Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Conózcala su Vecino) Por ANTONIO RUIZ BOLIVIA—La temperatura en La Paz, capital de Bolivia a la vez que la ciudad principal del “alti plano” y el país, varía entre vein tiséis grados Fahrenheit en junio y 76 grados en noviembre. De estos extremos en la temperatura se pue de deducir fácilmente que las esta ciones en Bolivia son al reverso de norteamérica. Eso se debe a que el país está situado al sur de la zona templada entre la linea ecuatorial y el Trópico de Capricornio. El altiplano o alta planicie pre senta una apariencia desolada, pero los valles más hondos están cubier tos de vegetación. Los cereales du ros forman la mayor parte de la producción agrícola que hay en la región. Los principales ejemplares del reino animal son las alpacas y llamas, lo mismo que las afamadas vicuñas. Es en esta sección que abundan depósitos minerales, los cuales forman la espina dolsal de la economía boliviana. Allí también están la mayoría de los habitantes del país y sus centros industriales, en los departamentos de Oruro y Potosí. En los departamentos de La Paz y Cochabamba, las “yungas”, que consisten de valles cubiertos de bosques semi-tropicales, separan el altiplano de las planicies bajas. Más al sur aún, en los departamen tos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz Occidental, las yungas se ha cen un tanto más planas. Este es el distrito de los valles, caracteriza do por una temperatura un poco más fresca. De allí se desciende gradualmente hacia las planicies del Chaco, en el sureste. Las yun gas varían en altura entre 1,600 y 5,000 pies sobre el nivel del mar. La temperatura tiene un promedio de 70 grados Fahrenheit y la atmós fera está siempre cargada de hume dad. En los valles la altura es en tre 5,000 y 8,000 pies, la tempera tura es más baja, alrededor de 64 grados y la atmósfera más secá. En la agricultura, las yungas de Boli via están más desarrolladas que cualquiera otra región del pais. Las principales cosechas son de maíz, trigo, cebada, avena, café, cacao y caña de azúcar. Los llanos contie nen los departamentos de El Beni, Pando y Santa Cruz. En la parte nordeste de Bolivia, estas planicies son parte de la cuenca del rio Amazonas. Allí hay bos ques tropicales y espesa vegeta ción. Más al sur, por otra parte, las planicies forman parte de la cuen ca del Río de La Plata y constitu yen una extensión hacia el norte de las pampas argentinas. Esta par te de Bolivia es la menos poblada y menos desarrollada, a pesar de sus grandes extensiones de fértiles tierras y del hecho de que contiene más de la mitad del área de todo el país. ' Además de los sistemas de rega dío formados por los ríos Amazo nas y La Plata y sus tributarios, hay un tercero que corresponde a la región de las altiplanicies. Con siste del Lago Titicaca y el río De saguadero. El Lago Titicaca es el más grande de la América del Sur y el más alto del mundo en donde hay navegación de vapores. Está situado a una altura de 12,513 pies sobre el nivel del mar, cubriendo un área de 3,220 millas cuadradas. Tiene 139 millas de largo y un an cho máximo de 69 millas. Contiene varias islas, las más importantes de las cuales con la del Sol y de la Lu na. La línea fronteriza de Bolivia y —(Pasa a la pág. 9) ■ ENCONTRARA UD. '* EN IOS CLASIFICADOS 1 DEL I Diario Las I Américas §1 • EMPLEOS PARA Éf HOMBRES Y ■ MUJERES M • OPORTUNIDADES ■ • MUEBLES Y UTILES 1 DEL HOGAR ■ • CASAS PARA ■ ALQUILAR M O COMPRAR ■ • APARTAMENTOS Y 8 CUARTOS PARA ALQUILAR M • EMPLEADOS DOMESTICOS ■ • ESCUELAS ■ • PROFESIONALES ■ • AUTOMOVILES Y CAMIONES m • MOTORES Y ■ MAQUINARIAS ■ • Y MUCHAS ■ OPORTUNIDADES I MAS i LEA LOS I CLASIFICADOS ■ DEL ■ Diario Las 1 Américas 8 TU I 7521 8 MIA MI 38, FLA. Ornés Dice Recibió Protección de la Policía Para Evitar Secuestro SAN JUAN, Puerto Rico, ju nio 24 (UPI) Germán Ornés, ex director de) diario dominica no “El Caribe”, refugiado actual mente en Puerto Rico, declaró que la policía ae Nueva York le mantuvo una guardia constan te durante una semana en él in vierno de 1956 al parecer por temor a que se le secuestrara. Esa protección inexplicada y que el no pidió declaró Ornés, le fue ofrecida más o menos tres semanas antes de la desaparición del profesor de la Universidad de Colombia. Jesús de Galindez en Nueva York. Ornés fue relacionado al caso de Galindez con la revelación del hecho de que su nombre aparece inmediatamente después del nom Honduras Subsecretario de Economía Destaca Valor del Banano LA LIMA, Honduras, junio EI Subsecretario de Economía y Ha cienda, Lie. René Cruz, puso de relieve la importancia de la indus tria bananera en la economía inte gral de Honduras, asegurando que la prosperidad de la misma signi fica mucho para el bienester eco nómico del país. Delegados a la Quinta Reunión Económica Centraomericana que estuvo celebrándose en Teguicigal pg, se trasladaron de esa capital a esta zona, visitando a numerosas fincas bananeras y los laboratorios del Deparlamento de Investigacio nes Científicas de la United Fruit Company en esta población, en (jonde constantemente se lucha contra las diversas enfermedades de las plantaciones bananeras. El Dr. Luis Sequeira, miembro de dicho Departamento de Inves — (Pasa a la pág. 9) Colombia Improbable Lleras Pueda ir a Brasil Antes de Posesionarse de la Presidencia en Agosto BOGOTA, junio 24.—(UPI)— Ayer tarde parecían definitiva mente abandonadas todas las espe ranzas de que el Presidente electo, Alberto Lleras Camargo, sometido anteayer en la madrugada a una operación de hernia, pueda viajar al Brasil en visita oficial antes de su posesión el siete de agosto pró ximo. El Dr. Lleras Camargo se repo nía hoy satisfactoriamente, según el parte de los médicos, de una operación de emergencia a que fue sometido en la madrugada del do mingo, debido al estrangulamiento de una hernia abdominal. Inicial mente se había informado que la lesión afectaba el diafragma, pero boletines médicos posteriores co rrigieron el dictamen. Lleras Camargo debía viajar a Río de Janeiro hoy, acompañado de una comitiva de quince perso nas, en visita de diez dias. El sába do por la noche, tan pronto como se tuvo conocimiento de la indis posición del presidente electo, el Canciller, Carlos Sanz de Santama ría dirigió un telegrama al gobier no del Brasil, anunciando el apla zamiento de la visita. Hoy, sin em bargo, se piensa ya no en un apla zamiento, sino en una cancelacikón difinitiva. El presidente electo estará recluí do en la clínica hasta el viernes, y después deberá guardar un régi men especial de reposo por dos o tres semanas más. El Congreso Na cional se debe reunir el próximo 20 de julio, y se tiene entendido que el Dr. Lleras desea estar pre sente para el comienzo de las se siones. Hasta hoy no se habla permitido a nadie visitar a Lleras Camargo, pero se tiene entendido que el Pre sidente electo manifestó interés en haber el viaje al Brasil, si su salud y el tiempo lo permiten. Lo que se considera ahora como definitivo es, que no podrá aceptar otras invitaciones, como las que le han hecho Chile y Venezuela, por falta .absoluta de tiempo, entre el momento de su recuperación y el, día de su posesión. Lleras comenzó a sentirse mal el sábado en la tarde, pero solamente por la noche se hizo examinar de un médico. Este le ordenó trasla darse a una clínica, en donde a la media noche hubo una junta de médicos que ordenó la operación. Fue operado entre las tres y las cinco de la mañana. La hernia se produjo exactamen te sobre la cicatriz de una opera ción de apendicitis a que fue some tido hace cuarenta años. La sutura de la herida tiene 15 centímetros, pero la temperatura, presión arte rial y pulso son normales. La noticia de la operación y de talles de la enfermedad de Lleras se mantuvieron en relativo secre to hasta la noche del domingo. Ori ginalmente solo se anunció la sus pensión de su viaje al Brasil. bre del desaparecido profesor, en una libreta de notas publicada ayer del aviador norteamerica no Gerald Lesier Murphy, que fue asesinado en la República Dominicana, después de la desa parición de Galindez en Nueva York. Expresó el iniormante que du rante toda una semana, 6 detec tives neoyorquinos lo resguarda ron continuamente en tres tur nos díanos de dos hombres cada uno. Jamás se le reveló el motivo de la protección hasta que ésta huoo terminado, momento en que un teniente le comunicó que la policía quena estar presente para el caso de que se presenta ra cualquier supuesto agente En Washington Embajador Argentino Entrega a Ike Carta Personal de Frondizi Por JOSEPH HINSHAW WASHINGTON, junio 24. (UPI)- El Embajador de Argen tina César Barios Hurtado, en tregó al Presidente Eisenhower una carta personal del presiden te de su país, Dr. Arturo Fron dizi. El nuevo jefe de misión hizo entrega del mensaje al presentar en ,a mañana de ayer sus cartas credenciales al jefe del estado norteamericano. El Embajador declinó revelar el contenido de la carta, dicien do que ello corresponde al Pre sidente Eisenhower como desti natario. Sin embargo, en algunas fuen tes se cree que puede estar rela cionada con los esfuerzos que se hacen, en estos momentos, para robustecer las relaciones inter amencanas. Lleras Camargo ocupa una habi tación sencilla y corriente de una LLERAS CAMARGO clínica particular, y se negó a aceptar tratamientos especiales. —(Pasa a la pág. 9) Cerca de 100 Muertos y 300 Heridos en dos Explosiones en Río RIO DE JANEIRO, junio 24 (UPI). Cerca de 100 muertos y 300 heridos hubo ayer en dos explosiones ocurridas en tiendas de fuegos artificiales en el inte rior del estado de Bahia. La explosión roas grave se pnp dujo a las diez de la mañana en dos tiendas del mercado munici pal de la ciudad de Santo Amaro, a la hora en que la población ha cía sus compras cotidianas. Según informan las agencias nacionales, Asapress y Meridio nal nubo allí unos 80 muertos y unos trescientos heridos. Todos los . ecursos médicos en muchos kilómetros ala redonda, fueron movilizados para atender a los heridos. A mediodía, en la ciudad de Feira Santa Ana, hubo una ex plosión, en otra tie'nda de fuegos de artificios, muriendo allí siete personas y quedando cuaren ta heridas. Ambas ciudades afectadas que dan a unos ochenta kilómetros de distancia entre si. En la región conocida con el nombre de Cuenca Bahiana, es tá lloviendo torrenclalmente. De Sao Salvador, capital del estado de bahía, se enviaron socorros. En esta época del año son co rrientes en el Brasil las explo siones en tiendas de fuegos arti- de inmigración o de la Oficina Federal de Investigaciones (F BI). Ornés dijo que tal vez la po licia neoyorquina “tenía algún indicio de algún plan de secues tro por parte de individuos que iban a hacerse pasar por fun cionarios federales” Añadió que el teniente le aconsejó después que cambiara de domicilio, y que él atendió la sugerencia mudándose a un departamento en las inmediaciones de la Se gunda Avenida y la calle 61, de Manhattan. Ornés opina que la informa ción que da ayer “The New York Times” “termina el miste rio de Galindez”, pero que se muestra pesimista con respecto a Hace tres semanas, el Presi dente del Brasil, Juscelino Ku bitschek, envió una carta perso nal al Presidente Eisenhower, pidiendo medidas para “resta blecer la compostura en la uni dad continental”. Barros Hurtado dijo a los pe riodistas después de su conver sación de diez minutos con el Presidente, que Eisenhower ha bía leído el mensaje personal “con gran interés y atención.” Añadió: El Presidente hizo algunos comentarios y después me informó que ie daría respues ta.” Dijo el diplomático que él y Eisenhower habían conversado, “en términos generales, de la si tuación económica de las nacio nes latinoamericanas, no solo de Argentina, y fue profundamente satisfactorio para mt, como ar gentino y latinoamericano, ver la sincera y profunda preocupación que el Presidente tiene respecto de los asuntos hemisféricos.” Al informar a los periodistas sobre el mensaje del Presidente Frondizi. Barros dijo: "He en tregado al Presidente una carta personal del Presidente Frondi zi, cuyo contenido pertenece al señor Eisenhower y él es la úni ca persona autorizada para ha cerlo público.” En respuesta a un periodista, el nuevo embajador dijo que el tema de una nueva conferencia hemisférica no había sido trata do en su entrevista con Eisenho wer. Economía Latinoamericana Señala Niveles Alcanzados en el 1957 por Cuba, México, Colombia y Brasil, Informe de la C.E.P.A.L. SANTIAGO, junio 24 (UPI).— La actividad económica en Cuba durante 1957 alcanzó los niveles más altos del período de postgue rra, revela el ir-íorme económico de la CEPAL que se publicó ayer en Santiago. Ei producto bruto aumentó más del 11 ñor ciento con respecto a 1956, añade el estudio. Ayudaron a este favorable fenó ficiales, pues los brasileños han heredado de los portugueses la costumbre de celebrar con piro tecnia >1 día de San Juan, que se conmemora hoy. El año pasado, en el pueblo de Gramacho, cerca de Río de Ja neiro, estalló una fábrica de co hetes. Quedaron destruidas va rias casas y hubo 60 muertos y más de 100 heridos. Las noticias recibidas anoche, hacen saber que el desastre de Santo Amaro fue causado por un corto circuito, en un cable de alta tensión El corresponsal de la agencia Asapress dice, que hasta las 20 horas ascendía a 83 el número de muertos y a 400 el de heridos, y agrega que veinte de éstos se ha llaban en estado gravísimo, te miéndose por sus vidas. Los heridos están en una casa -de misericordia, edificios públi cos y casas privadas. Las emiso ras de todo el estado hacen cons tantemente exhortaciones a mé dicos y enfermeros para que se dirijan al lugar de la tragedia, que según el corresponsal pare ce un hospital en el frente de batalla. £1 despacho de Asapress dice que falta plasma sanguíneo y ter mina manifestando: “El cuadro a que asistimos ce sencillamente dantesco”. la posibilidad de que se persiga a los culpables, pues, según dijo, los principales cómplices están muertos o ruera ere la jurisdic ción de Estados Unidos. CAMBIAN DE ATRACADERO YATE DE TRUJILLO LOS ANGELES, junio 24 (UPI)— El yate “Angelita” del Generalísimo Rafael L. Trujillo, dejó ayer tarde el atracadero en que estaba amarrado en este puerto para dirigirse a Santa Mé nica, punto situado a 35 millas de Los Angeles. Según se dice localmente, el lujoso yate va en busca de aguas más tranquilas después ae la con fusión que causó la noticia fal —(Pasa a la pág. 7) Nixon, Bulles Posan con las Bellas Latinas WASHINGTON, junio 24 (UPI) La belleza colombiana Merce des Baquero, que acaba de ser ele gida “Reina de las Américas” en el Festival de las Américas en Mia mi, y sus dos princesas, Annabella Nehel de Ecuador y Luisa M. Bu rillo de Panamá, asistieron anoche a una recepción ofrecida al Vice presidente Richard M. Nixon por el cuerpo diplomático latinoameri cano en la Unión Panamericana. El Embajador nicaragüense, Gui llermo Sevilla Sacasa, decano del cuerpo diplomático extranjero en Washington, las invitó a quedarse a la comida que siguió a la recep ción, pero las tres jóvenes rehusa ron. Las niñas, que lucían vestidos blancos y bandas con los colores de sus respectivos países, fueron —(Pasa a la pág. 7) Cardenal Chileno Cumplió 92 Años SANTIAGO, Junio 24. (UPI). Su eminencia el Cardenal José María Caro Rodríguez, Arzobispo de San tiago y Primado de la Igle sia Católica chilena, cumplió ayer 92 años en el mejor es tado de salud. Ayer tarde asistió a una misa en la Basílica de La Merced. Funcionarios de Gobierno y otras prominentes perso nalidades, acudieron durante todo el día a los austeros aposentos del prelado, a fin de expresarle la gratitud y el afecto del pueblo chileno. meno, el mayor ingreso por las exportaciones del azúcar y la con tinuación del programa de obras públicas iniciado en 1957. Para el presente año, sin embar go, la CEPAL advierte que el debi litamiento de la demanda de azú car anuncia perspectivas menos fa voraoles para el país. Al parecer, el principal factor de expansión de 1958 será un au mento substancial de las inversio nes extranjeras, particularmente en la industria de la energía eléc trica, en los servicios telefónicos y en la explotación petrolera. SOBRE MEXICO SANTIAGO, junio 24 (UPI).— Durante 1957 la economía mexica na continuó creciendo al mismo ritmo de 1956, pero siempre infe rior al de los dos años anteriores, señala el informe económico de la CEPAL, dado a conocer ayer aquí. Ello se debía, añade, a los meno res ingresos por concepto de im portaciones y al menor' ingreso generado por la producción agrí cola de bienes alimenticios bási cos. Sin embargo, esos efectos fue ron atenuados en parte por mayo res ingresos en materia de turismo, aumento de las inversiones extran jeras e incremento también de las inversiones públicas. EFECTOS EN COLOMBIA SANTIAGO, junio 24 (UPI).— El estancamiento de la agricultu ra, la demanda creciente de ali mentos v materiales importados, y las variaciones del precio del café, afectaron la economía colombiana, que en 1957 sufrió una crisis que la obligó a pedir la prórroga del pago de sus deudas comerciales, restringir sus importaciones y reducir la inversión y el gasto gu bernamental. La CEPAL, en su informe dado a la publicidad ayer, añade que también otro factor perjudicial fue la falta de desarrollo de la in dustria. Resume las medidas toma das por las autoridades para reme diar los defectos básicos, pero añade que “con todo, en vista de la dependencia a que Colombia se vio sujeta respecto a sus importacio nes de maquinarias y vehículos y la creciente demanda de materia les industriales, la continua debili dad del mercado del café. Amena za echar por tierra el esfuerzo que —(Pase a la pág. 9) Comisión de Nueve Países Controlará Mercado Cafetero Por HENRY RAYMONT WASHINGTON, Junio 24. (UPI) Al cabo de meses de trabajos pre paratorios quedó oficialmente esta blecida la nueva organización in ternacional permanente que tiene por objeto la estabilización del mercado mundial del café. Su nombre será grupo de estu dios sobre el café y sus oficinas principales estarán en Washington. El organismo comenzó a actuar al acceder los seis países producto res de café africanos y coloniales europeos a unirse a las 16 nacio nes latinoamericanas, productoras del mismo artículo en la búsqueda de métodos para equilibrar el con sumo con la producción. Su primera resolución fue esta blecer una comisión de nueve na ciones presidida por un colombia no, encargada de resolver el difí cil problema de los enormes exce dentes cafeteros que amenazan pro vocar nuevas bajas en los precios del producto. Estados Unidos fue el iniciador de la organización en respuesta a urgentes llamados de Brasil, Co lombia, México y las repúblicas de la América Central. Estos paí ses dependen de la exportación del café para sus ingreso de divi sas extranjeras fuertes y la baja en los precios del artículo las ha puesto ante la más grave cri sis económica de muchos años. Al acceder a ayudar a las re públicas vecinas, Estados Unidos cambió su tradicional oposición a negociaciones internacionales so bre productos de primera necesi dad. En consecuencia, la actitud tomada por Estados Unidos se in terpreta como una concesión de mayor importancia para estimular la buena voluntad en las relacio nes hemisféricas. Sin embargo, se atribuye a la ha bilidad diplomática del Departa mento de Estado, el haber conse guido que Etiopia, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Holanda y Por tugal participarán en la organiza ción. Anteriormente, esos países se habian opuesto a entrar en ne gociaciones directas con los países latinoamericanos productores de café. Los funcionarios latinoamerica nos esperaban que, en el mejor de los casos, los territorios afri canos asistiesen a la organización en calidad de observadores sola mente. Su inesperada determina ción de incorporarse a los trabajos positivos del grupo de estudio ha sido recibida con optimistas pro nósticos, en el sentido de que la organización se transformará a la postre en una de las principales entidades mundiales permanentes sobre productos de primera nece sidad, semejante a las creadas por los acuerdos sobre algodón, trigo y azúcar. Solo unas horas antes de la reu nión de ayer, el representante de Etiopía, Hebbede Abbebe, declaró que su gobierno todavía estaba “indeciso” con respecto a si unirse al grupo en otra calidad que no fuese la de observador, pero pos teriormente anunció que Etiopía había pasado a ser un “partici pante total” en la organización, e indicó que su país consideraría seriamente las recomendaciones pa ra afrontar la situación del café. Abbebe, que es encargado de'ne gocios de su país en Washington, previamente había declarado que su gobierno no aceptaría ninguna recomendación que tendiese a res tringir sin producción cafetera. Han entrado a formar parte del grupo Brasil, Costa Rica, Cuba, la República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, Mé xico, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela. Guatemala no ha en viado aún a su delegación sus ins trucciones finales, pero ésta está —(Pasa a la pág. 7) Misión Mexicano de Comercio en Buenos Aires BUENOS AIRES, Junio 24. (UPI). Ha llegado una misión mexicana que estudia como com prar más a los países latinoameri canos, ya que México habitualmen te exporta más a ellos que lo que importa. Presidido por el Lie. Ricardo J. Zebrada, presidente del Banco Na cional de Comercio Exterior de México, con funcionarios de dicho banco, como también el Banco Na cional de ese pais, la misión es tudia en el terreno la influencia del mercado común europeo sobre las economías latino-americanas y la posible integración de las eco nomías de América Latina, en en mercado regional. En Argentina sostendrá conver saciones con el Secretario de Co mercio, Dr. José Orfila, eon los miembros de la comisión Ministe rial de Intercambio Comercial y fi nalmente con las autoridades del Banco Central. Hubo un contacto preliminar an teanoche durante un coctel ofreci do por el presidente del Banco Central, José Mazar Burnet. Ayer fue ofrecido un almuerzo por el titular de Comercio, Dr. Orfila. Viajarán esta semana a la nue va zona industrial de Córdoba pa ra visitar la fábrica de automó viles Kaiser, la fábrica de tractores y motores diesel de la F.I.A.T. y la fábrica de automotores y tracto res, D.1.N.F.1V. i* MIERCOLES 25 M¡ JUMO DE IMS ... Sigue Investigándose el Trágico Accidente Ferroviario en México MEXICO, Junio 34. —(UPI). — Las últimas informaciones que ae tienen desde Orizaba acerca del accidente ferroviario ocurrido ayer en la estación de Maltrata informan que han sido extraídos 11 cadáveres de entre los escombros, y que los heridos totalizan 39. En fuentes oficiales aquí en la capital se dice que solo hay doi muertos y que los heridos llegar a 28. La Cruz Roja en Orizaba anuncia que hay tres muertos y 24 heridos. Pero informantes en el lugar mismo del siniestro, dicen qoo ae cree que muchos cadáveres estén todavia atrapados entre los escombros, y que es probable que jamás se sepa exactamente euan tas personas murieron. Gran número de vendedores de frutas y aldeanos se acumu lan, por lo general los domingos en la mañana, en la estación para llevar sus mercancías al mercado. Cuando el tren penetró en la estación, probablemente mató a mucha de esa gente, la que quedará inidentificada para siempre, pues la mayoría de la gente del campo no lleva nunca consigo documentos o papeles de identificación, Asumió Cargo de Subdirector de la Oficina Sanitaria Panamericana el Dr. Carlos L. González, Venezolano WASHINGTON 24 junio. -To mó posesión del cargo de Subdi rector de la Oficina Sanitaria Panamericana el Dr. Carlos Luis González. La designación del Dr. González fue hecha la sema na anterior por el Dr. Fred L. Soper, Director de la Oficina, y aprobada unánimemente por los miembros del Comité Ejecutivo de la Organización Sanitaria Pa namericna. El Dr. González tomó posesión de su puesto inmediatamente después de su llegada de Vene zuela, donde ocupaba desde ene ro último el cargo de Ministro de Sanidad y Asistencia Social. El Dr. Soper expresó su satis facción por el hecho de que la Oficina Sanitaria Panamericana cuente de nuevo con los 'aliosos servicios yla experiencia del Dr. González, quien ha venido formando parte del personal di rigente de la Oficina desde 1953, aparte de los cinco meses en que desempeñó el puesto de Mi nistro en su país. Cuando, en agosto de 1953, el Dr. Carlos Luis González entró a formar parte del personal de la Oficina, en calidad de Jefe de la División de Salud Pública, era Director de Salud Pública en Venezuela, cargo que ocupaba desde 1949. Nacido en Independencia, Tá; chira, en 1916, y graduado en 1938 en la Universidad Central, de Caracas, comenzó sus labores en el campo de la salud pública desde 1936 como técnico de labo ratorio en el Instituto del Cán cer de Caracas y director del La boratorio del Hospital Mental de la misma ciudad. Entre 1939 y 1945 fue médico jefe de diversas Unidades Sanitarias de Venezue la; y en 1948 fue designado pa ra dirigir los cursos de adiestra miento para oficiales de sa lud pública en ese país. Estudió, primero con una beca de la Fundación Rockefeller y después con una de su Gobierno, en la Escuela de Higiene de la Panamá Fabrican Escuelas Indígenas en las Regiones Altas DAVID, Panamá, junio.—Traba- jadores aborígenes, de las tribus guaymíes que laboran en fincas de la Chiriqui Land Company, viaja ron a las poblaciones de la sierra con el objeto de iniciar la cons trucción de escuelas en las aldeas de la Cordillera. Hace varios años, la Chiriqui, subsidiaria de la United Fruit Company, comenzó a dar ocupa ción a los indios guaymíes en sus fincas bananeras. Buenos trabajadores, muchos de ellos han destacado en sus oficios y algunos han ido a especializarse en el extranjero. Algunos de estos aborígenes han logrado aprecia bles posiciones. Ese es el caso de Reinaldo Díaz, actualmente encar gado de uno de los dispensarios médicos de la empresa en la Divi sión de Armuelles. Tres dirigentes indígenas, los señores Reinaldo Díaz, Luis Cede ño y Wilfrido Guillén, miembros de la Junta Directiva del Comité i —(Pasa a la pág. 9) ¡NO SE OLVIDE! ¿m uso uu. su RECIBO DEL MES JUNIO PARA IR AL CINE? VAYA AL CINE TIY 0 L I - HOY - DIARIO LAS AMERICAS— Universidad Johns Hopkins, de Baltimore, EUA, donde en 1948 obtuvo el grado de Doctor en Salud Pública. El Dr. González cuenta con una amplia experiencia en el campo de la sanidad internacio nal, no sólo por haber participa do en todas las reuniones de los euerposs directivos de la OSP, desde 1953, sino también por ha ber representando anteriormen te a su pais en diversas Asam- DR. GONZALEZ bleas Mundiales de la Salud. De La Habana, Cuba, en 1952. Autor de diversos estudios científicos, el Dr, González es miembro de la Asociación Ame ricana de Salud Pública, de la Sociedad Americana de Medici na Tropical e Higiene, de la Aca demia Americana de Ciencias Sociales y Políticas, de la Salud de Gran Bretaña y de la Asocia ción Argentina de Higiene y Me dicina Social. Todo ello le ha da do una relevante personalidad eh el campo de la salud pública mundial y le ha proporcionado una extensa experiencia, de tas que se beneficiará la Oficina Sanitaria Panamericana. COOPEREMOS TODOS EN LA CAMPANA CONTRA ESCLEROSIS MULTIPLE Cortesía de WELCOMK WAGON