Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Reitera Kubitschek Posición de Brasil Contraria al Comunismo Reafirmó su Apoyo a Occidente Por LOUIS STEIN RIO DE JANEIRO, Marzo 18. —(UP).— En los medios diplomá ticos occidentales se expresó satisfacción hoy por la declaración de política exterior formulada por el Presidente Juscelino Kubitschek en su mensaje anual al congreso. El primer magistrado envió su extenso informe a una sesión con junta de las dos ramas del parlamento el sábado, día de iniciación del período de sesiones de 1958, y fue leído por secretarios de las corporaciones. En esos medios se hace notar que Kubitschek reiteré la posición de Brasil, contraria ala expansión comunista. Aunque no mencionó a Rusia específicamente, Kubitschek declaró “la solidaridad demo crática de Brasil, dentro del espíritu cristiano universal” con los demás países del mundo, y ello se ha interpretado como un revés Conozca a su Vecino Por ANTONIO RUIZ CUBA.—Cada una de las seis, provincias en que está dividida la República de Cuba se extiende a través de la isla, de norte a sur, y tiene una capital de tamaño bas tante grande, lo mismo que uno o más puertos buenos, en una o en ambas costas. La Carretera Cen tral, que atraviesa casi toda la is la a lo largo, une a las seis capi tales provinciales y también a mu chas poblaciones más pequeñas. Con sus muchas ensenadas, Cuba se ha ganado el nombre de “Isla de los Cien Puertos”, y de estos por lo menos cincuenta son de al guna importancia comercial. Casi todos están unidos a una población importante varias millas al interior debiéndose esta extraña circuns tancia a los condiciones que preva lecían en los primeros tiempos de la colonia y explotación de Cuba. El transporte por tierra en esos tiempos era costoso y difícil, así es que cada población que era punto principal de un distrito agrícola o minero, tenía su propio puerto de mar. El centro urbano era construí do a cierta distancia en el interior, como protección contra ataques de los piratas que infestaban las aguas del Caribe durante los si glos XVI y XVII y arrasaban las prósperas poblaciones de la costa. La Provincia más occidental es Pinar del Río, cuya capital lleva el mismo nombre y está situada en el centro de la más afamada región productora de trabajo del mundo. Esta región, llamada Vuelta Aba jo, se extiende solamente por unas diez millas de norte a sur y unas treinta de este a oeste. La tie rra es plana y la región prominen temente agrícola, cultivándose allí café, caña de azúcar y pifias, ade más del afamado tabaco. La gana dería es también industria impor tante en Pinar del Rio, y hay gran des depósitos de asfalto en Mariel y Bahía Honda, en la costa norte. Mariel, asiento de la Academia Na val de Cuba, está en una bahía en cerrada que era en un tiempo puerto favorito de los contraban distas de armas y municiones para los patriotas cubanos, poco antes de la Guerra Hispano-americana. La Provincia de La Habana está aituada al este de Pinar del Río. Aunque es la más pequeña de las provincias cubanas, es la más den samente poblada. Contiene casi la tercera parte de los habitantes de la isla, que con la ciudad capital suman más de un millón de habi tantes. Las riquezas de esta sección se de rivan principalmente del comercio y la industria. Es mejor conocida por sus fábricas de cigarros y ci garrillos, aunque las pesquerías son también muy importantes y hay alguna actividad agrícola, es pecialmente en el cultivo del taba co. La Habana, capital de la pro vincia y de la República, ha sentido el impacto de las influencias ex tranjeras y su desarrollo ha sido tan vitalmente afectado por pode rosas fuerzas económicas, que co mo está hoy, no es en absoluto típica del pais en general. Presen ta. sin embargo, un extraordinario cuadro al visitante que, si lo de sea, puede buscar en la sección más antigua reliquias de las tradi ciones españolas, las que han sido despojadas poco a poco por las am plias avenidas e imponentes edifi cios de la ciudad moderna. Destacados entre los monumen tos del pasado están las dos sóli das fortalezas a los lados del hondo y bien resguardado puerto. El Mo rro, cuyos cañones protegieron la ciudad de ataques de los piratas desde 1597, ahora usado como faro y estación de señales, y la antigua Fortaleza, construida entre 1558 y 1559, después del saqueo de La Ha bana por el pirata Jacques de So res. el cual demostró lo inadecua das de las defensas de la ciudad. Actualmente esta antigua casa del tesoro, en donde millones en oro, plata y piedras preciosas se guar daba en el pasado, se utiliza como euartel. yersión Inglesa Ultima Pág. SUBSCRIBASE Al DIARIO US AMERICAS - para quienes abogan por el resta blecimiento de las relaciones di plomáticas con la Unión Sovié tica. El Presidente reafirmó el to ta] apoyo del Brasil a Occidente “en todos los esfuerzos para ga rantizar la paz, de acuerdo con los principios de la carta de las Naciones Unidas, y dijo que la po lítica exterior del Brasil está di rigida a la afirmación de la soli daridad internacional, la fraterni dad americana y la solidaridad democrática. Añadió que participará inequívo camente de la doctrina, patrocina da por el Presidente del Perú, Ma nuel Prado, que exhorta a “una acción unificada entre las nacio nes latinoamericanas, para fortifi car su posición frente a los peli gros latentes de la crisis interna cional”.- Dijo Kubitschek que “las faltas y diligencias del sistema de segu ridad colectiva de las Naciones JL ifljp KUBITSCHEK Unidas, hacen necesaria la con solidación del sistema interame ricano de defensa. Citó como las dos contribucio nes últimas más importantes del Brasil a la defensa hemisférica, la Conferencia de Defensa del Atlántico Sur de Buenos Aires, y el acuerdo para que Estados Uni dos construya bases, para seguir trayectorias de proyectiles balísti cos en la Isla de Noronha. Añadió que Estados Unidos y Brasil estu dian un acuerdo para definir el alcance de .la concesión de Noron ha. En cuanto a la solidaridad ame ricana, Kubitschek dijo: “Es nues tra política encarar los problemas continentales con fraternal com prensión, exteriorizada en conce siones recíprocas que abran el ca mino a la cooperación económica”. Agregó que la superintendencia está estudiando otras ofertas de fi nanciamiento por un total de 649 millones de dólares. “Estas cifras —comentó Kubits chek— son prueba de la confianza que el Brasil despierta en el exte rior”. Subrayó que la política finan ciera interna, está destinada a re ducir el impacto inflacionista del financiamiento deficitario y a ga rantizar la continuación de las in versiones para la economía en ex pansión. “No será posible —añadió— equilibrar el presupuesto de 1958, pero estamos tomando medidas pa ra reducir el déficit, sin recurrir a excesivas emisiones de circulan tes. Los gastos públicos se reduci rán al mínimo indispensable”. En cuanto a la situación política, Kubitscheck dijo: “Las próximas elecciones para renovar el Congreso (en octubre) serán realizadas con las máximas (Continúa en la Página 4) ¿Quién Será el Candidato Presidencial en BOGOTA, marzo 18.—(UP).— Conocida ya la tendencia general de las elecciones parlamentarias de anteayer, aunque los resultados numéricos sean aún incompletos toda la atención se centraliza aho ra en la candidatura presidencial, como el único gran problema que debe resolver Colombia para re gresar definitivamente al régimen democrático e institucional, lesio nado por los últimos años de una dictadura personalista. Guillermo León Valencia, uno de los símbolos en la lucha contra el tirano derrocado el pasado 10 de mayo, hoy ex Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, ve su posi ción seriamente quebrantada por el escaso respaldo electoral que ob tuvo ayer en las urnas. No obstan te, es aun prematuro decir que Va lencia no llegue al 4 de mayo pró ximo como candidato presidencial, aunque parece ya seguro que no lo hará con el respaldo de, por lo me nos, la mayoría de su partido. Valencia fue escogido candidato presidencial para oponerse a la Enorme Actividad Política hay en México con Motivo de las Elecciones Presidenciales del Próximo Domingo También se Elegirán 60 Senadores MEXICO, marzo 18. (UP).—EI gobierno mexicano está resuelto a que el mayor número de votantes acuda a las urnas el domingo seis de julio para elegir a un nuevo presidente que regirá los desti nos del pais en ei sexenio de 1958 a 1964. En el mismo dia también se ele girá a los 60 senadores y 162 di putados que forman el Congreso de ja república Hasta el sábado pasado alrededor de 7,000,000 de personas se habían inscrito para participar en las elec ciones. en las cuales las mujeres acudirán a las urnas por primera vez en la historia de México. Pero el gobierno desea que por lo menos 10,000,000 de personas hagan uso del voto, y. ya en dos ocasiones ha extendido el plazo de empadronamiento para que “no quede una sola persona con dere cho al voto sin inscribirse”, en los miles de lugares establecidos en toda la república para la inscrip ción de electores. Originalmente el plazo de em padronamiento expiraba el 1 de febrero pero en vista de la apatía de la población se amplió hasta el 15 de marzo, y en esa fecha vol vió a ampliarse hasta “la próxima reunión de la comisión electoral”. Los sindicatos obreros, las or ganizaciones cívicas, y los partidos políticos, por medio de sus orga nizaciones en todo el país, han he cho constantes llamamientos a la ciudadanía para que acuda a inscri birse, y estas exhortaciones empie zan a dar resultado, esperándose que para fines de este mes se ha yan inscrito los 10,000,000 de vo tantes deseados. Ese total consti tuiría aproximadamente una ter cera parte de la población del país. Mientras tanto, los portaestan dartes de los partidos políticos en pugna continúan sus giras por to da la república, visitando los rin cones más apartados del país para pedir el respaldo de los visitan tes en las próximas elecciones. Adolfo López Mateos, candidato del Part’do Revolucionario Insti tucional (PRI) que ha gobernado el. país durante los últimos 40 años, se halla actualmente en una gira por el estado de Jalisco, en donde ha sido recibido con gran entu siasmo por miles de ciudadanos, en todas las poblaciones donde se ha presentado. En giras anteriores, el apuesto ex Ministro de) Trabajo, que solo tiene 47 años de edad, ha visitado casi todos los estados del sur de México, hablando en todos los lu gares visitados, con los jefes polí ticos y cívicos y con el pueblo pa ra enterarse, sobre el terreno, de los problemas que tendrá que afron tar cuando asuma la presidencia de la nación el primero de di ciembre de 1958. En todos los círculos políticos se da por descontada la victoria de López Mateos sobre su adver sario, el industrial Luis H. Alva rez, candidato del Partido de Ac ción Nacional, agrupación derechis ta que aboga por la enseñanza re ligiosa en las escuelas y lanza fuer tes acusaciones de “centralismo, comunismo y corrupción,” a las au toridades en el poder. En vista de la conocida debili dad del partido de acción nacio nal, y del fuerte apoyo que dan al partido gobiernista todos los sindicatos obreros y campesinos del país, el sentir general es de que el Partido Revolucionario Ins tituciona' volverá a repetir sus triunfos anteriores el próximo seis de julio. El industrial Alvarez, joven del gado y fogoso que tiene unos 45 años de edad, también se halla recorriendo todos los estados del país, y hoy se encontraba en el es tado septentrional de Sinaloa. A pesar del poco entusiasmo que ha despertado la gira del candidato oposicionista en casi todos los lu gares que ha visitado, este no ha desmayado en su labor, que mu chos califican de inútil, y sigue realizando una campaña vigorosa, atacandu duramente todos los ac tos del gobierno. Los demás partidos políticos le- reelección de Rojas Pinilla. Des pués de la caída de Rojas Pinilla, Valencia siguió siendo el candida to de la Unión Nacional de los dos partidos políticos, hasta cuando el septuagenario y enfermo ex Presi dente, Laureano Gómez regresó de sus cuatro años de exilio en Espa ña y lo vetó a nombre del Partido Conservador. En el proceso electoral de ayer —el único que ha permitido cono cer la opinión pública en los últi mos nueve años—se ponía a juego la afirmación de, si Gómez real mente podía vetar a Valencia a nombre del partido. La mayoría obtenida por el expresidente no dejó dudas de que Gómez controla la gran masa conservadora. En vísperas del plebiscito del pa sado primero de diciembre, cuan do los dos partidos se comprome tieron a compartir el poder por doce años, hubo un acuerdo políti co en el cual Valencia aceptó que su candidatura, como “de unión nacional”, fuese sometida al refe réndum de los parlamentarios que Por VICTOR M. YEPES galmente inscritos en el pais —Par tido Nacionalista de México (PNM) Partido Auténtico de la Revolu ción Mexicana (PARM) y Parti do Popular— acordaron en sus re cientes convenciones nacionales respaldar a López Mateos, quien declaró, sin embargo, que su par tido no deseaba acuerdos de nin guna clase con las citadas agrupa ciones políticas, y que el apoyo que éstas le daban era sin com promiso alguno de su parte. El Partido Comunista, que no está legalmente inscrito por no contar con el mínimo de miem bros exigidos por la ley, presen tará también un candidato en las elecciones, pero el mismo ha con fesado que no tiene la más míni ma posibilidad de triundo. BRILLANTE PANORAMA NUEVA YORK, marzo 18 (UP) —“México”, dijo en discurso pro nunciado la semana pasada en Bos ton, el vicepresidente del First Na tional Bank de esa ciudad, Hora ce M. Chadsey “figura entre los puntos más brillantes del panora ma de la América Latina”. Estudia la OEA Propuesta en la OTAN Para Mayor Intercambio Entre Ambas Por: HENRY RAYMONT WASHINGTON, marzo 18 (UP) —EI Secretario General de la Or ganización de Estados Americanos (OEA), Dr. José A. Mora, declaró hoy que la OEA estudia con mi nuciosidad una sugestión de la Or ganización del Tratado del Atlán tico Norte (OTAN), para que se aumente el intercambio de infor maciones entre las dos organiza ciones. La sugestión está contenida en una nota del secretario general de la OTAN, Paul Henry Spaak. Ha sido el primer paso ofi cial para ampliar la vinculación entre las alianzas regionales no co munistas, como lo sugirió el Secre tario de Estado, John Foster Du lles, en la reunión celebrada por la OTAN en diciembre último en París. La tardanza de Spaak en obrar sobre la sugestión de Dulles, indica que cuenta con el apoyo del entero consejo de la OTAN.. La United Press supo el sabado, que la nota de Spaak había llegado la semana pasada y que Mora había comunicado inmediatamente su contenido al presidente del conse jo de la OEA, Eduardo A. García. Mora confirmó esto. ‘Estamos estudiando con minu ciosidad el asunto” —dijo Mora y agregó: “Deseo que cada gobierno miembro ,de la OEA esté de acuer do con lo que debe hacerse antes de contestar al señor Spaak”. El énfasis puesto por Mora en la obtención del respaldo de los paí ses miembros, parece estar desti nado a contrarrestar la oposición con que se acogió la idea cuando Dulles la expuso por primera vez. México tomó la iniciativa en las críticas hechas por los medios di plomáticos latinoamericanos de es ta capital de que sería contrario a los intereses del Hemisferio Occi dental establecer vínculos oficiales con otras organizaciones regiona les. Más recientemente, funcionarios norteamericanos aclararon que lo único que se proponía era un ma yor intercambio de informaciones sobre la subversión comunista, no vedades científicas y tecnológicas y otros asuntos de interés mutuo. Es probable que ese intercambio más amplio se haga por interme dio de las secretarias de las diver sos organizaciones regionales no comunistas. Con todo. Mora declaró que de seaba que cada gobierno estuviese informado sobre la nota de Spaak y ia proyectada respuesta. No se sabe toda’da si Mora pedirá ofi cialmente la aprobación del con sejo, antes de acusar recibo de la sugestión de la OTAN. resultaron elegidos ayer. Ahora de berá comenzar el proceso político de la ratificación de esa candida tura. Tan pronto como se conozcan los datos definitivos de las elecciones de anteayer, los parlamentarios elegidos se reunirán “no como Congreso, sino como representan tes de sus respectivos partidos”, para discutir el problema de la can didatura presidencial. Se puede an ticipar ya que aproximadamente las dos terceras partes de los par lamentarios conservadores vota rán en contra de la candidatura de'Valencia. Los seguidores de Valencia espe ran contar con los votos de los par lamentarlos liberales, afirmando que este partido se encuentra com prometido a respaldarlo por pac tos suscritos el año pasado. Sin embargo, el director del liberalis mo, ex Presidente Alberto Lle ras Camargo, ha hecho repetida mente la declaración de que los parlamentarios liberales no impo drán un candidato sobre la mayo 62 Diputados y i “La estabilidad ha sido la carac terística del desarrollo de México durante los últimos años”, añadió Chadsey, quien habló en una re unión del consejo interamericano de Estados Unidos de Boston, “en que una administración nacional sana es acaso el factor que tiene la mayor fuerza El peso se ha man tenido estable y la atmósfera ge neral es favorable a la empresa Übre. - ‘La confianza así creada”, con tinuó Chadsey, “ha atraído una co rriente de inversiones extranjeras, hasta el punto de que las inversio nes norteamericanas directas en México suman, al presente, ocho cientos millones de dólares, o sea casi el doble de las de 1950. “El problema número uno de México, en 1958, surgirá de la pre sión inflacionaria, y una prueba de la estabilidad fiscal, descansa en la perspectiva de un presupuesto equilibrado otra vez este año, aún cuando eso exigirá un gasto record de 673 millones de dólares. Las próximas elecciones nacionales, por lo que se espera, no habrán de alterar la estabilidad política que ha prevalecido durante el ré gimen actual”. , Se supo que varios gobiernos la tinoamericanos han rechazado las sugestiones de Estados Unidos, de que el proyectado intercambio sea coordinado por una comisión espe cial representante de la OEA, la OTAN, el Pacto de Bagdad y la Organización del Tratado de Asia Sudoriental. También se supo que‘rechazaron la idea de que observadores de la OTAN asistan a las sesiones del consejo de la OEA. En cambio parece existir acuer do general de que la sugestión de Spaak, para un mayor intercambio de informaciones, no modifica la actual política de hacer públicas to das las decisiones de la OEA y es por lo tanto aceptable. Estados Unidos piensa que la OTAN puede aprender mucho de la organización interamericana, na cida hace 130 años, especialmente en los terrenos de la solución pa cífica de disputas y cooperación económica y social Proponen a Ecuador Cambio de Bananas por Cajas de Fósforos FOSFOROS POR BANANO QUITO, (SICQ). La casa aus tríaca “Sólo”, una de las más an tiguas y renombradas fábricas de fósforos de primera calidad, ha presentado una oferta al Ministe rio del Tesoro ofreciendo suminis trar al país 60 millones de cajitas de fósforos, recibiendo en pago una cantidad que se convendrá de ba nano ecuatoriano, en clásica ope ración de trueque. Para facilitar la transacción el gobierno ecuato riano convino en rebajar por esta ocasión, el derecho que se cobra al banano de 30 coronas oro por cada 100 kilos a 18 coronas oro. CONCURSO DE POESIA QUITO, (SICO). En el con curso femenino de poesía, abier to con motivo del fallecimiento de Gabriela Mistral, fue otorgado el primer premio a la señorita Fanny Natalia Carrión por sus poemas “Desolación”, y “Tu corazón en flor”. Las señoritas Betsy Sala zar González y Lola Orbe Carrera obtuvieron los dos segundos pre mios. CONSTRUCCIONES ESCOLARES QUITO, (SICO). La Presiden cia de la República anunció que dedicará 20 millones de sucres a la -construcción de edificios es colares. Diez millones se obtie nen del fondo especial que man (Continúa en la Página 4) 1 ría de los parlamentarios conser vadores. Derrotada la ratificación de Va lencia, deberá entonces procederse a elegir un candidato de común acuerdo entre los representantes de los partidos. La forma en que se elija este candidato no ha sido de terminada y tampoco se han avan zado nombres de posibles figuras. Lleras Camargo na dicho.varias veces que se mantiene en su com promiso de llevar al liberalismo a votar por un candidato conserva dor, pero Gómez ha sugerido que el propio Lleras sería posible como candidato de la coalición. La selección de este candidato, por parte de los parlamentarios de los 'dos partidos, no será un proce so oficial de elección, sino mera mente un proceso político, en de sarrollo de los pactos de coalición, la importancia que tiene, sin em bargo, es la de que ese candidato tendrá asegurada la elección con tra cualquier otro que quiera pre sentarse, pues contraría con el libe ralismo. que ayer demostró ser ma- NO INVITAN A ECHANDI A TOMA DE POSESION DE FRONDIZI A B. AIRES SAN JOSE, Costa Rica, marzo 18. (UP). En círculos oficiales se informó que el Presidente elec to, Mario Echandi, no ha recibido invitación alguna del primer man datario electo de Argentina, Dr. Arturo Frondizi, para que vaya a Buenos Aires, con motivo de la asunción del mando. Añadieron que en el caso de que Echandi re ciba tal invitación la aceptará, pro bablemente, porque no está en con flicto con su visita a Estados Uni dos. Echandi saldrá de esta capital el 25 de este mes y visitará Nueva Orleans.i Washington, Nueva York, Boston y California. Su visita du rará dos semnas. FRONDIZI A RIO RIO, DE JANIERO, marzo 18. (UP). —En círculos del Ministerio de RR.EE. Se dijo ayer que el pre sidente electo de Argentina, doctor Arturo Frondizi, llegará a Río de Janeiro el 8 de abril para confe renciar con altos dirigentes brasi leños, incluyendo el Presidente .Tus celino Kubitscheck y el Canciller José Carlos de Macedq Soares. ' Frondizi permanecerá aquí dos días. Los círculos mencionados dije ron que hoy se recibió la confir mación de la aceptación por Fron dizi de la invitación que le fuera hecha por Kubitschek para venir a esta capital. „ El presidente electo, añadieron, permanecerá aquí el 8 y 9 de abril, para trastelarse después a Sao Pau lo y luego a Santiago de Chile. El programa de las actividades de Frondizi en esta capital no ha sido decidido aún, pero se lo dará a conocer dentro de dos o tres días. No Ven Muy Estable la Economía en R. de Chile NUEVA YORK, marzo 18. (UP) —EI Vicepresidente del First Na tional Bank de Boston, Horace M. Chadsey, declaró la semana pasa da, en un discurso, que aun cuan do en Chile había aflojado su mar cha ascendente el costo de la vi da, a él le parecia difícil creer que “realmente ha arraigado” el programa antiinflacionista del go bierno de ese país. Chadsey habló la semana pasa da, en una reunión del consejo in teramericano, de Estados Unidos de Boston, y en su discurso hizo notar que a Chile lo estaban estru jando las mandíbulas de la decli nación del precio del cobre y la reciente inflación. A propósito de' las recomenda ciones hechas al gobierno chileno por la misión económica norteame ricana Saks-Klein, Chadsey dijo que las restricciones impuestas a los negocios no tenían su paralelo en la política fiscal. “El déficit solo de 1957”, dijo, ‘alcanzó a unos cuarenta niil mi llones de pesos. Los programas so ciales absorbieron por sí solos una cuarta parte del presupuesto, otra quinta parte del cual fue asignada a los gastos militares. La declina ción de las ganancias por concepto del cobre, y en grado un poco me nor, las del salitre, desafiarán, mientras persistan, cualquier inten to serio de equilibrar el presupues to, a causa de la pérdida de in gresos por concepto de impuestos y a causa también de los mayores pagos en subvenciones necesarias para mantener el nivel de ocupa ción en las minas de menor cate goría. “En resumen, parece no haber ningún indicio convincente de que el éxito esté a la vista en la lucha contra la inflación en Chile”. ARICA, Chile, marzo 18 (UP) El servicio de investigaciones anun cia que ayer un grupo de hom bres-ranas übicó el avión Cesna 149, que el jueves pasado se es trellara en el mar con cinco perso nas a bordo. La máquina se encontraba a oche metros de profundidad, a 200 me tros de la playa y a un kilómetro de la Línea de Concordia. Las víctimas son: Jesús Gonzá lez Cortés, piloto, costarricense; José Antonio Meardi de Palomo, copiloto y dueño del avión, salva doreño; Graciela Martínez Félix, mexicana; Graciela Esthet Luna; chilena; y Adolfo, argentino. La gobernación marítima esti ma que logrará rescatar el avión y sus víctimas en el día de hoy. Por otra parte, en círculos po (Pasa a la página 4) Colombia? yoría nacional, y por lo menos el laureanismo conservador que tam bién demostró ayer ser mayoría en su partido. El sabado pasado) en una alocu ción pre-electoral, y anteanoche a la media noche, Valencia dio a en tender que está dispuesto a seguir de candidato hasta las elecciones del 4 de mayo. Sus partidos consi deran que es muy popular y que ob tendría gran respaldo liberal, si no oficial por lo menos de las ma sas. Pero esa candidatura se vería muy amenazada, si las directivas liberales ordenan votar por otro candidato, pues el liberalismo dio muestras ayer, de ser en estos mo mentos un partido totalmente dis ciplinado, que rechazó todas las di sidencias. Además del candidato de unión nacional que convenga a los parla mentarios de los dos partidos y de Valencia—si éste decide continuar su campaña—cualquier grupo polí tico puede presentar otro candida to a las elecciones presidenciales (Pasa a la pág. 9) «MERCOLES, 19 DE MARZO DE 1958 DIARIO LAS AMERICAS Publica Washington Estadística Comercial de la América,Latina WASHINGTON, marzo 18 (UP) —EI Departamento de Comercio publicó un boletín de “estadísti cas comparadas de las repúblicas americanas” que tiene una desusa da importancia técnica, en vista de la atención que muchas de esas repúblicas están dando actualmen te & un futuro “mercado comúh latinoamericano”. Aún cuando no contiene nin gún comentario, el boletín analiza la renta nacional, el, comercio y las estadísticas sobre inversiones de todas las repúblicas americanas en sus equivalentes de dólares nor teamericanos, v su estudio por pe ritos facilitará la evaluación que los expertos hagan del ten contro vertido concepto del “mercado co mún” Hecha la reducción a dólares norteamericanos, el Departamento de Comercio calcula, que los si guientes países tienen rentas na cionales que exceden los mil mi Uones de dólares al año: Brasil (1955' $12,686,000,000, ó $217 dólares per cápita; Argentina (1955), $8,737,000 000, ó $457 per cápita; México, (1955), $5,981,000,000 ó $202 per cápita: Colombia, $3,492,000,000 ó $282 per cápita, Venezuela (1954) $3,296,000 000, ó SSBB per cápita; Chile (1955) $2,000,000,000, o $296 per cápita, Cuba (1955) $1,863,000,000, ó $320 per cápita y Perú, $1,084,000,000, ó sllß per cápita. La renta nacional de Estados Unidos en 1956 fué de 343,620,- 000,000 de dólares, o sea 2.027 dó lares per cápita. Sobre la base de los últimos cál culos y cifras de fuentes oficiales, el Departamento de Comercio cal cula, que la población de las repú blicas americanas era como sigue a mediados de 1955: New York Times Comenta Visa a Pérez Jiménez NUEVA YORK, marzo 18 (UP) —“The New York Times” publica en su edición de hoy un editorial titulado “Huésped Indeseable”, en el que dice: “El ex Presidente y dictador de rrocado de Venezuela, General Marcos Pérez Jiménez, se .prepara según las noticias, a dejar el al bergue que tiene actualmente en el clima propicio de Ciudad Tru jillo, ‘para establecerse en las in mediaciones de Washington, don de el que fue su jefe de policía se jacta ya de tener casa. “Como el General Pérez Jimé nez ha obtenido la visa correspon diente, es de presumir que em prenderá viaje a Washington cuan do quiera. Pero la facilidad con que tanto él como su séquito, in clusive el aludido jefe de la po licíp, pueden venir a vivir en Es tados Unidos, presenta un contras te sorprendente e irónico con las dificultades que encuentran miles de personas de antecedentes más deseables cuando solicitan permi so para venir a Estados Unidos. “Nuestro país es suficientemen te vasto como para absorber al Ge neral Pérez Jiménez y a los de su talla, aunque no nos gusten, pero no cabe duda que hay una falla en nuestras leyes de inmigración —como lo ha señalado repetida mente este periódico— cuando un dictador de la estirpe de Pérez Ji ménez, que representa la verdade ra antítesis de todo ideal ameri cano, puede pasearse muy orondo en nuestro suelo, mientras cientos de miles de almas infinitamente más dignas, tienen la puerta ce rradas por completo y cuando los refugiados húngaros víctimas del cbmunismo, que hemos admitido en cantidades relativamente bajas, se encuentran entre nosotros sim plemente bajo permanencia condi cional”. ’ VUELE THI TUKBO-JÍT PKOP j * V Bajas // El Má* Rápido y Mia .Moderno Servicio \\\ // . Tres Vuelos Semanales U ffl Unico Servicio de Carga Directo de C\ Mlami a Nicaragua a Bajos Precios vMW V I aIÍ Construido por Vlskers-Armstrona M A Vea a su Agente de Puso je o Home a lanica afumes LAISITCA 14 N. K. THIRD AVENUK • MIAMI, FLORIDA Per HARRY FRANTZ Argentina, 19,111,000; Bolivia, 3,198,000: Brasil, 58,456,000 Chile, 6,761,000 Colombia, 12,657,000;C0j (continúa en la Página 4) ■ 1 i, Elevó el Banco de Venezuela su Capital Activo AUMENTO DE CAPITAL CARACAS, (SICO). - A 135 mi. llones de bolívares elevó su capi tal el Bco. de Venezuela por acuer do unánime de todos los accionis tas. El anuncio fue hecho por el señor Feliciano Pocanins, Presiden te del Bco. de Venezuela, quien manifestó que a causa del consi derable desarrollo económico que ha experimentado Venezuela en los últimos años el incremento de las operaciones bancarias ha veni do en ascenso continuo y crecien te. Por este motivo la Junta Di rectiva consideró oportuno e indis pensable el aumento de los recur sos propios del Banco a fin de que éste siga atendiendo eficazmente a las demandas crediticias de' las fuentes productoras del país. “El aumento de 35 millones en el capital del Bco. ha sido puesto a la disposición de los señores ac cionistas con 17.500 acciones de mil bolívares cada una, para ser sus critas por ellos a la par, en pro porción de una por cada cuatro que posean. Las 17.500 acciones restan tes, con valor nominal de 17 millo nes y medio de bolívares, serán puestas también a la disposición de los señores accionistas, en la misma proporción de una por ea da cuatro que posean, pero al pre cio de dos mil bolívares poí ifc ción. El excedente de diecisiete y medio millones de bolívares que resulta de esta operación será lle vado a una cuenta especial de re serva. CACAO VENEZOLANO CARACAS. (SICO). Según un vocero de la Asociación Venezo lana de productores de cacan el venezolano no tiene problemas de mercado ni puede tenerlos porque se considera que es el de mejor calidad que se produce en el mun do. “Venezuela vende, manifestó, (Continúa en la Página 4) ¿BUSCA USJPD UNA CASA? ¿PARA COMPRAR? ¿PARA ALQUILAR? LEA LOS CLASIFICADOS Mfce 12. * £ v* ,o H % IVK NEGOCIO? Itm AUTOMOVIL? » (VM APARTAMIENTO? (j/* LLAME AL: TU 8 -7521