Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n (tripa a Estalles Unidos Secretario Adjunto de la O.E.A. Dice ha Habido Declinación en las Relaciones Interamericanas WASHINGTON, abril 11 (UP). —Ei Dr William Manger, Secreta rio General Adjunto, de la Orga nización de Estados Americanos, declaró ayer que la actitud de Es tados Unidos al no proceder au dazmente en relación con los pro blemas económicos de América Latina, ha dado por resultado un período de declinación de las rela ciones interamericanas. En discurso pronunciado en la Lagión Norteamericana, sostuvo que esa falta de acción había crea do en América Latina un snetimien to de decepción no igualado en muchos años. “El año pasado, particularmen te, uno ha podido sentir una cre \ ciente nota de disconformidad con el actual estado de cosas; un senti miento de frustración ante la inca pacidad para solventar los proble mas económicos fundamentales; j un descontento que comienza a encontrar expresión, no solo en las palabras sino también en los he chos”, expresó el orador. Observó que si bien no todas las críticas dirigidas a Estados Unidos son justificadas, “la franqueza no compele a admitir, que en años Texto de la Declaración de SIP Sobre Brutalidades de Fuerzas Armadas Contra Diario Cubano WASHINGTON, abril 11 (UP) —Texto de una declaración que dio ayer a la publicidad la So ciedad Interamericana de Pren sa (SIP); “La Sociedad Interamericana de Prensa protesta de la brutal y degradante accjón de las fuer zas armadas del gobierno cuba no, que cercaron los talleres del diario independiente de La Haba na “El Mundo” y obligaron a su personal a imprimir una edición a punta de pistola. “En la noche del miércoles, 9 de abril y en la mañana del jue ves, 10 de abril, las fuerzas ar madas del gobierno mantuvie ron dentro del edificio,- a los . empleados de talleres y de re dacción, que fueron cogidos en él, para obligarles a escribir e imprimir y sin permitirles siquie ra comer. ‘ t “El gobierno utilizó la fuerza y abusó para sus propios fines de la bien conocida reputación de integridad del periódico. “Esto es mucho más grave que Desmienten Rumor de un Nuevo Partido en Puerto Rico Dirigido Por Ferré (Viene de la Primera) «A acusado era un adicto a las dro gas con un caso pendiente en la Corte Federal, de recibir en dicho caso una sentencia para ser cum plida en una institución para en fermos adictos a las drogas y a fin de no interrumpir el tratamien to, cumpliera la sentencia impues ta por él concurrentemente con la de la Corte Federal. El Magistrado señaló que esto se haria de ser posible de acuerdo con la ley y de lo contrario que el acu sado cumpliera la sentencia de 1 a 3 años después de extinguir la condena de la Corte Federal. CABLE ISLA-FLORIDA WASHINGTON .—La Comisión Federal de Comunicaciones auto rizó a la American Telephone and Telegraph Company y la Radio Cor poration de Puerto Rico a exten der doS cables gemelos entre la costa Este de Florida y la costa Norte de Puerto Rico. El costo de la construcción de los cables del servicio telefónico se calculó en $17,000,000. Los cables tomarán tierra en el área de Melbourne-West Palm Beach en Florida y la de San Juan Mayagüez en Puerto Rico. SEGURO DE VIDA PARA VIAJEROS SAN.JUAN EI Departamento de Estado de Puerto Rico está con siderando la deseabilidad de con tratar un seguro de vida grupal pa ra beneficio de los visitantes ex tranjeros que vienen al país bajo los programas de intercambio edu cativo y de Cooperación técnico, a los fines de que sus familiares en el extranjero estén debidamente protegidos en caso de muerte. El doctor Arturo Morales Ca rrión. Subsecretario de Estado, di jo que todavía no se han iniciado gestiones sobre el particular, pero que se está considerando el asun to, en en vista de que ya dos visi tantes extranjeros han perdido la vida durante su permanencia en Puerto Rico. La primera víctima fue una doc tora de Costa Rica quien pereció en un accidente de automóvil. En la misma forma pereció reciente mente el capitán Emmo Rojas Pé recientes nuestra forma de abor dar los problemas de América La tina no fue en absoluto lo que debió haber sido” “Durante la década pasada —continuó—nuestra política lati noamericana ha sido esencialmen te negativa una especie de acti tud de mantener la distancia, ca racterizada por una tendencia a decir ‘no . a toda proposición que ellos pudieran formular, sin pre sentar de nuestra parte solución alternativa alguna “Cualquier pais que pretenda es tar en una posición directora de be estar dispuesta a asumir las obli gaciones y responsabilidades de la jefatura Esto exige una actitud positiva afirmativa, y no una acti tud meramente pasiva, negativa”. El veterano funcionario norte americano del organismo intera- I mericano nabló ante la Comisión j de Relaciones Exteriores de la Le gión Norteamericana, importante asociación de los ex combatientes. El discurso del Dr. Manger es considerado una de las más seve ras críticas en muchos años a la política de Estados Unidos en Amé (Pasa a ía Página 9> la censura que viene eufriendo la prensa cubana desde hace más de un año. La censura se ha lle vado a cabo ordenando supresio nes (de material) y negando per misos para imprimir, técnica fa miliar utilizada por todas las dic taduras para sofocar las noticias que no pueden digerir. “La Sociedad Interamericana de Prensa ha protestado contra esta censura cada vez que se ha impuesto, aunque el gobierno cu bano asegura que la situación actual la justifica legalmente. “Pero el ataque de anoche con tra ‘EI Mundo’ va mucho más allá de la censura oficial”. “Ni el pretexto de la necesi dad, ni el recurso de la censu ra, puede mitigar este ultranjan te uso de los fusiles para obli gar a un periódico honorable a prestar su buen nombre, para crear una falsa impresión pública de una situación civil. “No debe olvidarse que el con , tenido de la edición hecha a (Pasa a la Página 9.) rez del Cuerpos de Carabineros de Bolivia. 4 HERIDOS CHOQUE DE EL PONCHO ARAUCANO 2 CAMIONETAS JAYUYA.—AI chocar dos camio netas resultaron heridas cuatro per sonas. Informa la Policía qup el acci dente ocurrió en la carretera que conduce de Jayuya a Ponce, sitio La Pica kilómetro diez hectóme tro nueve. , En dirección a Ponce corría la camioneta que manejaba Reinaldo Beuchamps Reyes, de 23 años, y en dirección contraria iba la que conducía Marcos Planas Luciano, de 39. Los Policías Jesús M. Oquendo, José A. Santos y Francisco Rodrí guez, que investigaron el caso, in forman que al llegar al sitio del . accidente donde hay una semi cur va el conductor Planas Luciano no tomó las precauciones debidas cho cando el otro vehículo. Resultaron heridos los dos conductores, ade más Moisés Reves, de 38 años que viajaba en el vehículo manejado por Beuchamps, y Tomás Collazo Ramos de 18 años, que iba en la de Planas El juez de distrito, Juan Cin trón Lastra, acusó a Planas Lucia no por tres infracciones a la ley de automóviles (manejar un vehí culo en forma negligente sin estar autorizado y no llevar la licencia del vehículo). Le señaló fianzas montante* en S7OO INSTA A CREAR OTRO SISTEMA PARA DESTITUCION DE ALCALDES SAN JUAN—EI presidente de la Asociación de Alcaldes de Puer to Rico señor Leandro Cabranes, se propone citar una reunión ur gente de la Junta de Directores de esa organización con miras a aquellas medidas que sean menes ter/ con respecto a una disposición de ley que autoriza a la Comisión de Querellas Municipales a disti tuir cualquier alcalde cuando se le formule y prueben cargos, por insignificantes que sean. El señor Cabranes, quien regre só de Estados Unidos hace días, Junta Militar y Miembros ¿el Gabinete Estudian Plan para Conjurar la Crisis BOGOTA, abril 11 (UP)—EI Ga-' bínete Ministerial y la Junta Mili tar de Gobierno celebraron una prolongada sesión, para estudiar la amenaza de un crisis econó mica y trazar un plan inmediato para conjurarla, al mismo tiempo que aumenta la preocupación en todos los medios financieros. Esta preocupación ha aumenta do en esta semana como resulta do de las altas cotizaciones de cambios rematados por el Banco de la República. Según los primeros informes de que se dispone, el gobierno adop tó las líneas generales de una po lítica que girará alrededor de una reducción drástica y al mínimo de los castos del estado, en una reducción igualmente drástica pa ra las importaciones y en dar nue va orientación a las inversiones en obras públicas. Entre tanto, destacados finan cieros continúan criticando el sis tema de remate de certificados y vatios de ellos han dicho clara mente que el pais ha entrado en plena crisis económica. Los certi ficados son documentos que réem plazan a los dólares para cubrir en Colombia el valor de las importa ciones. Estos certificados son ad quiridos en su mayoría de las ex portaciones cafeteras y los com pra el Banco de la República a un cambio fijo de 6,10 para luego re venderlos por medio de remates. En los dos remates llevados a cabo en esta semana ha alcanzado' precios de 7,26. La diferencia en tre estos precios pertenece al Fon do Nacional del Café, de propie dad de la Federación de Cafete ros, y el cual la ha girado al Ban co de la República, para pagar créditos que le había hecho esta entidad para financiar las com pras internas de café. El dólar alcanzó ayer al medio día su cotización más alta, de 8,16. Pero después bajó para situarse al rededor de 7,76 siempre en ascen so. Sin embargo la opinión genera lizada en los medios financieros calificados; es que continuará la tendencia al alza, mientras siga el sistema de remates de certifica dos. MISION TRATARA DE OBTENER 200 MILLONES Por HENRY RAYMONT WASHINGTON, abril 11 (UP) —Carlos Sanz de Santamaría, Mi nistro de Relaciones Exteriores de Colombia llegó aquí en busca de ayuda de los Estados Unidos pa ra fortalecer el fondo de reservas de dólares del país, que ha ido fica “una guillotina que pesa so bre el cuello de los alcaldes y es necesario tomar medidas legislati vas en defensa de estos funciona rios”. Al crear la Legislatura la mencio nada Comisión, no concedió discre ción al organismo para actuar en la forma que mejor creyere con respecto a la ventilación y prueba de cargos a los alcaldes. Se esta bleció que sólo puede la Comisión absolver o destituir al funcionario y no le dio facultades para impo ner otros castigos cuando los car gos probados en justicia no sig nificasen o acreditasen una desti tución. El señor Cabranes cree que hay que buscar remedios urgentes a es ta situación porque se presta a imponer medidas extremas en ca sos que en justicia no se justifi can. SENADO EXPRESA DUELO POR DOS FALLECIMIENTOS SAN JUAN—EI Senado hizo ayer dos expresiones de duelo con mo tivo de los fallecimientos de la se ñora Emilia Fernández viuda de Laboy y del señor Carlos Ferré. A moción del protavoz de la ma yoría popular, licenciado Luis A. Negrón López, secundada por el senador estadista Charles H. Ju liá y el senador independentista Gilberto Concepción de Gracia, el Senado expresó su duelo por la muerte de la señora Emilia Fer nández viuda de Laboy, madre del ex Representante a la Cámara, se ñor Luis Laboy, quien actualmen te es Secretario del gobernador Muñoz Marín. Una comisión del Senado, desig nada por el Presidente de dicho Cuerpo, licenciado Samuel R. Qui ñones, asistió a los funerales de la dama fallecida. A moción del senador Concep ción de Gracia, secundada por el senador estadista Miguel A. Gra cia Méndez y el senador popular Luis A. Negrón López, el Senado hizo una expresión similar con mo tivo de la muerte, acaecida en Mé jico la semana pasada, del señor Carlos Ferré, hermando del ex Re presentante Luis A. Ferré. La Situación Económica Colombiana Ijfjyi ' ' •• "-¿ v . ” NUEVO EMBAJADOR DE HONDURAS EN EL CONSEJO DE LA OEA. Washington, D. C.— El Dr. Cel so Dávila, nuevo embajador de Honduras en el Consejo de la Organización de los Estados Americanos (derecha), aparece en la reciente sesión de dicho organismo. A la izquierda se encuentra el emba jador mexicano en el Consejo de la OEA, Dr. Luis Quintanilla. (Foto PAU). mermando en los últimos tiem-! pos. En los círculos colombianos se de claró que Sanz y los cinco altos funcionarios que le acompañan, tratarán de obtener créditos de hasta 200 millones de dólares pa ra enjugar el déficit de la balanza de comercio de Colombia durante los 18 meses próximos. El grupo de colombianos se reu nirá mañana con el Secretario de Estado, John Foster Dulles, a quien dmán según manifestó un portavoz que la crisis finan ciera de Colombia se ha ido agra vando por causa de la caída de los precios de los productos agrí colas y por causa de la disminu ción del consumo del café latino americano. Los cinco acompañantes de Sanz son: Alfonso López y Maria no Ospina Pérez, ex Presidentes de Colombia; Antonio Alvarez Res trepo y Rafael Delgado, ex Minis tros de Hacienda; e Ignacio Cope te, gerente del Banco de la Repú blica. Actos del Día Panamericano en Nueva York NUEVA YORK, abril 11 (UP)— El almuerzo del Día Panamerica no, del próximo lunes 14, que anualmente ofrece la Sociedad Panamericana de Estados Unidos, con sede en esta ciudad, será en honor del cuerpo consular latino americano. Un anuncio de la organización dice que el almuerzo será presi dido por Spruille Braden. presi dente de la sociedad, exembajador de EE. UU. ante varias repúblicas americanas y exSecretario de Es tado Adjunto a Cargo de Asuntos Interamericanos. Los principales oradores del ac to serán Guillermo Lang, Cónsul General de Nicaragua y presiden te del cuerpo consular latinoame ricano; y José Serrano, Embajador de Chile ante las Naciones Uni das. Además de los cónsules, serán invitados los embajadores latino americanos ante las Naciones Uni das, y asistirán elementos repre sentativos de la industria, la banca, el comercio, comunicaciones y ar tes de Estados Unidos. Restablecido el Servicio Aéreo Hamburgo-Ohile SANTIAGO DE CHILE, abril 11. (UP).—Con la llegada del avión Const.ellation de la Lufthansa que dó restablecido el servicio aéreo de esa línea germana con Chile, inte rrumpido desde hacia 19 años, cuando comenzó la segunda guerra mundial. El avión de pasajeros aterrizó en el aeródromo de Los Cerrillos a las 22.06 GMT y fue recibido por el Embajador alemán. Cari Von Cam pe, miembros de la colectividad germana y altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exterio res. Vinieron en el avión y permane cerán una semana en esta capital altos funcionarios y periodistas ale manes. Mañana el avión partirá de regreso a Hamburgo llevando a un grupo de personalidades chilenas, invitadas especialmente por la Luf thansa para señalar el restableci miento del servicio. | Aquí se considera que esta dele gación tratará de llevar a cabo un : “esfuerzo total’, para lograr que el Departamento de Estado se per cate de la gravedad del problema | económico de la América Latina, en general y del problema econó mico de Colombia, en particular. C. Douglas Dillon, Subsecretario de Estado a Cargo de los Asuntos Económicos y uno de los principa j les administradores del plan de ayuda al exterior, agasajará al i grupo mañana con una comida al mediodía, después de su visita a Dulles. El Embajador colombiano, Jo sé Gutiérrez Gómez, dijo a la Uni , ted Press que el grupo expondrá formalmente las necesidades de Colombia, la semana próxima en reuniones separadas que llevarán a cabo con los funcionarios del ; | Fondo Monetario Internacional, | del Banco Internacional de Re ! construcción y Fomento y del De ' partamento de Estado. | “Trataremos de decir claramen te dijo el Embajador que En el Año 1957 PelíciÉs Mexicanas Exhibidas en E. U, Produjeron $3,285,753 Por ALBERTO MORE NUEVA YORK, Abril 11. —(UP). — Las películas mexicanas ex hibidas el año pasado en Estados Unidos produjeron 3.205.753 dólares. i México ocupó el segundo 1 1 111 entre los países extranjeros que más dólares han sacado de las ta quillas' de las salas de cine de es te país. Según estadísticas compiladas por la publicación especializada “Variety” y publicadas en su edi ción de ayer, México obtuvo esas ganancias de 116 películas exhibi das en Nueva York, Chicago, el su doeste de Estados Unidos y Cali fornia, donde están los gran des centros de habla española. Gran Bretaña, con solo 93 pelícu las, se culcula que fue el país pro ductor extranjero que más ganó, con un total de ,6,347,201 dólares. Francia ocupa el tercer lugar con 61 películas que le produje ron 3,176,146 dólares, e Italia, con 160 películas, está en cuarto lugar. En el orden de los totales reci bidos son citados los otros países que exhiben sus películas en Es tados Unidos, con más éxito: Ja pón, con 301 películas, ganó 931,- 702 dólares; Alemania, qon 51, ga nó 266.412; Grecia, con 35, ganó 88.435, Rusia con 9, ganó 75,000 dólares; Suecia, con 3, ganó 36,- 600, y España, con 3 ganó 12.400. Según “Variety’, México es el único país latinoamericano que fi gura entre los diez principales ex portadores de películas a Estados Unidos. “Las películas extranjeras —dice la publicación— están transfor mándose en un gran negocio en Es tados Unidos.” El año pasado las películas ex tranjeras produjeron por alquiler casi 16.000,000 de dólares, una can tidad sin precedente. En 1956 ex cluidas las películas japonesas e—l ingreso por alquiler de las pelícu las extranjeras fue de 10 132,392. (Continúa en la Página 4) | Colombia ha hecho todo lo que está en sus manos por resolver la situación actual. Ha llegado el mo mento, sin embargo, en que no podemos hacer eso por nosotros mismos Necesitamos imprescindi blemente comprensión y ayuda”. Gutiérrez Gómez que fue in dustrial notable en Colombia an tes de dedicarse a la carrera diplo mática ha estado allanando el ; camino para esta delegación en reuniones que ha celebrado con Dulles y otros altos funcionarios. El Embajador ha observado, re petidamente, que a pesar de sus di ficultades actuales, Colombia ha dado pasos decisivos para liquidar las deudas comerciales que tenía con los Estádos Unidos. Todavía, sin embargo, le quedan por pagar 200 millones de dólares de un total de 440 millones. Gutiérrez Gómez, observó que Colombia es el segundo país latino americano productor de café y que la reducción de la demanda ha dis minuido en 200 millones de dóla res sus ganancias de este año. En las Naciones Unidas Jefe de Misión Guatemalteca Visitó a Dag NACIONES UNIDAS, Abril 11. (UP). EI Embajador José Rolz ■ Bennett, jefe de la delegación ■ permanente de Guatemala en las Naciones Unidas, visitó el Secreta rio General Dag Hammarshjold. » \ Le acompañó en la visita el Je , fe interino de Protocolo, Pierre de Meulemeester. Rolz Bennett ha reemplazado ' 'como jefe de la misión al emba jador Emilio Arenales Catalán. El diplomático fué miembro de la misión de Guatemala a la dé -1 cima, la décimoprimera y la duo -1 décima asamblea general, y desde 1956 había sido Ministro Conseje ro de la delegación permanente de su país ante las Naciones Uni ' das. i Rolz Bennett ha representado a su país en el Consejo de Tutela ¡ y en 1956 fué parte de una mi ■ sión de las Naciones Unidas que - visitó los territorios del Pacífico bajo fideicomiso. Antes de entrar a formar parte de la delegación de su país en las Naciones Unidas, fué decano de I la Facultad de Humanidades de la • Universidad Nacional de San Car los y miembro del Consejo Uni versitario. SABADO, 12 DE ABRIL DE 1058 Manifestaciones en La Paz Contra A. Stroessner LA, PAZ, abril 11 (UP) Un grupo de estudiantes realizó una manifestación pidiendo al Presi dente paraguayo, Alfredo Stroess ner que regrse a Asunci.n. Los estudiantes gritaban “no queremos tiranos.” En la manifestación no partici paron universitarios del Movimien to Nacional Revolucionario (MNR) Stroessner se hallaba en Puerto Lacustre, Copacabana, al ocurrir la manifestación, en compañía del Canciller boliviano Manuel Barrau. Antes de la hora del almuerzo Stro essner v el canciller visitaron allí el famoso santuario de Copacaba na. SE TRAMITA DUELO QUTROG A-LECHIN LA PAZ, abril 11 (UP)—Hay noticias de que se tramita un duelo entre José Quiroga, Ministro de Gobierno, y Juan Lechín, jefe de la Federación de Mineros. No fue posible obtener confirmación. Según las versiones circulantes, Lechín había retado a duelo al Ministro agraviado porque éste or denó el secuestro de armas y mu niciones de su residencia. Lechín vive en el mismo edificio en que funcionan las oficinas de la Fede ración de Mineros. Argentina no Rgmperá Aún con Paraguay BUENOS AIRES abril 11. (UP) —EI Ministro de Relaciones Exte riores, Alejandro Ceballos, decla ró esta noche que no sabe “que podría pasar dentro de pocos días, pero ahora no existe la posibilidad” de que Argentina rompa’ sus rela ciones diplomáticas con Paraguay. El Ministro conversó con los pe riodistas después de entrevistarse con el Presidente Aramburu. Se ñaló que Argentina no tiene toda vía comunicación alguna de la que ja paraguaya a la Organización de Estados Americanos. Entre tanto, el Subsecretario de Relaciones Exteriores manifestó, que la investigación sobre el pre sunto ataque de aviones paragua yos contra’ ciudadanos argentinos mostró que las versiones carecen de fundamento. Países Hispanos Representados en Feria de Milán MILAN, abril 11 (UP).—Argen tina, Bolivia, México, Uruguay, Re pública Dominicana y Estados Uni dos figuran entre los 32 países par ticipantes en la trigesimosexta Fe ria Internacional de Muestras de Milán, El Presidente Eisenhower hizo llegar un mensaje en que dice: “Envío saludos a todos los parti cipantes en la Feria Intenacional de Milán. Nuestra exhibición nor teamericana se consagra a aconte cimientos en la industria y la cien cia, que prometen mejorar los ni veles de vida y promover el bienes tar de todos. Es nuestra esperanza de que los resultados de la ingenie ría y la investigación promovidos por nuestro sistema de libre em presa continúan combinándose con el progreso realizado por nuestros amigos en otras naciones para el bien común’. La nuestra será inaugurada el sá bado. El año pasado, más de cuatro millones de personas visitaron la tfigésjmo quinta feria. Para la de este año que finalizará el 27 del actual, se esperan cinco millones de visitantes. LEA LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS DR. FLORENCIO F. REYES Quiropráctico - Anuncia ia apertura de sus í v Jgl nuevas «rfle.nas ¿ ¿ 850 S. W. 27 AVENIDA g;: f Horas de Consulta de Lunes a Sábado de 9 a 6 JqL de Noche por Cita Especial Tel. Hl 4-7076 Uk V W PRIMERA IGLESIA DE LA BIBLIA ABIERTA 2251 N. W. sth AVE. MIAMI, FLA. REV. ROBERTO. DOMINGUEZ PASTOR TELF. NE 5-2640 • FR 1-5 VBB Le Invitamos a Nuestra Escuela Dominical Todos los Domingos a las 9:45 A. M. SERVICIO EVANGELICO A LAS 7:30 P. M. PARA BODAS Y FUNERALES LLAME AL PASTOR DIARIO US ÁMÍRICAS - I su Vecino Por ANTONIO RUII BRASIL—En varios aspectos d» la cultura brasileña, la influencia del indio del colono europeo y el importado africano se puede no tar. La población nativa o infligen» no contribuyó mucho a la forma ción de la nacionalidad aunque de jó su marca en forma de cerámi cas, trabajos de tejidos de cestas y varios bailes y canciones. En él campo del idioma su contribución es más importante debido a los poemas y novelas románticas qua inspiraren. Con respecto a la pintura, sin embargo, la convergencia de las tres influencias no resultó muy fructífera. El indio nativo dejó las líneas de dibujos de su cerámica, tatuajes y máscaras; el africano una alocada multitud de colores y tendencias decorativas y los por tugueses no dejaron lineaje de ar tistas que pudieran estimular a los brasileños a seguir esa forma de arte. Parece que la ocupación de Recife y territorios adyacentes por los holandeses de 1630 a 1654 atra jo un repentino influjo de pintores al Brasil, pero aún Franz Post, el más conocido de ellos, no era de los más destacados artistas de su patria, ni dejó discípjulos en el Brasil. La pintura, tal como apareció en el período colonial, estaba sujeja a las tradiciones portuguesas y pre carias circunstancias, diseminándo se más que todo por aficionados sin maestro y fué estimulada sola mente por las demandas de la re ligión. Se puede decir que creció espontáneamente, sin que la mo lestaran restricciones y constituyó solamente una forma de revelación del espír'tu creador. El talento de brasileños y portugueses, tanto ci viles como eclesiásticos, fué atraí do hacia 'as cúpulas de las iglesias en un buen numero de ciudades en Minas Gerais, Bahía y Río de Janei ro, por el llamamiento de la fe re ligiosa. Este sentimiento también produjo un ciclo arquitectónico ba sado en el estilo barroco e inspiró la espontánea pero maestra y ex presiva escultura de Maese Aleijan dinho, quien obtuvo grandes triun fos. Arquitectura, escultura y talla do superaban por completo a la pintura en esos tiempos. Cuando los ejércitos de Napo león forzaron a Don Juan y su Cor te a refugiarse en el Brasil, esto fué un importarte factor en el pro greso de la pintura en el país. Dom Juan invitó una misión artística francesa a que fuera al Brasil, ba jo la dirección de Joachim Lebre ton, incluyendo, entre otros, a De bret y Taunay. Este grupo, sin em bargo, no tenía lo mejor que Fran cia podía ofrecer entonces en cuan to a pintores. Eran todos de cate goría mediana y trajeron consigo rígido espíritu académico. De esta manera, la misión impidió la evo lución natural de la pintura nacio nal. Las prererendias conservadoras de los franceses triunfaron y la ex presión artística nacional fué des truida con la rígida aplicación de los cánones académicos. Después de la declaración de la República en 1889 fué que el paisa je brasileño empezó a atraer de nuevo a los artistas del país. La primera etapa, hacia fines del si glo XIX y principios del XX, sé ocupó de la exploración del paisa je. Este interés en el país natal es reveíalo primero en Almeida Jú nior, pintor que no se dejó influen ciar por las innovaciones técnicas de París, donde fue con una beca pues regresó sin que lo influencia ra el movimiento impresionista. * Los pintores modernos del Bra sil se han apartado por completo de los estrictos cánones de las ten dencias extranjeras, mientras que fomentan un gran interés, cálido sincero en la tierra y el pueblo. Un buen ejemplo de este renaci miento en la pintura del Brasil es Portinari quien ha capturado todo el calor y color de su Sao Paulo natal. Versión Inglesa Ultima Página.