Newspaper Page Text
Pág. 5 \n\n Representante de Bolivia Ante la # OEA Aclara Conceptos que Estima Tendenciosos en Libro de A. Ostría Señor Dr Horario Aguirre Director de el DIARIO LAS AME RICAS Apfdo 366—, Miami 48 Fia. Señor Director: Hace algunos días se ha publica do en el diario de su digna direc ción un extenso artículo del señor Harry W Frantz comentando un libro de Alberto Ostria y que ahora se distribuye gratuitamente como propaganda contra el gobierno de Bolivia. Como en el citado comentario se deslizan algunos conceptos que po drían confundir a la opinión públi ca, invoco su tradicional hidalguía periodística para dar paso en el DIARIO LAS AMERICAS a un ar tículo mió y que acompaño con es ta carta. Dada la actualidad de los asuntos latinoamericanos en este país y siendo su vocero un caracterizado intérprete de la opinión hispano americana. creo que nu sería justo dejar de responder y aclarar el co mentario a que aludo sobre todo teniendo en cuenta que la concien cia dem icratica de América, no puede asistir a la manifestación unilateral de las oligarquías que oportunistas como siempre— tra tan de presentarse como valla con tra los extremismos, siendo así que ellas son las que engendran las dictaduras de las que felizmente se viene < librando ei Continente. Agradeciéndole de antemano su hospitalidad, saludo a usted señor Director con las seguridades de mi consideración más distinguida. Mario V. Guzmán Calarza Representante Alterno de Bolivia ante la OEA y Delegado en el C. I. E S UNA PROPAGANDA ARTERA Hace algunos días se publicó en el Diario Las Américas de Mia mi, un artículo titulado “Un libro sensacional de Alberto Ostria” sus crito por Harry W. Frantz. comen tando la versión inglesa del último panfleto político de Ostria Gutié rrez. No nos habríamos ocupado de aclararle al señor Frantz algunos conceptos vertidos en su comenta rio, sino fuera el carácter sensacio nalista y el oportunismo con el que se quiere presentar a la opinión pú blica de este país dicho libelo anti boliviano. No cabe la menor duda de que la oligarquía boliviana pretende aprovecharse de la actualidad de los asuntos latinoamericanos, para arreciar su campaña de propagan da cqntra el movimiento democrá tico de la Revolución Nacional. Es también indudable que los recur sos con los que se costea la profu sa distribución gratuita de la folle tería difamatoria provienen de los Barones del Estaño. Yes este pa trocinio interesado de toda empre sa anti-nicional, seguramente se emplean las “compensaciones”, con las que todavía se sigue extor sionando al pueblo boliviano des pués de la nacionalización de las minas de Patiño. Aramayo y Hos ehild. El libro de Ostria publicado en español el año 1954 mereció la in diferencia de las conciencias demo cráticas del Continente A pesar de haberse trazado un cuadro ajeno a la realidad y de los esfuerzos por convencer de la mentira, los estra tegas de la oligarquía minero-feu dal fracasaron en su campaña de difamación y desprestigio Esta vez fue necesario que contrataran a un traductor para que mejorando la redacción origina, y con el auxilio de una imaginación afectada posi blemente por la guerra fría, per feccionara el relato truculento del novelón sensacionalista. Y és así como la verdad aparece desfigura da por la pasión política, los hechos históricos ensombrecidos por el ciego afán de destrozar al enemi go político al precio de cualquier calumnia y lo que es peor, la digni dad de 1» patria mancillada por una propaganda iiitemacional ar-? tera El comentarista al ocuparse de los movimientos políticos en las re públicas americanas, menciona la referencia que hace Ostria a la co nocida muletilla de la influencia de la filosofía totalitaria en la evolu ción boliviana de post-guerra, pero pasa por alto hechos importantes muy bien conocidos por las perso nas informadas de la situación bo liviana. Los Barones del Estaño y los terratenientes feudales que mantenían a millones de bolivia nos, campesinos, sometidos a un ré gimen de esclavitud, comprendie ron que e) advenimiento al poder del coronel Gualbertc Villarroel, •1 Movimiento Nacionalista Revo* venT a a n( ¡ ( , MNR) y los oficiales jó del fejercito, era una seria •menaza a sus intereses, celosa dhi si ff in reSerV i ados por más de me dio siglo por los gobiernos de la oligarquía conservadora y tradicio nahsta. Entonces urdieron la in triga de las “concomitancias nazis” y con el incondicional apoyo de los comunistas del Partido de la Iz quierda Revolucionaria (PIR) m «. «aeraron primero a los trabajado res mineros ordenaron el despido de centenares de obreros y colabo r* d ? res ' oligarquía que se había «ho ntalitarái, para derro car a Villarroel, instauró un sexe nio de tiranía sin precedente en la historia de Bolivia, para terminar eon una prepotente Junta Militar presidida por el general Hugo Ba- Divian, El odio al Ejército había dado paso a la adulación de los ge nerales ambiciosos, i 8 ■Frente al resurgimiento del M NR y el triunfo electoral de la can didatura presidencial de Víctor Paz Estenssoro, los Barones del Estaño dispusieron el auto-golpe de Estado de Urriolagoitía, conoci do como el “Mamertazu’, y delega ron al poder al oscuro general Ovi dio Quiroga, jefe del Ejército, quien por Orden del Cuartel Gene ral designó a su amigo Ballivión como Presidente. Esta maniobra y la nueva intriga de las “concomi tancias comunistas”, no eran nada más que un medio y una calumnia para impedir el ascenso del MNR al gobierno y para escamotear la voluntad popular consagrada en urnas electorales. El pueblo boli viano, dirigido por su vanguardia política el MNR, tuvo que hacer la revolución en defensa de sus de rechos. Y durante los periodos de gobierno del MNR, la oligarquía tenaz en su empeño de retornar al poder, contrató los servicios del grupo político más reaccionario del país, la Falange socialista organi zada dentro de los típicos moldes fascistas. La verdad es que no ha existido nunca influencia nazi como no exis te ahora influencia comunista en el programa del MNR. Este partido, como movimiento democrático de obreros, campesinos y gentes de clase media, obedece únicamente a tas necesidades de la realidad boliviana Lejos están de su pro grama los prejuicios racistas que parecen animar a Ostria en su odio a los indios y mestizos. El nacio nalismo revolucionario no persigue otra cosa que la liberación integral del pueblo boliviano, la vigencia de una república democrática y re presentativa, el respeto a un orden jurídico construido sobre las bases firmes de una equitativa distribu ción de la riqueza y la justicia so cial. xa liquidación del temor a la masacre, al hambre y la miseria. Este no es un proceso mágico, las conquistas para que sean duraderas tienen que realizarse poco a poco. Toda revolución verdadera requie re de una transformación dolorosa y difícil La condición semi-colo niai del naís ha impuesto en la es trategia revolucionaria un progra ma realista y efectivo. Los Barones del Estaño que han sabido demostrai su maestría en el manejo de muchos dictadores, pretenden confundir a la opinión pública de los Estados Unidos con la conocida musiquilla de las con comitanras “nazis y comunistas”. Pero pierden su tiempo, porque felizmente en este país se admira y estimula la esforzada lucha del pue blo boliviano porque a pesar de todas las dificultades ha demostra do su entereza patriótica y porque el MNR ha restablecido el orden democrático, devolviendo al país las garantías constitucionales, res petando el fuero sindical y otor gando libertad a la prensa. Solo ha asumido su derecho de defensa, cuando ñor imperio de la ley, te nía que defendei la república de mocrática y las conquistas sociales amenazadas por las aventuras fas cistas. Y para confirmar la vigen cia de las libertades bajo el go bierno del MNR. vale la pena re cordar la resp -esta del Vice Presi dente de los Estados Unidos a un ciudadano que en La Paz, se le acercó en una reunión para decirle que en Bolivia no existían garan tías. El señor Nixon replicó que “la mejor prueba de que existen garantías era la reunión que en ese momento se realizaba en la que se vertían expresiones de de sagrado contra el gobierno”. (El Diario, periódico de oposición, 7 de mayo. 1958). Ostria señala como un hecho pa radógico el que Bolivia con el MNR hubiese adoptado una actitud amis tosa con las repúblicas vecinas y con los Estados Unidos, deslizando la duda de que los nacionalistas no estuvieron antes animados de ese espíritu. Bolivia durante el go bierno de Villarroel y el MNR así como después del 9 de abril de 1952, ha ocupado y lo sigue hacien do, su puesto con dignidad y entu siasmo en la comunidad america na. í hoy como nunca mantiene las mas cordiales relaciones con los países miembros de la Organiza ción de Estadós Americanos, de la que es activa participante. El go bierno del MNR, responsable de su deber histórico, no puede —por dar gusto a Ostria Gutiérrez— de clarar >a guerra a los países veci nos y romper relaciones con los Es tados Unidos. Eso seria satisfacer ingenuamente a Ostria y a los co munistas Las relaciones de Boli via con los demás países, están inspiradas en el pleno ejercicio de nuestra soberánía, respetada para que respete en el cumplimiento dei orden jurídico internacional y sobre todo, en los altos intereses del pueblo boliviano que se con jungan con la defensa de la inde pendencia nacional. Nuestras rela ciones con los Estados Unidos se han fortalecido porque hemos en contrado ambiente para una estan cia coloboración sii\ condición al guna porque hemos perfeccionado nuestros derechos hablando sin apocamientos, de igual a igual, ne gociando nuestras relaciones en un plan u de mutuo respeto como nun ca lo hicieron los "caballeros” de la diplomacia minera. Esta amistad fortalecida en el entendimiento realista de que vivimos en el mis mo Hemisferio, no nos obliga a ca llar frente a las restricciones y otros peligros que pueden amena zar nuestra economía y nuestra se guridad Este es el secreto del éxi to dei régimen interamericano don de ahora se escucha la verdadera voz de nuestro pueblo y es tam bién el secreto del éxito de la de mocracia continental que está ba rriendo con todos los dictadores. El comentarista destaca también la afirmación de Ostria de que los Pasa a la página 1 Tom Williams y su Aventura en la Argentina Ayuda Ahora al País que lo Hizo Rico La historia de Thomas J. Wi lliams y de como se volvió rico en Argentina, para ahora tratar de ayudar al país que le brindó sus oportunidades, es un relato tradi cionalmente americano. Poco antes de la primera guerra mundial, Tom Williams, campesi no dé Georgia, llegó a Buenos Ai res con los bolsillos de sus pantalo nes de mecánico vacíos. Pocos años más tarde!, con menos de 25 años, Williams había cambiado su “ove rail ” por un traje elegante y su primer millón de dólares. Los intereses químicos y mine ros que habían producido el pri mer millón, continuaron aumentan do, llegando a hacer de Williams uno de los hombres más ricos de Argentina. El Sr. Williams, todavía ciudada no de Estados Unidos, se dedicó a la filantropía, como muchos millo narios americanos, estableciendo con su esposa, la Fundación Tho mas J. and Anna K. Williams. La Fundación, primera de la Argenti na, tenia como principal objetivo apoyar los proyectos que tendieran a beneficiar al pueblo. En 1955, Williams, llegó a inte resarse en la citología del cáncer a través del Dr. Eilliam Terzano, dis tinguido cancerólogo de Buenos Aires que había estudiado con el (Pasa a la Página 7) Brusca Advertencia de China Roja a las Naciones Satélites Comunistas Italia Espera Formación de Nuevo Gabinete ROMA, junio 20.—(UPI)— La posibilidad de una coalición de tres partidos se vislumbraba hoy mien tras se espera que el Presidente, Giovann : Gronchi encargue al jefe de los demócratas cristianos, Amin tore Fanfani, la formación de un nuevo gobierno de centro izquier da. Parece casi cierta la formación de una coalición entre los demócra tas cristianos, que han gobernado a Italia solos o en coalición desde la guerra, y los socialistas modera dos de Giuseppe Saragat. Ayer Saragat, que según se dice exige el Ministerio de Relaciones Exteriores en la coalición, indicó que también podría unirse a la alianza gubernamental el Partido Republicano Centrista. Después de una consulta con Gronchi, sobre el nuevo gobierno, Saragat dijo a los periodistas que espera que se forme “un gobierno de centro izquierda con un amplio programa social, integrado por los demócratas cristianos, los sociales demócratas y los republicanos.” msm í-mm «asi-* or «-o-’ SB SI l'rry, |>+>l r-€ DTE S_B_ U_ V_C_P_ E__A C_ ~W~ 'nO i %8% y-e -* 23 “xr" on >—*• orjt • n =¡= A SI L R IA A IE U E XI M IA U N_ ort# SO» >-*-► -*- y-€ '" r> 7"9L M R JL_U_ P O M R E T D J •cnL a»» >** * jí o E T PA.E E R _R__£ ! N.O. ~ññ~ 'ry, Q A W 2 USA y-e -W --s SS DL E A B O AQüO si * T vmo AfcA >-e asa» >-*► m. c_e_F_ e j_£_s_y_A-JLIL SI y-e 'Y' $€ 1 0“' 'yyjí WA >4-» -TU* A E / G PE A R MI I P__L_ Hri ~W eB 'T' / m* -*• 00 % si E A L E _H_ U E M__A__J_Sl _C_ TrvT aag -jj- -*- orv >4-V £&• Ai» -rn> H I ( 08l N R 5 O O R T Tíjt, «-ir* ve-* se» ' 1 Si 2B A E loy rz A O N A U O R y Cate calrttenfankato W trae m mensaje «Bario. Busque bajo su signo del Zodiaco las litros que dfl***«ifia su iortima. Dichos signos corresponden a tu leche de nacúniento atfc Acuario, de Enere 22 • Feb. 20, Pitefc, de Febrera 21 * Man» 20, ("y*) Anta, da Mano 21 a Abr. 20, (*Tr*l Taima, da Abril 21 a Mayo 20 <3¡?> Gdniiab, de Mayo 21 a Jan. 21; {€&) Cáncer, do Junio 22 a Julio 23; lA ) Loo, de Julio 24a Ago. 22; (TTQg) Virgo, da Agoato 23 a Sepbre. 23. Md*) Übn, de Sepbre. 24 a Oct 23; rivtf) Eaeotpio, de OcL 24 a Norbre. 22. U-om Sagitario, de Ner. 23 a Obra 22; t*-0 Capricornio, Obra. 23 a Enera 21. CIRCULO CUBANO DE MIAMI 90 N. W. 27th AVE. Grandioso Baile SABADO 21 DE 10 P. M. A 2 A. M. AMENIZADO POR CHECHE DE LA CRUZ Y SU ORQUESTA DAMAS SI.OO CABALLEROS $l5O • SOCIOS GRATIS 'AIRE ACONDICIONADO Puente en Lado de Miami del MacArthur Causeway Puede ser Realidad el Año Próximo Las esperanzas de que se cons truya un nuevo puente en el la do de Miami del camino Mac- Arthur, a Miami Beach, pare cían haber renacido el jueves. La Junta de Carreteras del Estado, en Tallahassee, incluyó la can tidad de $700.000 en su presu puesto 1958-59, para construir el puente, en reemplazo del ahora existente, que se encuentra en completo estado de deterioro. Todavía el miércoles continua ba trabado el puente levadizo, estando en servicio solamente la mitad, en las horas de más mo vimiento lo cual demora el trán sito de una manera tremenda. Aunque varias veces ha estado en los libros de la Junta la con signación para ese puente, esta es la primera vez sin embargo, que ha sido incluida en el pre supuesto. El presupuesto, regu larmente, solo incluye trabajo que debe hacerse durante el año fiscal. El presupuesto de la Junta de Carreteras del Estado fué apro bado durante una reunión de reorganización, en el cual Wi lliam Singer, de Miami, reempla. zó a Wilbur Jones, como miem TOKIO junio 20—(UPI)—Chi na Comunista dió a conocer una brusca advertencia a las naciones satélites' O se mantienen dentro de la línea comunista o sufrirán el sangriento destino de Hungría. La advertencia apareció en un editorial de primera página del “Diario del Pueblo de Pekín”, ór gano oficial del Partido Comunis ta Chino. Un sumario del artículo fue dado a conocer por la Radio Pekín. El artículo elogia la ejecución del ex Primer Ministro húngaro, Imre Nagy y de sus asociados por haber dirigido la revuelta de octu bre de 1956. “Ese es el justo fin de aquellos que, en colaboración con los impe rialistas. tratan de preparar una vuelta contrarrevolucionaria en un país socialista”, dice el edito rial. "Tal es el ignominioso fin de los renegados que, bajo la bandera blanca del revisionismo tratan de arrastrar de nuevo al pueblo al abismo de la miseria bajo el capi talismo.” Agrega luego que la forma en que fue aplastada la revuelta hún gara es una “grave lección para el puebio húngaro, así como para los pueolos de otros países socialistas y del mundo entero”. bro representante de Florida del Sur. Tomó posesión de presidente de la Junta, Joe Grotegut, ex ayudante del Gobernador Leßoy Collins. Anunció Singer que cuando re grese a Miami, a fines de esta semana, pedirá a los comisiona- Crucigrama I 4 1 5 rrr M 9 i io r ll® _ 15 J.G BKT? 16 ggglp HB9k 22 23 g|||34 “ S 26 27 28 29 32 Mjls 34 3fflp’ 7> z& 41 tüi 42 44 45 Pj49 50 |p|g| 51 52 57 Msi 59 ■■6 o r-T jajaes ' “ HORIZONTALES I—Hijo de Noe. 4—Funcione. 9—Mahoma era su profeta. 12— Altar. 13— Regales. 14— Gorra militar. 15— Naciones o estados. 17—Falta de civilización. 19—De carear. 21— Unión Estudiantil Nicara güense, Inic. 22 Descender violentamente. 24—Trabajando. 28—De instar, Inv. 30— De esta manera. 31— Remuevo la tierra con el ara do. 32 Conozco. 33 Nombre de mujer. 35—Composición poética. 37 Escuela Botánica, Inic. 38— Preposición. 40—Tocado érabe. 42—Premio cinematográfico. 44—Del verbo asimilar. 47 Diferencia entre el neto y el bruto. 48— Confíe. 49 Exposición 51—Aplaca, aquieta. 54—Ciudad de los Estados Unidos. 57 Hermana o religiosa. 58— Musa de la elegía. 60— Artículo, Pl. 61— Extremidad de las aves. 62 Recibidores. 63 Constelación. VERTICALES 1— Capitán, Abv. 2 Del verbo arar. 3 Gramíneas. 4 Río de Europa. 5 Tango. 6 Preposición 7 Uno de los nommbre de la Ci beles. EL TEATRO DE LAR FAMILIAS HISPANOAMERICANAS EN MIAMI CALLE WEST FLAGLER Y 8 AVE. TELF. FR 4-3352 EMPIEZA; SABADOS I DOMINGOS 1:45 P SI LUNES A VIERNES S :44 P. M. ¡SCREfIM! I ANDREW L. STONE | («MASON 1 CRY PUraJ 1/ imSTEVENS | TERROR?) I j|ROdSTElGEßo,„‘nevillebrand{ ' ~~~ ADEMAS ¿ T Rthe happiestshow in towni M-G-M presentí A SOL C. SIEGEL Production ttarrlng DANNY KAYE .* MERRY ANDREW eo-stirrlng PIER ANGELI BACCALONI . NOEL PURCEU. 2||l ROBERT COOTE l« CKwmaSeopa and METROCOCOR MAÑANA HUGO DEL CARRIL en "DARK RIVER" Y JACK LEMON en "OPERATION MAD BALL" dos del Condado Metropolitano, que estudien la conveniencia de enviar un delegado a Tallahas see, para estar en contacto con la Junta y acelerar el programa de carreteras del Condado Da de. Además de la cantidad de (Pasa a la Página 7) 8— Ignorante, estulto. 9 Apellido español. 10— Artículo, Pl. 11— Cocino en seco. 16—Enfermedad de la piel. 18—Igual a 17 vertical. 20—Ave doméstica. 22 Erupción capilar. 23 Que no creen en Dios. 25 Plantigrado. 26 Tender al aire. 27 Resto o exceso de ung cosa. 29—Desleales. 34—Del verbo leer, Inv. 36—Familia millonaria británica. 39—Sorteara. 41—Interjección. 43—Arbol parecido xl laurel. 45 Un millar. 46 Provincia de Argentina. 50— Comarca de Indochina. 51— Agarradera. 52 Planta hortense. 53 Altar. 55 Uno a uno. 56 Constelación. 59—Contracción. (Solución al Crucigrama de Ayer) rataan mn nnnr 0000 808 000n □OOOOOOO QEDOO OODOO 00000013 rannn pinnn nrnn □□□ooo 000000 000 DOOO 0000 non nonn nnnnnnn nnrann nrann nnnnnnnß OnHH 000 BQE3E HOEO 000 HQOE SABADO, 21 DE JUNIO DE 1958 Gobierno Metro Establecería Dos Oficinas al Norte y Sur de Dade El Gobierno Metropolitano del Condado Dade, tomó dos nuevas medidas, para extender cada vez más sus servicios que incluyan todo el Condado. Las autoridades estaban preparadas para establecer oficinas del Condado, en el norte y en el sur de Dade y para montar un sistema de información de accidentes, que llegue a los lugares más apartados. Estos son, dijo el director de presupuestos Wüliam Scoville, los dos últimos progresos en la reor ganización de servicios para todo el Condado. Las nuevas oficinas, o subesta ciones, forman parte de un plan para el Departamento de Cons- Oficina Federal es Trasladada La oficina en Miami, de la Divi sión de Salarios y Horas del Depar tamento de Trabajo de Washing ton y las Divisiones de Contratos Públicos, anuncian que se han tras ladado, desde el Edificio de Correo en donde estaban establecidas des de nace tiempo, al 1200 S.W. Calle Primera Clem I. Denicke, supervisor de distrito, declaró que el trabajo de la oficina no se había interrumpi do apenas, con ei traslado. Invita, por este medio a obreros y patro nos a visitar las nuevas oficinas, pata discutir sus problemas de sueldos y horas de trabajo. El te léfono de la nueva oficina, es Fran klin 7-3626. 7 PROXIMO ... (Viene de la Primera) Si Dien el monto no puede preci sarse, en virtud de la posibilidad de fluctuaciones en las cotizacio nes mundiales y de variaciones, en el grado de gravedad del produc to entregado, puede estimarse en alrededor de 16.882.501.97 dólares estadounidenses, con la base de las prescripciones contenidas en el contrato. Al referirse a esta transacción, funcionarios de yacimientos Petro leros Fiscales (YPF) la calificaron de ‘muy interesante” y recordaron que cuando, el año pasado, se ad quirió petróleo de la zona del Gol fo Pérsico, se abonó el precio de 2.38 dólares por barril. Se estudia ahora la posibilidad de aplicar al pago de esta adquisición, los saldos favorables a Argentina que arrojó el intercambio con la Unión Soviética. JLAGLERirZT *l3 W. FLAGLER 1:« P. M. « M ¿2í2 FLA e* HOY BQsiMbíoi "torre mmsm tásoRTES" bísese ADEMAS I HO ÜNCOLN ROAD t FUCU! ST. f MIRACLE MILE ■ f MIAMIKACH I DOWNTOWN I CORA! 6AJIÍS OPtN I* EM. J OftN 10:45 AJA | OPEN 1145 A-kt Jl La Historia de un Magnífico Rapaz ■ 1 CARI! C,nCmaS Ab P re a # las °12:45 P. M. II I Abierto 9:4» ¡Dos Hits! II CERRADO 9 ■ “VIVIR DE PRISA, II | | MORIR JOVEN” |l POR 4 I “GIRLS LOOSE” II REFORMAS I BLZOiÜLOk ABIERTO A LA 1:45 ■ robert mitchum • keely smith S ■ S V M, ST AI IJ.K “THUNDER ROAD" M \ Man ku/i and I*s v&Stetss. . “¿'¿X'JS&r jrZmT\ 1 1 ABRE: 1:45 ABRE: 6:45 / ta.**— \ I I i«M STANLEY HOY i *" tw * J^ ) La Diosa ím ■ fer PADDY OUYEPBKY ngMjtt|É||j.; | kLOYDBRfDOeS DIARIO LAS AMERICAS— trucciones y Zonificación del Con dado Por este plan se pondrán a los inspectores más cerca de sus tra bajos y se hará posible para el pú blico obtener permisos de zonas y de construcciones, sin necesidad de ir a la Casa de los Juzgados, que es actualmente el centro de todas las oficinas del Condado. Aun no se ha decidido el lugar en que «e establecerán las sucur sales, dijo Scoville. Agregó que se rán montadas poco tiempo des pués de que comience el nuevo año fiscal en octubre Esas ofici nas serán usadas también para el cobro de contribuciones, recolec ción de multas e inscripción de electores Declaré Scoville que el servicio de información de accidentes en todo el Condado Dade, será un pro grama de' nuevo Departamento de Seguridad Pública, a cuyo frente está el ex-sheriff, Thomas J. Kelly. Las autoridades del podado trataran con el Consejo Nacional de Segundad de obtener la eoope ración de los departamentos de policía de los municipios, para tra tar de establecer un impreso uni forme para informar de los acci dentes. Favor de enviarnos su correspondencia al Apartado 366, Miami, 48, Fia. * DIARIO LAS AMERICAS EL SHOW BURLESCO MAS ATREVIDO EN AMERICA! ★ Encantadoras Pelirrojas . . . Voluptuosas Rubias. . . ★ Aire Acondicionado TORCH CLUB DANIA, FLA. 15 Millas al Norte de Miami en la Carretera Número 1. Una Milla al Sur de Ft. Lauderdele. ★ Ud. Alardeará eon sin Amigos Acerca de este HABLAMOS ESPAÑOL Mr. GOMEZ, MGR.