe. Ahí también el costo de la ma no de obra impide el cultivo de cosechas mayores que las necesa rias para satisfacer las demandas en el país. Producir café en Pa namá cuesta dos o tres veces más que lo que el cafá de calidad simi lar de otros países latinoamerica americanos se vende en el merca do de Nueva York. Los bananos han tenido el primer lugar en va lor de exportación, aún durante la guerra, cuando los embarques fueron reducidos por falta de sitio en los barcos. (Versión Inglesa Ultima Pág.) Arturo Frondizi es el Nuevo Presidente de la Argentina Fuerzas Armadas Cumplieron su Promesa. - Todo en Orden BUENOS AIRES, Feb. 24 (UP). —EI doctor Arturo Frondizi, can didato de la Union Radical Intran sigente, proclamó anoche su vic; toria en las elecciones presidencia les de ayer. “Me complazco en ratificar an te el pueblo de la república —di jo en un discurso propalado por radio— que los comicios de ayer consagraron el triunfo de ese mis mo pueblo, el cual demostró que quiere paz y tranquilidad”. Añadió que deseaba reconocer que las fuerzas armadas “cumplie ron su compr imiso histórico de que habrían de realizarse comicios limpios”. Refiriéndose a las cifras conoci das hasta las 22 horas, que le da ban abrumadora mayoría, Frondi zi dijo: “A aquellos que no votaron y a aquellos que no nos votaron les digo que todos son argentinos”. • Frondizi terminó su breve dis curso, reclamando serenidad para cumplir el resto del camino para que el país vuelva a la democracia. Frondizi dijo anoche a los perio distas argentinos y extranjeros, que una de las primeras medidas de su gobierno será una amplia ley de amnistía a la que podrán acogerse los autores de delitos po líticos y gremiales”. Añadió que las inhabilitaciones estarán comprendidas también en la amnistía. En la conferencia de prensa, Frondizi contestó a las preguntas que le hicieron, los periodistas en la forma en que se detalla a con tinuación Perón Ataca el Proceso Electoral CIUDAD TRUJILLO, Feb. 24 (UP) — Antes de conocerse el triunfo de Arturo Frondizi en las elecciones argentinas, Juan D. Pe rón hizo la siguiente declaración a los periodistas sobre las mismas: “Proscripto el peronismo, que es la mayoría absoluta del pueblo argentino las autoridades que sur jan de ais elecciones realizadas, re presentarán a una minoría pero no al electorado argentino, impe dido de e'egir y que sólo ha teni do la opción entre dos minorías. “¿Como podna pensarse que lo que surja de tales elecciones re presentará la vo,untad popular?. “Los peronistas tenemos objeti vos bien claros y definidos. Sabe mos lo que queiemos y marchamos rectamente a su consecución. Las actuales elecciones son un episo dio más en la lucha en que esta mos empeñados pero no cambia la situación. Por lo tanto, no cam bia el plan en ejecución. Cada peronista tiene sus instrucciones y los dirigentes, las directivas pa ra hacerlas cumplir. Seguiremos nuestros planes hasta el triunfo definitivo de la misión que nos hemos impuesto”. INVITAN . . . (Viene de la Primera) El lema de la Conferencia será “La seguridad conserva la fuer za obrera, y la fuerza obrera cons tituye el futuro”. La Conferencia considerará mé todos para salvaguardar la “cam biante” fuerza obrera de la Na ción contra los riesgos tecnológi cos inherentes a esta época del es pacio. Las estadísticas demuestran que a pesar de que la seguridad ha progresado mucho durante la pa sada generación, todavía en 1956 ocurrieron 14,300 muertes y alre dedor de 2,000,000 de personas re sultaron lesionadas debido a acci dentes del trahajo. Al destacar la importancia de la Conferencia Anual Sobre la Segu ridad Industrial, la Administra ción del Fondo dice que “la pró xima década se tendrá que hacer frente a una escasez relativa de brazos jóvenes y a un gran aumen to en el número de obreros vie jos y de edad madura”. Agrega que “a los riesgos ya bien conocidos, hay que sumar los qut surjan de los usos que se den a la energía nuclear, a los nuevos productos químicos y a los vuelos planetarios que se están llevando a cabo y que están en proceso de realizarse en el futuro”. Finalmente informa la Admi nistración del Fondo ed Seguro del Estado que “conmemorando su aécimo aniversario, la Conferencia Sobre Seguridad Ocupacional eva luará los progresos hasta ahora al canzados y estudiará cómo los pro blemas del presente podrán servir de guía para la solución de los otros a que -tendrá que enfrentar se la seguridad en el futuro”. Se informó, además, que el pre sidente Eisenhower, personalmen te dará la bienvenida a los “tres o cuatro mil delegados que pro bablemente asistirán a la Confe rencia”. El Secretario del Trabajo, Ja mes P. Mitchell, también consu mirá un turno, y “grandes perso nalidades de la industria y el tra bajo participarán en la Conferen cia” . ' —¡ 1 SOBRINO DESEA JUAN RAMON VUELVA A ESPAÑA SAN JUAN.—Francisco Hernán dez Pinzón, sobrino de Juan Ra món Jiménez, volvió desde Espa ña para atender a su ilustre tío durante la convalecencia de la caí da y operación quirúrgica subsi guiente que le mantiene en cama. El oficial del Ejército español, capitán de Artillería Francisco Hernández Pinzón y Jiménez, arri bó desde Madrid en vuelo de la línea aérea Iberia, a las 9:30 de la mañana. Aunque él no lo informó, se sabe que la familia del gran poeta nuevamente tratará de convencer lo de que regrese a España una vez se reponga de su salud. El capitán Hernández Pinzón es tuvo en Puerto Rico por primera vez desde septiembre hasta diciem bre de 1956 en ocasión de la gra ve enfermedad y fallecimiento en San Juan de Zenobia Camprubí de Jiménez, esposa del famoso au tor de Platero y Yo. Tras el deceso de su compañe ra. que alecto hondamente al gran poeta, Juan Ramón rehusó compla cer los insistentes deseos de su fa milia de que regresara a su tierra, prefiriendo quedarse por el resto de sus días ep Puerto Rico, al que adoptaba como segunda patria. El oficial de Artillería de 39 años nos dijo que permanecerá al lado de su tío atendiéndolo todo el tiempo que fuer? necesario hasta que el estado de salud del ilustre enfermo mejore lo suficiente. TELEFONICA INVERTIRA SUMA DE $32.000,000 SAN JUAN.—La Porto Rico Te lephone Company reveló reciente mente a la Comisión de Servicio Públio y ésta a la Comisión Espe cial del Senado que investiga la Te lefónica, que dicha compañía se propone invertir en la Isla la su ma de $32.000,000 para la conver sión del servicio manual a servicio automático en un programa de cin co años que comprende grandes mejoras al sistema telefónico exis tente. Asi lo reveló ayer el senador Lio nel Fernández Méndez, presidente ANTECEDENTES DEL TRIUNFADOR BUENOS AIRES, Feb. 24.—(UP —Arturo Frondizi, el hombre que anoche proclamó su triunfo en las elecciones presidenciales es un brillante periodista, político y eco nomista que nació en aPso de los Libres, de la provincia de Co rrientes, el 28 de octubre de 1908. Hizo sus primeros estudios en el histórico colegio de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, y luego en el Colegio Nacio nal Mariano Moreno, uno de los más famosos de Argentina. En 1930 recib’c el título de doc tor en leyes de la universidad de Buenos Alpes. Fue catedrático de derecho y economía del colegio libre de es tudios superiores. Frondizi se adhirió a la Unión Cívica Radical cuando era aun bas tante joven y al poco tiempo fué hombrado miembro de su junta directiva. Fue uno de los iniciado res del movimiento intransigente, dentro de las fiia» del radicalismo, que terminó por dividir al partido. Frondizi llegó al congreso, por primera vez, como diputado en 19- 45, en las elecciones que llevaron a Perón al podei y hasta 1952, des de la bancada radical, fue uno de los adversarios más firmes del dic tador en la Cámara de Diputados. En las elecciones de 1952, Fron dizi fue compañero de fórmula, co mo vice presidente, de Ricardo Bal bín, el candidato presidencial de , la oposición contra el Presidente Perón. Para las elecciones de hoy los 1 ridicales de Rosario lo nombraron precandidato el 22 de octubre de 1956 y la convención nacional del partido, reunida en Tucumán el 22 de noviembre siguiente, lo con formó como candidato del radica lismo. Frondizi es autor de varias obras importantes sóbre el régimen ju dicial y la economía argentina, el tratado de Río de Janeiro, el pe tróleo 7 la política, etc. Ha escrito también cientos de artículos sobre la economía argen tina, comercial internacional, asun tos petroleros, sociología, etc. De sus trece hermanos, los más conocidos son el Dr. Risieri Fron dizi, que acaba de ser elegido Rec tor de la Universidad de Buenos Aires y que durante la dictadura de Perón fue catedrático de la Uni versidad de Puerto Rico, y Silvio Frondizi, catedrático de Historia, Economía Política y filosofía de las Universidades, de Tucumán y Buenos Aires. Frondizi ha negado siempre, con vehemencia, que sea antiestado unidense y afirn a sostener corres pondencia con numerosas figuras políticas e intelectuales del país norteamericano. Mantiene que es tá únicamente contra los imperia listas. / Frondizi, individuo enjuto de ojos candentes con anteojos de grueso marco de carey, se viste siempre impecablemente. Es hombre de convicciones ca -tólicas que va a misa metódicamen te y vive dedicado a su esposa y a su hija. (Pasa a la Página 7) de la Comisión Especial del Sena do que invstiga la Telefónica. También informó el senador Fer nández Méndez que en la última reunión celebrada por el Comité Especial del Senado se dio a co nocer por el Presidente de la Co misión de Servicio Público, señor Ramón Gelabert, que de un momen to a otro los peritos del Gobierno que vienen estudiando toda la in formación sometida a la Comisión por la Telefónica rendirán su in forme. El señor Gelabert reveló que con toda probabilidad este informe es tará en poder de la Comisión de Servicio Público dentro de dos se manas La Comisión de Servicio Público, por voz de su presidente, también informó que espera ren dir su fallo final en este asunto probablemente en mayo próximo. Se indicó que el plan de expan sión y conversión del "servicio te lefónico según la propuesta nueva hecha po? la telefónica, está bajo estudio de la Comisión de Servicio Público la que'tendrá que rendir en definitiva un dictamen sobre esta solicitud. PICO VA A REUNION EN WASHINGTON SAN JUAN.—EI Presidente del Banco Gubernamental de Fomen to, doctor Rafael Picó, participa rá, por invitación del Presidente de Estados Unidos, Dwight D. Ei senhower, en una conferencia no partidista sobre los aspectos ex teriores de la política económica de seguridad nacional de Estados Unido§. El doctor Picó visitó al goberna dor Luis Muñoz Marín, para in formarle sobre la invitación que había recibido al respecto a nom bre del Presidente y firmada por Eric Johnston, y el señor Muñoz Marín autorizó su viaje para asis tir a dicho acto. También ayer el doctor Picó se comunicó con el se ñor Johnton en Washington, si guiendo instrucciones de éste, par ticipándole su aceptación a la invitación. •informaciones de IfT—- —«JJ TERMINA HUELGA DE TELEGRAFISTAS MEXICO, Feb. 24 (UP)— La huelga de los telegrafistas termi nó el sábado. Más de 7.000 operadores del ser vicio interno que 'se declararon en huelga el 6 de febrero, exigien do aumentos de 50 por ciento, y más de 20 operadores del servi cio internacional, que se les unie ron dos días más tarde, decidie ron volver al trabajo, siguiendo el consejo del Presidente Adolfo Ruiz Cortines. El Presidente prometió a los huelguistas, por intermedio de su Secretario Benito Coquet, que el gobierno les concederá el aumen to máximo que le permitan sus recursos. Los huelguistas habían recha zado anteriormente un ofrecimien to del gobierno para revisar el escalafón, lo que habría significa do un aumento general de 21.000.- 000 de pesos anuales. Los operado res pusieron en tela de juicio la afirmación del gobierno de que aquel plan significaría un aumen to de más de 200 pesos al mes pa ra cada uno de ellos y dijeron que dicho aumento no pasaría de 40 o 50 pesos. Los operadores habían prometido continuar la huelga hasta obtener el aumento de 50 por ciento exigi do. Sin embargo, después que una (Pasa a la Página 9.) Colombia Banco de la República Toma Severas Medidas BOGOTA. En reunión extra ordinaria de la junta directiva del Banco de la República fueron to madas varias medidas de carácter financiero, encaminadas a reajus tar las obligaciones de la banca comercial con el Emisor y a fijar tasa de cambio para los depósitos previos para importaciones. Los encajes bancarios fueron elevados en dos puntos, del 18 al 20 por ciento para las exigjbili dades a la vista y del 9 al 11 por ciento para los depósitos a tér mino. Se recuerda que algunos banqueros privados manifestaron la semana anterior que si la finan ciación de la retención cafetera ha bría de hacerse con la colabora ción de la banca, sería más téc nico elevar los encajes a cambio de obligar a las entidades bancarias a invertir forzosamente el cuatro por ciento de sus depósitos en bo nos destinados a la citada finan ciación. Es posible que la eleva ción decretada ayer y que co mienza a regir a partir del pri mero de marzo próximo sea des tinada a la financiación del café que deja de exportarse de acuerdo con los convenios internacionales. Por otra parte, el Banco de la República 'uitregó un comunica "Los productos hechos en lo FLORIDA le dan más..." I Participe en el tercer "FESTIVAL ANUAL DE PRODUCTOS DE LA FLORIDA" FEBRERO 27 A MARZO 8 Desde Pensacóla a Key West, los 7,500 productos Ap 'Vw.f aL diferentes hechos, crecidos, o elaborados en la Florida, son de extraordinario valor.. famili-arizán fjfiHuLMLiáiillüldCT dose con ellos es la mejor manera de apreciar su superior calidad y utilidad de servicios. T*nnr**r Procúrelos durante el “Festival de Productos de la F#»* Florida” manufactureros y comerciantes de todo el “Sunshine State” se unirán en programas espe ciales, demostrándole cómo gana comprando produc ' tos hechos en la Florida para Ud... para sus fami liares y amigos... para sus vecinos en el Norte! P» S, “Sunshine Service” está hecho en la Florida también... para vivir mejor... eléctricamente! (i|j FLORIDA POWER A LIOHT COMPANJfJ^I Maj*Tß3, 25 DE FEErREJtO HE X958 DIARIO LAS AMERICAS i Reorganizado el Gabinete por la i Junta de Gobierno de Venezuela CARACAS, Feb. 24—(UP).—La junta de gobierno reorganizó el gabinete. Numa Quevedo, fue nombrado Ministro de Relaciones Interiores, en reemplazo de Virgilio Torreal ba Silva. Raúl Valera, fue nombrado Mi nistro de Trabajo, en reemplazo de Víctor Alvarez Quevedo es un veterano hombre público. Durante los gobiernos de los generales López Contreras e Isaías Medina Angarita, fue Minis tro del Interior y Trabajo, diputa do y gobernadoi estadual. Cafeteros Reunidos en Bogotá BOGOTA, Fe. 24 (UP).— Varios dirigentes cafeteros de Brasil y Centroamérica permanecerán en esta ciu dad durante la próxima semana, anticipándose que aprovecharán esta “reunión iniVrmal” para cambiar ideas sobre la forma en que ope rará la politica conjunta de las naciones productoras. Paulo Guzzo, presidente del Instituto Brasileño del Café, y Gerardo de Meló Peixoto, también del, Brasil, llegaron con Andrés Uribe Campuza no (representante de la Fe deración Colombiana en Nue va York) y Justo Fernández y Miguel Dorantes de Méjico. do a la prensa en el cual da cuenta de las medidas aprobadas ayer, sin hacer referencia posterior a los alcances que tales medidas pue (Continúa en la Página 4) r m- . : - y^v/BUÍLDi -^CINTRALJ BANKCREDITf Slt can be importan!/ . in an emergency / ¿ í USED CAtó NEW CAPS £ FURNITUPE MOeilE HOME» * APPIIANCES • SMAII BOATS U or Your Signatura Alone» PHONE NEwton 5-3292 I 1 ¡ Installment Loan Dept. | E jrs eazí to qualifyJ £; r: fOR A LOAN AT ÜB J CENTRAL BANK 36th ST. ot 1 3th AVE. « "SutÁ Ctut CUSTOMEP PARKING 172 carsW Valera es un abogado de presti gio además de literato conocido. En los círculos políticos, se di jo que los cambios ministeriales se estaban gestando desde las últimas semanas y que eso quedó confir mado por el último mensaje del Presidente provisional, Contraal mirante Wolfgang Larrazábal, cuando habló el miércoles pasado de un “reajuste administrativo, que permitirá dar nueva y comple ta fisonomía al actual gobierno”. CLIMA DE DEMOCRACIA CARACAS, Feb. e 24—(UP). —El nuevo Ministro de Relaciones In teriores de Venezuela, Numa Que vedo, declaró que al frente de su -ministro, procurará el mejor en tendimiento posible entre el go bierno por una parte y los parti dos políticos y la fuerzas vivas del país, por otra, con el objeto de crear un clima de democracia que permita prontamente ir a eleccio nes generales, directas y secretas. Quevedo reiteró con esto las ma nifestaciones hechas por el presi dente de la Junta de Gobierno, Contra-Almirante, Wolfgang La rrazábal, en el sentido de lograr que Venezuela retorne cuanto an tes a su régimen institucional. En cuanto se refiere a la liber tad de prensa. Quevedo expresó que en los actuales momentos ella es todo lo amplio que se desea. Las declaraciones del Ministro fueron complementadas por un de creto de la Junta de Gobierno, por la que se crea una comisión que redactará un proyecto de estatuto electoral. La integrarán trece titulares v trece suplentes. El proyecto se confeccionará, de. acuerdo con las pautas de la cons titución vigente y será elevado g, consideración de la junta, para su sanción final. LA DEFENSA NACIONAL COMIENZA CON USTED ALISTESE EN EL CUERPO DE ‘ OBSERVADORES ANTIAEREOS (Ground Observar Corps) Telefonée a la Defensa Civil CORTESIA DE WELCOME WAGON