Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Suspenderán las . Exportaciones 3 Países Cafeteros MEXICO, marzo 25 (UP)— Mé xico, Colombia, El Salvador, y Cos ta Rica convinieron ayer en que México, El Salvador y Costa Rica, suspendan sus exportaciones de ca fé “por tiempo indefinido” para permitir a las otras naciones del acuerdo de México que dispongan de su cuota correspondiente al pe riodo del primero de noviembre al 31 de marzo. La decisión se adoptó en una reunión que celebraron aquí las naciones del acuerdo de México, que producen café suave. Un portavoz declaró que el pe (Pasa a la Página SEIS) Conozca á su Vecino] Por ANTONIO RUIZ PERU.—Dentro del sistema co lonial español, el que duró aproxi madamente tres siglos, Perú era de destacada importancia, pues du rante un período de casi doscien tos años el poderoso virreynato, es tablécido po? la Corona en Lima en 1542, tenía jurisdicción sobre Panamá y todo el territorio espa ñol de la América del Sur, excepto Venezuela. Para la época de las guerras de independencia, Lima era la más distinguida y más arista crática capital colonial y el prin cipal baluarte español, en Sur américa. La administración española del Perú, como en el resto de las co lonias, estaba excesivamente cen tralizada y aunque las leyes colo niales eran en su mayoría justas y sabias, frecuentemente eran viola das por los funcionarios locales, quienes tomaban ventaja de la gran distancia que las separaba de España. Los colonos eran tam bién sujetos a severa discrimina ción económica y social. Comercio con países distintos de España, y aún en las colonias entre sí, esta ba prohibido. A las colonias no se les permitía producir nada que pu diera competir con los productos de España y a los “criollos”, o es pañoles nacidos en América, no se les permitía ocupar puestos públi cos. De esta situación resultó un fuerte movimiento en pro de la independencia política, el cual, es timulado por el éxito de las revo luciones francesa y norteamerica na y favorecido por las circunstan cia resultantes de la invasión de España por Napoleón, cristaliza ron en las revoluciones de princi pios del siglo XIX. Debido a que el Virreynato del Perú era de gran importancia pa ra España, grandes fuerzas fueron concentradas en Lima. Por lo tan to, Perú estuvo retrasado en la re vuelta y fue una de las últimas colonias en librarse del yugo espa ñol. A pesar de levantamientos sin éxito en 1805, el Perú permaneció básicamente sin afectar por el mo vimiento revolucionario hasta 1820 Ese año, el General José de San Martín, que a la cabeza de ejérci tos victoriosos había libertado a Argentina y Chile, principió la in vasión del Perú. El Virrey del Pe rú, convino más tarde en retirar tus tropas dé Lima y- San Martín entró a la capital el 12 de Julio de 1821; el 28 izó la bandera peruana y proclamó la independencia del país. Fuertes' contingentes realis tas, sin embargo, permanecían aún en el país y la independencia no estaba garantizada todavía. San Martín, en una dramática entrevista en Guayaquil con Si món Bolívar, el Gran Libertador de la parte norte de Suramérica convino en retirarse de la campa ña revolucionaria. Dos años más tarde, el 9 de diciembre de 1824, las fuerzas colombianas y perua nas de Bolívar, al mando del Gene ral Antonio José de Sucre, derro taron definitivamente a los rea listas en Ayacucho, Perú, comple tando la emancipación de las colo nias. Después de obtenida la indepen dencia, la República del Perú tuvo un periodo dé turbulencia que du ró por veinte años. Por un corto tiempo el Perú estuvo politicamen te unido con Bolivia, formando la . Confederación Peruano-Boliviana en 1839. bajo Santa Cruz, Presiden ,te de Bolivia. El más progresista de los primeros presidentes del Perú fue Ramón Castilla, quien ocu pó el cargo tres veces, entre 1845 y 1862. Durante sus administraciones, numerosas mejoras se llevaron a cabo en el país, incluyendo la in troducción del telégrafo y el ferro carril, emancipación de los escla vos negros y la adopción, en 1860, de una constitución que estuvo en vigor hasta 1920. Desórdenes polí ticos siguieron al retiro de Cas tilla. En 1866, Perú junto con sus aliados, Bolivia, Ecuador y Chile, rechazó un intento de España de recuperar sus pérdidas colonias. En 1879, España finalmente reco noció la independencia peruana. Versión Inglesa Ultima Pág. DEPORTES Francés MRS. CUDONE. . . PINEHURST, Carolina del Ñor te, marzo 25 (UP)— La señora Philip J. Cudone, aprovechándose de la debilidad de su adversaria con el put, derrotó a la campeona defensora del torneo ameteur fe menino de golf del norte y del »ur, Barbara Mclntire, y se coronó nue va campeona. La señora Cudone, que logró la victoria por uno arriba, que per teneció al equipo de la Copa Cour tis de 1957, es una de las pocas medallistas en ganar «1 tornea Comisión de Libertad de Prensa de la S. I. P Analiza la Situación de la Prensa en el Continente Expresa su Preocupación por el Caso de Cuba BOGOTA, marzo 25 (UP).—La Comisión de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (S. I. P.), inició ayer de mañana un análisis de la situación de libertad de prensa en el conti nente y expresó su preocupación por las restricciones en Cuba. En la primera sesión de trabajo de la Comisión se llegó a la con clusión de que en el último año se ha avanzado notablemente en la conquista de la libertad de prensa, Informe de FAO Sobre Cultivos Latinoamericanos Por ALBERTO MORE NACIONES UNIDAS, marzo 25 (UP) — En América Latina las poblaciones pueden ser adecuada mente alimentadas, por regla gene ral, con la producción de vastos cultivos extensivos, sin necesidad de recurrir a copiosas aplicaciones de fertilizantes, declaró la organi zación de las Naciones Unidas pa ra la Agricultura y la Alimenta ción (FAO). Un detallado informe de la FAO, intitulado “Análisis Anual de la Producción y el Consumo Mundia les de Fertilizantes”, concentra su estudio en México como país “tí pico de la América Latina”. El mismo documento estudia a la Unión Sudafricana y la India, respectivamente, como representa tivos de Africa y Asia. “Los países. . .que tienen un ba jo consumo general de fertilizan tes dice el informe —, son casi todos países insuficientemente de sarrollados, en los que los fertili zantes se emplean muy poco”. Sin embargo, observa que in cluso en la parte del mundo in dustrialmente muy desarrollada, hay variaciones muy considerables en la intensidad del empleo de fertilizantes, que va de 215 tone ladas por 1000 hectáreas en Japón y casi 200 en Bélgica y los países Bajos, a 4 para el Canadá y Sud africa y una tan solo para Austra lia. De México dice que en el no roeste del país se van a erigir cua tro fábricas de amoniaco para la producción de fertilizantes líqui dos. También se están construyen do nuevas fábricas de superfosfato. No Creen que Dure Mucho la Tregua de los Partidos Políticos Venezolanos NUEVA YORK, marzo 25 (UP) “The Wall Street Journal” dice en su edición de ayer que los obser vadores en Caracas no creen que la actual tregua entre los partidos políticos venezolanos dure más allá del 19 de abril próximo. Ray Vicker, corresponsal de la citada publicación, que regresó ha ce poco a Nueva York de una vi sita a Venezuela, cita el caso de una autoridad que declaró que si la tregua pasaba de esa fecha, has ta los propios políticos se sorpren derían”. Vicker recalca que los lideres de los partidos COMPEI (Unión So cial Cristiana), URD (Unión Repu blicana Demócrata y Acción De mocrática, están tratando de or ganizar, con el mayor cuidado un Congreso Constitucional, sin “recu rrir a la influencia divisora del vo to popular”. Añade el corresponsal que la conformación de estos dos partidos basta para suscitar dudas con respecto a la duración de la tregua. Dice a continuación: “El Partido Comunista sigue lá línea trazadá por Moscú, de apoyar PAA se Opondrá a Renovación de Permiso a TACA WASHINGTON, marzo 25 (UP) La Panamerican Airways, se gún se supo hoy, se opondrá a que se renueve el permiso que tienen las aerolíneas TACA de El Salva dor para hacer vuelos a Miami y Nueva Orleans desde países cen tro y sudamericanos. La Panamerican Airways, T»a puesto en duda la legalidad de los derechos de propiedad y de las operaciones de la TACA, compa ñía que pidió ayer se le renueve dicho permiso. La Panamerican Airways dijo que no se opondrá a la renova ción del permiso, si la TACA se deshace de los accionistas norte americanos que tiene, los que se gún la Panamerican, poseen el 94 por ciento del capital de la em presa, para que los dueños sean salvadoreños. Para concéder permisos de vue lo a compañías extranjeras, las au toridades aeronáuticas de Esta dos Unidos insisten en que el capi tal de la empresa debe estar con trolado por nacionales del país que solicitan dichos permisos. La Panamerican insiste también en que todos los vuelos de la TACA deben aterrizar en El Salvador y alega que en la ruta entre Guate mala y Nueva Orleans, los avio nes, de dicha compañia no se de tienen siquiera en El Salvador. a excepción de Nicaragua, Santo Domingo y Paraguay. Sin embargo, Cuba fue el tema central de la sesión de ayer y la comisión decidió apresurarse a ex pedir un comunicado, -denuncian do las limitaciones para los perio distas de ese país, antes de que los diferentes miembros de la comi sión rindan hoy sus informes es critos. El comunicado se entregó al me diodía, poco después de terminar la sesión y a éste seguirá una co municación, que la comisión de Li bertad de Prensa enviará al Presi dente Fulgencio Batista, recla : mándole que respete los derechos de los periodistas en su país. Aprobado unánimemente por los miembros de la comisión, el co municado dice: “Al iniciar sus la bores normales realizando un es tudio panorámico de la prensa en el continente, la Comisión de Li bertad de Prensa de la SIP, ha juz gado que no podía diferir, hasta la redacción del informe final y de las consiguientes resoluciones que estudiará en Montego Bay la junta directiva de la Organización, el análisis de la dramática situación cubana” “Ella ha impedido que los cole —(Pasa a la pág. 9)— Echandi Rumbo a Washington WASHINGTON, marzo 25 (UP). EI Presidente elec to de Costa Rica, Mario Echandi, almorzará con el Presidente Eisenhower .el jueves de esta semana, según informó hoy el Departamen to de Estado. Echandi llegará hoy a Nue va Orleans, rumbo a esta ca pital, por invitación del Pre sidente Eisenhower • El viernes en la mañana, Echandi hablará con el Vice Presidente, Richard M. Ni xon, en el Congreso, y a continuación dirigirá la pa labra al Consejo de la Orga nización dé Estados America nos, que lo recibirá en se sión extraordinaria. El viernes en la noche, el Secretario de Estado, John Foster Dulles, y su esposa, agasajarán con una comida a los esposos Echandi. la nacionalización de la industria y de crear un estado totalitario. “La Acción Democrática está más a la izquierda aún. El Partido Laborista que estuvo en el poder en 1945 no hizo gran cosa en cuan to a aumentar la participación del elemento trabajador en los ingre sos totales del país. “El URD está a la derecha de la Acción Democrática. “Somos parti darios de las reformas políticas sin (Pasa a la Página 7) - " ~ ' EN EL CAMPO, SOBRF, EL AGUA .. NO NECESITA AEROPUERTO ife* / jj MILITARES " TRA^VHÍs F DÉ POLICIA VETERINARIOS DEPORTISTAS FINCAS Y RANCHOS FOTOS Y MAPAS AEREOS ‘ fe., BtMJL* Jm jl MEDICINAS Y TINTORERIAS Éf^ÍÍr%f ~ entrega rupai, de mercancías por vw i.bs. o menos . toC -MIpM ■pP# sWgpr •;jfj ’-v.. v. j un minas hJt ■' i PETROLEO TUBERIAS > LINEAS de fuerza Helü CERCAS, LINEAS TELEFONICAS / ■*-' /Wy- ■■■■ WmmF ' faNiTj PLANIFICACION EN CONDADOS y ciudades ELABORACION DE ALTA CALIDAD PARA PRODUCCIONES EN MASA.—ALGUNOS DISTRIBUIDORES DISPONIBLES carga y ENTREGA . PULVERIZAR Y ATOMIZAR COSECHAS ' , MATERIAL DE CONTRATISTAS VELOCIDAD 100 MPH 3 HORAS DE RECORRIDO CORRESPONDENCIA VELOCIDAD DE ASCENCION COSTO TOTAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO sc/MILLA ANUNCIO AEREO 3000 /MINUTO MOTOR AERE LYCOMING O CONTINENTAL DE 180 HP PA “ A ** * 1 MA * 10 M 15 MILLAS/GALON DE ESCRIBA At COMBUSTIBLE PUEDE SER ADAPTADO PARA PULVERIZAR, ATOMIZAR O CARGA DISPONIBLE CON FLOTADORES , REYBURN AIRCRAFT €ORP. ARRANQUE ELECTRICO, GENERADOR, LUZ Y CALEFACCION EN LA CÁBINA iXPORT DIVISION DISEÑADO Y PRODUCIDO POR 28 INGENIEROS PROFESIONALES DE AVIACION Y HELICOPTEROS CABLE: REYAIR QUE REPRESENTAN UN GRAN TOTAL DE 405 AÑOS DE PRACTICA CON EXPERIENCIA DE AVIACION Y HELICOPTEROS BROWARD INTERNATIONAL AHIPORT FACIL DE VOLAR, DOBLE CONTROL. NO PUEDE PARARSE O IRSE EN BARRENO MANUFACTURADO POR UMBAUGB AIRCRAFT CORP., OCALA, FLORIDA PRECIO: 17,995.00 A 19,995.00 DEPENDIENDO DEL EQUIPO FT. LAUPERDALE FLORIDA Tarifas te Mal Vecino t Censuran Política Aduanera de E. U. con Latinoamérica NUEVA YORK, marzo 25 (UP). —En un editorial que publicó ayer sobre la política de Estado? Uni dos en materia de tarifas aduane ras, la revista “Fortune” llanta a esa política “las tarifas aduaneras del mal vecino”, y añade que si se llevan a la realidad las exigencias de que el gobierno aumente sus tarifas aduaneras al cobre, el plo mo y el zinc, las relaciones entre . Chile y Perú enpeorarán decidida mente. (México y Canadá también han protestado contra el proyectado aumento de las tarifas aduaneras al plomo y el zinc). “Fortune” recuerda que en Amé rica Latina, tiene Estados Unidos sus mejores clientes, pero que las restricciones comerciales causan continuas dificultades a Estados Unidos en esos países. “Un caso concreto”, añade: “En 1951, los manejos de los producto res de lana norteamericanos lo graron que las tarifas aduaneras a la lana uruguaya se aumentaran a niveles insuperables. Rusia se me tió de por medio y ahora es upo de los mayore compradores de la lana uruguaya (en lo cual actúa con intermediarios holandeses). Entre otras cosas, tal acción ha per mitido a Moscú valerse de su em bajada en Montevideo a modo de un puesto central para su mayor penetración económica.” Agrega que los rusos están in tensificando al presente su cam paña por dominar en el comercio latinoamericano y que el año pasa do ofrecieron a Ecuador venderle armas, firmar un acuerdo cafetero con Colombia y proporcionar a La Argentina bienes de producción y petróleo, que tanto necesita. “En seguida, hace apenas algu nas semanaá”, continúa el artícu lo, “vino lo peor aún: Un acuerdo comercial por 400.000.000 de dóla res ofrecido al Brasil. “Rusia podría comprar al Brasil café, azúcar, cueros, etc., y vender le materiales para la perforación de pozos petroleros, maquinaria pa ra refinerías de petróleo y ‘sin con diciones políticas de ninguna espe cie’, proporcionar al ‘gobierno de Río de Janeiro ayuda técnica y co nocimientos nucleares. Todo esto a cambio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Moscú, que Brasil rompió en 1947”. “Fortune” añade que a Washing ton no le preocupa que los países latinoamericanos corran a morder el cebo que les ponen los rojos. “Los países latinoamericanos en general”, continúa “Fortune”, “sa-, ben perfectamente bien por expe riencia pasada, que las mercade rías rusas son de mala calidad, que las entregas se demoran eternida des y que algunas vetes el conteni do de los embarques encierra sor presas —como el caso de un carga mento de ojos de vidrio de color azul que hace poco se envió a los importadores brasileños.en vez de los bienes de producción que éstos habían pedido. “Y los productores de café del continente en especial, saben muy bien que Rusia, una nación de in veteranos bebedores de té, puede disponer del café que compré úni camente volcándolo en los merca dos mundiales a precios bajisimos. “Pero lo que sí preocupa a Wa shington es que muchas de las na ciones latinoamericanas encuen (Pasa a la Página 6) Quién Reemplazará a Valencia es el Gran Misterio Político de Colombia Se ha Hecho Evidente que* Este no Será el Candidato a la Presidencia Por CARLOS J. VILLAR BORDA BOGOTA, Mzo. 24 (UP).—Una semana después de las elecciones generales del domingo antepasa do, se ha hecho evidente que el des tacado dirigente conservador Gui llermo León Valencia, no será el candidato de unión nacional a la presidencia de la república. Quién lo ha de reemplazar, sin embargo, es hoy el gran misterio político de Colombia. Aunque los datos de las eleccio I nes del domingo siguen todavía incompletos, la "abrumadora mayo ría del ex Presidente, Laureano Gómez, sobre el candidato Valen cia se ha confirmado píenamen te. Las últimas cifras extraoficia les son las siguientes: Liberales 1.833.189 votos Conservadores laureanistas 832.- 035 . Conservadores valencistas 297.- 789 Conservadores alzatistas 266.736 El total de votos conservadores es de 1.396.809, lo cual significa que el liberalismo llevó segurado una mayoría de 436,380 votos. Con base en estos datos, la com posición del Congreso quedaría así: Senado: 40 liberales, todos de las listas oficiales del partido; 29 laureanistas, siete valencistas, dos alzatistas (enemigos de los pactos de unión nacional) y (los indepen dientes (que han anunciado que se pliegan a la corriente de Laurea no Gómez''. Cámara de Representantes: 74 liberales todos de las listas oficia les; 47 laureanistas, 16 valencistas, siete alzatistas y cuatro indepen dientes ( que también se han ple gado ya a Gómez). El miércoles próximo se reuni rá, en Bogotá, una junta de parla mentarios conservadores, convoca da por Gómez, pero a la cual se han invitado los senadores y repre sentantes elegidos por las' otras co rrientes de ese partido. A esa re unión irán seguramente 82 parla mentarios que forman el bloque laureanista, y las últimas informa ciones indican que algunos de los 23 valencistas harán acto de pre sencia. Posiblemente no acudan los nueve alzatistas. Én esa reunión se plantéará el problema de la candidatura, y se da por descontado que será recha zada la de Valencia. A fines del año pasado se firmó un acuerdo político, por medio del cual todos los grupos se comprometieron a llevar la" candidatura de Valencia a la ratificación de los parlamen tarios. El acto del miércoles será una negativa de esa ratificación. El viernes se reunirá en Bogotá la convención nacional del libera lismo, de la cual forman parte los 40 senadores y 74 representantes elegidos por el partido. Medios au torizados indican que cuando esta convención se reúna, la junta de parlamentarios conservadores no solamente habrá rechazado a Va lencia, sino que habrá avanzado al go en la selección del nuevo can didato. De todas maneras, las dos con venciones, sesionando simultánea mente, entrarán en contacto y can biarán impresiones, hasta llegar a un acuerdo conjunto sobre candi datura presidencial. El doctor Valencia anunció a principios de la semana anterior que no renunciaba su candidatura, y los parlamentarios que lh apo yan anunciaron que votarán afir mativamente la ratificación. Sin embargo dentro de este mismo gtupo ha surgidb ya una corriente partidaria de que, una vez recha zada la ratificación se entre a co laborar en el estudio de la selec ción del nuevo nombre. La pos'blidad de que Valencia siga como candidato presidencial hasta las elecciones del 4 de ma yo. y busque el favor de las ma sas, especialmente de las liberales en donde cuenta con muchas sim patías, es cada vez más leve. La posibilidad de que el candi datos sea liberal parece descarta da en los altos círculos políticos, aunque es motivo de muchas con versaciones y conjeturas, particu larmente por la mayoría deposita da por el liberalismo en las urnas el domingo antepasado, sobre las diversas facciones conservadores. El candidato —dicen los más enterados- — será un conservador moderado, qué no alarme a los liberales, y que satisfaga píenamen te a liberales y conservadores. De berá ser, de preferencia, una per sona que haya estado alejada de la política en oís años de la dicta dura de Rojas Pinilla. No obstante al mismo tiempo ha de ser una personalidad de presti gio, que pueda despertar entusias mo popular, con solo hacer una campaña relámpago en un mes es caso que tendrá antes de las elec ciones. Se considera que este candidato será escogido a fines de esta sema na, pero sobre ello no hay tampo co certeza Los nombres que se han mencionado como posibles han sido los de Alberto Zuleta Angel, actual delegado alterno a las Na ciones Unidas, y José Gutiérrez Gómez, embajador de Colombia en Washington. En algunos sectores liberales se ha expresado el sentimiento de que si el candidato no es satisfac torio para el liberalismo, éste no votaría por él, o preferiría votar por Valencia. Ayer domingo se realizaron los escrutinios municipales oficiales. El domingo anterior, una vez ter minada la votación, hubo un pri mer recuento de los votos, lo cual ha servido para las primeras in formaciones estadísticas. Los de los escrutinios realizados ayer ser virán para expedir das credencia les municipales en las elecciones para concejos locales El 30 de marzo se realizarán los segundos escrutinios, departamentales, que serán ya los definitivos, v que esr virán para expedir las credencia les de los senadores y represen tantes. Sobre una población de unos 13 millones, el Registro del Estado Ci vil calcula, que en el momento hay aproximadamente seis millones y medio de colombianos, que llenan los requisitos para poder votar (ser mayores de edad, hombres o mu jeres). MIERCOLES, 26 DE MABZO DE 1958 AMERICAS Sin embargo, no todos ellos tie nen ios documentos necesarios. Después de décadas de discusión y mutuas acusaciones, entre los partidos, sobre falsedad en los do cumentos de identificación electo ral (para permitir el fraude), en 1951 se inició una nueva cedulación por un moderno sistema aconseja do por una misión canadiense. Hasta el momento, sin embar go solo dos millones y medio de colombianos tienen esa cédula. En su mayoría son hombres, pues las mujeres solamente adquirieron su ciudadanía el año pasado, y su ce dulación ha ido lentamente. Para permitir que los otros, sin cedular. pudiesen también votar, se abrieron lo registros electora les, que estuvieron funcionando du Esfuerio Cooperativo Honduras, E. U. Suscriben Convenio TEGUCIGALPA, marzo 25 (UP) — El gohierno de Hondu ras y el de Estados Unidos, sus cribieron un convenio en virtud del cual, mediante esfuerzo coo perativo, se establecerá una sal dad de ingeniería militar, capaz de ejecutar trabajos de fomen to de las regiones siihdesarro lladas del país, manteniendo a la vez su capacidad militar. Para ello se reorganizará, equi pará y adiestrará una unidad de infantería de las fuerzas ar madas, la que hará trabajos de VUELE THE TUKBO-JCT POOP , 1■ i v El Más Rápido y Más .Moderno Servicio j / \V // Tres Vuelos Semanales J» El Unico Servicio de Carga Directo de S./¡yy/f 4„ / [ ) Miami a Nicaragua a Bajos Precios V Í AVA . • Construido por Vlskers-Armstrcms ( ÍkÍSHSS Vea a su Pasaje o Llame a ■ n'F Vf Vl’llHarnflr LANICA AIRLINES FRanklin 7-1669 LAMTCá 14 N. E. THIRD AVENUE » MIAMI, FLORIDA ¡ rante dos meses hasta 15 días an j tes de las elecciones. En esos re ! gistros se inescribieron dos millo | nes 700 mil ciudadanos, a los cua j les se dio una tarjeta provisional | que los capacito para votar. Eso quiere decir que en el mo mento de las elecciones había cin co millones doscientos mil (5.200. 000) colombianos con documental para poder votar. Informaciones que se tienen, indican que el total de votos llegó a cerca de los 4 mi llones, muy aproximadamente ui 80 por ciento del electorado hábil, En Colombia el voto no es obliga torio, pero la afluencia del domin go se considera como muy nutri da. en comparación con las elec clones anteriores En el plebiscito (Continua en ta Pág. 6) ingeniería y construcción para el fomento de la región del va lle del Río Guayape, del depar tamento de Olancho y la que podrá ser utilizada también pa ra la construcción de obras pú blicas tales como carreteras”, sistemas de riego, etc. El convenio fue suscrita en nombre de Honduras por el Pre sidente Villeda Morales, el Co ronel Oswaldo López, jefe de las fuerzas armadas, y el Minis tro de Defensa, Coronel Antonio Molina.