Newspaper Page Text
Pág. 7 \n\n 26 Rebe.ces Muertos di Frustrar el Ejército Desembarco en Pinar del Río (Viene de la Primera) complot para provocar desórdenes 3úr luso'la fuga de presos po'íti :os del Castillo del Principe. Ma nifestó el o efe policiaco que ¡os gansters, fidelistas y comunistas escogieron el 9 de Abril, como un remedo del “bogotazo” y que oara ello no pararon mientes en todo ti po de extorsión para cite los traba jadores se sumaran a la huelga sin hombres. Agregó que el plan contempla ba el incendio de industrias v co ■«íercios en La Habana especial mente aquellos en los que las lla mas se propagarían fácilmente y Iberoamérica * : *-1 " Viene Ue i» Primer?) ■lista, José Pedro Bruno que lo ha bía acusado en la Cámara de ser virse de su caigo y su influencia política para favorecer sus activi dades como abogado. La comisión investigadora desig nada por la Cámara Baja infor mó que las inmutaciones no ha bían sido probadas ’ Segovia designo como padrinos "á los doctores Amilcar Vasconce los, Ministro de Hacienda, y Jor ge Batlle. redactoi responsable del diario “Acción”, en tanto que Bru no aún no ha nombrado los suyos ; por encontrarse en el interior del .país. « SESION EXTRA DEL CONGRESO BOLIVIANO LA PAZ (UP).—EI congreso se reunirá en sesión extraordinaria, para considerar exclusivamente la entrega de los yacimientos petro líferos ae Madrejones, cerca de la frontera argentina, a una compa ñía privada Yacimientos Petrolíferos Boli vianos ha informado al gobierno que es urgente explorar madrejo nes, porque su constitución geoló gica es idéntica a la de. ios yaci mientos argentinos próximos a la frontera, y como son esencialmen te gaseosos puede producirse fácil mente su succión (iesde aquéllos. ¡ DECLINO INVITACION DE SILES ... +LA PAZ—(UP;.— Se anunció que el presidente electo de la Ar gentina, doctor Arturo Frondizi, declinó la invitación del Presiden te Hernán Siles Zuazo, de visitar a Bolivia durante su actual gira por Chile, Perú y Ecuador, pero pro metió venir a este país después de asumir el mando. FUGA CONFERENCIA CON RUBOTTOM '•«y HASHINGTON (UP). EI Embajador de Chile, Mariano Pu ga, habló durante 45 minutos 'con el Secretario de Estado Adjunto, Roy R. Rubottom, y es de presu 'mir que la conversación versó so bre la ayuda financiera norteame • ricana a su patria I El embajador inició negociacio nes, la semana pasada, con el ban co de exportación e importación sobre un préstamo de urgencia, pa ra que Chile pueda hacer frente al problema de la escasez dk divisas. Al mismo tiempo, hay preocu pación en los círculos oficiales • chilenos por la solicitud que hizo el Secretario del Interior, Fred A. Seaton, al Congreso para que res tablezca los derechos de aduanas sobre las importaciones nortea mericanas de cobre. Si ta! cosa su tcediere, ei cobre pagará 1,7 centa vos libra al pasar por las aduanas. El Embajador Puga se abstuvo de hacer declaraciones sobre su visita a Rubottom Con anterioridad el Embajador había expresado confianza en que el gobierno de Estados Unidos ha ría todo lo posible para impedir cualquier legislación restrictiva de las importaciones de cobre. PRESIDE COMISION DE 0.1.T. GINEBRA—(UP).—Bajo la pre sidencia del Embajador Julio Ba rroza Carneiro, de Brasil, se inició la sexta reunión anual de la comi sión textil de la organización in ternacional del trabajo. Al comenzar la reunión estaban , presentes los delegdos de Argenti • na, Australia, Bélgica, Brasil, Ca nadá, Dinamarca, Francia, Alema nia Occidental, Holanda, India Is rael, Italia. Japón. Pakistán, Perú, Suiza, República Arabe Unida, Gran Bretaña, Estados Unidos y Uruguay Cuba, México y la Unión 'Soviética están representados por observadores. Los delegados se ocuparán de buscar la forma de solucionar el malestar por que atraviesa la in dustria textil mundial, en la que el progresa técnico ha dado lugar a graves problemas de orden social con el desplazamiento de numero sos trabajadores”. EXIMBANK CONCIERTA * ACUERDO CON PERU i WASHINGTON,—(UP).— El Banco de Exportación e Importa ción, anunció la concertación de un acuerdo con Perú, por el que se disponen fondos para préstamos a ese país, de los fondos derivados de la venta de excedentes agríco las norteamericanos. Según el acuerdo, el 25 por cien ,to de los soles derivados de esas ventas, quedarán a disposición del Banco de Exportación e Importa ción par* préstamos destinados a: - Firir-c norteamericanas o sus sitcu ilc subsidiarias o afiliadas, para ampi'ación de negocios o ex pansión comercia' en Perú. Los préstamos serán reembolsa dos on soles Estados Unidos ha concluido acuerdos similares con varios otros países. que después saldrían en autos y atacarían a miembros de fuerzas armadas, funcionarios del gobier no y a todos los que se negaran a participar de la huelga revolucio naria. Explicó el General García, que la policía estaba preparada y no fue sorprendida, ya que tenia más de 100 carros en la calle y la acción rápida frustró el plan y donde fue atacada la fuerza públi ca ésta repelió la agresión con el saldo conocido. Se lamentó que en ello se produjera la muerte de dos vigilantes y cinco resultaron heri dos, agregando que demostraba que cuando hay hombres dispues tos a defender la integridad de la familia, la sociedad y la patria, no hay fuerza que los detenga. Más adelante se refirió al plan de fuga preparado en el Carillo del Príncipe pero que algunos presos y =us familiares pusieron alerta a ta policía, pues días antes comen zaron 10., presos a entregar sus jo yas y prendas a los familiares. En vista de ello se ordenó una requisa en ia prisión .y se conoció que se introducían armas en los alimen tos que se enviaban a los presos políticos El General García, mos tró en el despache del Comandan te Esteban Ventura, a los deteni dos Mario Martínez Grave de Pe ralta y José Iglesias Patiños, los cuales eran los encargados de en viar las armas a los presos políti cos entre los qu° se encontraban dos hermanos de los citados dete nidos. También mostró dos latas de manteca en las cuales afirmó se ocuparon dos pistolas con cuatro magazines cargados que fueron re quisadas Por su parte, Grave de Peralta dijo que efectivamente había reci oido las latas de manteca de Igle sias Patino y ahora se busca a Mar celo Plá al que acusa la policía de haber suministrado las armas. OTRAS DECLARACIONES Anteriormente, el Negociado de Prensa de la Policía había dado a I conocer otras declaraciones del Je !fe del Cuerpo refiriéndose a los sucesos del miércoles 9 de Abril, expresando que la policía en po cas horas frustró el plan de pertur bación. Explicó que miembros del cuerpo, ocuparon documentación y literatura comunista y fidelista y señalando 18 depósitos de combus tibles y teléfonos de los propieta rios para amenazarlos y extorsio narlos, los nombres de los inte grantes de tres compañías milita res, copias de juramentos de in gresos en la organización ilicita y nombres de personas a quienes ya se les había entregado armas y parque y otras a las que se les de bía entregar, magazines para ar mas automáticas, granadas de ma no, explosivos calidad y cantidad de otras armas a conseguir, facturas de medicinas, circulares a coman dantes de provincias, un mapa de La Habana dividida en zonas, seña lando los lugares contra los cuales debia dirigirse la campaña de agresión y sabotaje y otro mapa de Marianao y por último una re lación de personas que han trafi cado con bonos para el sosteni miento, de la organización fidelista y comunista. DETENIDO ARMANDO CUBRIA En el departamento de Investiga ciones de policíá se informó de la detención de Armando Cubría que después de haber sido detenido el pasado año por el Comandante Es teban Ventura, se fugó del Castillo del Príncipe. Se dio cuenta de que su detención se produjo cuando iba en un auto vestido de emplea do de los ómnibus aliados, en unión de una dama y que no hizo resis tencia. Al ser preguntado Cubría sobre la razón por la cual, en sus dos detenciones y en sus activida des insurreccionales nunca había sido lesionado, dijo que sería por que estimada que la revolución no se hacía matando personas sino provocando el estado en que el pue blo intervenga en ella y que en una ocasión desarmó a un solddo y en otra a un policía no haciendo re sistencia tampoco al ser detenido. Luego Cubría dictó unas amplias declaraciones a los periodistas. Di jo que hace tres años había regre sado de Estados Unidos donde to mó parte en los círculos oposicio nistas y que en Cuba se mantuvo en las actividades subversivas, in cluso en trato directo con Fidel Castro. Agregó que en su contacto con los revolucionarios de más ín fima formación intelectual, le quedó la duda de que el partido comunista estaba tomando la lide ratura y esos elementos defendían en lo nacional y lo internacional j la actividad comunista. Luego com probó que los dirigentes de la re volución querían mantener la agi tación por la agitación misma, te sis que él califica de comunista y que como no es comunista su posi ción siempre ha sido la de comba tir ese peligro interno de la lucha revolucionaria. Añadió que tam- i bién había estado frente a aven- j tureros sin convicciones que han creado diferencias por celos y am biciones que algunos han preten dido crear una organización peque ña de tipo fascista siendo éi mis mo víctima de esa trama intransi gente, al temerse que sobresalie ra por sus hechos de acción. Explicó también que fué deteni do y remitido al Castillo del Prín cipe y que ya en ese lugar fué juz gado por un Tribunal de revolució nanos presos politicos, enjuiciado por rumores referentes a su con ducta en el tiempo en que estuvo detenid" en las oficinas policiacas. Manifestó entre los miembros del Tribunal, había uno que en una ocasión entregó un arsenal de ar mas adquiridas por Aldo Vera y él í y que es ocuparon en rl poblado de Jamaica poi la policía, siendo , esa persona Enriaue Hart Dávalos ' hermano del dirigente Armando. Afirmó que demostró su no cul pabilidad v fué exhonerado y que después de 4 meses rn el Cas-1 tillo del Principe, pudo tomar par- le en Jus planes de fuga. Así se preparó el plan en el que el día 21 de enero se fugaron él y Miguel Falcón descolgándose por los mu ros del presidio en horas de la no che con varias lonas que hicieron tiras atándolas hasta llegar a la ca lle. Siguió diciendo Cubría que ya en la calle trate de establecer con ta to nuevamente con los insurrec cionales ocre que continuaron di famándole en forma canallesca, siendo atacado poi los elementos dirigentes de .a organización que viven en lujosos aprtamentos y cuartos refrigerados rodeados de tocio tipo de comodidades y que son los que han pactado con el co munismo Agregó que el resultado de todo esto era v que jóvenes que hasta el momento han tenido la tente el espíritu insurreccional, se encuentran padeciendo crítica si tuación económica pasando ham bre. mientras Faustino Pérez Her nández. Jefe de Acción en La Ha- Dana y otros, 'dven a plenitud de comodidades Terminó diciendo Ar mando Cubría que tenia la segu ridad que no obstante las realida des expuestas por él. traería nue vamente comentarios en mil for mas distintas a estas declaraciones pero que asumía la responsabili dad histórica que esto pudiera traerle, porque estaba seguro de que eran verdades DETENIDOS EN ORIENTE Desde Santiago de Cuba se in formó que a disposición del Tribu nal de Urgencia de aquella ciudad, fueron puestos 25 detenidos por ac tividades ’nsurrecionales en Cauto Embarcadero, Bayamo, donde inte graban un grupo de 110 hombres al mando de Gerardo Hernández Ma chado y cuyo grupo fue disuelto por la fuerza pública que le ocupó las armas que tenían OCUPAN ARMAS Desde Santiago de Cuba se in formó que en la casa de la calle Princesa No. 215 en aquella ciu dad, domicilio de Francisco CPCal lagan. la policía había ocupado dos ametralladoras calibre 45, 450 ba las y 450 fulminantes de mercu rio, útiles para detonar dianami ta. Se agregó que se busca a O'Cal lagan. FIDEL PROMETE LUCHAR HASTA MORIR LA HABANA, abril 15 (UP). —EI Movimiento del 26 de Julio, luchará hasta la muerte para de rrocar a la “tiranía” de Batista, de claró anoche el jefe rebelde, Fidel Castro, en una difusión sin prece dentes desde su estación de radio clandestina de la Sierra Maestra. El objetivo pasado, presente y único de su movimiento, declaró Castro, es el derrocamiento del go bierno actual. Estamos dispuestos a continuar la lucha a cualquier costo —mani festó Castro— no permitiremos que el fracaso traicione las espe ranzas puestas en nosotros.” Estamos decididos sencilla y va lientemente a hacer frente a nues tras responsabilidades o morir en la lucha”. Las declaraciones de Castro, fue ron hechas en una entrevista de una hora de duración con el perio dista argentino, Jorge Ricardo Mazetti, desde su escondite en las montañas. Aparentemente la en trevista fue preparada en forma de preguntas y respuestas y transmi- : tida por la radio El Mundo, de Buenos Aires, por intermedio de ; un operador de radio aficionado mexicano. SINTESIS... (Viene de la Primera) taba dispuesta a discutir con Ste phen Crane, su ex marido y padre de Cheryl, la forma de lograr al gún acuerdo conveniente sobre la custodia de la joven antes de que el tribunal juvenil, que verá el ca so contra Cheryl, resuelva el 24 de este mes. GAITSKELL PIDE EXPLACACIONES A PARLAMENTARIOS LONDRES. (UP)— El jefe del Partido Laborista, Hugh Gaitskell, pidió explicaciones a cinco miem bros laboristas del Parlamento, por haber hecho declaraciones de propaganda contra la bomba de hidrógeno, para la Radio Moscú. Los miembros del parlamento en cuestión, pronunciaron discur sos que se grabaron para su difu sión por Radio Moscú, en momen tos en que el partido está dividido sobre la cuestión, de si Gran Bre taña debería abandonar el perfec cionamiento de la bomba termo nuclear, de acuerdo con las exigen cias de Rusia, o conservar la bom ba como disuasivo de una guerra. SILVIA PIÑAL . . . (Viene de la Primera) co Curiel (Pichirilo) por “El Buen Ladrón”. Papel de cuadro femenino: Ro sa María Moreno en “La Culta Dama.” Papel de cuadro masculino: Ro berto Ramírez en “El Buen La drón”. Actuación juvenil: Alejandro Parodi en "El Ben Ladrón”. Actuación infantil: Abraham Gelber en "La Ciudad de los Ni ños.” Dirección Tito Davison por “La Dulce Enemiga,’ Argumento: Alejandro Galin do por “Esposas te Doy.” Adaptación: Julio Alejandro por “F"iiz Año, Amor Mío.” Fotografía: Raúl Martínez So les en la película “Yambao”. Escenografía: Manuel Fonta nals por “La Culta Dama.” Edición- Carlos Savage por la película “Un Nuevo Mundo.” Sonido Federico Aleayde en la cinta “Bambalinas.” Música Raúl Lavista en la pe lícula “Tízoc”. Premio especial: A la cinla “Torero” protagonizada por el diestro Luis Procuna. Su movimiento, agregó Castro, es una organización revolucionaria que, al presente, no tiene otro ob jetivo que el derrocamiento del ré gimen del Presidente Fulgencio Batista. “Cuando se haya derrQcado a la dictadura —dijo— crearemos una organización legal con una nueva política, en el verdadero sentido de la palabra, que saldrá del país para servir al país y no para satis facer ambiciones personales.” Cuando su movimiento derribe a Batista, agregó, se establecerá un gobierno “profesional” y se llama rá a elecciones generales tan pron to como sea posible. Castro dijo que Batista está aho ra “tratando de ganar tiempo” acu só al gobierno de frustar todas las tentativas por lograr un arreglo pacífico del problema político cu bano. “Batista es el único responsable de la presente situación —dijo no aceptaremos nunca ni discutire mos siquiera (una solución) con nadie que no traiga la renuncia fir mada del dictador.”. Castro expresó que la fertuna personal de Batista “es de unos 300. millones de dólares” y declaró que los “principales funcionarios” del régimen de Batista “han roba do mil millones de dólares”. El jefe rebelde manifestó que es tá librando una batalla “sin ayuda contra el gobierno.* “Puedo declarar que en los 17 meses que hemos estado luchando no hemos recibido una sola bala, ni un solo fúsil. La gran mayoría de las armas que usted ve, dijo al ** ABIERTOS HASTA LAS 9 P. M. TODAS LAS NOCHES ■mninua y DOMI NG O 1 1 P. M. 6 P. M. BGSU 2 ———————————————————————————————————— r. «PURMTURE ~ mar "■ SUPERMARKET * VENTA * PREMIADA * ALMOHADAS VENGAN Y VIAN GARANTIZADO ||i jij gll DORMITORIO D *1 49 ~tí I—TOCADOR I—MPIJO WfILAD© | T • .JL. I—CABICERA I—COLCHON M MUti|K SUELTAS PARA . UN RADIO I—«AVITIRO I—ALMOHADAS m W* COMEDOR I DUMONT I—LAMPARA» | BASTIDOR $ 1 PE Q $ 9 95 s CON ESTA COMPRA!! mu» Ul ypggu^gM, 80.H110.10 K) ' ■'. .r, ...... • I—BUTACA • 2—MESITAS EN PLASTICO X- Reß $JJ 88 ESCRIBANOS UNA $19.95 w postal SI quiere • 1-MESITA DE COCTEL • 2 — LAMPARAS TELEVISO ¿Ts recibir nuestro # 2—COJINES • I—CENICERO £ | 4Aoe CATALOGO QUE SALE ▼ I g \ \M *** # Motorola # PhÜCO MENSUAL Reg.5179.95 AHORA I“t / I • Gen. Electric • Emerson ACUERDESE W N. W. íi CALLE PARA GANGAS I periodista argentino, no las hemos I ! recibido de Prio Socarrás (el ex-1 ; Presidente) sino del mismo Batis-1 | ta. Sus soldados me las han traido. “La verdad es que no hemos re-1 | cibido otra ayuda que la que he- S mos encontrado en el gobierno”, ¡ dijo. Mientras tanto, en La Habana, el jefe de la policía nacional, gene- j rai Pilar García, afirmó que $i mo ! vimiento revolucionario está “des ; moralizado y en fuga” y dijo que j la situación en la capital es ahora “normal.” * j A su vez, se anunció oficialmen- [ i te que las fuerzas del gobierno die- j | ron muerte a 26 “foragidos” en dos choques ocurridos en Oriente. En su transmisión desde la Sie rra Maestra, el jefe rebelde nani festó también que, si bien el Moví miento 26 de Julio, es ahora una organización revolucionaria, se convertirá algún día en partido político. Fue ésta, la primera vez que Castro ha hablado desde la esta ción de 1.000 vatios, instalada pol los rebeldes en una cueva próxima a su base de la Sierra Maestra. Al parecer sus declaraciones eran respuestas a un cuestionario pre sentado por el periodista argenti no, Jorge Ricardo Maetti, de Radio El Mundo, de Buenos Aires. En virtud de un acuerdo previo, las respuestas del jefe revolucionario, fueron grabadas por una estación mexicana de aficionados, identifi carla solo con el nombre de “ Dos Indios Verdes”, para su retransmi sión telefónica a Buenos Aires. Fidel afirmó que no recibía “nin guna, ayuda del exterior. A la pre gunta de si el ex Presidente Car los Prio Socarrás, actualmente en Miami, le habia enviado asistencia, el jefe rebelde contestó que no ha bia recibido de él "ni siquiera una bala”. Castro dijo que todas las armas y municiones con que cuentan sus hombres “fueron tomadas, en combate, a las fuerzas de Batista”. La transmisión de la radio rebel de se escuchó con dificultades, de bido a la interferencia de una es tación del gobierno cubano. En fuentes revolucionarias de esta capital se aseguró también, que los rebeldes seguirán peleando mientras Batista continúe en el po der. El informante dijo, sin embargo, que los rebeldes no han decidido ! aún la estrategia que habrán de ' seguir, y que es posible que se de clare otra vez una huelga genera!, ya sea en el curso de unas sema nas o de varios meses. Pero, por ei momento, según el \ informante, lo que preocupa a ios í rebeldes es averiguar la razón por la cual la “revolución” con su gran i publicidad, haya degenerado en un ! fracaso. Informes llegados a esta capital dicen que los dirigentes del 26 de Julio, están reunidos en la provin cia de Oriente, para determinar la ! causa de que haya fracasado la I huelga general del miércoles últi- i mo. Por su parte, el General García I dijo que el movimiento de Fidel | Castro, no había tenido nunca su- j ficiente apoyo popular, no sólo pa- 1 MIERCOLES, 16 DE ABRIL DE 1958 DIARIO LAS AMERICAS I , ra que pudiera triunfar ia revolu | ción, ni siquiera para poder hacer | una huelga. El jefe de ia policía negó que La Habana se hubiese "bañado de san ! gre”, al suprimir la policía ios le vantamientos del miércoles. “El número de los muertos en La Habana, el miércoles, fue úni camente de 17 y dos de ellos fue ron policías”, dijo García. (Un parte de la policía dado el jueves mencionaba 27 muertos, dos de ellos policías. La United Press informó que el número de muertos habia sido de unos sesen ta en la ciudad de La Habana, tan solo, y que podría subir a lío en la provincia de La Habana.) “Detuvimos a un número de re volucionarios conocidos, después ¡ de los tiroteos del miércoles, pero |no fueron maltratados. En reali i dad, muchos fueron puestos en li | bertad después del interrogatorio” explicó el jefe de la policía. García negó que la policía hubie se matado a varios de los sopecho sos detenidos y agregó que los que no habían sido puestos en libertad, están vivos y sin novedad en ias 19 estaciones de la policía de la ciu dad de La Habana, esperando jui cio. García dijo que el número de los detenidos podría ser de “cin cuenta o sesenta”. García hizo tales declaraciones ante unos veinte corresponsales de la prensa norteamericana, en su propio despacho. Y aunque es co nocido por su severidad, se hioslró sumamente cortés y afable con los corresponsales, mientras acusaba a los revolucionarios de ser nada ¡ más que “pistoleros y terroristas ■ unidos a los comunistas”. En un comunicado, el ejército anunció que había matado a 26 “forajidos” en el pueblo de Lima, vecino a Guantánamo, de la pro vincia de Oriente, y a otros cuatro en las inmediaciones del pueblo de Jamaica, de la misma provincia. En ambos casos, los rebeldes, según el comunicado, se pusieron en fuga abandonando sus armas y equipo. FUE RECHAZADO UN NUEVO DESEMBARCO LA HABANA, abril 15.—(UP)— Un comunicado del estado mayor del ejército, informó poco después de medianoche, que cuatro miem bros de un grupo expedicionario que trataba de desembarcar armas para los rebeldes fueron muertos por la guardia rural, prevenida de la llegada de la embarcación. El comunicado no dice en que i punto se efectuó el desembarco, j Formaban el grupo expedicionario J “siete u ocho personas”. Las demás se internaron en la playa vecina y son perseguidas por la guardia ru ral. En la pequeña embarcación lla mada jpil Corojo” las autoridades encontraron 92 fusiles, dos trans misores de radio, un cañón anti tanque, cuatro ametralladoras Thompson, 50 pistolas, 20 cajas de dinamita, tres cajas de fósforo vi vo, gran cantidad de parque y va rios paquetes de uniformes fide listas.. El comunicado termina diciendo que “en el resto de la república imperan la tranquilidad y el órden más absoluto.” I J i JE \ • K * * J*LL a JI J * Li N W 6-2 SI. , , tn-u