Newspaper Page Text
Pág. 2 \n\n gj/jjIO LAS AMERICAS domingo 20 de julio de 1958 FLiU« >V Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANV «. A SAN ROMAN C. W SMITH *• »MITH Presídante Vicepresidente Vicepresidente FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Vicepresidente, Director y Gerente Germán Negroni, Thomas A. Hill Jefe de Redacción. Je/e del Dept. de Anuncios SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario: Anua) $14.50. Semestral $1.50 Trimestral $4.50 Mensual $1.50. Por Correo Aereo para los Estados. Unidos. México y Canadá $5.40 adicionales por mes Ejemplar suelto 5 Centavos. Ejemplar dominical 10 Centavos. PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D. C.. IXAMAR A CAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS" TELF. RE 7-1415. SUITE 910 1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON S. D. C. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ANO) «349 N W 36th STREET, MIAMI SPRINGS, FLA. TELF TI) 8.1521 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366, MIAMI 48, FL . • Acogido a la franquicia postal como correspondencia d« segunda clase *n el correo de Miami Springs. Fia. MIAMI SPRINGS, FLA., DOMINGO 20 DE JULIO DE 1958 HOMENAJE A COLOMBIA El pueblo colombiano celebra hoy un nuevo ani versario de su gloriosa independencia, aniversario que en esta época de la historia de ese país cobra especial significación, por cuanto la noble Patria de Francisco de Paulo Santander esta superando una crisis política de vastas proporciones, y está retor nando a la normalidad democrática.. Un aniversario de independencia adquiere con tornos de pesar cuando el pueblo no goza de liber taó, y por eso, los colombianos, en este veinte de Julio celebrarán no únicamente la efemérides glo riosa, sino también el triunfo de sus ideales repu blicanos, transitoriamente eclipsados durante los años de la dictadura. Muy orgullosos tienen que sentirse los hijos de Colombia por haber llegado al nivel de reivindica ciones políticas en el cual se encuentran ahora, y más orgullosos tendrán que sentirse en el futuro, si nada interrumpe el funcionamiento de los pactos patrióticos celebrados por los dos partidos históricos en favor de la reorganización democrática de la Re pública. Precisamente hoy se reunirá en Bogotá el Congreso Constitucional de la República, elegido en forma decorosa, e integrado, por consiguiente, por elementos representativos del pueblo. Es éste el pri mer Congreso que se instala en el país después de esta prolongada crisis afrontada por la dación, y que no es, desde luego, un Congreso ad-hoc, some tido al Poder Ejecutivo. Por lo que respecta a la sinceridad y capacidad del ciudadano que pronto llevará en su pecho la Bandera de Colombia, por voluntad de sus compa triotas, expresada en comicios libres, hay seguridad de victoria moral y material, ya que en Alberto Lle ras Camargo, su Patria y América tienen a una fi gura sobresaliente como caballero, como estadista y como político que dispone de vigroso respaldo popu lar. Ojalá que todos cooperen con este insigne re público en la realización del plan que tiende a res tablecer en ese país Sudamericano las antiguas glo rias de la libertad política, de la honradez adminis trativa y del talento de sus grandes conductores. DIARIO LAS AMERICAS, al comentar breve mente el motivo del veinte de Julio, formula sus me jores votos por el bienestar general de Colombia —tierra de pensadores, poetas y proceres— y con gratula muy cordialmente a todos los colombianos residentes en los Estados Unidos, y de manera par ticular felicita al Excmo. Sr. Embajador ante la Casa Blanca, Dr. José Gutiérrez-Gómez, y al Dr. Oc tavio Villegas, Honorable Cónsul General en Miami. Subscríbase al "Diario Las Américas” 94. Recibirá su periódico en m prepie ornee Pmra entregas a domicilia, Mamar al Teléfono: TU S-T6U ■xiomwéa IL TEMPERATURA m — B 4 a-ki.i.i4q.t.n.i —-á Un Ejemplo para América Propicio es el día de hoy, veinte de Julio, para destacar un magnífico ejemplo de cordu ra política dado por Colombia, al saber encontrar ésta, después de un largo y penoso peregrina je, el camino de las rectifica ciones y de las reivindicaciones. Colombia estuvo sumida por un decenio en una impenetrable noche de arbitrariedades y vio lencias, con muy ligeros parén tesis de esperanzas transitorias. Padeció, durante algunos años de este decenio, una dictadura que fue un desafío al tradicio nal prestigio de la inteligencia y democracia colombianas. Un país acostumbrado a ser gober nado por eminentes ciudadanos, respetuosos de la ley, que supie ron salir más pobres si llegaron pobres al Poder, o que salieron con menos dinero si llegaron ri cos a él, tuvo que presenciar una terrible inversión de valores morales y políticos. 'En las Ciu dades y en los campos, la lucha fratricida, y las ansias dé liber tad estrellándose contra el ca pricho de la tiranía. Para los pe chos nobles de los patriotas la dictadura ofrecía la perspectiva de una bala ó el filo de una bo yoneta. Sin embargo, con el concurso de sus grandes hombres, inclusive de los que habían cometido erro res, Colombia pudo producir el espectáculo reivindicador de la democracia, y si las fuerzas del mal no vuelven a sembrar de arbitrariedad y de violencia los predios nacionales, Alberto Lle ras Camargo ocupará muy pron to, por segunda vez, la primera Magistratura de la Patria, y Co lombia, ya en el pleno disfrute de sus instituciones democráti cas, volverá a ser la República que fue, dignificada por el pa triotismo de sus hijos, y enalte cida por la capacidad de sus ilus tres dirigentes. El prestigio moral de hombres como Alberto Lleras Camargo, Eduardo Santos, Alfonso López, Germán Arciniegas, Guillermo León Valencia, para sólo citar algunos, fue prenda de garantía para ese pueblo, que supo res ponder al llamado de sus lide res, cuando éstos, unidos por el ideal de la Patria, y deponien do intereses partidistas, halla ron la fórmula de la conviven cia nacional, para, durante un período determinado por las cir cunstancias, reestructurar la Re pública, en la cual la tragedia política dejé hondas huellas. Que en este veinte de Julio $e recuerde este ejemplo que honra al generoso pueblo colom biano, cuyo aniversario de In dependencia se conmemora hoy. | ASTERISCOS | El sistema electrónico de bombardeo de un avión cohete, pesa 1475 libra*. El aeroplano de los Wright Brothers pesaba 750 libras, todo incluido. * La Biblioteca America Me morial, con sus 700.000 volúme nes y 2.500 visitantes diarios, es la mayor biblioteca pública del Berlín Occidental. * De los 36 vicepresidentes que ha tenido Estados Unidos todos, menos seis, eran abogados o habían estudiado leyes. * En 45 estados de Estados Uni dos las mujeres pueden ser jura das, pero en 20 de éstos pueden ser excusadas, debido a su sexo. * Existen 67 puentes, sobre di ferent®? cuerpos de agua, en la Ciudad de Nueva York. El primer tranvía subterráneo de Estados Unicos fue construi do en Boston en 1897. * • Unos 4,200.000 automóviles fueron retirados del servicio en Estados Unidos el año 1957. El record fue alcanzado en 1956, sin embargo, cuando se retira ron 4.300.000 * La ley, no escrita, del Líbano establece que el Presidente de la República debe ser un cristia no Maronita y el Primer Minis tro un muslín Sunni. * El litoral de la Ciudad de Nueva York puede alojar 400 barcos trasatlánticos al mismo tiempo. i UN DIA COMO HOY | DOMINGO, 20 DE JULIO DIA DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA. Editorial de "La Prensa" de, Nueva York Eisenhower y Nicaragua El único país “difícil” para el Dr. Milton Eisenhower en su gira por Centro América, será Nicaragua. No por su pueblo, trabajador, alegre y jacarandoso, sino porque el hecho de que allí existe una dinastía por partida doble, le puede poner en situación precaria. En efecto, se conoce ampliamente la forma en que heredaron el poder los hermanos Somoza: al estilo sucesional monárquico, viviendo en una Re pública. Y heredando los vicios y las lacras de la dictadura que se ha mantenido en el poder por más de veinte años. Actualmente se enseñorea de Nicaragua una especie de rebelión cívica de la juventud —con juntamente con la oposición militante de los par tidos tradicionales— que está cansada de soportar a un régimen que no ha hecho nada por un pue blo que bastante necesita. Los gobernantes de ese país han manejado la cosa pública como pro pia, sin proyectarla hacia el servicio .popular, y, por supuesto, con incapacidad manifiesta. Esa juventud, ya cansada, ha querido exponer sus te sis públicamente, para que las conozcan los nica ragüenses. Pero cada vez que ha intentado esto, ha sido reprimida. Sin embargo, esa muchachada pareciera que se dispone a dar la batalla y la está dando. Ya han hecho manifestaciones públi- KURT NEUBAUER Europa Oriental Moderniza sus Ferrocarriles Los países satélites de la Europa Oriental es tán dando preferencia especial a la moderniza ción de sus ferrocarriles y a la construcción de millares de kilómetros de via férrea, para ampliar su red de comunicaciones. En el congreso anual de la Unión Internacio nal de Ferrocarriles que tuvo lugar el mes pasado en esta ciudad, con la asistencia de delegados de 25 países del Oriente y Occidente europeo, se in formó que la Unión Soviética y los países satéli tes, organizaron hace dos años un centro coordi nador de actividades ferroviarias, que extiende sus actividades a China Comunista, Corea del Nor te y Vietnam. Uno de los representantes de dicho centro declaró en dicho congreso que los países comu nistas tienen fe completa en el ferrocarril, como instrumento de progreso y que a ello obedece la actividad con que procede la construcción de nuevas vías férreas. El representante del centro no dió cifras pre cisas sobre el kilometraje en construcción, pero mencionó que en la región de Karakorum se cons truye una vía férrea de 2.000 kilómetros de exten sión y que también va muy adelantada la cons trucción de otros sistemas ferroviarios en Ka zakhstan, en la Siberia Oriental y en la Occidental. También señaló el vocero soviético, que se construye un ramal que enlazará a China Comu nista con el ferrocarril transiberiano y luego ob servó que a pesar de la actividad que se nota en Rusia y en los países satélites europeos, es la China Comunista la que tiene actualmente el pro grama más gigantesco del mundo en el ramo de construcción de ferrovías. El vocero explicó, sin embargo, que habrán de pasar varias décadas, antes de que China pueda contar con comunicaciones ferroviarias amplias y adecuadas. K. C. THALER Turquía, Irán y Pakistán Ante la Crisis Los tres estados musulmanes del Pacto de Bagdad, han tomado rápidas medidas para cerrar la brecha abierta en el dique anticomunista, por la inesperada defección del Iraq. Alertados por las maniobras militares soviéticas sobre las fron teras de Irán, este país, Turquía y Pakistán, anun ciaron su determinación de perfeccionar entre ellos “arreglos de seguridad colectiva de tipo más prác tico”. Entre tanto, los peritos en asuntos del Le vante temen que el gobierno revolucionario del Iraq, proceda con rapidez a nacionalizar la gran industria petrolera del pais, en la que los inte reses británicos, norteamericanos, franceses y holandeses están representados por partes iguales.' Se cree que el flamante régimeh del Iraq se guirá el ejemplo de Egipto, que hace dos años nacionalizó el Canal de Suez. Iraq produce alrede dor de 35 millones de toneladas de petróleo al año. Su nacionalización supondría dificultades para los intereses petroleros occidentales en los vecinos principados petroleros del golfo Pérsico y en Ara bia Saudita, que hasta ahora ha sido un oásis de tranquilidad én la perturbada región. Pero lt>s nuevos gobernantes del Iraq tendrán que proceder con cautela, dado que el país nece sita los mercados occidentales para colocar su pe tróleo. Las finanzas del Iraq, se basan fundamen talmente en los ingresos del petróleo. Gran Bretaña, miembro del pacto de Bagdad, y Estados Unidos, vinculado a él sin ser miembro, apoyaron la decisión de los estados musulmanes de adaptar au actitud a las nuevas circunstancias. Turquía, miembro además de la alianza atlán tica de la OTAN, surge como el eslabón fundamen tal del nuevo frente, ahora expuesto por el flanco meridional ' cas pese a la amenaza del ejército. Y es proba ble que con la visita del enviado del Presidente esos líderes querrán conversar con él. Y decir muchas cosas. De allí que es recomendable que el Dr. Eisenhower no hurte el bulto; que no se deje acaparar por las atenciones oficiales única mente, para dispensarles tiempo a los repre sentantes auténticos del pueblo que querrán hablar de sus problemas económicos, políti cos y sociales. Esos representantes pueden ha blar, por caso, de las cárceles frías y de las torturas a que se ven expuestos los que se opo fnen al régimen; pueden asimismo referirse al pro blema cultural que se presenta Ftpi 1 la falta de es cuelas; quizá desean pedir ayuda para que les cambien a un Embajador de Estados Unidos que tiene años y años de residir allí, y a quien acu san de parcial a favor de la política de la dic tadura. Si el Dr. Eisenhower se dispone i oír, mucho podrá conocer de lo que sucede en la bella tierra de los lagos. Por ello resultaría un acto de autén tica buena política norteamericana, el que este distinguido representante de los Estados Unidos hable con los que sufren, combaten y esperan en un país llamado Nicaragua que vergonzosamente vive una monarquía, siendo República. '' El délegado soviético anunció también que tanto la Unión Soviética como los países satélites ae esfuerzan por abandonar la locomotora de va por reemplazándola con locomotoras diesel, pero observó que la tracción a vapor habrá de conti nuar en uso por un buen tiempo todavía, y que el ochenta por ciento del sistema ferroviario de la Europa Oriental, depende todavía de locomotoras de vapor. , Los delegados al congreso de Budapest con vinieron, que el ferrocarril pasa por tiempos di fíciles en la mayoría de los países del mundo, por la competencia que le hacen otros medios de transporte, pero al mismo tiempo negaron que la época del ferrocarril esté llegando a su término. Se convino también en que el tránsito de pa sajeros, en viajes de gran distancia, habrá de disminuir cada día por la ventaja que ofrece el avión, sobre todo desde el punto de vista de la rapidez, pero se sostuvo que el ferrocarril seguirá siendo el' método de transporte más económico pa ra el movimiento de carga por largas distancias, donde no existen vías fluviales de comunicación adecuadas. En Europa circulan diariamente alrededor de cien mil trenes sobre un sistema ferroviario de casi 300.000 kilómetros de extensión. Los delegados soviéticos al Congreso nega ron, por otra parte, que el plan de expansión fe rroviaria de los países comunistas obedezca a ra zones estratégicas y señalaron que dichos países necesitan ferrocarriles adicionales por el surgi miento de nuevos centros industriales que depen den para su sostenimiento del transporte eco nómico de materias primas. El congreso sentó también las bases para lle gar a un acuerdo futuro de unificación de fletes /y pasajes en los ferrocarriles europeos. Cabe señalar que en Adana, en el Sudeste de Turquía, se ha concentrado una fuerza nor teamericana. Tiene allí una base el comando aéreo estratégico de Estados Unidos. Informaciones de Teherán, señalan que el gobierno iranio ha alertado sus fuerzas contra po sibles emergencias. El ejército iranio, de 100.000 hombres, está en proceso de reorganización y de equiparse con armas de Estados Unidos. Es precisamente cerca de las fronteras de Irán que la Unión Soviética iniciará mañana, se gún anuncio, sus maniobras militares, que dirigi rán dos de sus jefes militares más destacados. No hay que olvidar que Moscú amenazó con tomar medidas efectivas a menos que las fuerzas norte americanas se retirasen inmediatamente del Líbano. El rápido y caluroso reconocimiento dado por el primer Ministro soviético, Nikita Khrushchev al régimen de Bagdad origina conjeturas de que el Kremlin esté allanando el camino para ofre cerle ayuda, en su esfuerzo por ganar pie en la región. Entretanto, los observadores se hallan intri gados ante el silencio de los veedores de las Nacio nes Unidas, enviados al Líbano a comprobar la infiltración desde el exterior. Se tiene entendi do que esos funcionarios han compilado un segun do informe, el cual se dice que admite la infil tración Siria, lo que contrasta con una declara ción anterior apoyada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Dag Hammarskjold, los informantes dicen que la publicación de este in forme antes del desembarco norteamericano fue demorada, al parecer, por razones que están fue ra de la comprensión de la mayoría de los go biernos occidentales. EL ANGLICISMO EN ESPAÑOL CONTEMPORANEO Con el propósito de contribuir al mantenimiento 4o la pureza 4a nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta página un articulo del Interesante y novedoso Diccionario de Anglicismoa del eminente Interam clonalista y filólogo panameño doctor Ricardo J. Alfaro. TON A P E Este anglicismo, anotado por Hills como típico de Nuevo México, vale por el inglés turnip, (pr. toernip), la legumbre que en el huerto, la cocina y la mesa españolas se ha llamado siempre «abo. Viñeta Literaria "Saudades de Puerto Rico" POR RAUL SILVA CASTRO (Reproducido de 'EI Mercurio', do Santiago, Chila) A los amigos distantes de Jo sé A. Balseiro suelen ligarlos li bros publicados en España don de aquel escritor puertorriqueño recopila sus obras. Esta vez to ca el turno a “Saudades de Puer to Rico” y “La pureza cautiva”, que el autor reúne en su solo volumen lindamente estampado por Aguilar. Se trata de versos, en los cuales el novelista y crí tico literario hace pausa en sus habituales ocupaciones. Versos puros, sanos, de entonación in Vivir señero y meditar aislado, crisol de soledad, más no desierto; que siempre ondea, de mi vida al aldo, un libro en flor para alumbrar mi huerto. El latido del mundo, aprisionado en mi pecho al amor todo despierto, me anima en su aventura preocupado en mi viaje sin fin, de puerto en puerto. Vigía de inquietud y de armonía, del huracán la rabia destructora rompió mi nave de ilusión un día; pero, piloto de visión, seguro, volví a buscar, con precisión, la aurora, y navego con Dios hacia el futuro. Y así como éste, otros poemas, bien concebidos, escritos con gracia, armoniosamente dispues tos con los cuales Balseiro si RELOJI revista del «onttcw (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICA#) SANTORAL DEL DIA.-rLa Iglesia Católica celebra hoy k festi vidad de santos Elias, profeta y Librada, mártir. RELOJ publica hoy el último capítulo de la interesante narración que, sobre su participación en la lucha librada en la Sierra Maestra, nos hiciera con el carácter exclusivo el ex Teniente Fotógrafo del Ejército, Luis Calixto Argiielles Hidalgo. Helo aquí: ~, “Desde allí, nos trasladamos a TABERNILLA .. coto familiar. Tabernilla por microonda la captura del prisionero, Tabernilla con testó que “le interesaban los muertos no los prisioneros”. Barrera citó a los periodistas para que retrataran al cautivo, apellidado Escalona. De esta forma le salvó la vida. Desde tiempos atrás, yo había oído decir que Tabernilla no era amigo de proporcio narse incomodidades con los prisioneros, que siempre gastan eomida y necesitan de custodios. Esa forma de actuar tenia en Barrera un opositor. El caso de Escalona colmó la copa de la paciencia de Ta bernilla. Ese gesto le costó ser “sacado” y más tarde calumniado por la familia Tabernilla, que echó p rodar la especie de que Barrera se había embolsado los dineros del “plus de Guerra” de los soldado». Tanto Batista como Tabernilla comenzaron a ver una sombra en Ba rrera. Por mi parte guardo para él un recuerdo de hermano, y la con siguiente consideración y respeto. Lo único que le critico e* que no sugiera hacer causa común con los hombres que en Cuba se defien den de la Tiranía. Eso pudo haber evitado muchos crímenes y hubie ra rescatado al Ejército del monopolio privado en que lo han con vertido Batista y la familia Tabernilla”. CALENDARIO HISTORICO.—2O de Julio de 1800: Juramento de fidelidad a Fernando VII, eg La Habana. “Cuatro hombres de los seis que componían la retaguardia del “Capitán Guillermo”, pudieron escapar. Dejamos la persecución de los mismos, en horas de la noche. Al siguiente día, 28 miembros del Ejército continuamos siguiendo el rastro, a la partida rebelde. Lo» hombres de Fidel Castro llegaron a las 11 de la noche a Las Vegas de Jibacoa, donde los jjerdimos de vista. En ese lugar compraron 37 pesos en víveres, y los pagaron religiosamente. Esta» accione» de las fuerzas de Castro lo han convertido en un salvador para la» 50 mil familias que viven olvidadas en las montañas, pues mientra» oficiales del Ejército disponen de vidas y haciendas, Fidel Castro ha pagado centavo por centavo el más pequeño troio de malanga eomi o por sus hombres", (Pasa a la Página >2) MANTENGA LA CIUDAD LIMPIA tima, modulados no pocas veces en el tono menor que parece mejor condecir con la sinceri dad propia del poeta. En el segundo de aquellos li bros puede leerse, además, una serie de veintidós sonetos en que Balseiro ha vertido hondos y se rios pensamientos sobre sí mis mo y sobre el cosmos. Lo prue ba entre otros, el siguiente, pre cisamente titulado “Apunte au tobiográfico”: gue en el pavés de ia actualidad literaria, como uno de los mejo res poetas de la época. Maffo. El día 27 de Julio de 1957, Fidel Castro y sus hombres tomaron el central “Estrada Palma”. La Com pañía No. 2, al mando del capitán Cas tro Rojas (otro oficial que honra al Ejército), salió en persecución de los rebeldes, los cuales habiendo conse guido su objetivo, volvieron a inter narse en las montañas. Después de 12 horas de marcha, primero en camio nes y más tarde a pie, chocamos con los alzados. Un pelotón de Castro, mandado por “el capitán Guillermo”, que constaba de 42 hombres, tenia instrucciones de no hacernos frente. Siguieron su marcha, dejando cubierta la retirada por seis hombres. De loa 6 hombres de la retaguardia, uno murió defendiendo heroicamente la causa por la cual luchaba. Se llamaba Eve lio Guerra y era oriundo de Bayamo. Otro fue hecho prisionero. Este salvó la vida milagrosamente, pues cuando el coronel Barrera comunicó al general