Pág. 2
DIARIO LAS AMERICAS VIERNES - 14 DE marzo DE 19S>
Editado - por CHB AMIKK AS PUBLISHING COMPANTÍ
•. A. SAN ROMAN. C. « SMITII S SMITH
Presidente Vire presidente Vire **r«,ldrnl*
FRANCISCO AGITIRRE. / HORACIO AGUIRRE.
Vice Presidente » Editor Vine Presidente. Director yv Carente
* Germán Nesronl,
Jefe de Rednrctón.
Acogido a la franquicia postal e inscrito como correspondcncf* i#
secunda cías# en el correo de lYlíaml Sorincs Fia
MIAMI SPRINGS, FLA., VIERNES 14 DE MARZO DE 1958
POR EL PRESTIGIO DE CURA Y POR EL
RESPETO QUE SE DEBE A LA MUJER
En nuestra edición de anteayer publicamos una
gallarda denuncia de un grupo de respetables da
mas cubanas, integrado oor las distinguidas seño
ras Mary Tarrero de Prío Socarrás, esposa del ex
Presidente de la República de Cuba, T)r. Carlos Prío
Socarrás* Emelina Ruisénchez de Varona, esposa
del Dr. Mamjel Antonio de Varona, ex Primer Mi
nistro y ex Presidente del Senado de Cuba; Gracie
la Suárez de Bisbé, esposa del Dr. Manuel Bisbé,
Presidente del Partido Ortodoxo Cubano; Mari
Luisa de Cardona de Rodón, esposa del Dr. Lincoln
Rodón, ex Presidente de la Cámara de Represen
tantes de Cuba, y Carmen del Busto de Fernández,
esposa del Sr. Ornar Fernández, dirigente de la Fe
deración Estudiantil Universitaria y Presidente de
la Escuela de Medicina de La Habana.
Esa denuncia está relacionada con un hecho in
calificable, cual fue la tortura de que se hizo víctima
a una dama cubana, la señora Esther Milanés Dan-'
tín, a quien las autoridades de Policía, en una Es
tación de La Habana, sometieron a vejámenes que
necesariamente causan indignación a cualquier ser
humano. No se trata de protestar por persecucio
nes políticas arbitrarias, desde luego injustifica
bles, sino de protestar por una agresión brutal per
petrada en una mujer, a la cual se debe, por elemen
tales sentimientos humanos y conceptos de digni
dad, señalado respeto. Todo ser humano, especial
mente la mujer, debe estar siempre a salvo de estas
agresiones contra su integridad física o contra su
honor personal, sean cuales fuesen las pasiones po
líticas del momento.
El “Diario de la Marina” de La Habana, en su
primera página, ha publicado una carta abierta que
dirigió al Tribunal Supremo de Cuba ei Dr. José A.
Presño Albarrán, quien, en su calidad de médico, ha
atendido a la víctima. El mencionado facultativo
se ha expresado en los siguientes términos:
“Se ha producido una denuncia ante la
Audiencia de La Habana, publicada en la
prensa por parte de la señora Esther Lina
Milanés Dantín, acusando a determinadas
autoridades de graves e inhumanos maltra
tos de obras.
He tenido como médico el penoso deber
de asistir facultativamente a dicha señora.
Y si bien es cierto que en el transcurso de
nuestro ejercicio profesional se suele ir pau
latinamente adquiriendo una serena filosofía
acerca de los dolores y miserias humanas,
muy pocas veces me he visto tan profunda
mente conmovido en los sentimientos de hu
manidad, dignidad y decoro, como en este
desafortunado caso.
La inenarrable odisea sufrida por mi
dienta, pone de manifiesto no tan sólo el
atentado a los más elementales derechos hu
manos, realizado con inconcebible sadismo,
sino que además representa un incalificable
desprecio hacia el natural respeto debido a la
mujer por todo hombre. Respeto que, en su
esencia milenaria, se vincula a las propias en
trañas que nos dan la vida.
Como hijo, como esposo y como padre es,
pues, que recurro a la más alta Magistratura
Judicial de la Nación en demanda del escla
recimiento de estos hechos tan graves, que
pugnan con el inaplazable clima de rectifica
ciones anhelado por la atribulada ciudadanía.
Teniendo la seguridad de que, debido a la ca
bal lerosided de nuestros funcionarios judi
ciales, no ha de Quedar impunemente manci
llada la dignidad de la mujer cubana. Res
petuosamente, Dr. J. A. Presno Albarrán.
Después de los conceptos vert : dos con gran pon- [
aeración y ética por el mencionado médico cubano, I
•010 queda, además de la protesta y la condena, rei
terar a las autoridades judiciales y, sobre todo a j
las del Poder Ejecutivo, que, por el prestigio de
Uuba y por el respeto qae se debe a la mujer, se 3
proceda a una severa investigación, encomendada i
a gente que inspire confianza nública, y que se apli
quen las sanciones correspondientes a los que sean í
culpables de semejante delito y, fundamentalmente,
que se tomen las medidas necesarias para evitar que 1
hecho» de tal naturaleza puedan repetirse en el i
Hombres de Negocios
en Washington
rnmmmmmmmmm mmmmmmmmmmr
WASHINGTON, D. C.,—Un*
misión de 1* Cámara de Comer
cio de ios Estados Unidos en
Venezuela, integrada por John
Galagher, George Speiks y Gus
tavo de la Rosa, llegó a esta ciu
dad, para rendir testimonio en
el Congreso de ios Estados Uni
dos en relación con la discusión
sobre la Ley de Convenios de
Reciprocidad Comercial, ley de
gran interés para muchos paí
ses, especialmente Venezuela, en
lo relativo a las importaciones'
dé petróleo.
UNA MISION EN
WASHINGTON
Se encuentra en Washington
una misión de la Cámara de Co
mercio de los Estados Unidos en
Venezuela, que viene a presen
tar su testimonio ante el Comité
de Medios y Arbitrios de la Cá
mara de Representantes, en re
lación con la discusión de la ex
tensión de la Ley sobre Conve
nios de Reciprocidad Comercial.
Los componentes de ella son dis
tinguidos miembros conectados
con firmas y empresas norteame
ricanas con poderosas inversio
nes en aquel país. Al parecer,
estudian la posibilidad, igual
mente, de establecer una oficina
en Washington de la dicha Cá
mara de Comercio, que se man
tenga alerta en cuanto a todo
hecho o circunstancia que pueda
afectar o interesar al comercio
venezolano-americano.
Medidas como ésta, tomadas
por los inversionistas america
nos en el exterior, muestran que
si bien la tendencia proteccio
nista en materia de comercio ex
terior tiene sus partidarios en
este país, también hay un gran
número de personas y entidades
que están convencidas de que
no es posible ya el aislamiento
en ninguna forma, ni siquiera el
mercantil o económico. El mun
do es uno, y el intercambio, que
es la vía de comunicación, las
ideas, y las necesidades que de
mandan diferentes productos y
artículos, hacen que las relacio
nes entre los pueblos y las nacio
nes se estrechen y se encuen
tren, todo para buscar el bienes
tar del individuo. Nadie hay
completamente autosuficiente ni
nadie es tampoco absolutamente
dependiente.
Halaga saber que al lado del
esfuerzo latinoamericano por de
mostrar que sus paises devuel
ven con creces a. Estados Uni
dos hasta el último dólar que re
ciben, ciudadanos de este país
(Estados Unidos) defienden sus
inversiones en forma sensata y
generosa porque abogan por la
causa de la nación que loS reci
be. Venezuela con su petróleo
y con su hierro; el Perú con el
atún, el plomo y el zinc, en lo
que lo acompaña México; Uru
guay con su lana; Bolivia con el
estaño; Chile con su cobre; Cu
ba con su azúcar; y tantos otros
con sus respectivos productos,
contribuyen a que se desenvuel
va y mantenga el proceso de in
dustrialización gigantesca a que
ha llegado este país. Por su patre,
el capitel americano que va a la
América Latina, contribuye al
desarrollo de aquellos países y
tiene sus deberes no sólo en sus
aspectos económicos y mercanti
les, sino también en los de ayu
dar al desarrollo del país que
les da hospitalidad. El capital
americano que va hacia Latino
américa, lleva también ideas de
democracia, de libertad y de
bien público y no el sentido co
lonial, por lo que si esos inver
sionistas americanos vienen a
este país a informar a la opinión
pública, fuente del poder en los
Estados Unidos, pero cuyas ac
tividades representan en los paí
ses al sur del Río Grande, es
tamos seguros que. el pueblo
americano con esa comprensión
y sensatez que le ha permitido
fundar la más grande democra
cia de todos los tiempos, asimi
lará esas informaciones y hará
que sus representantes ante el
Congreso comprendan el interés
vital que significa para el He
misferio la aprobación de la Ley
sobre Convenios de Reciproci
dad Comercial.
Es con estos medios democrá
ticos, la información de la opi
nión pública, como mejor pre
sentan sus problemas latinoame
ricanos a la gran nación esta
dounidense.
Además de presentar su tes
timonio ante el Comité de Me
dios y Arbitrios, la Cámara de
Comercio de Estados Unidos en
Venezuela aparentemente tiene
el propósito de ocupar una ofi
cina en Washington, para apoyar
un programa de acercamiento
entre los intereses de Venezue
la y los Estados Unidos Con
ello se llenarla el importante
renglón de mantener unas re’a
ciones públicas con el objeto de
informar al hombre común ame
ricano de lo que vale el esfuer
(Pasa a la Página 9)
UN DIA COMO HOY |
VIERNES, 14 DE MARZO
IMS—Murió Vasco de Quiroga, pri
mer obispo de Miehoacán.
648 —Murió Tirso de Molina, glo
ria de las letras españolas.
823 —Nació Teodoro de Vanville,
poeta y escritor francés.
888—Nació Máximo Gorky.
877 —Murió en Inglaterra el dicta
dor Juan Manuel de Rosas.
883 —Murió Carlos Marx, socialista
y filósofo alemán.
■OB6 Disuelta oficialmente la Re
pública de Checoeslovaquia.
PETERWEBB
Triste Realidad Económica de Túnez
En las calles de Túnez hay más mendigos
que en cualquiera otra ciudad árabe, y cada mano
que implora una limosna deja al descubierto úna
triste realidad de carácter económico, pues de
los 900.000 tunecinos capaces de trabajar solo
600.000 tienen empleo remunerado. Los otros
300.000 viven en la miseria, sin poder ganar su
sustento o el de sus familias.
Tan calamitosa situación presenta al Presi
dente Habib Bourguiba, un grave dilema en sus
dificultades con Francia, pues sus demandas de
evacuación total de las fuerzas francesas, del aban
dono de la base naval de Bizerta y de la inclu
sión de la cuestión argelina en sus negociaciones
con Francia, podrían hacer que ésta rompiera por
completo los vínculos económicos que aún tiene
con Túnez, precipitando un caos impensable.
Los principales establecimientos industria
les y comerciales de Túnez, inclusive los servicios
públicos, son de propiedad francesa, y ya sé nota
que el capital francés comienza a abandonar el
país. Una de las fábricas de cemento más gran
des de Túnez, trabaja ahora a base de crédito,
después de haber trasladado a Francia su capital
efectivo.
En los dos años transcurridos desde qué Tú
nez logró la, independencia, más de ochenta mil
franceses han regresado a su patria y muchos
más de los que quedan, piensan hacer otro tanto
en v'sta de las dificultades presentes.
El éxodo está teniendo un efecto fatal en
la frágil economía del país, pues son los france
ses, por regla general, los que dan trabajo al
árabe, ya sea en las ciudades, en los campos o en
las minas.
Francia es también el mejor cliente compra
dor de Túnez. En 1956, Francia se llevó el 54
por ciento de las exportaciones tunecinas, por las
que pagó el equivalente de 130 millones de dó
★ ★ ★
WILLÍAM D. CLARK
Revolución de la Guerra Submarina
La edad nuclear ha revolucionado por com
pleto el concepto de la guerra submarina.
Así lo puso de manifiesto el submarino atómico
norteamericano “Skate” que llegó a Portland la
semana pasada, después de hacer el viaje transa
tlántico sumergido por completo.
El hecho de que el submarino atómico se
baste a sí mismo por completo desde todo pun
to de vista; de que pueda permanecer sumergido
durante varios meses, sin necesidad de oxígeno
y descendiendo a profundidades marinas impen
sables para el submarino de motores diesel, hace
de él una de. las armas de ataque más poderosas
del mundo.
El “Skate” tomó parte en una serie de ma
niobras con otros submarinos y unidades de su
perficie durante su travesía histórica de 3.161 mi
llas de océano, para probar que podía acercarse
a dichas unidades, sin que éstas se dieran cuen
ta de su presencia.
Si el “Skate” hubiese actuado en combate,
las únidades de superficie habrían sido voladas
por el submárino sin que hubiesen tenido la menor
oportunidad de atacarlo.
Otra operación del “Skate” fue la de locali
zar a un submarino que navegaba entre un escua
drón de destructores. La operación fue más di
fícil, pero la oficialidad del submarino atómico
no tuvo dificultad en colocarse en posición que ha
bría significado la muerte del adversario.
Las instalaciones de sonar y radar, de los sub
marinos atómicos, constituyen secreto muy bien
guardado, pero se puede decir que se trata de
aparatos supeysensitivos y de una precisión má
xima que no pueden fallar en descubrir al ene
migo.
El submarino atómico es suoerior en todos
sentidos al corriente, pues éste tiene que salir
★ ★ ★
CHARLES MCCANN
A Propósito de ía Reunión de OTASO
Tanto los aliados occidentales, como los co
munistas, parecen hacer cuanto pueden por crear
aprensiones, a propósito de la conferencia de la
Organización del Tratado de Asia Sudoriental
que en estos momentos se realiza en Manila.
El Secretario de Estado norteamericano, Jolyi
Foster Dulles, advirtió en su discurso, el día de
la apertura de la conferencia, que los comunistas
bien pudieran estar preparando ‘‘nuevos planes
de agresión” en la región.
Por su parte, Rusia y los comunistas chinos
acusan a los aliados de estar urdiendo actos agre
sivos. Al mismo tiempo, han advertido a los paí
ses de Asia'Sudoriental que no permitan el esta
blecimiento de bases, para el lanzamiento de pro
yectiles con cargis atómicas en sus territorios.
La verdad es que en estos momentos no hay
indicio alguno de que se esté maquinando nada
malo en el Asia Sudoriental o en la Oriental.
Los miembros asiáticos Be la Organización
del Tratado de Asia Sudoriental (OTASO), insis
ten principalmente en la necesidad de que Esta
dos Unidos aumente la ayuda económica que
les da.
Indonesia es en estos momentos el punto de
mayor peligro. Si la rebelión de oficiales del
ejército de la isla de Sumatra, contra el gobierno
central de Yakarta, se transformara en una gue
rra civil, nadie sabe lo que podría suceder.
El caos en Indonesia puede beneficiar sólo al
comunismo. El Partido Comunista Indonesio,
siempre ha ejercido una influencia considerable
en el gobierno filorojo del pais y su fuerza va en
aumento.
Pero parece que los países de Asia Sudorien
tal no pueden hacer mucho frente a e-ta situa
ción, sino resignarse a esperar que todo pueda
salir bien, mientras Rusia y China Roja esperan
«ue ocurra precisamente le contrario. X» gobier
lares. Ese mismo año, Francia gastó en Túnez el
equivalente de 154.500.000 dólares. La mitad de
esta suma se empleó en el mantenimiento de las
fuerzas armadas que tiene Francia en la ex co
lonia.
La crisis que ha surgido entre los dos paí
ses ha estancado además las conversaciones en
que estaban empeñados, para proveer a Túnez
de fondos que necesita con urgencia para cubrir el
déficit de su balanza comercial. El Presidente
Burguiba necesitaba también el equivalente de
22 millones de dólares, en ayuda económica para
poner en ejecución un plap de fomento y obras
públicas que habría resuelto en gran parte el
problema de la desocupación.
En tales circunstancias, difícilmente se con
cibe que Burguiba pueda lograr la ayuda que
..tanto necesita mientras hostiliza a Francia.
La evacuación de la base naval de Bizerta tan
solo, si no se encargara de ella la Organización de]
Tratado del Atlántico Norte, dejaría sin medios de
ganarse la vida a 40.000 tunecinos que depen
den del trabajo 1 que crean las actividades de di
cha base.
La ayuda que ha dado Estados Unidos a Tú
nez, ha sido de carácter secundario, precisamente
porque Washington se da cuenta de los vínculos
económicos íntimos que han existido siempre en
tre Túnez y Francia.
Estados Unidos tiene una misión técnica en
Túnez y el año pasado dió al país alimentos por
valor de ocho millones de dólares, para ser dis
tribuidos entre los necesitados.
Mientras tanto, a menos que Burguiba ceda
en su intransigencia, es difícil que pueda salvar
a su propio pueblo del caos que sobrevendrá el
día que el hambre lleve al pueblo a un levanta
miento general.
a la superficie una vez al día por lo menos para
fines de ventilación y para cargar de nuevo sus
acumuladores.
Durante ese período crítico, el submarino de
motor atómico es sumamente vulnerable pues no
tienen defensas contra el atómico.
El “Skate” fue construido para combatir no
sólo unidades de superficie sino otros sumergibles.
Hay también en construcción, en Estados Uni
dos, una clase de submarinos atómicos más pe
queños qhe el “Skate”, pero tan mortíferos como
éste. Usarán un reactor de menores proporcio
nes que el del “Skate” o el “Nautilus”, pero su
rendimiento será el mismo.
B1 submarino atómico se convierte en un ver
dadero acróbata cuando está sumergido. Es capaz
de virar, ascender y descender en forma rapidísi
ma y a incidencias pronunciadas, cual si se trata
ra de una anguila mecánica. Su funcionamiento
es sordo y, por consiguiente no puede ser fácil
mente localizado por los aparatos detectores de
Otras unidades.
Uno de los submarinos atómicos en construc
ción en Estados Unidos, el “Skipjack” será el
más rápido del mundo. Su diseño será revolucio
nario, diferente al del “Skate”, “Seawolf” o “Nau
tilus”, hasta el grado de estar prácticamente
fuera de su elemento cuando surja a la super
ficie.
Igualmente revolucionarios serán los subma
rinos de la clase “Polaris”, que podrán atacar al
enemigo con cohetes y proyectiles balísticos mien
tras navegan sumergidos.
Se trabaja activamente en los planos para su
construcción y se espera que dentro de dos años
comenzarán a convertirse en la unidad básica de
ataque de la marina norteamericana.
no indonesio ha advertido que no tolerará inge
rencias extrañas de ninguna clase.
Los miembros de la OTASO son Gran Breta
ña, Francia, Australia, Nueva Zelandia, Estados
Unidos, Pakistán, Thailandia y Las Filipinas.
Japón y China Nacionalista, países de prime
ra importancia en el Asia Sudoriental y Asia
Oriental, nunca se incorporaron a la Alianza.
La OTASO y la Organización del Tratado del
Cercano Oriente son de suma importancia para
Occidente, en la lucha contra el comunismo, pero
desde el punto de vista militar, se trata de alian
zas más bien protocolares hasta la fecha, para de
batir periódicamente la mejor forma de combatir
la subversión comunista y la penetración econó
mica y diplomática de los rojos en dichas re
giones.
En la reunión de Manila, Dulles ha tenido
que mantenerse a la defensiva por las demandas
de las naciones de Asia Sudoriental de mayor ayu
da económica de parte de Estados Unidos.
Lo único que Dulles ha podido hacer hasta
ahora es recordarles que Estados Unidos ha da
do cientos de millones de dólares al Asia Sud
oriental, aparte de la ayuda militar aue ha pres
tado a cada uno de sus miembros.
La actual conferencia se ha complicado por
el descontento de Pakistán con la posición que
tiene.
' El problema principal de Pakistán, es su en
conada disputa con la India por la posesión del
estado de Cachemira, que ambos paises reclama
ron para si cuando obtuvieron su independencia
de Gran Bretaña..
El Primer Ministro Pakistano, Malik Fiioz
Khan Noon, en discurso pronunciado en el Par
lamento de su pais el sábado último, ye quejó de
que los paises occidentales dieran ayuda militar
a la India. La ayuda, «firmó, sólo podría utili
zarla India contra Pakistán. Por lo que advir
tió, que su país tendría que cambiar de politice
con los aliados occidentales.
El ANGLICISMO EN ESPAÑOL
CONTEMPORANEO
CM ai Dropwtto «• contribuí! «i ■ulciininu é* m N mi «• umm
tro letona dti rímenlo pn hile tremen •* rata pátina na uttrale do) tita,
rosante y aoradeae Diccionario do Atrllclimoi del «miníate bátemelo*»
Mota i «dicto atañan* a doctor atoarte 1 UfM»
SECCION i
Es anglicismo esta voz cuando es usada en vez de articnlo para
indicar cláusulas o disposiciones numeradas de leyes, decretos, regla
mentos, estatutos, tratados, contratos y ¿itros documentos oficiales o
privados. A estas divisiones del documento o instrumento se les
llama comúnmente section (pr. séeshon) en inglés. En español usa
mos el término artículo. Sección no es aceptable siquiera para divi
dir porciones mayores de un documento de la naturaleza expresada,
porque para ese objeto se usan en castellano los términos tradicio
nales capítulo, título y parte.
Atalaya
Bandidos Menores de Edad
Por W. K. MAYO
NUEVA YORK.—Se está cele
brando estos dias, en una de las
cortes de Nueva York, la vista
de la causa seguida contra cin
co boys entre 13 y 17 años, acu
sados de haber dado muerte a
otro muchacho.
Los hechos ocurrieron en ju
lio del año pasado, con motivo
de una refriega entre dos gan
gas juveniles: la de los “Reyes
de Egipto” y la de “Los Truha
nes”.
El hecho de que la víctima fue
se un muchacho atacado de po
lio añade todavía un mayor dra
matismo a esta explosión de cri
minalidad infantil.
En las mismas páginas en las
cuales los diarios de Nueva York
informan del micio que se cele
bra contra siete “Reyes de Egip
to” por haber asesinado a un
“Truhán . aparece el relato de
otros hechos recientes que po
nen de manifiesto el ascenso
inquietante de la criminalidad
infantil en Nueva York.
*
En una escuela de Brooklyn
(barrio de Nueva York), un
muchacho de 16 años, llamado
George o‘Dell, porque sí o jac
tanciosamente, saca un revólver
y pega un tiro a su compañero
de clase Josep Pepitone, de 17
años, hiriéndole gravemente.
Los “Reyes de Egipto” y “Los
Truhanes” combatían en los par
ques, el verano pasado, a puña
lada limpia
Desde el año pasado, se diría
que hemos progresado... Ahora
hay boys que van a la escuela
con el revólver .en el bolsillo
del pantalón. Es una nueva y
original manera de “estudiar”.
Uno de los lugartenientes de
Hitler el “gauleiter” Frick, de
cía: “Cada vez que oigo la pala
bra cultura, me apresuro a po
ner la mano en la pistola”.
Al parecer, esa es la mentali
dad de una parte de la mucha
chada estudiantil neoyorquina.
*
Más escalofriante aún que la
fechoría del estudiante o‘Dell
es la de un niño de 11 años lla
IRELOJII
| revista del acontecer cubano...!
IrniiHiiituianuiuiiiHiimuíiiiiiiniiiiiwwmwJÍ
(Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS)
SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Católica celebra hoy la festi
vidad de santas Matilde, reina y Florentina, virgen.
Desde La Habana, un corresponsal de RELOJ nos envía el siguien
te interesante comunicado sobre las pérdidas sufridas por las com
pañías aseguradoras, como consecuencias del sabotaje:
. Reclamaciones por más de 12 millones de pesos han sido for
muladas a las compañías aseguradoras, con motivo de los sabotajes
producidos en toda la República de Cuba a partir de septiembre
del pasado año. Tanto es ello así que las prima's que se pagaban en
los seguros por concepto de “motín”, eran de $0.00.15 y reciente
mente las compañías de seguros la aumentaron a $0.00.50%, es decir
medio centavo de ‘prima por cada cien pesos que debe entregar la
compañía en caso de daños por motín. No obstante, se cancelaron
también los nuevos seguros en forma tal que solamente se vienen
haciendo a los clientes de las compañías aseguradoras que tienen
otros tipos de seguros concertados con anterioridad a la situación
actual de Cuba. Ahora las compañías aseguradoras acabah de subir
la prima a un peso por cada cien pesos que tienen que abonar en caso
de desastre, pero mantienen la negativa a loa nuevos seguros. Se afir
ma que posiblemente las primas sean elevadas en forma tal que evi
ten que los dueños de industrias y comercios intenten asegurar sus
propiedades contra motín. Ello'se debe simplemente a que todos los
aseguradores de Cuba tienen la seguridad de que no importa si co
bran el 80 por ciento de lo que han de abonar, pues el riesgo es tan
grande que en definitiva tendrían que pagar los cien pesos por
cada ochenta, y-ese no es, precisamente, el negocio de los aseguradores.
Hasta el mes de septiembre pasado las primas obtenidas por las
compañías de Seguro habian sido de cuatrocientos mil pesos, y las
reclamaciones, como informamos anteriormente por doce millones do
pesos $12.000.000. Tan grave se, ha planteado la situación que las
compañías que reaseguran a las cubanas, pues éstas, debido al riesgo
pasan sus seguros a otras empresas más poderosas, se están negando
a admitir las pólizas por motín. El Lloyd de tondres acaba de en
viar un inspector a La Habana “para conocer que está pasando bn
Cuba”. El funcionario se fué con la impresión de que nada podrá
evitar que continúen las fuertes pérdidas que están experimentando
por concepto de motín.
Un dirigente de una compañía de seguros afirmó que desde luego
no ha existido concierto entre ellos para tomar igual disposición sino
simplemente que, “frente a igual estimulo sf ha producido igual
reacción”.
CALENDARIO HISTORICO.—I4 de mano de MM: debata al
actor Regino López en el teatro Alhambra.
Los compañeros y amigos de “Vanguardia Obrera”, órgano; d<
expresión de los obreros afiliados al Movimiento 26 de Julio, nos én
vían desde La Habana un ejemplar de la referida publicación, de 1|
que extraemos los ai guisotes datase
(Tasa ala Ntfao H il
mado George Jones, que se ha
confesado autor de haber arro
jado al río Hudson, donde se.
ahogaron a un niño de 7 añoi
y a una niña de cuatro.
Los tres niños eran compañe
ros de juego en el paseo que
-bordea el Hudson desde la ca
lle 72 hacia el norte.
¿Por qué ¡George Jones arrojó
al rio al niño y a la niña?
El dice que porque “le hicie
ron enfadar”.
Que un niño de 11 años sea
capaz de asesinar a otros niños
pone los pelos de punta.
¿A dónde vamos a parar? —se
pregunta todo el mundo.
*
Para que en esta racha de crí
menes infantiies no faltara la
nota excitante, hemos asistido a
una lucha accidentada entre cin
co boys que huían en un auto
móvil que acaban de robar y la
policía que les iba detrás en he
licóptero
Ha sido la primera vez que la
policía de Nueva York ha hecho
uso del helicóptero para ir en
persecúción de criminales.
La escena ha sido emocionan
te. como si se tratara de una pe
lícula bien planeada y admira
blemente interpretada.
Estamos en marzo, y hay días
que anuncian la proximidad de
la primavera. Eso invita a la
aventura... Cinco muchachos, eiu.
tre 13 y 16 años, deciden que en
tre ir a la escuela y darse un
paseo por el campo en un au
tomóvil que pueden robar, esto,
último es mucho más interesan
te La escena ocurre en el ba
rrio neoyorquino de Queens.
Los cinco boys pasan revista
a los automóviles parqueados, y
escogen para su “proeza” el me
jor. Y lo asaltan.
*
Mientras se apoderan del au
tomóvil, un helicóptero de la po
licía que vuela sobre Queens, ob
serva lus extraños manejos de
los cinco muchachos.
El automóvil primero corre a
la velocidad reglamentaria. El
(Pasa a la Página 6)