Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Conozca á su Vecino) Por ANTONIO RUIZ HAITI —(Continuación)— La rebelión de los esclavos y las des piadadas medidas de represalia to madas por las autoridades dé Cap- Haitien fueron el principio del íin del gobierno francés en la isla. Pa ra salvar a la colonia de los ingle ses y españoles, quienes se habían apoderado ya de grandes porro nes, el Comisionado Civil Francés ' Shanthonox trató de ganarse a los negros proclamando la libertad de los esclavos del norte en 1793. Fué entonces que el “Primero de los Negros” surgió, un ex esclavo edu cado a si mismo y mozo de establos que se atrevió a desafiar el “Prime ro de los Blancos”, el gran Napo león Bonaparte. Su nombre era Francois Tous saint; un monumento a su memo ria se puede ver en la Plantación Breda, Haut-du-Cap, en donde na ció el esclavo. Varias explicaciones v se han dado al origen del nombre de Louvertoure, que él adoptó. Al gunos afirman que fué un apodo que le dieron debido a la “abertu ra” dejada por unos dientes que le faltaban. Otros decían que se lo dieron debido a los rápidos movi mientos por todos los campos de batalla, lo que hizo que un gene ral grancés exclamara: “Cet hom me fait ouvertoures partout” (Este hombre hace aberturas dondequie ra.) Toussaint llegó a Comandante en Jefe del Ejército Colonial Fran cés y salvó a Saint Domingue para Francia al expulsar a las fuerzas inglésas y españolas. Como Gober nador General por vida bajo la Constitución de 1801, tenia control completo de Haití. La paz fué res taurada y la agricultura floreció una vez más. cuando el primero de febrero de 1802, la flota más gran de que había cruzado el Atlánti co entró al puerto de Cap Fran eais, con un total de 54 embarca ciones. Determinado a destruir al hombre que se había atrevido a usurpar las prerrogativas de Fran cia, Napoleón envió a su cuña do, el General Leclerc, a la cabeza de 45,000 hombres, escogidos en tre las veteranas tropas francesas. Henri Christophe quemó la ciudad euando Leclerc se preparaba a si tiarla. Pero Cap Francais se le vantó de nuevo de entre las ceni zas. En el suburbio de Carenage es tán las silenciosas ruinas del sun tuoso palacio de Paulina Bonapar te en donde en un tiempo su ale gre risa se oía constantemente. En regio ambiente- estilo Luis XV, la bella y coqueat hermana de Na poleón tenia su extravagante cor te, mientras que su esposo, el Ge neral Leclerc, perdía la colonia preferida de Francia y su propia vida, en una epidemia de fiebre j amarilla que diezmó su ejército. La restauración de la esclavitud y el secuestro del General Tous saint poi los franceses, unieron a los generales rebeldes irrevocable mente contra Francia. Cap Fran cais fue el último baluarte fran cés en caer, cuando en noviem bre de 1803 el geni,-al Rocham beau capituló. En Fort Dauphin, ahora Fort Liberté. Desalmes pro clamó la independencia de Sdint Domingue ei 29 d? noviembre. El mismo día tomó posesión de Cap Francais, apresurándose a cambiar le el nombre por Cap-Haitien. Francia había perdido su colonia más rica para siempre y, con ella, las vidas de cincuenta mil france ses. Los dias de pompa y esplendor, sin embargo, no haoiaiv terminado para Cap-Haitien. Allí Dessalines fue coronado como primer Empe rador de Haití en 1804, y siete años más tarde en una ceremonia mucho más brillante e imponente, el Presidente Christophe se procla mó a si mismo Rey Henri I. Henri; cambió el nombre de la ciudad a Cap-Henri, creó una fantástica no bleza y aceleró la terminación del fabuloso Palacio de Sans-Souci y la Citadel. Versión Inglesa Ultima Página. ' "" ' '—■■■■ ' 1 1 —.r— -4 Población de Pensilvania Saluda » Esta Semana Pueblo Brasileño Como Símbolo de Amistad Entre Brasil y EE. UU. NUEVA YORK, agosto 1 (UPI) —Una población del estado de Pensilvania, saluda esta semana a una población brasileña como símbolo de la amistad entre Es tados Unidos y Brasil. El alcalde de Ambler, Pensil vania John T. Troster, proclamó esta semana como “La Semana de Goiania, en Ambler" y envió al Gobernador del estado de Goias, José Lodovico de Almei da, una antorcha de la libertad y 500 ejemplares de la edición extraordinaria del periódico "The Ambler Gazette”, dedica da al Brasil. La antorcha y los periódicos, fueron entregados ayer tarde a un piloto de la Pan American, en una ceremonia en el aero puerto ldelwild de esta ciudad, a la que asistió el Alcalde Tros ter, el director del “The Ambler Gazette”, William E. Strasburg, un funcionario del Departamen to de Estado y representantes del consulado brasileño de Nue va York. La edición extraordinaria del periódico describe la vida en Ambler “como una típica comu nidad norteamericana” y se pu blica en inglés y portugués. La antorcha y los periódicos Cónsul de E. U. en San José de Costa Rica Cancela las Visas de Turismo de Dr. Chamorro y Sra. SAN JOSE, Costa Rica.— El Cónsul de Estados Unidos en es ta ciudad canceló la visa válida por dos años estampada en los ™ y \ , yi * t *'‘rqSP \ Y '%mm .yy •• . PERIODISTAS LATINOAMERICANOS VISITAN LA UNION PANAMERICANA.—Washington, D. C.-(PAU).—Durante una visita reali zada a la Unión Panamericana, sede de la Organización de los Estados Americanos, vemos a un grupo de periodistas latinoamericanos, in tercambiando ideas con el Dr. William Sanders (derecha), Secretario General Adjunto de la O.E.A. La reunión se efectuó en el Columbus Room, donde a la derecha se puede apreciar un cuadro del Dr. Alberto Lleras Camargo, una de las más destacadas personalidades de la ac tualidad en América y Ex-Secretario General de la O. E. A. El conjunto de hombres de prensa está realizando una jira por los Estados Unidos, invitado por el Departamento de Estado, y lo integran las siguientes personas: Luis Clur, de “Clarín” (Argentina); Roy Cen teno, de “Democracia” (Argentina) Jerónimo Carol, “El Día” (La Plata, Argentina); Alfonso Salmón, “Ultima Hora (Bolivia); Guiller mo Feliu Maldonado, “La Tercera” (Chile); Ernesto Ardra, “El Mundo” (Cuba); José Sánchez, “Diario Nacional” (Cuba); René Capis tran, “Atisbos” (México); Mariano Urdanivia, “The Newspaper Cooperative” (México); Homero Alsina, “El País”, (Uruguay); Julio Cra vez, “El Día” (Uruguay); Fernando Lahitte, “El Plata” (Uruguay); Omar Pérez, “El Nacional” (Venezuela); Eduvigis Tenorio, “El Uni versal” (Venezuela). (Foto PAU). Aramburu Recibirá Premio de la SIP el 12 de Octubre El General Pedro E. Aramburu, expresidente de la Argentina, re cibirá el Premio Las Américas du rante la Decimocuarta Asamblea General de la Sociedad Interame ricana de Prensa en Buenos Ai res. El premio se otorga anualmen te por The Américas Foundation por servicios excepcionales a los pueblos de las Américas Recibirá el premio el 12 de oc tubre en un banquete auspiciado por The Américas Foundation co mo parte del programa de la Asam- SAMLEA ANUAL DE LA SIP. blea Anual de la SIP. Joshua B. Powers, Presidente de la agrupación y uno de los di rectores de la SIP, declaró que el General Aramburu fué esco gido por unanimidad ‘en justa co rrespondencia a sus extraordina rios, desinteresados y patrióticos servicios a la causa del pueblo ar gentino y, por ende, a la causa de la familia de pueblos americanos.’ El tributo será el acto final de la asamblea anual, que correrá del 8 al 12 de octubre en el Hotel Pla za de Buenos Aires. Con anterioridad se dirigirá a los delegados el Presidente Artu |ro Frondizi en un almuerzo de bienvenida que ofrecerán los so cios argentinos. Asistirán a la asamblea directo res y dueños de periódicos de to das partes del Hemisferio. I llegarán a Río de Janeiro el 3 de agosto, y allí serán entrega dos a un piloto de Real Aero vías, que los llevará a Goiania. El avión de Real Aerovías arri bará a Goiana el lunes. El proyecto se realizó, con la cooperación con el periódico, de Información de Estados Uni dos y está en armonía con el programa de acercamiento en tre los pueblos, del Presidente Eisenhower. “The Ambler Gazette” dice en un editorial que “las eámpa nas de la libertad pueden ser escuchadas con el mismo fervor en Ambler y Goiania”. "Estas dos ciudades —añade— similares en atmósfera democrá tica, forman un puente que de muestra la solidaridad por la causa de la libertad en Améri ca”. El periódico publica artículos sobre la vida y gobierno de la ciudad, que aparecen traducidos al portugués en las páginas opuesta a aquelals donde apare cen dichos artículos. En otra sección, publica un articulo sobre la vida en Goia nia, ilustrado con fotografías de la ciudad brasileña. ( * pasaportes del Dr. Pedro Joa quín Chamorro Cardenal y su esposa, doña Violeta Barrios de —(Pasa a la pág. 9) Larrazábal Vería con Agrado que i el Próximo Presidente Venezolano sea Ajeno a los Partidos Políticos Señalq Dos Prestigiosos Ciudadanos del País CARACAS, Agosto 1. —(UPI).— El Presidente Wolfgang Larrazábal manifestó que vería con agrado, que el próximo primer mandatario de Venezuela sea un hombre ajeno a los partidos políticos y apoyado por las fuerzas armadas tales como: El prestigioso médico Amoldo Gabaldón y del industrial y filántropo Eugenio Mendoza. Ayer al mediodía se reunieron en mesa redonda, los repre sentantes de tres partidos políticos, el COPEI, la Unión Repu blicana Democrática y la Integración Republicana, y propu sieron como candidatos presidenciales o al Contralmirante Larrazábal o al médico Martin Vegas. En la mesa redonda se recibió un documento, presentado por una comisión de damas y firmado por 3.000 personas que también propiciaba la candidatura de Larrazábal. No asistieron a la reunión los representantes de la Unión Democrática, partido que dirige el ex Presidente, Rómulo ,1 Betancourt. / Algunas horas más tarde, en rueda de periodistas, el pre sidente de la Junta de Gobierno, enterado de que se había propuesto su nombre, dijo: , i “Veré gustoso que el próximo presidente sea un hombre extra partido (que nc pertenezca a nin gún partido poiitico), eminente, honesto, de carácter firme, admi rado de todos, conocido en el ex- j tranjero y que cuente con el res paldo de las fuerzas armadas co mo Amoldo Gabaídón y Eugenio Mendoza.” Larrazábal dijo también que, si bien es católico y contrario a las ideas comunistas, está en contra de la prqscripción del comunismo Aporque, afirmó, ninguna idea pue de cercenarse por ley. El presidente añadió que las ideas deben combatirse con otras ideas, lealmente, y se quejó de que no son verídicos los conceptos de algunas publicaciones norteameri canas sobre su posición con respec to a los comunistas. i Dijo que la experiencia ha de mostrado, que la proscripción bene ficia a los comunistas, pues es en la clandestinidad en que se tornan más peligrosos, y agregó que la mejor manera de evitar el comu nismo es el desarrollo de una am plia política de justicia social. OBRAS PUBLICAS CARACAS, agosto 1. (UPI)—EI Secretario de la Junta de Gobier no, Héctor Santaella, declaró ayer que la semana próxima se inicia rán importantes obras públicas en toda la nación, a fin de dar ocupa ción a unos 8,000 obreros. Santaella dijo que el gobierno ha determinado destinar 190 millones de bolívares al Ministerio de Obras Públicas. Añadió que entre las obras que se ejecutarán figura la autopista Tejerias-El Tuy, el hospi tal psiquiátrico de Barbilla y otras cinco carreteras troncales hacia los ' centros agropecuarios. El proyecto, es el segundo que realiza el pueblo de Amber, en cooperación del Departamento que el año pasado recibió el premio Silver Anvil, de la Aso ciación Norteamericana de Re laciones Públicas, por un pro grama similar para saludar al pueblo de Coburg, Alemania. Cámara Colombiana Debate la Política de los Pactos Cafeteros Internacionales Consejo Interamericano Económico y Social Admite Tiene "Defectos'' POR: JOSEPH HINSHAW WASHINGTON agosto 1 (UPI) —EI Consejo Interamericano Eco nómico y Social hizo ayer un mi- 1 nucioso análisis de si mismo y lle gó a la conclusión de que tenía muchos defectos. ' El Consejo tiene por misión, fo mentar una mayor cooperación económica entre las veintiún na-¡ ciones americanas, pero en la práctica, según muchos observa dores, deis muctio que desear. En la décima Conferencia In terainencana de Caracas de 1954, en la Conferencia Económica de Río le Janeiro el mismo año, en la reunión de representantes de los presidentes americanos de 1956 y er. la Conferencia Económica de Buenos Aires de 1957, se propusie ron medidas hacer más efec tiva su misión, pero es relativa mente poco lo que se ha hecho. El último autoanálisis de la or ganización fue instigado por Was hington Bermúdez, representante de Uruguay ante el consejo a la sazón, quien en enero de 1957 pro nunció un discurso en el cual pro puso tas medidas destinadas a in tensificar la efectividad del orga nismo. Con la misión de estudiar a fon do la organización, se designó un grupo formado por el brasileño, Egydio de Cámara Souza, el salva doreño, Rafael Glower Valdivieso ’y el mexicano, Armando Amador, Los resultados de este estudio fueron presentados hoy al Conse jo. En él se llega a la conclusión, de que jamás se tuvo el propósito de que el conseic fuese un “mero recopilador de datos económicos, sinó un creador de conceptos di námicos. destinados a fomentar el bienestar economito y social”. A continuación se dice: “Pero para lograr este propósi- 1 En Río de Janeiro Sesión Secreta en la Reunión Parlamentaria RIO JANEIRO.agosto 1 (UPI). —Los delegados a la conferencia, que la Unión Interparlamentaria está celebrando en esta capitel, se reunieron ayer por la mañana en una sesión secreta, con el propósi to de allanar las diferencias entre orienié y occidente, sobre la liber tad de prensa y los territorios del mundo que carecen de gobierno : propio. Los soviéticos han presentado una enmienda al proyecto de reso ■ lución sobre la libertad de infor mación que, de ser aprobada, limi taría el intercambio de informa ción únicamente a la que tuviese carácter “objetivo”. Si la enmien-i no es retirada por los soviéticos, se da por los soviéticos, se la votará en ia sesión plenaria que la con ferencia celebrará hoy. En cuanto al problema de los territorios que carecen de gobier no propio, los norteamericanos propusieron una enmienda a la re solución propuesta, por la cual se recomendaría a las naciones eu ropeas da»- a sus colonias el dere ¡ cho a la autodeterminación. —(Pasa a la pág. 9) to, ios conceptos, por brillantes que sean no bastan; es necesario i que haya buena disposición de par | te de los gobiernos para traducir en acción esos, conceptos mediante la cooperación efectiva. ..” Añade que esta buena disposi ción de >os gobiernos para actuar, es el elemento esencial del éxito de las ideas que puedan nacer en el seno del consejo. El inferné también dice que el Consejo debe obrar en calidad de 1 órgano oe consulta, para todos los problemas económicos de inte | rés común, I El grupo citado también llegó a . la conclusión, de que los gobier ; nos podrían reforzar la organiza ción, 1) dándole medios financie ros para hacer realidades de las resoluciones y estudios que le fue ron confiados, y 2) reforzando el departamento económico de la Union Panamericana, que se en carga de la labor técnica del con sejo. MANTENGA LA CIUDAD LIMPIA PRIMERA IGLESIA PRESBITERIANA HISPANA 609 BRICKELL AVENUE TIFNF FL GUSTO DE INVITAR A USTED Y FAMII IA A SUS .ERVICIOS TODOS LOS DOMINGOS A LAS TRES DE LA TARDE. SERAN MUY BIENVENIDOS TEL. Hl 6-9671 BOGOTA, agosto 1. (UPI)— —La Cámara de Representantes, inició un debate sobre la política de pactos cafeteros internacionaes les, la cual fué apoyada simultánea mente por la reunión de presiden tes de comités cafeteros secciona les. Esta asamblea, formada por los representantes de la federación en las diferentes regiones del país, sesionó durante dos días, en los cuales escuchó informes de los de legados colombianos a las confe rencias que buscan el acuerdo, Jo sé Gutiérrez Gómez, Embajador en Washington, y Arturo Gómez Jaramillo, gerente de la federa ción. Al terminar sus sesiones, los presidentes de los comités cafe teros aprobaron una resolución, felicitando a Gutiérrez Gómez y Gómez Jaramillo por sus gestio nes y expresando su confianza en que el pacto sea suscrito por los productores de todo el mundo. En la Cámara de Representan tes el parlamentario, Luis Gui llermo Echeverri, inició un debate con asistencia de los Ministros de Hacienda y Relaciones Exterio res. Echeverri sostuvo que debe abandonarse la política de pactos cafeteros y qee el país debe poner en venta toda su producción y sus existencias. Según Echeverri, esta política le significaría al país un ingreso igual al que se espera obtenga re teniendo parte de su producción, ya que la calidad del café colom biano facilitaría su venta no solo en Estados Unidos, sino en otros mercados, incluyendo los países de la zona comunista. En el deba te se espera que intervengan los Ministros de Hacienda y Relacio nes Exteriores. DELEGADO DE EE. UU. A LA POSESION DE LLERAS WASHINGTON, agosto 1—(UPI) —Se ha tenido conocimiento hoy de que el Subsecretario interino de Asuntos Interamericanos, Wil liam Snow, se dirigirá el cinco de agosto próximo, en avión, a Bogo tá para asistir a las ceremonias de la transmisión del mando presiden cial, en calidad de miembro de la delegación estadounidense. La delegación será presidida en esa oportunidad, como es cos tumbre en casos semejantes, por el Embajador en Bogotá, al pre sente John Moors Cabot. Personas informadas dicen, que los otros miembros de la delega ción serán, el Embajador en Boli via, Philip Bonsal; el presidente de la Universidad de Columbia, Grayson Kirk; y él comandante de las fuerzas armadas del Caribe, Mayor General Charles Dasher. Colombia ha pedido a los paí ses que tienen representación di plomática en su capital, que no den demasiado realce a la ceremo nia de la transmisión del mando presidencial a Alberto Lleras Ca margo, enviando delegaciones nu merosas. Por tal razón el gobierno de Wa shington ha designado una dele gación relativamente equeña.. El Embajador Bonsal, fue embaja dor en Colombia durante el régi men del dictador Gustavo Rojas Pinilla. Su extremada popularidad ante la población colombiana le hizo incurrir en el desagrado de Rojas j Pinilla, quien procuró que se le ! trasladara. Finalmente, Bonsal fué enria do a Bolivia, poco antes de que el dictador fuese derrocado. ¿ Contratación de Braceros Aumenta en Valle Tejano PHARR (TEXAS), agosto 1— i (UPI) EI director de uno de los cent! os de contratación de braceros más grandes del valle del Río Grande, en Texas, dijo ¡i que el hecho de que se dupliquen i los derechos de contratación no . producirá efecto inmediato en el número de los obreros agrícolas mexicanos que llegan a los Esta i dos Unidos. Fred brauning de la West Side ’ Labor Association de Pharr, ma ’ nifestó que la contratación de los ’ braceros aue trabajen hasta el pri- I mero de octubre, terminará esta ( semana. Añadió que hoy recibirá él su última asignación de ora ceros. La West Side se encarga del 40 ■ por ciento del total de braceros asignados a la región del valle. Brauning manifestó, que el efecto del aumento en los dere chos de contratación podrá obser varse por primera vez en octubre, —(Pasa a la pág. 9) " SABADO, 2DE AGOSTO DE 1956 " Consejo de Ministros Hondureno Pedirá Sean Sometidos a Juicio los Revoltosos en San Pedro Sula TEGUCIGALPA, agosto 19. Se informó que nueve sindi (UPl). El Consejo de Minis- catos de obreros, decidieron tros celebró anoche una reu- unirse al pequeño grupo de huel nión extraordinaria, bajo la pre- guistas de la cervecería y co sidencia de Ramón Villeda Mo- menzaron a llevar a cabo una rales, presidente de la república, campaña por medio de altopar y decidió dirigirse a las autori- lantes, para la celebración de dades de San Pedro Sula, para una manifestación de protesta que sometan ala justicia a los contra el gobierno y contra los que perturbaron el orden en esa miembros del Partido Liberal, ciudad. que ayer rompieron las puertas Informes procedentes de San de la cervecería obligando a Pedro Sula dijeron, que se había dispersarse a los huelguistas, agravado la huelga decretada, La manifestación —anunciada hace algunos días, por un grupo para esta tarde —no pudo, sin de trabajadores de la cervecería embargo, celebrarse por falta de la ciudad. de respaldo a los huelguistas. _ _ , _ dos por una radiodifusora de Dr, tiseflhower Regresa a San Pedro Sula, los manifestan y, r. , tes que ayer atacaron a los huel wasnmgion guistas. que estaban en la cerve , cería, forzaron las puertas de r u A ’ „ Ag °i to entrada de la empresa, resultan (UPD- Milton Eisenhower do algunas víctimas. Los mani puso fin ayer asu recorrido testantes eran partidarios del oficial por ios cinco países presidente, Ramón Villeda Mo centroamericanoó, Panamá y iales. Puer.o Rico e informó que Aunque hay alguna confusión hoy saldrá a primera hora en las noticias, se afirma que lá hacia Washington. mayoría de los trabajadores de Durante la conferencia que la cervecería persisten en su mantuvo con los periodistas propósito de regresar a sus. la dijo que sería una “desgra- bores. El incidente de ayer fue cia” que se interpretara co- un intento, por parte de los ma mo tutela, sobre los países nifestantes, de facilitar el regre latinoamericanos, la ayuda so de esos trabajadores ala cer económica y técnica que los vecería. Estados Unidos otorga a esos p e ro otras informaciones ase- P aises - giiran que varios sindicatos se Hizo esa declaración, cuan- están uniendo al movimiento. SS do se le preguntó su opinión anunció que ayer por la maña sobre la comunicación que le na, grupos de obreros recorrían enrió la Asociación de Estu- la ciudad obligando a las em diañtes Universitarios, en la presas industriales y comerciales cual se pedía a los Estados a cerrar sus negocios, para im- Unidos, poner fin a la tutela poner un paro general, que ejerce sobre Guatemala Las informaciones indicad' y renunciar a vender armas que los trabajadores de lá taba a las dictaduras americanas. calera hondureña dejaron de concurrir ayer por la mañana ; J (Pasa a la Página 6) Cámara de Diputados de Chile Aprueba Proyecto que Legaliza el Proscrito Partido Comunista SANTIAGO, Agosto 1. —(UPI). — La cámara de diputados aprobó, por amplia mayoría, un proyecto de ley que legaliza al comunismo, proscrito hace diez años durante el gobierno del Presidente radical, Gabriel González Videla. La nueva ley deroga la denomi-4 nada “ley de defensa permanente de la democracia”, ordena la inme diata reinscripción de los comunis tas borrados de los registros elec torales en 1948 y anula las disposi ciones que hicieron ilegal al Par tido Comunista. Alrededor de 12,000 ciudadanos más, podrán votar en las eleccio nes presidenciales de septiembre a consecuencia de la reinscripción de los comunistas, los cuales, como es natural, votarán por el candida to socialista-comunista, Salvador Allende. La nueva ley,llamada “Ley de se guridad del Estado”, condena, ade más, los delitos contra la sobera nía nacional y contra la seguridad interior y exterior del país, contra el orden público y contra la nor malidad de las actividades nacio nales. El provecto de ley está ya prepa rado para la promulgación presi dencial. La ley da al gobierno y a la jus ticia, una serie de instrumentos para mantener el orden público. A pesar de que la ley contó con el apoyo del gobierno, éste no lo gró que el Congreso aprobara una disposición que hubiera permitido lograr mediante acrión judicial, de clarar ilegal a cualquiera organiza ción política que > tentara contra la organización democrática de Chile, recibiendo órdenes del ex terior. Existe, por lo tanto, el peligro de que el presidente no firme el ■ proyecto e interponga el veto. —(Pasa a la pág. 9) tela PIIFPTAC METALICA PUERTAS NUEVAS rUEI\l«* TODA DE DE CELOSIAS NUEVAS ALUMINIO «ay» 4 Q95 fe lo- *249 (111 - Cristales a K y/C j i CELOSIAS "JALOUSIES" NUEVAS . COMPLETAS CON: TELA METALICA, HERRAJE DELUXB CRISTALES A ESCOGER i ! {*l Ü’’" 1A99 fin 1099 21’’ O 3S-H” | U 50-V’ I L i J Otros Tamaño* Hechos o la Orden Mientras Espera i i i ■ 11 —————— l En Porches Cerrados, Cambio de Todo Tipo de Ventanas ESTIMADO INSTALACIONES Y VENTAS DIRECTAS GRATIS DE LA FABRICA A PLAZOS COMODOS Facilidades FHA—Nada de Entrada—Hasta SCOTT - WHITAKER CO. : 3100 N. W. 27th AVE. NE 5-0644 AMPLIO PARQUEO GRATIS HABLAMOS ESPAÑOL ENTREGA A DOMICILIO GRATIS ~ MARIO LAS AMERICAS— Un Gesto de Richard Nixon ' WASHINTON, agosto I.—(UPI) —EI Vicepresidente Richard, M. Nixon, sustituyó con un lápiz auto mático el lápiz que le tomó presta do a un joven en Lima, en mayo pasado poco después de ser ape dreado en la Universidad de A San Marcos. .- -» El Vicepresidente dió a Manuel Noya, de la Universidad Católifca de Lima, un lápiz automático al dar la bienvenida a cinco cadetes de la patrulla aérea civil del Perú, que le visitaron en su despacho. Los cinco cadetes peruanos se hallan en Washington, visitando a otros cadetes de la patrulla aérea civil. > Nixon tomó prestado el lápiz de Noya para firmar autógrafbs y luego se olvidó de devolverlo. - Hoy, le recordaron el hecho y en seguida presentó sus disculpas. Dijo: “Espero que este sea tan b‘ue no como el que yo le temé presta do.’ El Vicepresidente dió otros lá pices parecidos a los otros cadetes y al oficial que los acompañaba, el capitán Jorge Johnson Los otros cadetes son Germán Luezas, Fernando Paraud, Guillér mo Liona y Cesar Cayo. Permanecerá en Washington hasta el siete de agosto y regre sarán a Lima por Charleston, Caro lina de Sur, y Panama.