Newspaper Page Text
Pág. 2 \n\n - DIARIO US AMERICAS SABADO * 14 DE JUNTO Editado por THE AMERICA* PUBLISHING COMPANT •. A. SAN ROMAN C. W SMITH *. SMITH 'Presidente Vice Presidente Vlce Presidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vlce Presidente y Editor Vice Presidente. Director y Gerente GERMAN NEGRONI Jefe de Redacción. SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario: Anual $14.50, Semestral $7.50 , Trimestral $4.50. Mensual $1.50. Por Correo Aireo para los Estados Unidos. México y Canadá $5.40 adicionales por mes. Ejemplar suelto S Centavos. Ejemplar dominical 10 Centavos. PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DE "DIARIO LAS AMERICAS” TELF. RE 7-7415, SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 6, D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ANO) 4949 N. W. JOth STREET. MIAMI SPRINGS. FLA. TELF. TU 9-7521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI 48, FLA. * Acogido a la franquicia postal como correspondencia de segunda clase en el correo de Miaml Springs, Fia. MIAMI SPRINGS, FLA., SABADO 14 DE JUNIO, 1958 EL FESTIVAL DE LAS AMERICAS Desde ayer, Miami está viviendo días de inmen so regocijo, de alto sentido cultural, al haberse ini ciado el período de diez días que constituye el Festival de las Américas, que ha despertado mucho interés en todos los países de nuestro continente. La floreciente ciudad de Miami se ha vinculado en esta ocasión, más que antes, a los pueblos latino americanas, auspiciando este festival grandioso que, básicamente, tiende a unir cultural y comfercialmen te a esta mágica urbe con las naciones latinoameri canas, que tanto tienen en común con el espíritu que prevalece en Florida y, especialmente, en Miami. Reinas de todos los países de América Latina están actualmente aquí, trayendo de sus respectivas Patrias su mensaje de luz y simpatía. Ese conjun to espléndido de mujeres latinoamericanas, le da a esta fiesta un resplandor soberbio de gracia y de belleza. Diferentes organizaciones artísticas, cultu rales y comerciales están haciendo un lujoso des pliegue de actividades en estos días, y todo contri buye a que Miami sea en estos momentos centro fo cal del entusiasmo de estadounidenses y latinoame ricanos, unidos unos y otros por vínculos de confraternidad y, además, por la emotividad de estos actos eminentemente gratos al espíritu. Los que en Miami han tenido la gran responsa bilidad de organizar este festival son acreedores al reconocimiento y aprecio de la comunidad y de todos los países representados en él. Asimismo, quienes en Latinoamérica acogieron con entusiasmo y com prensión interamericana este programa de acerca miento, enviando delegaciones de belleza y de cul tura, lo mismo que exposiciones industriales, mere cen también el reconocimiento de todos. Los de aquí y los de allá han hecho posible este gran aconteci miento, que rodea a Miami de mayor prestigio y que robustece el sentido de la confraternidad con tinental. DIARIO LAS AMERICAS saluda cordialmen te a todas las distinguidas delegaciones que partici- Ean en este festival, y de manera particular le rinde omenaje de simpatía a las apreciables señoritas que, ostentando con mérito y dignidad la coro na de sus respectivos países, están poniendo la nota suprema de belleza y de espiritualidad en esta fiesta, en la que triunfa el alma de América en sus más delicadas manifestaciones. Subscríbase al Diario % Las Américas " Vi. Recibiré tu periódico en tu prtpit tutu Parí entregas a domicilie, llamar al Teléfono: TU 8-7 MI Ixteneiéa 81. Intervención y no Intervención (Editorial de 'La Prensa' de Lima, Perú) No acaba de secarse la tinta de os gratos comentarios que han merecido las declaraciones del Vicepresidente Richard Ni xon sobre la necesidad política y moral de no prestar ayuda a las dictaduras de América Lati na, cuando el Secretario de Es tado, John Foster Dulles, en una típ ca actitud, se apresura a con tradecir tan saludable y sensato pumo dé vista Dunes ha alega do que cualquier discriminación contra los regímenes autorita rios significaría el abandono del principio de no intervención; pe ro sus palabras, aparte de ser inexactas, habrán sido recibidas con regocijo por los dictadores. Conforme a la peculiar lógica del mismo señor Dulles, se po dría entonces suponer que sus declaraciones a la prensa cons tituyen un ‘‘acto de interven ción” en pro de la tranciuilidad y permanencia de los déspotas. Yerra amentahlemente el se ñor Dunes cuando trata de pre sentar la tesis que ha sostenido. Nixon como favorable a una in tervención norteamericana en .con'ra de las dictaduras de Amé rica Latina. Por el contrario, el Vicepresidente se ha limitado a señalar que nuestros pueblos se inclinan a considerar como in conveniente intervención en fa vor de las dictaduras la ayuda militar y económica que los Es tados Unidos les proporcionan. Nadie pide que Washington rompa relaciones diplomáticas con los regímenes dictatoriales —ya que las mantiene hasta con Rus.a y sus satélites—, pero es evidente que no está obligado a facilitarles armas y dinero que los déspotas han de usar contra sus propios pueblos. No vamos a caer en la tonte ría de decir que los Estados Uni dos tienen algún oculto interés en sostener a los dictadores crio llos. Hay repetidas muestras de todo ío contrario. La prensa nor teamericana, en forma virtual mente unánime, las organiza ciones obreras, los dirigentes de todos los órdenes de la sociedad libre de los Estados Unidos, miran con simpatía las luchas y celebran los triunfos de los pue blos de América Latina contra los regímenes de fuerza. Nixon acaba de saluda; la recuperación democrática en países que, co mo Argentina, el Perú, Colom bia y Venezuela se han liberado recientemente de las dictaduras. El Subsecretario de Estado, Ray Rubottom, abogó recientemente en forma indirecta y diplomáti ca pero eficaz, en favor del cese de ia competencia armamentista que los dictadores favorecen y en ia cual se apoyan El mismo señor Dulles ha expresado que “es evidente que el Gobierno y el pueblo de Eslados Unidos se sienten más ligados a las nacio nes democráticas del hemisfe rio’V Pero, infortunadamente, el se ñor Dulles, y otros cora,, él, no comprenden —cómo sí ha capta do el Vicepresidente Nixon— la importancia material y psico lógica que para los pueblos de América Latina tiene la ayuda que indiscriminadamente otor ga el gobierno de Estados Uni dos tanto a demócratas como a dictadores. Nada más falso que suponer que estos últimos “com baten ai comurismo” Lo único que hacen con esa ayuda es en riquecerse y perseguí] a los ciudadanos libres; y, por lo de más, como bien sabemos en el Perú y en otros paísc, nunca prosperan tanto los comunistas como al calor de las prebendas burocráticas con que los obse quian" sus amigos, los dictadores criollos. Desde que nada obliga a los Estados Unidos a proporcionar ayuda a ningún país en particu lar ni a todos en general. Was hington podría muy bien discri minar sus prestaciones, negán dolas a las dictaduras. Tal cosa no podría llamarse intervención, asi como no es intervenir en los asuntos de un pillo el no darle las facilidades que voluntaria mente otorgamos a un amigo dig no de confianza. Con la simple abstención de los Estados Uni dos los pueblos ahora sojuzga dos por los dictadores podrían de sembarazarse de ellos con menos esfuerzo y por sus propios me dios; sobre todo en las actuales circunstancias, en que la inter nacional negra de • América La tina sólo retiene el poder en tres o cuatro puntos aislados. | UN DIA COMO HOY | SABADO, 14 DE JUNIO 1777—Creación de la primera ban dera norteamericana. * 1800—Victoria de Napoleón en la batalla de Marengo. * 1860—San Francisco de California sufrió terrible incendio. * 1864—Murió Pedro Santana, gene ral dominicano. * 1889—Fue fundada "La Discu sión", de La Habana. * 1907—Murió Bartolomé Masó y Márquez, patriota cubano. * 1946— Muere Jorge Übico, ex-dio tador da Guatemala. ALBERTO SCHAZIN Próxima Compra de Cobre Chileno por EE. UU. Con general satisfawión, fue recibida en Chile la noticia de que el gobierno de Estados Unidos se propone adquirir hasta 150,000 toneladas de cobre, estimándose que esa medida entonará los precios. En los últimos días el precio del-cobre se ha ido elevando y ha «uperado los 25 centavos de dólar por libra en Estados Unidos. La caída que sufrió la cotización afectó seriamente la economía chilena, que recibe su mayor aporte de divisas de esas exportaciones. El año pasado el déficit de moneda extran jera fue de 50,000,000 de dólares, deteriorando se riamente los esfuerzos que el gobierno estaba ha ciendo para estabilizar la moneda. En los primeros meses de este año el ritmo inflacionista ha ido aumentando, y en solo los meses transcurridos hasta ahora el alza del costo de la vida ha igualado la de todo el año pasado. Se recuerda aquí que en 1954 el gobierno de Estados Unidos adquirió en Chile, cien mil tone ladas de cobre, en un esfuerzo para hacer subir los precios y ayudar al país a salir de una situa ción difícil como la actual. Entonces los precios comenzaron a elevarse, llegando a más de 40 centavos, para después caer nuevamente hasta 20 centavos de dólar por libra, hace unos meses, y comenzar una lenta recupera ción que ahora ha llegado por sobre los 25 cen tavos. Subsiste aún una amenaza- Si no se toma ninguna medida, a partir del primero de julio, comenzará a aplicarse en Estados Unidos un im puesto de 1,7 centavos de dólar, por libra, al cobre ROBERT MONAHAN La Complicada Condición Actual de Indonesia Rusia Soviética, China Comunista, Checos lovaquia y Alemania Oriental están tratando de llenar el enorme claro abierto en Indonesia por el éxodo de los holandeses. Entre esos países e Indonesia se han firmado últimamente varios acuerdos comerciales y de empréstitos de grandes proporciones, y otros están en preparación. No es que Indonesia, que en potencia es la nación más rica del Asia Sudoriental, necesite ayuda, sino que la cuestión consiste en donde co menzar, como lo dijo un funcionario, para poner nuevamente en pie al país. Distribuida su población entre los millares de islas que la forman, Indonesia, con sus 82 mi llones de habitantes, jamás se ha repuesto de los dos años de ocupación japonesa en la guerra mundial última y de los cuatro años de lucha por la independencia con los holandeses. Encima de todo lo cual le cayó la revuelta última, que ha atrasado considerablemente sus planes de resurgi miento. La ayuda de Estados Unidos y del bloque so viético a Indonesia bordea en los cientos de mi llones de dólares, pero Indonesia es un tonel sin fondo. Pide y pide más, a todos y sin trabas, pa ra contener su caída al abismo de la crisis eco nómica en que se halla. Desde 1945, Estados Unidos le ha proporcionado más de 300 millones de dólares en ayuda, fondos todos esos que ha empleado en una línea aerocomercial nacional, en material para sus comunicaciones de toda índole, en carreteras y en un programa de electrifica ción. Los rusos solo acaban de comenzar. Hace poco le otorgaron créditos por 100 millones de dó lares al dos y medio por ciento de interés, contra el tres y medio por ciento del Banco de Expor tación e Importación. Pero Rusia ha dado a In donesia rienda suelta para que gaste el dinero co mo le plazca, en tanto que Estados Unidos, como hace con todos los países a los cuales ayuda, pide que el dinero se invierta en programas realistas y provechoso para el progreso de la nación. El dinero ruso se ha invertido ya en parte en comprar a Rusia diez buques de carga, núcleo de la flota mercante que Indonesia se propone for mar para el comercio entre sus miles de islas, HARRY W. FRANTZ El Proyecto de EE. UU. Sobre la Antártida La acogida favorable que ha tenido el pro yecto norteamericano, de una conferencia multila teral para un tratado sobre “El Antártico” en cuestión de proyectos pacíficos y científicos, hace pensar en la posibilidad de poder llegar a un acuerdo sobre el particular. Once países han contestado afirmativamente la nota de Washington del 2 de junio invitando a la conferencia, aunque algunos lo han hecho'con reservas y condiciones. Dichos países son Argén, tina, Australia, Bélgica, Chile, Francia, Japón, Nueva Zelandia, Noruega, la Unión Soviética y el Reino Unido. Aunque Estados Unidos señaló que se excluirla de la conferencia todo asunto relacionado con reclamaciones territoriales, se juzga en Washing ton, que es de esperar que se presenten algunos problemas difíciles de orden técnico, aunque no insolubles, en la etapa preparatoria de la con ferencia. Los interesados en el asunto señalan, que la negociación de un tratado requerirla la clarifica ción previa de ciertas cuestiones, a saber: 1- Los limites geográficos del Antártico yde la Antártida. Es decir, si la conferencia se limitara al continente de la Antártida, o si in cluirá islas vecinas y si se adoptará el concepto más o menos vago de que el paralelo de 80 grados de latitud sur, marca el comienzo del Antártico. 2. La duración del tratado a negociar. Esta cuestión podría ser importante en vista de que el tratado estancarla el status quo en el Antártico, durante el período de su vigencia. En la in. vitación, Estados Unidos no propuso ningún pe riodo fijo. En cierto circuios se dice que el tratado podria ser por tiempo indefinido, siempre que los paises signatarios pudieran retirarse de él, me. diante notificación previa de un año, por lo menos. 8. La nota de Washington esbozó los ob. jetivos principales de la conferencia en tres pun. tos, a saber: La continuación de la investigación científica y, sobre todo, la de los programas iniciados durante el Afle Geofísico Internacional; importado, ya que el 30 de junio vencen la suspen sión de esa tarifa, suspensión que se ha ido man teniendo desde hace varios años. En realidad, la mayoría del cobre que exporta Chile se dirige a Europa, asi que los efectos no eran muy intensos. Se recuerda aquí que cuando el Secretario del Interior de Estados Unidos, propuso al Congreso la reimplantación del impuesto, dos días después el Presidente Ibáñez canceló su viaje a Estados Unidos, dando como explicación la necesidad de permanecer en Chile por razones de política nacional. • El stock de cobre acumulado en Estados Unidos es de más de 200,000 toneladas. Según noticias disponibles en Santiago, parece seguro que el Congreso norteamericano aprobaré la ini ciativa del gobierno de permitir comprar 150,000 toneladas de ese stock en un año al precio de 27,5 centavos. La adquisición seguramente hará subir los precios, pues una gran cantidad del metal saldrá del mercado. Nilo Rosemberg, Vicepresidente del Departa mento ,del Cobre del Gobierno, dio a United Press International, la siguiente reacción sobre la iniciativa norteamericana: “No cabe duda que estamos satisfechos con la tendencia alcista que se ha observado en los mercados. La medida propiciada por el gobierino de Estados Unidos es una contribución eficaz y oportuna para afirmar más aún esa tendencia. “El sólo hecho de que se proyecte retirar del mercado, en estos momentos, un volumen tan apreciable de cobre, necesariamente estimulará a industriales y a consumidores a rehacer sus stocks.” aparte algunas de otras hasta por miles de millas de mar. Con ella se propone Indonesia reemplazar la flota holandesa, sacada ya del país. Informaciones inconfirmadas sostienen que Rusia dará ayuda directa a la industria privada. Entretanto, una misión militar indonesia re corre los países del mundo comunista en busca de material de guerra, y se dice que ya ha comprado 238 millones de dólares, en aviones de reacción a Rusia, buques de guerra y material diverso para su ejército. Checoslovaquia le estaría proporcio nando la mayor parte de ese equipo militar, asi como aviones, y un ejército de técnicos e instruc tores. Se dice también que Checoslovaquia se ha encargado de construir en Yakarta una fá brica de neumáticos. Otra misión está en Alemania Oriental dando los toques finales a un acuerdo para que los ale manes comunistas construyan en Indonesia una refinería de azúcar. China Comunista le ofreció construirle una fábrica de textiles y entretanto le está enviando productos textiles por valor de 15 millones de dólares. Ya Indonesia debe a Pekín 20.000 tone ladas de arroz que aquella le envió en un momen to de aguda escasez de alimentos. Algunos observadores creen que la influencia económica del bloque comunista puede contra rrestarse con la influencia occidental, y recalcan el pacto de rejilraciones de guerra japonés-indo nesio por 800 millones de dólares recientemente firmado, por el que Japón, además de sus pagos en dinero, se compromete a invertir 400 millones de dólares en empresas privadas en los próximos 20 años. Los observadores se preguntan si Indonesia será capaz de poner alto a lo que ha echado a rodar. Sostienen que los empréstitos rusos ten drán a la postre que ser pagados, si no en circu lante fuerte, por lo menos en productos tales co mo petróleo y caucho, que los rusos tanto necesi tan. Además, dicen, Indonesia pasará a depender del mundo comunista en cuanto a repuestos y piezas diversas de maquinarias. Los indonesios opinan que lo que les conviene es seguir siendo neutrales y sacar lo más que puedan de ambos ban dos; Occidente y Oriente comunista. la celebración de un acuerdo para que el Antár tico se use únicamente para fines pacíficos; y la inclusión de otros objetivos pacíficos, que no estén en conflicto con la carta de las Naciones Unidas. Los observadores mencionan que habrá paises que insistirán en que los “fines y objetivos pacíficos” se definan más precisamente en cues tiones no relacionadas con programas científi cos, sobre todo por la posibilidad de que la Antártida pueda contener riquezas minerales de gran importancia económica. Hasta la fecha las exploraciones geológicas de la Antártida han sido insignificantes, pero es de presumir que éstas se intensifiquen al terminar el Año Geofísico. 4. Como el tratado se limitará a objetivos pacíficos, podria surgir la cuestión del uso de personal militar e instalaciones militares en re lación con proyectos de naturaleza científica. So bre el particular se ha señalado ya que la mayoría de los rompehielos del mundo, indispensables para las operaciones marinas del Antártico, per tenecen a las armadas de las grandes potencias 5. Estados Unidos ha propuesto que en cues tiones de orden científico cualquier pais pueda participar en el Antártico. Pero como la confe rencia se limitaría a doce signatarios, podrían surgir dudas sobre si otros países podrían más adelante adherirse al tratado. 6. Para la coordinación y cumplimiento de objetivos tan vastos como los que estipularía el tratado, habría necesidad, no cabe duda, de un organismo administrativo o, posiblemente, de un secretariado, como mínimo. Se trata de una cuestión que también deberá ser aclarada previa mente. / Los partidarios del tratado sobre el Antártico sostienen que sus ventajas en promover la causa de la paz y de la cooperación científica podrían sobreponerse a los problemas de orden técnico que sugieren las consideraciones anteriores; pero se nota una inclinación a evitar optimismos prema turos mientras no se ventilen dichos problemas en forma satisfactoria, para la mayoría de loa países que participarían en la conferencie. EL ANGLICISMO EN ESPAÑOL CONTEMPORANEO Con el propósito de contribuir al mantenimiento da la parata da nnaetro Idioma, diariamente publicaremos en esta página en articulo del Interesante y novedoso Diccionario de Anglicismos del eminente interna, eionalista y filólogo panamefio doctor Ricardo J. Alfaro. SUPERVISOR Supervisor forma con supervisar y supervisión un trío de barba rismos superlativos. Supervisor, como su homógrafo inglés, que se pronuncia superváisor tiene como equivalentes castizos, inspector, veedor, vigilante, superintendente y director. V. Supervisar, supervisión. San Martín, su Obra Perdurable Por el Lie. RUBEN P. EGUIAZU Sollozaba América; gemía de dolor su esclavitud. La miraban sus hijos y los blancos Andes des de la infinitud de su imponen cia. Mas surgió la luz de libertad radiante, que multiforme y vo raz comenzara a demoler con el rayo de su intensidad, el blo que secular de la España Impe rial. Y llegó San Martín. Y nació al conjuro de los pueblos que al cielo clamaban su liberación. Nació argentino porque era ga rantía de justicia. Vivió $u vida y la expuso poi la grandeza del solar nativo. Murió en Francia la eterna, pero su romántico co razón decía a gritos, que todos sus latidos, para el Plata, surca ban la inmensidad del mar. San Martin el ciudadano aus tero, virtuoso veraz. No amó el lujo, prefirió la conciencia sere na. Fue virtuoso; su virtud no consistió en afanes de demos trar lo que era. Fue virtud en la expresión filosófica de los auténticos resortes que movían y formaban su temple de acero. san Martín el militar pundo noroso, justo, severo pero bon dadoso, inteligente, y piadoso. Fue ejemplo de severidad cuan do exigió el cumplimiento de una obligación, más a ella unió su bondad al compartir frater nalmente los dolores con aque llos que el destino le había de parado como subalternos. No odió al enemigo; más bien fue frente a él, caso típico de cle mente perdón. Su alma era nido de elevadísimas pasiones no cu na de venganzas. Quería disi mular en la rigidez de su mira da, sus sentimentales arranques de humano olvido hacia la ofen sa y la diatriba. La cita históri ca de la rendición de Ordóñez jefe realista, confirma esos con ceptos. Vencido que fuera el ejército español, el glorioso ven cedor de Chacabuco; hubo un silenció mortal entre ambos ilustres jefes; nadie sabía cuál iba a ser la actitud de San Mar tín. Pero el Genio de los Andes avanzó al fin algunos pasos y es talló en un “A MIS BRAZOS, GENERAL”, abrazo que hacia olvidar la sangrienta guerra en que estaban empeñados, revi viendo la vieja amistad que España sellara en los campos de su nidalga historia. San Martín el gobernante, abarca su actuación política, que el juicio de la historia la de fine como trayectoria inmacula RELf’-kJ* MMi MJ MJ y,y eo revista dal acontecer cubano.. (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Católica celebra hoy la festl vidád de santos Eliseo, profeta y Rufino, mártir. Continuamos la publicación de los partes enviados por correspon sales de RELOJ en la Sierra del Escambray. Helos aqui: Mayo B.—Es atacado por Pompilio Viciedo y sus hombres un camión que conducía 25 soldados, jóvenes reclutas en su mayoría, en la carretera de Sancti-Spíritus a Trinidad. Los soldados fueron todos muertos y el camión, debido a balas que alcanzaron el tanque de gasolina, se incendió. Mayo 10—En el Circuito Sur, entre Trinidad y Cienfuegos, en la zona próxima al rio Arimao, las tropas rebeldes atacan un camión y un jeep de soldados que se dirigían a Trinidad. Según partes oficia les del ejército los muertos y heridos, estos últimos recluidos urgen temente en el Hospital de Trinidad, se debieron a un choque casual entre los dos vehículos. Mayo 10.—Una avanzada de las fuerzas de Pompilio Viciedo ataca soldados acampados en el Arriero, zona próxima a Sancti-Spíritus. Al provocar las fuerzas rebeldes gran cantidad de bajas entre los soldados, éstos piden refuerzos que le llegan de Sancti-Spíritus y Santa Clara. Pero las tropas de Rolando Cúbela y Tony Santiago García Gar cía, que seguían a Pompilio, colocan entre dos fuegos a los refuerzos del ejército. La gran cantidad de bajas que los rebeldes dejaron ep las filas del ejército, obligaron a las autoridades a tomar medidas de extrema gravedad. Se aísla la zona de las ciudades cercanas cerrando todos los ca minos e impidiendo el tránsito por los mismos. A las fábricas Nestlé y Nela de Sancti-Spíritus no pudo llegar leche de la zona durante varios días y los campesinos no pudieron abastecerse por temor de las autoridades que pudieran utilizarse los comestibles para reme diar necesidades de las tropas rebeldes. Mayo 12.—En Rio Hondo los rebeldes, después de atacar un gru po de soldados acampados en la zona, incendian un yate. Mayo 12.—Un avión bimotor del ejércitp que conducía un grupo de soldados es tiroteado al pasar sobre las lomas de Banao por los hombres de Pompilio Viciedo. Obligado por serias averías, aterriza en el aeropuerto de Sancti-Spíritus con un motor inutilizado y el otro a punto de estallar. CALENDARIO HISTORICO 14 de junio de 1845: nace en Ban Luis, Antonio Maceo. , • Noticias recibidas de tas Villas aclaran las acciones libradas en la Sierra de ESCAMBRAY. Todo el Sur de la provincia sintió el ronco sonido de los aviones de bombardeo durante varios dias. Y en muchos pueblo colindantes a la cordillera, además del ir y venir de aviones sintieron los pavorosos estámpidos ocasionados por las to- . neladas de metralla arrojadas por los mismos sobre log rebeldes del traca a la Página W da. Rechaza en el Perú los títu los y las donaciones que le ofre cen retribuyendo su obre Recha za la dictadura, a decir de él “. . y he venido a luchar por la libertad; los tiempos de la opre sión y la violencia ya han termi nado’ Tanta pureza era real mente inconcebible en aquellos ruinosos tiempos, que desborda ban en odios y en envidias. Sus opositoies le tildaron de “la drón”; la posteridad en cambio, ha escrito en ella su nombre con hilos de plata y le rinde homena je secular de gratitud. San Martín el desterrado, no pronuncia frase, no articula pa labra alguna de condenación pa ra los que aun en su dolor, que no respetan, le odian y vilipen dian. El se siente tranquilo; ha dado ta libertad a su Patria ha dejado libres también a Chi le y al Perú; sólo le amarga que esa Patria que él forjara, se anarquiza en la guerra civil. Y' de nuevo sufre el genial conduc tor de hombres y naciones. Pero a nadie denigra, sufre en silen cio. Vuelve a Buenos Aires; de nuevo se le ofrece el poder dic tatorial y dolorido, ante tanta miseria y división, ni siquiera desembarca. Deja ahora para siempre el Plata y se refugia en Francia. Espera contranqui lidad el fin, rodeado del amor de su ni.ia Merceditas de Balcar ce y del amor y admiración del país que le acoge en su desgra cia. Por todo ello,, por tanta va lentía, por tanto desinterés, por tanto sacrificio espiritual es que admiramos a San Martín. Porque tuvo de Aníbal el coraje, aña diendo a él, su piedad; de Napo león también el genio, pero que reaizó con su visión de futuro. Y entre ellos, hizo de su senci llez y grandeza de alma un tem plo, donde rindiera permanen te culto a la libertad americana. Es de esperar que el Gran Ca pitán de los Andés siga velando por ios destinos de América. El verá, desde la eternidad de su grandeza a esta UNION PANA MERICANA, como símbolo, me dio, fin y suprema esperanza de concordia y confraternidad. Se sentirá feliz y orgulloso de ver que América marcha hacia el destino que él predijo glorioso. Y confiamos que 1958 será ins pii ación para todos los hijos de t este libre y fecundo continente de hechos que honren la gesta sanmartiniana y la confirmen para hacerla perdurable.