Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Conozca a su Vecino Por ANTONIO RUIZ GUATEMALA— Antigua Guate mala está solamente a unas 25 mi llas de Ciudad de Guatemala. Du rante el periodo conocido como Edad de Oro, la “Muy Noble y Muy 'Leal Ciudad de Santiago de los Ca balleros de : Guatemala” tenia una población de más de 60.000 habi tantes. Hoy es solamente un vasto e interesante museo, esparcido por el encantador valle del Panchoy, rodeado de majestuosos volcanes. El camino directo desde Ciudad de Guatemala pasa por Mixco, pin toresca población que parece estar incrustada en la falda Jó la mon taña, la cual fué poblada por miem bros del ejército mexicano de Al varado. Desde el picacho más alto, la Ciudad de Guatemala se puede ver extendiéndose en el valle como un mapa. Un camino más largo desciende a las planicies, saliendo repentina mente al Lago Amatitlán, 4,000 pies sobre el nivel del mar y uno, de los lagos incomparables de Gua-' témala, con cristalinas aguas en las cuales se reflejan los conos de los volcanes de Pacaya y Agua. El Lago Amatitlán es lugar de recreo favorito de los habitantes de la ca pital, y contiene numerosas quin tas muy atractivas en sus orillas, que se distinguen por su vegeta ción. Desde estas casas salen miles de personas a disfrutar de la nata ción, la pesca, paseos en bote, etc. En Pañín, un pintoresco merca do nativo bajo una ceiba tan gran de que su sombra cubre toda la plaza, tiene lugar una vez a la se mana: De allí puede uno salir en un interesante ascenso a más de 6,500 pies sobre el nivel del mar, por las faldas del Volcán de Agua, el cual tuvo hace poco una erup ción que duró por varios dias. Des de la. cima se disfruta de maravi llosas vistas del fértil valle que se extiende al pie. También vale la pe na ver el volcán Fuego, con sus vivos colores naranja, rojo y verde en el cráter. Este extiende su im ponente sombra por cuarenta mi llas en el valle durante las tardes. Aunque las principales y más in teresante ruinas de Antigua se pueden ver en un dia, si es necesa rio. es un lugar en el cual el visi tante puede permanecer curiosean do casi indefinidamente. La peque ña población que se ha formado al rededor de las ruinaá es de lo más encantadora. Su clima es más agra dable aún que el de Ciudad de Guatemala. Tiene excelentes hote les, entre ellos el Aurora, Alcá zar, y otros. Muchos caseríos indígenas están allí cerca y se puede llegar a ellos fácilmente. Entre éstos se destaca San Felipe, en donde la figura del “Cristo Negro” se dice que ha hecho innumerables curaciones mi lagrosas. Cerca de allí hay una primitiva fábrica de loza, en la cual el arte de los indios de la región en la cerámica se puede admirar en los dibujos de gran colorido de los adornos y extrañas formar de las vasijas, muchas de las cuales tienen significado especial para los indios. No lejos de allí está San Juan del Obispo, que deriva su nombre del hecho de que en ese sitio estuvo la residencia del pri mer Obispo de Guatemala, También en el vecindario están las ruinas de Ciudad Vieja, más antigua aún que Antigua Guatema la, destruida por una erupción de agua y barro en 154, y Santa Ma ría de Jesús, con pintorescos te ehos de paja, que suministra un paseo del cual disfrutan turistas y nacionales con el mismo gusto. San Antonio Palopó es una verdadera joya entre las aldeas indias, in crustada en las faldas de las mon tañas verde-esmeralda que descien den hasta el Lago Atitlán. Una vi sita a Antigua Guatemala y sus al rededores es una experiencia cuyo recuerdo dura la vida entera. Versión Inglesa Ultima Página. En Teatro de Tucuman Peronistas Roban a Punta de Pistola una Película en la que Aparecía la Difunta Eva Perón TUCUMAN, Argentina, agos to B—(TJPI). —EI intento de ex hibir la vieja película argentina “Cabalgata del Circo” en la . eual ta difunta señora Eva Pe rón, hizo su debut en el cine, co mo extra allá por 1940 dio lugar ayer a que la cinta fuera tomada a punta de pistola, en un teatro local, ñor dos .niembros de las tropas de choque peronistas, quienes huyeron en un automó vil que les esperaba llevándose las cajas con la película. El teatro Reggio situado en Sarmiento 2251. había estado anunciando la película desde ha cía varos días, con un retrato de la difunta Eva Perón, y diciendo que ora su primera actuación en su carrera cinematográfica y radial (Eso fue antes de cono cer al entonces Coronel Juan Perón La pelcpla debía comenzar a exhibirse a las 2 de la tarde, pe ro a eso de las 9 de la mañana, dos hombres que dijeron que Argentina "No Permitiremos Perón Vuelva ni Vivo ni Muerto", Declara un Senador Radical Intransigente BUENOS AIRES, agosto 8 (UPI).—“No permitiremos que Perón vuelva a la Argentina, lo mismo vivo que muerto”, t dijo en alta voz el parlamentario Juan Pablo Fitipaldi, Senador Radical Intransigente por Neu quen, al término de una sesión celebrada antenoche por la Cá mara Alta. Fitipaldi golpeó varias veces su pupitre con el puño para dar énfasis a sus palabras. ' /■ Reveló, el senador oficialista, que en un viaje reciente al ex tranjero, se le preguntó si era verdad que el gobierno Frondi zi tenía pactos secretos con el exdictador Juan Domingo Perón. A ello, dijo haber replicado que nada sabía de semejantes pactos y que ciertamente no creia que los hubiera. Insistiendo en que al hablar expresaba sus opiniones perso nales, si bien otros senadores piensan de la misma manera, Fi tipaldi declaró que los hombres que habían luchado por la liber tad. como él y otros, “no permi tirían que Perón venga a este país.' Vivo, no lo queremos, y, muerto, no permitiremos que se le traiga aquí, a causa de que la pestilencia de su cuerpo pue Queman Documentos Peronistas MENDOZA, Argentina, 8 ((UPI). Miles de docu mentos, procedentes de los archivos de la Policía Secre ta del Gobierno peronista fueron incinerados ayer, en la Plaza de la Independen cia, mientras una muchedum bre entonaba -el Himno Na cional. \ El Gobernador Provincial, doctor Arturo Ueltschi, anun ció que fueron quemados 4.500 fichas políticas, 5.000 fichas comunistas, 2.000 fi chas sindicales y un millar de otras fichas ciudadanas. También figuraron en la pira unas 40.000 tarjetas de índices especiales, 15.000 de las cuales eran de comunis tas. Además, fueron destrui dos treinta archivus de orga nizaciones políticas y seis mil informes especiales, envia dos de Buenos Aires a la policía secreta o política. Pero se Espera Mejoría Recesión en EE. UU. Está Causando Serias Dificultades en los Países de América Latina, Según Informe Por HARRY W. FRANTZ WASHINGTON, agosto 8 (UPI) —Los informes trimestrales, envia dos al Departamento de Comercio de los Estados Unidos, de distin tos países de la América Latiné y Canádá, indican hoy que la rece sión económica está causando se rias dificultades, pero que persis ten las esperanzas de un mejora miento para fines de año. Los problemas de la balanza de pagos, inflación y la preocupación por la situación del café, constitu yeron la preocupación principal en muchos países. El semanario sobre comercio ex terior, del Departamento publicó informes sobre las tendencias eco nómicas, que pueden resumirse co mo sigue: “México: Las actividades comer ciales se redujeron más en junio, eran enviados por la Compañía Cinematográfica de Norte, pi dieron al encargado del teatro • en esos momentos, Juan Gutié rrez, que les facilitara la pelí cula para hacerle algunos cortes. Cuando Gutiérrez se mostró sospechoso y dijo que consulta ría con la compañía distribuido ra de la película, los dos hom bres sacaron las pistolas y le exigieron que entregara las la tas. Dijeron entonces que per tenecían al comando táctico pe ronista 17 de octubre. Y tran quilamente salieron, tomaron un automóvil que les esperaba- y desaparecieron. Pocos minutos más tarde, ig norando le que {labia sucedido, Pedro Soaje, prosecretario ge neral dél gobierno provincial, llego al teatro. Venía a pedir en nombre del gobernador, Celes tino Gelsi, que la empresa cor tase las escenas de la película en las que aparecía la difunta Eva Perón. de contaminar el clima de liber tad en que vivimos’”. Dijo el Senador Fitipaldi tex tualmente: “Hace pocos días tu ve la suerte de hacer un viaje al extranjero y a mi paso por el último país en que estuve al re gresar, concurrí a una reunión de personas de alta jerarquía de esa república, las que me di jeron lo siguiente: Nosotros te nemos puestos los ojos en la Re pública Argentina, porque la recuperación de ese país será nuestra salvación”. “Esa es una satisfacción que tuve, que en un país hermano sus representantes me lo comu nicaran, pej-o inmediatamente vino el impacto. Me pregunta ron si era verdad; y que esta ba en mi contestar o no, me pre guntaron si era verídico que el gobiernoargentino tenía conni vencia o tratos secretos hechos con el peronismo. Indudable mente contesté que lo descono cía en primer término, pero que no lo creía y que estaba firme mente seguro de que eso no se había producido. “Esta es una carga que vengo soportando desde que ocupé esta banca. Hoy quiero hacer el des cargo de este peso que llevo encima. . “Yo creía que este asunto era solo de nuestra república, pero por lo que he podido comprobar, parece que ha tenido trascenden cia en toda la América del Sur y del Centro. “Yo quiero hacer conocer acá esto, en carácter personal y me hago responsa ble de lo que voy a decir: Que no voy a permitir, ni los hom bres que hemos trabajado para la libertad de este pais vamos a permitir, que el Sr. Perón venga a este país. Vivo no lo queremos; y muerto no permitiremos que lo traigan acá, porque la pesti lencia de su cuerpo puede conta minar el clima de libertad que estamos viviendo. “Lo hago en carácter perso nal, repito, y me hago respon sable de lo que estoy diciendo. Sé que hay algunos senadores que piensan como yo, pero lo hago en carácter personal. “Esto lo quiero hacer conocer al honorable Senado. Voy a pe dir disculpas al señor Presiden te y a los señores senadores por esta vehemencia que he puesto en' mis palabras, pues es un hom bre el que habla. pero la industria, aparentemente, no fue afectada. Las posiciones presupuestal y de cambio extran jero se deterioraron algo. “Se es pera que la situación mejore, sin embargo, en el segundo semestre de 1958 como resultado, principal mente, de las favorables perspecti vas agrícolas.” Canadá: A mitad de año preva lecen condiciones económicas mix tas. La impresión general en que la recesión ha llegado a su lí mite, pero no hay seguridad sobre cuándo se reanudará la expansión de la economía. Se espera un gra dual aumento en las actividades en los trimestres tercero y cuarto. Brasil: Los cambios de gabinete en junio y numerosas conferencias comerciales y sobre inversiones, celebradas antes de mediados de año, buscan un mejoramiento en la situación económica. Las expor taciones de café en el primer se mestre de 1958, fueron 1.300,000 sacos menos, que en el primer se mestre de 1957, una reducción de un 10 por ciento. La producción de petróleo muestra tendencias a un probable aumento. Hubo tam bién mayor actividad en las áreas de maíz y frijoles en el nordeste. Perú: La situación económica en el segundo trimestre de 1958, se señaló un debilitamiento en el va lor de cambio del sol; una balan za -comercial cada vez más desfavo rable; el alza de precios; reducción de ganacias en los negocios y pre sión obrera en demanda de sala rios más altos. Las exportaciones de cobre y plomo, en el primer se mestre del año, aumentaron en vo lumen, pero bajarbn en ganacias. Las cosechas de exportación de azúcar y algodón fueron buenas, pero los bajos precios mundiales redujeron las ganacias a menos, que en el mismo período de 1957. Perú está preocupado por las po líticas comerciales de los Estados Unidos que afectan al cobre, plo mo, zinc y atún, pero se sintió ali vio, cuando Estados Unidos deci dieron, en contra de aumentar los aranceles, al plomo y al zinc. Costa Rica: La toma de pose sión del gobierno de Echandi en mayo, y una controversia politico económica, sobre la propiedad y administración provada, o por el gobierno, de una proyectada fábri ca de cemento fueron los princi pales acontecimientos en el según* —(Pasa a la pág. 9) « Foster Dulles Declara a su Llegada a Washington Sobre Reunión de Rio de Janeiro WASHINGTON, agosto 8— (UPI) — A poco de descender del avión, el Secretario de Estado, John Foster Dulles, leyó la decla ración que sigue, “Hicimos una visita maravillo sa allí y estamos muy agradecidos del caluroso recibimiento que re cibimos del gobierno brasileño y del pueblo brasileño. “Nuestras conversaciones con el Presidente Kubitschek, el Minis tro de Relaciones Exteriores, Ne grao de Lima y el Ministro de Ha cienda, Lopes, llevaron a nuestras dos naciones, tradicionalmente las mejores amigas, todavía mas cer ca. “Los pueblos del Brasil y Esta dos Unidos de América, y cierta mente el pueblo latinoamericano en general, son dinámicos. Quie ren avanzar y sentir la conciencia de un crecimiento ordenado. “El Presidente Kubitschek ha dado ímpetu oportuno alo que apropiadamente califica de Ope ración Pan America, que se enca mina a dar mayor alcance, a las aspiraciones de los pueblos ameri canos. “Todo esto, por cierto, se hará de inmediato tema de los cambios de pareceres entre los miembros de la Organización áe Estados Americanos. No dudo de que el re sultado será positivo y creador.” El Secretario llegó al aeródromo a las 3:15 de la tarde, en el avión Habrá Para 1960 Ruta Combinada de Mar y Tierra Para el Golfo WASHINGTON, agosto 8 (UPI) —La Federación Interna cional de Carreteras (FIC) es tima, que hacia fines de 1960 estará lista, para ser una ruta combinada de carrete ras y ferry boats alrededor del golfo de México. La ruta, que será conocida co mo la Sección del Circuito del Golfo, del sistema de carreteras panamericano, incluirá las si guientes ciudaaes: Nueva Or leans, Houston, Brownsville, Ma tamoros México, La Habana y Miami. Se espera que pase por ella mucho tránsito de turistas y automóviles. Un boletín de la FIC dice, que falta terminarse un corto tramo de la carretera en México y el establecimiento de un servicio permanente de ferry boats. El tramo mexicano que falta, cofre entre Champton y Villa Hermosa. Debe estar terminado antes de fines de 1959. Ya están terminadas las carre teras que corren a lo largo de la costa del.golfo, desde Miami, pasando por Nueva Orleans has ta Brownsville. El tramo cubano, que eorre desde Va Habana hasta Pinar del Río y La Fe, ha sido completa do. Se han estado celebrando ne gociaciones para construir los embarcaderos de transbordado res en Puerto Juárez, terminal de la parte mexicana. Ya se com pró un transbordador en los Es tados Unidos. La FIC dijo que hay estable cimientos para turistas en todas las ciudades, en muchos pueblos de México'y Cuba, asi como en los Estados Unidos. Urgente Envió de Suero Contra la Rabia Para 40 Niños en Caracas NUEVA YORK, agosto 8 (UPI) Suero antirrábico (antiserum), para inyectar a más de 40 niños mordidos por un perro rabioso, se enviaron anoche por la via aérea a Caracas. El Dr Jorge Maldonado Parilli, (edificio Royal Palace, Avenida Mi randa, Chacaito, Caracas) solicitó el suero antirrábico a los Labora torios Biogen, representantes en Venezuela de la división Laborato rios Lederle de la American Cya namid Company de Nueva York. La petición fue transmitida a la oficina principal de la Lederle. en Pearl River, donde se apresuró la etapa final de producción del sue ro, que escasea mucho, porque la demanda este año, es tres veces OIGA POR ULTIMA VEZ AL i Dr. ALFONSO RODRIGUEZ HIDALGO RECTOR DEL SEMINARIO EVANGELICO DE TEOLOGIA DE MATANZAS. CUBA El Domingo 10 de agosto a las 3:00 P, M. en la Primera Iglesia Presbiteriana Hispana de Miami ESCUCHE UN INSPIRADO MENSAJE CRISTIANO ¡ASISTA UD. E INVITE A OTROS! f6t MKKEUiVL MIAMI. FU. "Fue Una Visita Maravillosa" cuadrimotor Constellation de la fuerza aérea, en que partiera a la capital brasileña y en el que asi mismo fuera de visita a Brasilia, la nueva capital del Brasil, todavía en construcción. Antes de descender del aeropla no, Dulles conversó durante unos 10 minutos con el Subsecretario de Estado, Christian Herter. Ya en tierra fué saludado por el Embajador el Brasil, ei; la Or ganización de Estados Americanos, Fernando Lobo; el encargado de negocios del Brasil, Henrique Va le; y numerosos funcionarios del Departamento de Estado. Al cambiar un cordial ■ apretón de manos con Valle, Dulles expre só: “La visita a Brasil fue maravi llosa.” El funcionario brasileño respon- ! dió que había recibido un mensaje desu gobierno, en el sentido de ¡ que la visita del Secretario “había ¡ logrado plenamente su propósito ” I Sonrio entonces el recién llega do para colocarse luego ante una batería de micróionos, a fin de le-1 er una declaración y -responder I luego a las preguntas de los perio-l distas, no sólo sobre su visita a | Brasil, sino también acerca de la j sesión especial de la Asamblea Ge neral de las Naciones Unidas en Nueva York. Después que Dulles leyó su de-1 claración. un cronista le preguntó I si consideraba que Kruschev había “dejado caér la pelota”, al cambiar , repentinamente de su exigencia de una junta de gobernantes, a una i sesión especial de la Asamblea Ge neral de las Naciones Unidas, para considerar la situación levantina. , "Ha habido un curso errático en su actuación que hace muy difícil seguirlo-respondió Dulles-, Jamás se resuelve, como decimos aquí.” Añadió que había partido de Wa shington, es domingo último, en su Viaje a Brasil con la creencia de que el jefe soviético había acepta do una conferencia en la ci-’a. dentro del marco del Consejo de Seguridad. “Ahora al parecer, piensa que el Consejo de Seguridad es tan te rrible que no puede concurrir a su seno,” dijo el Secretario. Venezuela Expulsa Siete Personas por Actos Subversivos CARACAS, agosto B.—(UPI) Fuentes oficiales, confirmaron la expulsión de Venezuela de siete personas, acusadas de conspirar contra el gobierno. Los expulados son: Napoleón Dupuy, Alberto Caldera, Napoleón Graciani Vitelio Rey, Luis Uribe, J.M. Romero y D. Pascuali. Dupuy es venezolano pero tiene numerosos negocios y nexos fami liares en Bélgica, Reyes fue dipu tado y jefe de la censura, durante el régimen de Pérez Jiménez. Cal dera estuvo conectado con la Pe troquímica Nacional que es una de las empresas más criticadas de Pé rez Jiménez, después de la revolu ción, por la corrupción que impera ba en ella. Otros fueron altos funcionarios o estuvieron muy identificados con el régimen de Pérez Jiménez. El grupo partió con destino des conocido en un avión especial de la línea venezolana. Este es el segundo grupo de ci viles expulsados del país desde el frustrado golpe militar del 23 de julio. El total de civiles expulsados j suma doce, y los militares unos 15. mayor que en años anteriores, se gún informó la Lederle. El gobierno venezolano se comu nicó con droguerías en Nueva York y Washington, por medio del con sulado y la embajada, pero solo pudo obtener algunas ampolletas. Veinte ampolletas se enviaron anoche por la compañía de avia ción venezolana (LAV, vuelo ,253) y otras 20 por la vía de la Pan American (vuelo 207). Ambos avio nes salieron del Aeropuerto de Id lewild a las lL.de la noche y lle garon a Caracas hoy viernes a las 6 A.M. 20 ampolletas más se erribarca rán hoy por el vuelo 253 de la LAV, tan pronto termine su producción y prueba. La Lederle es el único productor del Antiserum. Declino luego decir si creía que el Presidente Eisenhower, o él mis mo concurriría a la Asamblea Ge neral. oeñaló que no está al tanto de los últimos acontecimientos. El Primer. Magistrado tiene dicho, que iría si es necesario. Del aeródromo, Dulles se diri gió directamente a la Casa Blanca, para infirmar a Eisenhower de su visita al Brasil v conversar con él, sobre las últimas novedades del Cercano Oriente • convoco a Embajadores LATINOAMERICANOS WASHINGTON, agosto B. (UPI)—EI Secretario de Estado, John Foster Dulles, convodó a los embajadores latinoamericanos a una reunión, que tendrá lugar a las tres de la tarde en el edificio del Departamento de Estado. Dulles informará a los embaja dores sobre las conversaciones que FOSTER DULLES mantuvo en el Brasil, con el Pre sidente Juscelino Kubitschek, y con otros altos funcionarios bra sileños. Esta convocatoria pone de ma nifiesto el interés que tienen los Estados' Unidos y el Brasil, en que los otros países latinoamericanos sepan cuanto se trató en Río de Janeiro y Brasilia. La reunión de hoy está de acuer do con el punto noveno de la “La Declaración de Braislia, en el que Estados Unidos y el Brasil mani festaron su intención de comuni car, a los otros países latinoame ricanos, el contenido de las con versaciones mantenidas entre los altos funcionarios brasileños y Dulles. El Secretario de Estado hizo la convocatoria, sólo unas cuantas ho ras después de haber conferencia do con el Presidente, Dwight D. Eisenhower. DOS PERIODICOS ELOGIAN A DULLES NUEVA YORK, agosto 8— (UPI) — Dos periódicos de Nueva York, elogian al Secretario de Es tado, John Foster Dulles, por ha ber ido al Brasil Uno de ellos, el “Times” dice, sin embargo, que el hecho de que Dulles no dijera en el Brasil, que los Estados Uníaos se oponen tan to ai comunismo como a las dicta duras militares, “fué una falla en una misión por lo demás valiosa.” Respecto de la reunión de jefes de gobierno latinoamericanos el “Times” dice que reuniones de esa f naturaleza solo son útiles para re frendar acuerdos obtenidos por los Embajadores o Ministros de I Relaciones Exteriores. Tamoién dice que los latinoame ricanos consideran que sus prin cipales problemas son mas bien económicos que políticos. Agrega que "la constante tendencia de Dulles, de hablar de los peligros del comunismo irrita a los paísés latinoamericanos por dos razones. —(Pasa a la pág. 9) AVISO Cuando el JO de tada mes cae domingo, es política del FIRST FEDERAL que los fondos recibidos hasta el LUNES DIA 11 empezarán a ganar dividendos desde el 1? de mes. Recuerde que ... nuestras sucursales en Coral Way, en Little River, en North Miami y en Kendall están abietras todo el día del lunes desde las 9 A. M. hasta las 8 P. M. First Federal Savingi and L«an Aftociation as Miami W. H. Walker, Chairma» Oficina Principal, m al Centra: 100 NartHeaat Hnt kmm a SABADO, 9 DE AGOSTO DE 1958 Elegidos Miembros de la Comisión Inferamericana de Jurisprudencia el Brasil, Argentina y Venezuela WASHINGTON, agosto 8 (UPI) —EI Consejo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió ayer miembros de la Comi sión Interamerírana de Jurispru dencia, a delegados de Argentina, Brasil y Venezuela. La comisión está formada por nueve represen tantes de los países americanos. . Los citados miembros fueron ele gidos en sesión especial del conse jo. La comisión inició hace poco, en Río de Janeiro, un periodo de sesiones de dos meses. Los nuevos miembros de la co- Maquinaria Británica Hacia Brasil LONDRES, agosto 8 (UPI) Una compañía británica anunció hoy que embarcará a Brasil, maquinaria valuada en 180.000 libras esterlinas, para moler caña de azúcar. La George Fletcher and Company, de Derby. anunció que la Usina Itaiquara de Azúcar y Alcohol, S A, de Brasil, colocó el pedido pa ra reemplazar otros equipos proporcionados por la misma Creóle Dona $240 Mil Para la Enseñanza Rural en Venezuela NUEVA YORK, agosto 8 (UPI) —Ernest E. Maes, subdi rector de la Fundación Creóle, anunció ayer que ésta, ha donado 240,000 dólares al Instituto de Educación Internacional, para fi nanciar un programa de tres años, encaminado a mejorar el sistema de enseñanza rural ele mental en Venezuela. Maes, un educador norteame ricano que lleva años trabajan do en América Latina y domina perfectamente el español, expli có que el propósito del nuevo proyecto es resolver un proble ma considerado como principal en Venezuela: el estado rudi mentario del adiestramiento de enseñanza de maestros, así como el plan de estudios y el material de enseñanza en las escuelas, donde estudia aproximadamente uña tercera parte de los niños venezolanos. “El programa —dijo Maes— entrará en vigor el próximo mes de octubre, según acuerdo fir mado recientemente en Caracas entre el Instituto y el Ministerio de Educación de Venezuela.” En cumplimiento del acuerdo, el Instituto enviará a Venezuela dos peritos norteamericanos en pedagogía Uno de ellos será un especialista en programas de * adiestramiento de maestros, pa ra las escuelas rurales elementa les, y el otro perito se ocupará del campo de la inspección de la educación primaria. Añadió Maes, que los especia listas norteamericanos ayudarán UD. PUEDE HACER SUS SEGUROS DE AUTOS, FUEGO, VIDA En Compañías Responsables Con un Plan de Facilidades de Pago Pregunte por Nuestro Seguro de Vida Especia) Pagadero por (Vieses. Sin Necesidad de Examen Físico Hasta los 45 Años. - LLAME AL SR. CUESTA Tropical Insurance Agency 3133 Coral Way HI 4.0772 H! 4-6944 SE HABLA ESPAÑOL PRIMERA IGLESIA PRESBITERIANA HISPANA 609 BRICKELL AVENUE Tiene el gusto df invitar a usted y familia A SUS .ERVICIOS TODOS LOS DOMINGOS A LAS TRES DE LA TARDE. SERAN MUY BIENVENIDOS TEL. Hl 6-9671 DIARIO LAS AMERICAS- mision son: Doctor Efraín Schacht Aristeguieta, de Venezuela; doctor Hugo Juan Gobbi, de Argentina; y docior Raúl Fernández, de Bra sil. El doctor Fernández, que tiene 81 anos de edad, ha servido en el Ministerio de Relaciones Exterio res, de su país, desde comienzos del siglo, y en dos oportunidades, en 1951 y en 1954, fue Ministro de Re laciones Exteriores. Gobbi, ha ocupado un cargo en la Cancillería argentina desde 1954 y representado a su gobierno dos años en le embajada argentina en Río de laneiro. Además, el Consejo designó al brasileño. Fernando Lobo, presi dente de la Comisión Interameri cana de Paz, formada por los re presentantes de cinco países Los otros cuatro son los de Estados Unidos, México, El Salvador y Uru guay Lobo ha sido presidente del Consejo de la OEA Aunque elegi da por el Consejo, esta comisión actúa independientemente de aquel; y sus funciones consisten en investigar las disputas entre los países que integran la OEA, a pe tición de gobiernos miembros de la entidad. al Ministerio de Educación, en la creación de un grupo experi mental para la enseñanza rural. “El núcleo experimental —di jo Maes— consistirá en un cen tro de adiestramiento de maes tros y un grupo de 15 ó 20 es cuelas de pruebas, donde los maestros e inspectores de escue las rurales serán preparados. Al mismo tiempo se peparará un plan de estudios, adecuado a las necesidades de la población lo cal, con la enseñanza y el mate rial de lectura reducidos para instructores y alumnos.” La Fundación Creóle fue crea da en 1956, por la Creóle Petro leum Corporation, una compañía norteamericana, que es el mayor productor de petróleo en Vene zuela. La Fundación Creóle, recordó Maes, mantiene 213 becas para venezolanos. De esas becas, hay 38 para estudios en Estados Uni dos y el resto en Venezuela. Maes explicó que estas becas nada tienen que ver con la in dustria del petróleo. Subrayó que, con este fin, la Creóle Pe troleum tiene otras becas que da a la compañía para sus emplea dos. ALFONSO SANTANA Representante Inversionista SE HABLA ESPAÑOL Horas el Sábado 9:00.1:00 ACCIONES BONOS Compañías Inversionistas de la Mayor Calidad GRIFFIN McCARTHY INVESTMENT SECURITIES 8340 N. E. 2 Ave., Miami, Fia. Telf. PL 4-4627. Para información Dame o envíe este capón: NOMB DIR TELF i ■■ ■■■