Newspaper Page Text
Pág. 2 \n\n - DIARIO LAS AMERICAS JUEVES, 12 DE JV mu DE irdo Editado por THE AMERITAR PUBLISHING COMPANV 1. A SAN ROMAN C. W. §MITH S. SMITH Pretidente Vice Presidente Vice Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Pie* Presidente t Editor Vice Presidente. Director y Gerente GERMAN NEGRONI Jefe de Redacción. SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario: Anual $14.50, Semestral sl.s# Trimestral $4.50. Mensual $1.50. Por Correo Aéreo para los Estados Unidos. México y Canadá $5.40 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 Centavos. Ejemplar dominical 10 Centavos. PARA SUSCRIPCIONES, EN WASHINGTON D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DE "DIARIO LAS AMERITAS” TELE. RE 7-7415. SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6. D. C. A DOMICILIO EN WASHINGTON *20.00 AL ANO) 4349 N. W. 36th STREET, MIAMI SPRINGS. FLA. TELF. TU 8-7521 PAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI 48, FLA. Acogido a la franquicia postal como correspondencia de segunda clase en el correo de Miaml Springs, Fia. MIAMI SPRINGS, FLA., JUEVES 12 DE JUNIO, 1958 LA CASA BLANCA Y LA AMERICA LATINA Dos hechos recientes, para ser exactos, de la última semana, indican una variante en la política de la Casa Blanca, que indudablemente ayudará en mucho a disminuir los resentimientos de la política hemisférica. Nos referimos a la forma en que el Presidente Eisenhower contestó la carta del Presi dente Kubitschek, del Brasil, enviando hasta Río de Janeiro al Asistente Secretario de Estado para la América Latina, Roy M. Rubottom, y a la audiencia que concediera al Embajador del Ecuador en Wa shington, Doctor José R. Chiriboga, y al Ministro de Obras Públicas de ese mismo país, Arquitecto Sixto Durán Ballén. Las relaciones internacionales de un gran país como los Estados Unidos no pueden girar exclusiva mente alrededor de la División Latinoamericana del Departamento de Estado. Necesariamente tiene que tener el respaldo y la comprensión del resto de las —por cierto— numerosas agencias del Gobier no y penetrar, como las otras regiones del mundo, en las esferas de la Casa Blanca. Dentro del panorama mundial, tan importante es la nota del dictador Khrushchev, como es la mi siva enviada por el Presidente Kubitschek. Cada una en su órbita representa una voz autorizada, en un caso por la fuerza bruta y en el otro por el vigor de los votos democráticamente contados. El hecho de que uno pueda desatar la guerra atómica y el otro no, en nada varía el peligro que representa desairar la opinión de un Jefe de Estado del Hemis ferio Occidental, máxime cuando en este caso se trata de uno que, repetimos, ha escalado el Poder en forma democrática. La visita del Ministro de Obras Públicas de un país que, como el Ecuador, es representativo de cul tura democrática, no puede tampoco pasar desaper cibida en Washington. A los aliados hay que aten derlos más que a los enemigos, para que no se cum pla lo que parece ser fatídica consigna de que pue den obtenerse mejores resultados estando del otro | >de la ribera en la escena internacional. * Ambos acontecimientos marcan historia para el Brasil, Ecuador y los Estados Unidos. Todos y cada uno de los hombres que han participado en es te esfuerzo, vinculan sus nombres al reajuste de la política interamericana. Para los funcionarios del “American Republics Affairs”, como se llama en el Departamento de Es tado la División Interamericana, estas reacciones de la Casa Blanca deben ser gestos de aliento, que seguramente esos abnegados servidores de la causa del hemisferio recibirán con sincero entusiasmo, porque hay que recordar, y propicia es la ocasión, que ellos, como los países de la América Latina, han sido postergados en cierto modo por las otras regiones del mundo. Subscríbase al Diario Las Américas" Dd. Recibirá $u periódica «* m* propia mm Para entregas a domicilie, llamar al Teléfono: TU f-TMI Bcienméa M. ¡TEMPERATURA | [piy e(3roÍs¿(?Wl¿ 1 Efecto Extraterritorial de las Dictaduras La opinión pública de Améri ca se estremeció hace pocos días con la noticia de que un exilado cubano, residente en México, ha bía sido secuestrado por motivos políticos y sacado del país por agentes del Gobierno interesado en ejercer represalias contra el desterrado. El pueblo de México, herido en su dignidad soberana, se in dignó ante el hecho de que un Gobierno extranjero se , atrevie se a violar su territorio, y sus trajese de él, en forma incom patible con el derecho y con la civilización, a un ciudadano que había sido acogido generosamen te en México, en su calidad de exilado político. Y el Gobierno mexicano, de auténtica extrac ción democrática, interpretando el sentir de su pueblo, y cum pliendo con el deber supremo de velar por la majestad y decoro de la Patria, no vaciló en des plegar actividades hasta lograr que el Gobierno de La Habana devolviera a Cándido de la To rre Herrera, el exilado que, en una maniobra de pandilleros, fue sacado por la fuerza del no ble suelo mexicano, para ser lle vado en un avión a Cuba, donde, según las informaciones de pren sa y, según categóricas declara ciones de la víctima, fue objeto de torturas físicas y morales. Honra altamente al gran re público hispanoamericano, Adol fo "Ruiz Cortines, la actitud asu mida por él y por su Gobierno, al demandar en forma tal que dio los resultados por todos co nocidos, el regreso a la libertad del político mencionado. Cum plió el Presidente de México con el deber humano de defender una vida y, ademjás, cumplió con' la obligación —siempre sagra da— de defender el prestigio y soberanía de su Patria. Seguramente, lo ocurrido en este caso va a frenar la carrera de secuestros internacionales, acabando con lo que bien puede calificarse como el efecto extrá territorial de las dictaduras. La acción gallarda de México servi rá, por lo menos, para que los desmanes de los regímenes an tidemocráticos no crucen las fronteras de sus países, llevando a otras tierras el trágico mensa je de persecución y muerte. Junto al desprestigio que este hecho bochornoso ha causado al Gobierno de Cuba surge una nueva aureola de admiración pa ra el Gobierno y pueblo mexi canos. Desde la eternidad, José Martí y Benito Juárez deben sentirse más unidos a través de esté hecho reivindicador que identifica más, si cabe, a sus res pectivas y generosas Patrias. PENSAMIENTOS En las grandes desgracias fal tan las lágrimas. SENECA * Quien va con el corazón en la mano, a menupdo anda perdido; el hombre leal parece que ha na cido para ser juguete del truhán. MARIANO AGUILO * Para el alma apasionada de una mujer de talento, la viudez no es sino un ausencia más o menos prolongada. SANTA CLARA * Las almas fuertes rechazan la voluptuosidad, de la misma ma nera que el navegante evita los escollos. NAPOLEON * Los votos se deben pesar y no contar. SCHILLER * Las gentes vulgares no en cuentran diferencia entre los hombres. PASCAL % * El vulgo no es otra cosa que una sinagoga de ignorantes pre sumidos, que hablan más de las cosas cuanto menos la« entien den. GRACIAN * Es mejoi; volver atrás que per derse en el camino. SENTENCIA RUSA i UN DIA COMO HOY | JUEVES, 12 DE JUNIO 1349—Eduardo 111 de Inglaterra de claró ilegal el balompié. 1539—Contrato para establecer Ja primera imprenta en Méxi co. 1837—La primera patente de telé grafo cedida a Cooke y Wheatone. 1851—Nació Sir Oliver Joseph Lod ge, sabio espiritista inglés. 1864—Hizo su entrada en México el emperador Maximiliano. 1872—Nació Panait Istrati, famoso fscritor rumano. IMW—Llega a Provincetown, Esta 4oa Unidos, «1 Mayflower X. K. C. THALER Es Posible una Explosión Súbita en Chipre Las cosas están empeorando en Chipre en forma tal, que la explosión podría sobrevenir en cualquier momento. Esta podría consistir en una guerra intestina entre los chipriotas de origen griego y los de origen turco; en un rompimiento diplomático entre el gobierno de Grecia y el de Turquía; o en un grave debilitamiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Tan pronto como el Primer Ministro, Harold MacMillan, regrese de su presente viaje a Estados Unidos, anunciará un plan provisional para salvar la situación, mientras se trabaja en una solución de carácter permanente. Se sabe ya, sin embargo, que el pia.. no será aceptable ni para Grecia, país que reclama la Isla, ni para los chipriotas griegos, que insisten en un plebiscito en el que votarían por la anexión a Grecia. Tampoco habrá de ser aceptable para Turquía país que se opone a que Grecia tenga nada que ver con la isla y que sostiene que, en el caso en que un cambio fuere imperativo, lo único que aceptaría sería la partición de Chipre, entre los 400,000 griegos y los 100,00 turcos que la habitan. Por otra parte, la tregua de un año que de. claró el movimiento chipriota de anexión a Gre cia, en la esperanza de que en ese tiempo Gran Bretaña renunciara i sus pretensiones sobre la isla, terminó en marzo con la explosión de una serie de bombas. Desde entonces, al asesinar los terroristas a dos políticos británicos, las autoridades británicas volvieron a restablecer la pena de muerte, que se había dejado en suspenso durante la tregua. Al mismo tiempo, el movimiento clandestino, ha atacado a chipriotas griegos acusados de colaborar con Gran Bretaña. Pero los choques violentos entre griegos y turcos no ocurrieron sino hasta hacer explosión una bomba el sábado pasado en el Consulado de Turquía, en Nicosia, la capital de la isla. Cuatro griegos murieron, entre sábado y do mingo, en encuentros entre turcos y griegos, DELOS SMITH Acalorado Argumento de un Astrofísico Un joven astrofísico argentino ha iniciado un acalorado argumento sobre si hay 1 o no pe queños trozos de la lun* dispersos en la superfi cie de la tierra. Hay pequeños trozos de algo, según se ha Com probado, y si no son de la luna, ¿de que se trata? El origen de estos raros trozos, vidriosos y redon deados, llamados “tektitas” han preocupado a los científicos desde hace generaciones. C. M. Varsavsky, brillante astrofísico ar gentino que sigue estudios superiores en la Uni versidad de Harvard, originó el argumento al pre sentar cálculos matemáticos destinados a demos trar que los tektitas son trozos de la luna. Su idea es de que meteoritos que han chocado contra la luna, han hecho que se desprendan esos trozos. Esto es plausible. La luna está marcada por innumerables cráteres, evidentemente causa dos por meteoritos. Es lógico suponer que coli siones de tal fuerza tienen que lanzar trozos de la luna al espacio. Los cálculos de Varsavsky, tien den a demostrar que estos trozos pueden haber caído, aún cuando lentamente, a la tierra. Pero tres distinguidos científicos, entre ellos el Dr. Harold C. Urey, famoso científico nuclear y Premio Nobel que enseña en la Universidad de Chicago, han presentado contra-argumentos des tinados a despedazar esta teoría. Urey la objeta principalmente por razones químicas. Los tektitas son principalmente de sí lice y alumbre. Son trozos de roca que eviden temente fueron sometidos a altísimas temperatu ras y fuego de larga duración. Si los tektitas son trozos de la luna, las rocas de ese planeta se rian muy diferentes de las terrestres, lo que Urey estima muy poco probable. * * * UNITED PRESS Vuelco de la Política Petrolera Argentina El Presidente, Arturo Frondizi, en opinión de círculos allegados al gobierno, anunciará den tro de pocos días, la firma de los primeros de una serie de contratos con compañías petroleras ex tranjeras, dando así un vuelco sensacional a la política argentina en materia de petróleo. Hasta ahora, en efecto, el país ha seguido tra dicionalmente una línea nacional en ese terreno, negándose de plano a concertar acuerdos con em presas foráneas. Los contratos por firmarse no serán conce siones del tipo clásico, sino convenios de trabajos o servicios entre las compañías y yacimientos pe trolíferos fiscales, el monopolio estatal del pe tróleo, para realizar exploraciones geofísicas, per foraciones, tendido de oleoductos, etc. En el gobierno, y hasta cierto punto en la prensa, ha habido considerables discusiones sobre si el pago de estos servicios debía hacerse en di nero o con un porcentaje del petróleo producido. En vista de la escasez de dólares, peritos como el ex ministro de Comercio e Industria, ingenie ro Alvaro Alsogaray, quien propicia desde hace largo tiempo la ayuda del capital extranjero pa ra explotar el petróleo argentino, consideran que el pago en petróleo podría atraer a mayor número de compañías. Sin embargo, el gobierno recordando la cri sis de Suez y el aumento extraordinario que ésta causó en los fletes marítimos y, por consiguien te, en el petróleo, insiste en que el pago solo po drá hacerse en las monedas siguientes, por orden de preferencia: pesos argentinos; cualquiera de las divisas de las once naciones del “Club de París”, que tienen firmado con Argentina un convenio de pagos; o, en último caso, dólares. Desde hace algún tiempo, los periódicos gu bernamentales están preparando a la opinión pú blica para este cambio. Aún la prensa nacio nalista, que siempre se ha opuesto enérgicamente a toda ayuda extranjera para la explotación del pe tróleo, ahora acusa a los “imperialistas” de sabo tear el plan de Frondizi para obtener esa ayu da, porque podría hacerles perder su monopolio. Argentina debe importar asta afio nueva mi en Nicosia yen el puerto de Larnaca. Un policía turco murió en otro encuentro, el lunes y el nú mero de heridos de ambos bandos es de consi. deración. Grecia pidió inmediatamente al Consejo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que se reuniera con carácter de urgencia, para conocer de la delicada situación y luego dio ins trucciones a su Embajador en Turquía, George Pesmatzoglou, que había sido llamado para con sultar, de que no regresará a Angora, la capital de Turquía- Mientras tanto, el domingo, doscientas mil personas tomaron parte en Estambul (Turquía) en una manifestación contra Grecia, en la que se quemó la efigie del Arzobispo Makarios, el líder de los chipriotas griegos. Al mismo tiempo, el Ministro de Relaciones Exteriores de Grecia, Evangelos Averoff, ha ex presado temores de que los desórdenes de Chipre podrían incitar a los turcos a atacar las minorías griegas de Estambul e Izmir, como pasó en 1955. Si tal cosa sucediera, advirtió Averoff, ello significaría “el fin de la OTAN en el Medite rráneo Oriental”. (Grecia y Turquía pertenecen a la OTAN y constituyen los dos eslabones más importantes en eí Mediterráneo Oriental del siste ma defensivo de dicha organización). La situación política de Grecia se ha compli. cado por otra parte en vista del notable surgí, miento de los comunistas en las elecciones del mes pasado, en las que se apoderaron de 78 puestos en el nuevo Parlamento, y en el que el partido de Unión Radical del Primer Ministro, Constantine Karamanlis obtuvo únicamente 173 escaños. El revés que sufrió el partido oficialista, tc atribuye al descontento reinante por el problema de Chipre, todo lo cual deja entrever que la actitud del gobierno griego será más exigente de hoy en adelante. Así lo puso de manifiesto el mismo Rey Pablo, al inaugurar el lunes el nuevo Parlamento y declarar que Grecia respaldará en todo, por la vía diplomática y por la política, las aspiraciones de la población grecochipriota de Chipre. La principal objeción del Dr. Virgil E. Bar nes, de la Universidad de Texas, se refiere a la distribución, Bahzerluj el primero en identificar el propio agente en un depósito de tektitas, dice que si la teorja del joven argentino fuese correc ta, las tektitas se encontrarían distribuidas en un amplio sector de la tierra. Además, dice, se les encontraría en todas las capas de rocas te rrestres debido a que esos trozos vendrían des prendiéndose de la luna —según lo pensado por Varsavsky— desde hace miles de años. Pero los tektitas se han encontrado sólo en grupos ampliamente separados —en Indonesia, Australia, el desierto libio y en una faja de unos 200 kilómetros de viejas rocas, en cinco conda dos de Texas. Se les ha encontrado sólo en po cas capas de rocas terrestres, ampliamente sepa radas entre si, lo que demostraría que no ha habido una lluvia más o menos continua de tro zos —o tektitas— de la luna. El Dr. Sdenek Kopal, astrónomo de la Uni versidad de Manchester, Inglaterra, objeta los cálculos matemáticos de Varsavsky. Admite que el argentino ha construido trayectoria de par tículas de masa que podrían traer algo de la lu na a la tierra. Pero si los tektitas fueron causa dos por el choque de meteoritos, contra la luna, el comienzo de sus trayectorias hacia la tierra tendría que ser distinto del calculado por Var savsky y, cree Kopal, los trozos no habrían lle gado a la tierra. En opinión de Kopal, “el origen de los tek titas debe buscarse mucho más cerca de Ja su perficie de la tierra que de la luna”. En otraj palabras, la ciencia no sabe de dónde han veni do, pero cree que no se originaron.de la luna. llones de toneladas de petróleo para cubrir su dé ficit, y acaba de convenir con Venezuela en la compra de petróleo por valor de veinte millo nes de dólares en el futuro inmediato. Desde hace muchos años, los geólogos sos tienen que bajo las faldas orientales de toda la cordillera de los Andes, se extiende un inmenso lago de petróleo, suficiente para cubrir con cre ces las necesidades de la Argentina por muchos años. El país gasta actualmente 350.000.000 de dó lares por año para importar combustible líquido, suma que, se logrará abastecer el consumo con su propio petróleo, podría destinar a la adquisición de otras mercaderías sumamente necesarias para su desarrollo, como por ejemplo maquinaria pe sada -y elementos >de transporte. Se cree que el presidente Frondizi anunciará también una reorganización completa de Yaci mientos Petrolíferos Fiscales, ahora una entidad de típico corte burocrático, para darle caracte rísticas de empresa comercial moderna. Una de las innovaciones seria el pago de los sueldos más altos posibles al personal técnico. A juicio de los círculos políticos, este es el momento oportuno para que Frondizi acepte la cooperación del capital extranjero, tan combatida por la mayoría del pueblo argentino, en vista del respaldo popular que recibió en las elecciones presidenciales de febrero último. En esos comi cios votaron por él más de 4.000.000 de ciu dadanos. Añaden esas esferas que Juan D. Perón podría haber adoptado el mismo programa en los pri meros años de su gobierno, cuando tenía amplio apoyo popular y la situación económica de la Argentina era floreciente. Trató, en cambio, de hacerlo en 1955, cuando ya había perdido mucho respaldo y la economía del pais estaba en ban carrota, y fracasó totalmente. Por otra parte, el contrato que el gobierno peronista había conve nido con la Standard Oil Company os Califor nia, en esa oportunidad era una concesión y, se gún sus opositores, significaba por sus condicio nes una renuncia a la soberanía argentina. H ANGLICISMO EN ESPAÑOL CONTEMPORANEO Coa «1 proposito de contribuir al mantenimiento da la pase xa da nuestro Idioma, diariamente publicaremos en esta página an artículo del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente Internas eioaallata * filólogo panameño doctor Ricardo J. Alfaro. SUPERVISAR He aquí uno de los anglicismos más reprensibles, porque se le oye a personas de quienes hay para esperar mayor respeto por su lengua. Supervisar es calco servil de to supervise (pr. tu súpervais) que vale inspeccionar, vigilar, dirigir. V. Supervisión, Supervisar. Micaela la Cholita ola Destapada de Lima Por GERMAN ARCINIEGAS 4—LA CARROZA DEL SANTO SACRAMENTO Había en Lima una soberbia endiablada y un santo temor de dios, pregones obscenos y disci plinas de arrepentimiento. Mu cha iuz y mucha sombra como en los violentos claroscuros de la Edad Media. Cuando se decía a pecar era a pecar con ganas. Cuando a gemu implorando mi sericordia, era para que el llan to llegara hasta el cielo. En tiem pos del arzobispo virrey Liñán los franciscanos prendieron fuego a la ceida del comisario general, resistieron armados a la fuerza pública y habiendo caído uno de ellos en la refriega, la comuni dad “se lanzó en procesión a la calle, llevando el Santísimo Sa cramento y el cadáver del frai le en el mayor alboroto y escán dalo ’. En el monsterio de la En carnación, por motivo de una lu cha electoral, para abadesa, una monja mató a otra a puñaladas. El doctor Ruiz escribía: “El in dio -es lúbrico y ardiente, pro penso a la supeistición más que a la religión. El mulato, intrépi do y osado. El negro se inclina a ser ladrón. El español que na ce aquí es propenso a ser livia no, altivo, cobarde, doble, infiel, rapaz y de una gran habilidad para el ejercicio de estas pasio nes..." A pesar de todo, al fondo de esta Lima de todos los dia blos, se levantaba la rama dorada de Santa Rosa, y en el aire flota ba el perfume de su rosa legen daria y mística Mariquita Castellanos vivía ce losa de la Perrichole Mariquita era la querida del Conde fulano. Ocurrió la procesión del Rosario, y salió en traje de penitente, con un perrito en los brazos. El pe rrito llevaba un collar de oro ma ciso, con diamantes como gar banzos. Acabó la procesión, lle vó el perrito al convento, le qui to el collar y se lo regaló a la Virgen. Eso sí, le quedó un po quito de soberbia para tirarle, sin nombrarla, esta saeta a la Perricholi: “¡Pues no faltaba más! ¡Bonita soy yo, la Caste llanos! ’ La frase se hizo inmor tal. La historia la recogió don Ricardo Palma. La Perricholi salía de amazo na, —era jineta de mucho garbo por el paseo de la Alameda. I revista del acontecer cubano...§ | MB | W|MBBWirtnrßrr .....i.. nimmilniilafMlim» (Exclusivo para DIARIO LAS AWERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Católica celebra hoy la festi. vidad de santos León 111, Papa, y Onofre. Sobre los asesinatos de los jóvenes Juan Oscar Alvarado y José . Adolfo Macao, hemos recibido el siguiente comunicado: Algunos datos sobre la muerte de Juan Oscar Alvarado Miranda y de su inseparable compañero José Adolfito Macao.—Los muchacho» fueron asesinados en la casa marcada con el número 171, del Reparto El Sevillano, cerca de La Habana- Eso fue como a las dos de la ma drugada del día 10 de abril. José Adolfito, aparte de los consabidos tratos que les dan esta? bestias a todos los revolucionarios, recibió un culatazo que le destrozó • el cráneo e inmediatamente tiros de ametralladora. Era un antiguo- * alumno de la Havana Military Academy y cursaba el primer año da Medicina al cerrarse la Universidad. Fue enterrado junto a su herma, no de luchas e inseparable amigo, como desconocido. Sin embargo, lo despojaron de 65 pesos, su manilla de identificación, el pasaporte, el reloj y el anillo de la Academia. Juan Oscar recibió, además de lo usual, innumerables tiros por la espalda y uno de gracia en un parietal. Fu despojado de 25 pesos,, el pasaporte, el reloj, la pluma de fuente, el anillo de la Academia, su último trabajo periodístico, así como su carro Citroen chapa nú mero 172139, ocupada por la policía de la 12» Estación que manda, la fiera del capitán Sosa. -> - Juanchito estudiaba segundo año de Derecho, alumno aventajado, de la Escuela de Periodismo, habiendo dejado una gran producción de cuentos, novelas, ensayos, poesías, obras teatrales, etc. Fue alumno eminente siempre en todos los cursos. Los nombres de todos* los participantes en estos asesinatos obran en poder de las organiza ciones revolucionarias. Además de los actores intelectuales, Batista y Pilar García, los autores materiales; se sabe quiénes fueron; su» nombres, sus direcciones, el número de su carnet, etc. Junto con esto», muchachos fueron enterrados tres más, como desconocidos. Se supone,, que uno de ellos era Efrain Alfonso, de Santa Clara, aunque no ha|. seguridad. Actuaron en el asesinato: Los carros perseguidores al mando del asesino comandante Carratalá- Le acompañaban Martín Páre*' el capitán Sosa y su delegado en la 12» Estación, un tal Cruz; ui «argento de apellido Laucet. Además el policía Calvifio, que fw miembro del 26 de Julio, luego lo traicionó y se ha convertido en ui terrible apapipio. Este es rubio, de tez blanca y grueso. También ui mestizo muy conocido por “El Dorado". En relación con.el frustrado atentado a Batista, por el menwi Joseíto Ramírez—cuyo paradero se desconoce—recibimos la siguiente información: El di» 19 de mayo, en la celebración de la “Flor Martíana”, M jovencito de 15 años, atentó infructuosamente centra la vida di Batista. El nombre, Joseíto, alto, delgado y muy simpático, se presenlT ante el Director de la Politécnica de Guanábana, provincia de Matan aas, a fin de rogar que lo dejaran venir a La Habana an la aaewT «Pasa a la H El virrey, desde su carroza, dia logaba con ella a vista y presen cia de todos. La r - altas damas se tapaban con sus abanicos para cubrir sus sonrojos, mostrar que no estaban viendo nada y mirar lo todo. La Perricholi quería al go más: ¡salir en la propia carro za del virrey! Demasiado. El po bre Amat, que gobernó 14 años, 9 meses, 5 días al Perú, casi fué gooeinado 14 años-, 9 meses y 5 días por Miquita Villegas. Po día él ser duro con la tropa, con los frailes fon los ladrones y aún con la gente honrada: lle gando a la Perricholi se ablan daba. Ahora le decía Perricholi ta, perricholita, haciendo una ca ricia que les daba risa a los dos de una palabrota que le había tirado una noche, cómo un gui jarro, a ¡a cabeza Pero salir los dos en carroza, no era posible. Qué diría el arzobispo, qué la inquisición, que el rey de Espa ña cuando lo supiera.... Prefirió regalar a la Perricho lita ía más linda carroza de toda Lima. El día de la Porciúncula —¡ah de San Francisco de Asís! Miquita Villegas “recorrió las calles y la Alameda en una so berbia carroza cubierta de dora do y primorosas pinturas, arras trada por cuatro muías conduci- < das por postillones brillantemen te vestidos con libreas galonadag de plata, iguales a las de los la ' cayos que montaban a la zaga”. 1 Esa tarde, la Perricholi fue la ' reina de la Alameda. Primero corrió un ahogado grito de sorpresa. Se olvidaron ' las mujeres de cubrjrse el ros tro con los abanicos, abrieron ‘ tamaños ojos y apenas alcanza ron a decir ¡Ah!. . Hasta los homares más cínicos quedaron helados: tuvieron que esperar años para escribir porquerías éonfra la Perricholi' y contra Amat en el Diálogo de las Pa langanaso o en el Diálogo entre la Culebra y la Ráscate con Vi drio. Cuando ei crepúsculo fué. disolviéndose entre el toque del Angelus, la reina de la Alameda, en carroza de oro volvió a su ca- - sa repasando el regusto de su gloria. j Al llegar a una esquina los cuatro postillones detuvieron las cuatro muías. Se murió el ruido , (Continúa en la Página 4) ,