Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Injusto Acusar a Venezuela por lo Ocurrido a Nixon WASHINGTON, mayo 28. (UPI).—EI Representante demó crata Charles Porter declaró ayer, en discurso que leyó en la Cámara, que ‘es inexacto y de lo más in justo”, culpar al gobierno venezo lano de incapacidad, para proteger al Vicepresidente norteamericano Richard Nixon, durante los desór denes con que fue recibido en Ca racas últimamente, al final de sú visita a ocho países sudamericanos. Afirmó que el propio Nixon ha bía pedido una disminución de la guardia de segundad que lo acom- ¡ pañaba, antes de iniciarse los ac- \ tos de violencia que empañaron su recorrido por las calles de Cara cas. Añadió que “un alto funcionario venezolano” cuyo nombre se negó a dai, .e manifestó que comunicó ¡ la petición de Nixon de que se re dujera su guardia de seguridad. Porter que por mucho tiempo ha criticadc la política del gobierno hacia America Latina, concentró el fuego de sus ataaues en el Secre tario de Estado, John Foster Du lles. “Todos, salvo el señor Dulles. pa recen estar de acuerdo con que ne cesitamos revalorigar y cambiar nuestra política uacia la América Latina’, añadió “Si escuchamos al señor Tulles, los desórdenes de Ca- ¡ racas jamás se hubieran producido si el gobierno venezolano hubiera proporcionado una fuerza de poli- 1 cía adecuada y eficiente”. Sin embargo, el funcionario ve nezolano le dijo, añadió, que “fue el propio señor Nixon, el mismo hombre que anteriormente había pedido un coche abierto para en-1 trai a Caracas, quien insistió en I que la guardia que acompañase a j su comitiva fuera reducida poco j menos que a la nada. “A mi entender, el señor Nixon hizo caso omiso del consejo de los peritos y de las personas responsa- j bles, tanto en el Perú como en Ve- 1 nezuela y, además, él mismo pidió I en el aeropuerto de Caracas que : hubiese menos guardias uniforma dos disponibles.” Porter añadió a continuación, que “el señor Nixon debe dejar las cosas en claro públicamente. “En cualquier caso, echar la cul-! pa al gobierno de Venezuela, como i lo ha hecho el señor Dulles, es j inexacto y de lo más injusto hacia i un gobierno que merece y necesita nuestro apoyo.” Más adelante, manifestó que Du- Hes “ya ha manifestado pública- j mente su intención de no hacer na da para ayudar al Departamento de Estado a “reconocer sus errores del pasado y rectificarlos.” Nixon, declaró Porter, recomen dó a su regreso que se diese una mayor prioridad,a la América Lati na y que la política norteamerica na estableciese una diferencia en tre las llamadas dictaduras y las democracias. “Vamos a ver ahora si el señor Nixon se mostrará tan resuelto a impulsar sus reformas frente al va cilante Secretario de Estado” co mo estaba de continuar su gira des pués de los estallidos de violencia antinorteamericana,” añadió. Nue vamente encareció Porter que Es tados Unidos cortase el dinero de su ayuda mutua a los “dictadores” del hemisferio, y también urgió al Departamento de Estado a publicar un “Libro Blanco” sobre “los go biernos tiránicos de la América La tina con que nos hemos entendi do.” A continuación, el Representan te demócrata reiteró su petición, hecha la semana pasada, en el sen tido de que las autoridades estado unidenses se apresurasen a expul sar de, territorio norteamericano al ex dictador venezolano, Marcos Pérez Jiménez. Dijo que a los diplomáticos esta dounidenses debía dárseles instruc ciones en el sentido de mantener una actitud cortés' pero fría ante los dictadores latinoamericanos. Los propósitos de Estados Uni dos, dijo, “descansan en el fomen to de ios ideales democráticos” y no “en alianzas con dictadores per versos cuya caída es inevitable”, COOPEREMOS IODOS EN LA ■ CAMPANA CONTRA ESCLEROSIS MULTIPLE Cortesía de WELC O M E WAGON *„ LEA LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS MANTIENE PANAMA INTENSA CENSURA SOBRE LA PRENSA PANAMA, mayo 28 (UPI).—La censura sobre la prensa se mantie ne con toda intensidad, según dijo Jules Dubois, presidente de la Co misión de Libertad de. Prensa de la Sociedad Interamericana Je Prensa. Dubois presenció ayer la labor de los censores en el diario “Pana má American”, y declaró: “Se apli can métodos arbitrarios. Informa ciones que aparecieron ya en los matutinos fueron sometidas a la censura, incluso los cambios minis teriales en Venezuela. Trataré de ver al gobierno hoy. Añadió que la censura no sólo corta las informa ciones relacionadas con la situa ción estudiantil, sino también co sas que nada tienen que ver con ella. CONDENAS A ESTUDIANTES PANAMA, mayo 28 (UPI) Andrés Cantillo, líder estudiantil, manifestó ayer que los estudiantes continúan exigiendo la separación del Ministro de Educación, Víctor N. Juliao, del jefe de la guardia nacional, Bolívar Vallarino y de los otros dos jefes de esta fuerza. El Presidente de la Guardia, habia indicado el domingo en una entrevista, que los estudiantes ha bían abandonado esta exigencia, en sus últimas gestiones. El secretario general del comi té ejecutivo de la Federación de Estudiantes, Cantillo, expresó que En Buenos Aires Reaparecen Gigantescos Retratos de Perón y Evita en Edificio Político ¡ BUENOS AIRES, mayo 28 I (UPI). —El grupo nacionalista co j nocido por el nombre de Alianza Libertadora Nacionalista, causó ¡ una pequeña sensación en esta ca j pital, al hacer su primera reapari -1 ción en público para colgar en la | fachada de su edificio colonial de | dos pisos, de la esquina de Rivada via y Chacabuco, dos gigantescos retratos del depuesto presiden ! te Juan Perón y su finada esposa, Eva Duarte de Perón. Se exhibieron también pizarras i con lemas antirevolucionarios, I incluso uno que pedía “El Enano | Rojas ala Horca, “refiriéndose al I ex Vicepresiente del régimen pro i visional, Contralmirante Isaac Ro i jas, e invitando al público a concu rrir a una misa en Lanus, el nueve | de junio, en memoria de los fusi lados por los pelotones de ejecu ción, durante la represión del abortado levantamiento peronista del nueve al 10 de junio de 1956. Este grupo nacionalista es una antigua facción disidente de la alianza que dirigía el sacerdote y diputado peronista, Padre Virgilio Filippo, párroco de Belgrano, que estableció su grupo independiente cuando Guillermo Patrico Kelly, quitó a Juan Queraltó. Sin embargo, después de la des trucción de la casa central de la alianza, en San Martin y Corrien tes, por los tanques y la artillería i durante la revolución de septiem bre de 1955, que derrocó a Perón, los aliancistas se reorganizaron en el edificio de Chacabuco. La pizarra dedicada a Rojas de cía: “Enano Rojas: Usted sigue siendo un sirviente asesino al ser vicio de los ingleses. El pueblo hace un rato que quiere ahorcarle. Le adelantamos que haremos todo lo posible para que así sea”. A media mañana los jefes de po licía hicieron copias de las inscrip ciones y establecieron una fuerte guardia. Frente al edificio se con gregó una pequeña muchedumbre, pero no se produjeron incidentes. Por la tarde la policía, provista de la orden judicial correspon diente, allanó las oficinas pero no encontró a persona alguna. Reducida Tensión Diplomática Haití Rep. Dominicana PUERTO PRINCIPE, mayo 28 (UPI).—La tensión diplomática entre HaUí y la República Domini cana, se redujo hoy-después de las i excusas formuladas por el gobier no dominicano, pero continúa sien do una posibilidad el debate en la Organización de Estados America nos (OEA) entre los dos vecinos del Caribe. Un vocero del Ministerio de Re laciones Exteriores dijo a la Uni ted Press International que el go bierno haitiano todavía no ha de cidido si abandonará la anunciada protesta contra las tansmisiones diarias en francés de la Voz Domi nicana. El senado haitiano resolvió la se mana pasada que el gobierno debe ría protestar contra las transmisio nes y considerarlas como interven ción extranjera en los asuntos in ternos del país. La indignación en el Senado surgió después que una transmisión lanzó insultos persona les contra el Presidente, Francois Duvaher y dijo que el Generalísi mo Rafael l, Trujillo ayudaría a los haitianos a derrocar su régi men Se informó que el embajador do minicano Porfirio Casora fue cita do anoche en el Ministerio de Re laciones Exteriores por el Ministro Beauvoir y deploró las transmisio nes. Se dijo que funcionarios domi nicacios presentaron excusas simi lares al embajador haitiano en Ciu dad Trujillo. al mediodía de ayer habia 825 es tudiantes que se han hecho fuertes en la universidad. El edificio está rodeado por la guardia nacional. Añadió que trataba de establecer contacto con la Cruz Roja Interna cional para conseguir el paso de víveres y medicamentos. Por el sistema de comunicacio nes público de la universidad, los sitiados comenzaron a tratar de ganarse la simpatía de los solda dos de la guardia nacional. “Creía mos que ustedes eran nuestros amigos dijeron —. Ustedes de berían estar protegiéndonos en lu gar de combatiéndonos”. Cuatro jóvenes que escaparon de la zona de la Universidad lle vando cocteles Molotov, cuchillos para cortar pan, hondas, etc., pa ra refugiarse en la Zona del Ca nal, fueron condenados ayer a 60 dias de cárcel y multas de 25 dó lares, acusados de violar una zo na militar y de portación de ar mas. Otros dos, que confesaron culpabilidad, fueron condenados a los 60 días eñtre rejas, pero no multa. Dos más, que no llevaban armas, fueron sentenciados a 30 días de prisión por violar la zona militar. Otros doce transgresores sin ar mas fueron condenados a penas de prisión en esta forma: a 10 días los que tienen más de 21 años de edad y a cinco los menores de 21. j Del primer piso, con ayuda de j una escalera, se retiraron tres I grandes pizarras con propaganda ' j peronista y los retratos de Perón I y Evita. I La orden judicial se basa en el decreto 4161 del gobierno provi jsional, que prohíbe la propaganda i y los símbolos peronistas y que no jha sido aun derogado por el con igreso del gobierno actual. PRECIOS TOPES BUENOS AIRES, mayo 28 (UPI). —El gobierno se propone establecer precios topes para 16 artículos de primera necesidad, se gún ha trascendido en círculos de la secretaría de comercio. Esos artículos serían pan, carne, harina, . fideos, jabón, aceite, mantequilla, queso, pastas frescas, alcohol de quemar, azúcar, leche, dulces, pes cado, arroz y vino. Los industriales del pan acorda ron anoche alzar el precio del pan por tercera vez en cinco semanas. De 2.80 pesos el kilo se elevará a 4.00 pesos por kilo. En esferas oficiales se pronostica que dicho aumento será prohibido. Los fideos, alcohol de quemar y el jabón han sufrido tres aumen tos de precio en los últimos seis meses. La gendarmería (policía fronteri za) ha recibido órdenes de estable cer una más seyera fiscalización de la salida de artículos alimen ticios, a los países limítrofes, a raíz de informaciones que de la provincia de Salta se había expor tado clandestinamente azúcar a Chile por valor de 1.300.000 dóla res. MUERTOS EN EXPLOSION BUENOS AIRES, mayo 28. (UPI). —Hubo cinco muertos y un herido a raíz de una explosión, ! atribuida a un escape de gas, en un edificio de apartamentos del número 3:32 de la calle Bacacay, en el Barrio de Flores. La explosión se produjo a las 6:30 de la mañana en el apar -1 tamento número 12 del segundo piso de dicho edificio, que cuenta cuatro pisos. Los bomberos —tres compañías acudieron al lugar del accidente— registraron minuciosamente los es combros de la construcción, en contrando entre ellos los cadáve res de la señora Alcira Barros de Sánchez, de 38 años de edad; de su hija María Silvia, de 11, de Zu ■ nilda Roseda Pérez, de 21, una es i tudiante; y de una empleada do méstica de nombre Zoraida. NIXON . . . (Viene de la Página DOS) i nian resolviendo la cuestión la tinoamericana con el estribillo de “todo eso es comunismo”. Concretamente, ha descubierto el juego del actual dueño de la República Dominicana, y ha de nunciado su dictadura. Y aún ha brá visto que en buena parte la grosería de ciertos ataques no es sino la escuela que dejó montada en cada caso la dictadura. El es tilo, la manera, vienen de este ayer de violencia sin medida que puso los guijarros'en la mano, y sembró la ira en los de abajo. Y cuando se ha acercado a aus cultar las reacciones de los estu i diantes ha podido ver que en ellos hay ese recuerdo amargo ; de haber salido inermes, con sus novias, sus madres, y los niños de escuela, a enfrentarse con unos cuerpos de ejército armados con armas norteamericanas pues tas en manos de los supuestos anticomunistas. De los dos viajes de Mr. Nixon, i el que hizo por el sur yel que • está haciendo por el norte, el • último hasta da como resultado una pedagogía radical para en señar en la escuela de Washing ton. Estados Unidos Prestará a Colombia 100 Millones Para Enjugar el Déficit Cambiario de 12 Meses Intervendrán el Eximport Bank y Otros Bancos Privados WASHINGTON, mayo 28. (UP I ).—Trascendió que Estados Unidos prestará a Colombia 100 millones de dólares, para ayudar a ese país a enjugar su dédicit cam biario er, los próximos doce me ses. El Banco de Exportación e Im portación contribuirá con 78 mi llones de dólares y varios bancos privados norteamericanos partici paran con 22 millones, según dije ron tuentes competentes a la Uni ted Press International. Añadieron que el anuncio oficial se hará esta semana. El préstamo del Banco de Expor tación e Importación será uno de los más grandes de su tipo en años recientes. La semana pasada Chile recibió 25 millones de dólares del banco y del tesón, de Estados Uni dos, para contribuir en su progra ma ie estabilización económica, debilitado por la caída en los pre cios del cobre. Una misión de prominentes co lombianos, encabezada por el Mi nistro de Relaciones Exteriores, Carlos Sanz de Santamaría, inició en abril negociaciones con el go bierno dt Estados Unidos y bancos particulares. El Embajador José Gutiérrez Gómez ha estado a car go de las conversaciones desde que •a misión regresó a Bogotá. Durante su visita, Sanz de San tamaría dejó claramente estableci do, que debido al derrumbe de los precios del café, Colombia afronta ría un déficit de 100 millones de dólares el año entrante. Entiende, Conozca a su Vecino! Por ANTONIO RUII ARGENTINA Saliendo de Buenos Aires, la Carretera Pan americana pasa por Córdoba y Tu cumán, hasta llegar a La Paz, Bo livia, llevando al viajero al verda dero “tejado del mundo,” el alti plano boliviano, planicie alta y se ca con un promedio de altura de 12.000 pies sobre el nivel del mar. La sección norte de esta pintoresca e histórica ruta data de los días del Imperio Inca, pues unió su capital, Cuzco (Perú) con su pues to de avanzada cerca de Tucumán. Después de la conquista del Pe rú por los españoles, este antiguo camino inca se convirtió en ruta principal de la colonia. Santiago del Estero, fundada en 1552 por un español que llegó del Perú, es la ciudad más antigua de lo que hoy día es Argentina, pre cediendo a Tucumán por doce años. Esta última se convirtió en centro de comercio colonial entre la costa occidental, vía Panamá y Perú, y Buenos Aires, después de la segunda fundación de esa ciu dad en 1580; desde entonces ha re tenido su posición como principal centro de comercio del Norte de Argentina. Desde las colinas del norte de Córdoba, la carretera cruza las cá lidas planicies de Santiago del Es tero, que se distinguen por sus sa linas; luego a la región irrigada y verde de caña de azúcar de la pequeña Provincia de Tucumán, llamada el “Jardín de la Repúbli ca,” debido a su suculenta vege tación sub-tropical. De la ciudad de Tucumán el camino sigue su quebrantado curso hacia arriba y a través de bosques de los valles an dinos, con la codillera al lado, has ta Salta y Jujuy. Cambios caleidos cópicos en el clima y el paisaje distinguen el resto del viaje. Los asoleados valles-jardines del sur de la Provincia de Jujuy, con sus elegantes filas de eucaliptus y bambúes, naranjales y olivares, quedan atrás al seguir la carrete ra su ruta en serpentina por las rocosas cañadas del valle del Río Grande y la gran quebrada de Hu mahuaca, a orillas de la puna. Esta es la región minera, que produce estaño y zinc. Entre las aisladas poblaciones indias y extensiones desoladas de áridas planicies y de siertos rocosos, un paisaje de deso lación, interrumpido s o la m e nt e por algunas plantas de cactus, re cuas de burros y llamas, o el colo rido de los ponchos de los indios. Cada una de estas ciudades en la ruta hacia Bolivia tiene sus ca racterísticas especiales y paisaje de que se enorgullecen. Además de su antigüedad, Santiago del Estero se distingue por la iglesia y con vento de Santo Domingo, que data de 1590; su Museo de Arqueología y los manantiales de Río Hondo, a donde acuden millares de turistas de julio a septiembre. Tucumán, aproximadamente a 700 millas de Buenos Aires y con servicio de cuatro ferrocarriles, es la más grande y más activa de las ciudades del norte. Allí en 1812, las fuerzas patriotas bajo el Gene ral Belgrano obtuvieron una im portante victoria sobre los ejérci tos realistas. Cuatro años más tar de, los delegados al primer Con greso de la República se reunie ron en la “Casa Histórica” de Tu cumán y redactaron la declaración de independencia. Uno de los más conocidos bal nearios termales de la Argentina es Rosario de la Frontera. Además de sus excelentes manantiales mi nerales y azufrados, tiene un clima excelente y maravillosos paisajes, buenos hoteles, un casino y mag nifico campo de golf. (Continúa mañana) Versión Inglesa Ultima Página sin embargo, que esto incluye el pago de deudas previas y que no se ha pedido prórroga de estos vencimientos. Lor créditos se utilizarán para financiar compras esenciales en Estados Unidos. Entre tanto, los informantes di jeron que el Departamento de Es tado continúa estudiando el segun do objetivo de la misión colombia na: La participación norteamerica na en alguna clase de acuerdo que asegure a America Latina una par te justa de su mercado. Se entiende que un paso en ese sentido, sería parte de una revisión general de la política económica del departamento, en América La tina, con la idea de ayudar a los países productores de materias pri mas afectados por la caída de los precios. 8 CUOTAS DE IMPORTACION BOGOTA, mayo 28.—(UPI).—El canciller del Brasil José Carlos de Macedo Soares, anunció oficial mente que Estados Unidos estudia la posibilidad de establecer cuotas de importación cafeteras a los paí ses productores del grano que han suscrito acuerdo para retener par te de su exportación. La declaración fue hecha por el canciller basileño durante su rueda de prensa del mediodía y siguió a varias enfáticas declaraciones, he chas por él y por su colega colom biano, Carlos Sanz de Santamaría, ratificando el apoyo de Colombia y Brasil, —las dos potencias cafe teras, — a los acuerdos internacio nales soore el grano. El canciller brasileño advirtió también que los países cafeteros, especialmente el Brasil, persiguen ahora ampliar sus consumos en los mercados tradicio nales especialmente Estados Uni dos, y se mostró receloso sobre la posibilidad de exportar grandes cantidades de café a las naciones comunistas. A este respecto advirtió que esos países podrían hacer ofertas, apa rentemente halagüeñas, sobre grandes cantidades de café para luego revenderlas, compitiendo así a los países productores. Macedo Soares expresó su com placencia por lo que calificó de un cambio en la apreciación que tiene Estados Unidos sobre el problema del café. Dijo que anteriormente Estados Unidos consideraba que el proble ma de unos precios estables y re munerativos para este producto era VENDEDORES DE HABLA ESPAÑOLA $4 por Hora*4 Horas por Día*4 Días a la Semana-Comisión Importante Compañía de Fama Internacional Ofrece Magnífica Oportunidad a Personas de Buena Presencia y Personalidad. Indispensable tener auto. LLAMAR DE 9 A 1Z FR 4-1202 SR. MARTIN , COMPRE EL JUEVES DE 10 A 9:90 1 i . |eida/H^fJtatorv 1 MIAMI “ ' V ■ ' ' - &f f wmmmmKmmmmmmmmmmmmmrnf - t éa w» fabricante de rapa interlar de tañan», MgSj -oi# venta de "Panties" 2 per 2.59 //• regularmente 1.65 a 1.96 Vb- „ 01 Este* ton los más bonitas y frivolas l|S— ( | panties que jomas Kan astéela e estas bojes precios. Rogar!— //r? *® n Rretusión be nevadas* trieet de rnlén! Ud. ganará de ene / / fameee etiqueta y onermos aeenemfes— \ I* eelaceión perécete pera wn j Veueeeau bianees y detieedos Ir— \ I colare* claree. TeHas 1-7 1 tape infartar, Segundo Pie#. C ,rt ‘ " ,rrn - W.riame.t. un asunto privado que no le com petía, pero que ahora ha entendi do que se trata de un problema público que puede tener repercu siones en la política de los países productores Anoche el canciller colombiano, Sanz de Santamaría, dedicó la par te central del discurso que pro nuncio er, el banquete a su colega brasileño, a recalcar sobre las te sis que Colombia ha expuesto a Es tados Unidos sobre este punto, las cuales coinciden con la declara ción hecha ayer por Macedo Soa res. Sanz de Santamaría dijo que un precio remunerativo para el ca fé no significará un alza apreciable para el costo de vida en Estados Unidos, pero que en cambio si be neficiará a estos países y les per mitirá comprar más artículos a Estados Unidos. El canciller del Brasil se mostró confiado en que, al establecer Es tados Unidos las cuotas de impor taciones. se impediría una fuerte competencia de las cafeteros afri canos que pueden ofrecer su pro ducto a precios más bajos que los latinoamericanos, por tener una mano de obra y tierras más bara tas. La rueda de prensa se dedicó ca si exclusivamente al café, producto que es vital para la economía de Colombia y Brasil, y que actual mente atraviesa una crisis que se ha agravado por los anuncios so bre inminente superproducción. La federación de cafeteros co lombianos propuso que se aumente a un dólar por cada saco vendido en Estados Unidos, la cuota para destinar a la propaganda para in tensificar el consumo. Actualmen te está cuota es de 25 centavos de dólar. Hoy al mediodía Newton Ferrei ra, del instituto brasileño del ea fé, dijo que su país ve con simpa tía esta propuesta colombiana y que ella será consultada a la asam blea general del nuevo organismo, creado por los países productores para que decida sobre ella. UD. PUEDE HACER SUS SEGUROS DE AUTO, FUEGO, VIDA EN COMPAÑIAS RESPONSABLES CON UN PLAN DE FACILIDADES DE PAQO • PARA SUS SEGUROS LLAME AL SR. CUESTA Tels. Hl 4-0772—Hl 4-0944 SE HABLA ESPAÑOL JUEVES, 28 DE MAYO »E IMB MAMO LAS AMEWCAS Reorganizado ol Gabinete en Venezuela por la Junta de Gobierno Militar CARACAS, mayo 28 (UP)— La Junta de Gobierno reorganizó ano che el gabinete, con el nombra miento de cuatro huevos minis tros y al mismo tiempo se anun ció que hoy se nombrarán otros dos. Continúan Festejos a Villeda Morales en Santiago, Chile SANTIAGO, mayo 28— (UPI)— El Presidente de Honduras, Ra món Villeda Morales, fue festeja do hoy en La Moneda (palacio pre sidencial), con un banquete de ga la por el primer mandatario, Car los Ibáñez del Campo, en el segun do día de su estada en la capital. A mediodía recibió del Alcalde de Santiago, Fernando Gorrono, el diploma y la medalla de oro que le confiere el título de huésped ilus tre de la municipalidad santiague ña. En esa oportunidad, el Presi dente Villeda Morales leyó un mensaje dirigido al pueblo chi leno. Esta mañana conferenció vein te minutos con el Presidente Ibá ñez, quien lo recibió en audiencia especial en La Moneda, a la cual se trasladó desde su alojamiento en el Hotel Carrera, en la carroza presidencial con una escolta y eon honores militares. La escuela militar desfiló, en ho nor de Villeda Morales al deposi tar éste una corona en el monu mento ál General Bernardo O’ Higgins. Al atardecer, recibió el saludo de los jefes de las misiones diplo máticas acreditadas ante La Mone da. A BUENOS AIRES BUENOS AIRES, mayo 28. (UPI). —El Presidente de Hondu ras, Dr. Ramón Villeda Morales, llegará de Chile el domingo para una visita oficial de tres dias. OIGA CON LOS DOS OIDOS #He oquí el Transistor; inventado y hecho posible por Bell Telephone Laboratories • Enteramente sin Cordón • Usado en el Oído • Oye a nivel del Oído • Todo automático • Sin botones ni control que lo confundan • No necesita bombillos PANFLETO » -n , W COMPRUEBE 8U PROPIO OIDO GRATIS □ Ligera □ Puede Oír pero o Severa • Perdida No entiende Pérdida I Venga e | sres.: Tenga la bondad de mandarme I Mande el Ctmén a GRATIS UN PANFLETO de '‘Miraele- . marnie m uipon I E, r „ * n cubierta lisa Sin obUgación. I DAHLBERG ! j HEARING SERVICE * SO* HUNTINGTON BLDG. I Dirección | MIAMI FR 7.15*9 i . dudad * Técnico, Consultantes Hispanos 1 _ mm m a B B a a .1 Los nuevos ministros son: René de Sola, Relaciones Shcte riores José Antonio Mayobre, Hacien da Rafael Pizani, Educación Héctor Hernández Carabaño, Agricultura y Cría Andrés Aguilar, Justicia. Hoy se nombrará nuevo minis tro de Fomento y de Sanidad. Los demás ministros serán ratifi cados en sus cargos. El Dr. Julio de Armas, que era Ministro de Educación, en el ga binete que renunció anteayer, no aceptó la Cartera de Sanidad ni la de Agricultura que le fueron ofre cidas. Con la reorganización del gabi nete ha quedado solucionada la cri sis que provocó la renuncia de dos miembros de la Junta de Gobier no hace días. Favor de enviarnos su correspondencia al Apartado 366, Miamí, 48, Fia. * DIARIO LAS AMERICAS