Newspaper Page Text
Pág. 6 \n\n i- DIARIO LAS AMERICA! MIERCOLES, 27 DE AGOSTO DE 1958 -Mexicano Acusado de Enviar Armas a Rebeldes Cubanos Dice Seauirá Haciéndolo "Con Toda su Fuerza" Dspfo, de lo Interior Pide Congreso Decida el Status de! Estado Libre Asociado (Viene de la Primera) ¡ 4 ficado o entregado su poder J ■ para legislar unilateralmente S para la Isla, cuando el Gobierno • local, bajo el Estado Libre Aso ldado, en 1952. La agencia dice que si el Con greso considera que Puerto Ri co permanece siendo un territo ' rió no incorporado “entonces podría ser” que la aprobación • de la m adida' sobre las apela ciones “seria inapropiada ya que ‘trataría a Puerto Rico como un “estado en vez de un territo rio.” PETICION PIP VA A DIARIO CONGRESO , WASHINGTON —EI repre sentante Vincent J. Dellay, de . mócrata de Nueva Jersey, in , sertó en el Diario de Sesiones del Congreso una declaración del Partido Independentista de • Puerto Rico, en donde se pide la libertad completa de la Isla y la separación de Estados Uni dos. Dellay dijo: “No estoy juz -gando eiri forma alguna los mé • ritos de las declaraciones con tenidas en el memorándum”. Declaró' que lo introdujo “a ■ petición de cierto número •de puertorriqueños domicilia dos en so distrito congresional T-. el Décimocuarto de Nue va Jersey.. .“No estoy muy íamiliarizado j con ios temas políticos que ocu- ¡ par, Ja atención de los partidos ! políticos puertorriqueños y no es mi intención abanderarme” expresó ' La petición de independencia, hecha por el tercer partido isle ño, fue enviada al Senado y a ■ la Cámara durante una recien te visita de una delegación >.de legisladores puertorrique , ñas, encabezados por el presi dente del Partido señor Gilber to Concepción de Gracia. Los comités de lo interior de .••albos cuerpos legislativos fede rales han pedido al Comisiooa *.’do Residente de Puerto Rico en ¿Washington, Dr. Antonio Fer inos isern, que informe sobre la ¡» petición. 5 Fernós contestó que está es ¡¿tudiando el memorándum y en friará sus comentarios más tar • de. 5 Un vocero de la oficina de ", Dellay dijo que el congresista ¿asistió a un almuerzo en honor »del doctor Concepción el 15 de «agosta, en Jersey City, Nueva »Jersey “ OLA DE QUEJAS LLEGA > ENTIDAD AGRICULTORES • El presidente de la Asocia ’ ción de Agricultores, señor ¿'Orestes Ramos, declaró que la ¡ Asociación está muy preocupa ba con el sinnúmero de quejas y denuncias que han llegado a • las oficinas centrales en San JJuan de agricultores que han ¡recibido el impacto económico y del aumento en las contribucio nes sobre la propiedad. í En oficinas centrales de la • Asociación de Agricultores se ¿siguen recibiendo quejas de • agricultoi es de los pueblos don • de va se han puesto al cobro flos recibos de contribuciones. £ El señor Orestes Ramos ha • Bostenidos dos conferencias (jue ¿ves y viernes) con el señor • Humberto Monserrate, subse ■ secretario de Hacienda a cargo . Se Rentas Públicas en las que {ha discutido ampliamente la situación creada con el aumen t to en las contribuciones sobre la proyiedad. numerosos agri cultores a través de toda la Is . la • _ I ' El señor Ramos informó que ' en esas conferencias es le ilus i Iré en relación con las bases . que se tomaron para la retasa | ción y sobre otros detalles que ' él considera de gran valor y | , ayuda para poder orientar me í 3° r a los agricultores asociados. ' BUSCAN VENTA DE s PRODUCTOS HECHOS EN PUERTO RICO i NUEVA YORK-La Ariminis • tración de Foment* Económico 1 reorientando su programa i, de mercadeo con el propósito j de aumentar las ventas de pro-j riuctos elaborados por las indus- i trias de Puerto Rico. Se han iniciado pasos en esta ciudad pa- j ra atraer al mercado de Puerto i ■ Pico distribuidores de Estados Unidos, como Sears Roebuck Compauv, Moritgomery Ward, J. C. Pennv, A and P., y otros. j La Oficina de la AFE en Nue-! va York que dirige el señor Ra- : fael Durand. está haciendo los contactos necesarios con directo res de estas grandes cadenas de • 1 ■ tiendas para interesarlas en la producción industrial de Puerto Pico. La firma Penny es la más 1 ¡ grande distribuidora en el Oes te de Estados Unidos, donde ; mantiene una cadena de comer t cios al detalle J la ide» según se explicó.! 1 ofrecería un mercado seguro a gran parte de los productos que se elaboran en la Isla y qipe aho- Cía se distribuyen a través de dis tintos canales en toda la Nación, j Estas enormes corporaciones co- 1 jnerciales podrían absorber un i | elevado porcentaje de estos pro ! ductos. asegurándose en tal sor ! ma losi ndustriales una fuente segura de ventas e ingresos. En Puerto Rico algunas indus trias venden a firmas importan tes de Estados Unidos. En tal foima han estabilizado su pro ducción y asegurado el éxito de sus empresas. La dificultad en vend.r en mercado abierto es triba en que se hace más difícil la labor de mercadeo, ya que las órdenes se limitan a cantidades que no se pueden comparar con la= que ordenan grandes fir mas norteamericanas dedicadas a estas operaciones. Se sabe que la AFE reorienta ra su programa de mercadeo hast? obtener la meta antes ex plicada MUÑOZ FIRMA ASIGNACIONES A MUNICIPIOS SAN JUAN—Todos los 76 mu nicipios de la Isla, incluyendo al Gobierno de la Capital, dispon drán de la suma de $2,870,000 que acaba de asignarles la Asam b'ea Legislativa en su recién ter minada sesión extraordinaria, para en adición a otros fondos que reciben tradicionalmen te prevenientes de la Lotería de Puerto Rico y de los impuestos sobre los cigarrillos, etc., —lo que hará un total de alrededor de $7.000,000 — realizar diver sas “obras y mejoras permanen tes, jara la adquisición de equi po para hospitales, escuelas, lim pieza pública y de construc ción”. El gobernador Luis Muñoz M rxn le impartió ayer su aproba ción a los 76 proyectos aproba- j dos oor las cámaras legislativas, j y los cuales contienen asigna ciones individuales que fluctúan entre $20,000 y SIOO,OOO. MUÑOZ ELOGIA CAMBIO DE EU EN SURAMERICA SAN JUAN. EI gobernador Luis Muñoz Marín se siente “muy complacido” de que ha ya habido “una variante tan importante en la política de los Estados Unidos hacia la Améri ca Latina” como es la pro yectada entidad financiera del Gobierno Federal para atender exclusivamente las necesidades de ia América Hispana, de que han hablado últimamente los periódicos norteamericanos. Así lo expresó el Jefe del Eje-1 cutivo durante la conferencia de Prensa que celebró el viernes último por la mañana en La For taleza, al preguntarle un perio dista sobre tal proyectada enti dad financiera que se considera es un resultado práctico de las visitas que recientemente hicie ron por varios países centro y suramericanos, el Vicepresiden te de los Estados Unidos. Ri chard M. Nixon, y el doctor Mil ton Eisenhower, hermano del Presidente Eisenhower. Pero a otra pregunta sobre si él creía que Puerto Rico ten dría acceso a una entidad de esa clase contestó el señor Mu ñoz Marín: “No lo creo. . .Porque Puerto i Rico tiene acceso a otras facili- 1 dades dentro de la Unión Ame ricana. “Puerto Rico sí puede”, agre gó, “ayudar en ese propósito. El Banco Gubernamental de Fo mento, por ejemplo, podría aportar su experiencia al fun cionamiento de una entidad co mo esa. Me siento muy compla cido de que haya habido esta variante tan importante en la política de Estados Unidos ha cia la América Latina. Varios de nosotros aquí en Puerto Rico y varias figuras representativas de la América Hispana han venido sosteniendo desde hace tiempo la necesidad de esa buena orientación y de que se fun den instituciones como esa ex clusivamente para ayudar al de sarrollo de los países herma nos de la América Latina”. GONZALEZ SUAREZ PIDE MUÑOZ LE DE RESPALDO NUEVA YORK Una peti-i ción directa al gobernador Luis Muñoz Marín para que se de clare públicamente en favor de la candidatura de uno de los aspirantes a miembro del Con greso Federal en esta ciudad fue hecha hoy. El autor de la peti ción fue el licenciado Oscar González Suárez, candidato del Partido Republicano en el Distrito 19 de Manhattan. El licenciado González Suárez fue informado aquí de las re cientes declaraciones del Go bernador en el sentido de que no deseaba intervenir en la política de Nueva York y que ¡ para él torio candidato puertorri- J queño de iguales o mejores con-! dieiones que otro candidato ñor-j teamericano, debía recibir el vo to de sus compatriotas. Cree González Suárez que el gobernador Muñoz Marín debe dar su endoso a su candidatura, públicamente, por tratarse de un candidato puertorriqueño al i Congreso de Estados Unidos. | Cree que el Gobernador no i ejerce intervención alguna en i (Viene de la Primera) que se le detuvo tenía en su poder 6.900 dólares. El Sheriff Hub Owens, mani festó que sus hombres hallaron una carabina, un rifle automá tico, 100 fusiles “Sten”, una ametralladora y cuatro cajas de munición en el lugar en que dijo haber visto a un hombre arrojar las cajas. Owens manifestó que se det.u |vo a del Conde, por sospechar que él fue quien las arrojo allí, probablemente con el objeto de recogerlas después. Del Conde dijo, que él fue °1 I “organizador” de un intento, que se hizo en marzo, para lle var armas y municiones a Cu ba. El intento fracasó, al apre sar un buque del servicio de guardacostas cerca de la costa de Texas, al yate en que iban las armas. En el yate iban tam bién 35 partidarios de Castro, todos los cuales fueron deteni dos. El valor de las armas del yate se calculó en 25.000 dó lares. Del Conde dijo que estaba en libertad condicional, después de habérsele condenado a cinco años de prisión, por haber parti cipado en ese intento de contra bando. Le impuso la condena un tribunal de Brownsville (Te xas). Manifestó que había nacido en Nieva York, pero que había ad quirido la nacionalidad de Mé xico, país al que se trasladó, con sus padres, cuando tenía cinco años. También dijo que no recorda ba donde había comprado las ar mas, con los 5.000 dólares de Casiro, pero manifestó que le parecía lo hizo “en algún lugar de Missouri”. En su celda de la cárcel, del Conde manifestó que él conti nuaría trabajando por el triun fo de Castro. FUE ARRESTADO POR EL SIM HIJO DE EDITOR DE PERIODICO DE CAROLINA Wrightsville (Georgia), agos lo 26.—(UPI)—El hijo del edi tor de un periódico de la Caro hna del Bur dijo ayer, que ia los asuntos políticos de Nueva York al expresarse a favor de un candidato puertorriqueño y que es un derecho de él expre sar su preferencia por candida tos políticos que tengan méritos suficientes. También manifestó González Suárez que la postulación de puertorriqueños a cargos repre sentativos es un reconocimien to de sus derechos y aspiracio nes y el señor Muñoz Marín ‘debe al conglomerado boricua de Nueva York la obligación de ver que nuestro futuro y nues tras condiciones mejoren, sien do lógico que se interese en re comendar al electorado la elec ción de aquellos puertorriqueños que se postulen que mejor pue-1 dan servir a su necesidades”. González Suárez confía en po derse entrevistar con Muñoz Marín en el futuro ya que no pudo hacerlo durante su recien te visita a Puerto Rico por en-1 contrarse el Gobernador fuera de San Juan. Sin embargo, dijo que funcionarios allegados al ¡ Gobernador le prometieron ges- ¡ tionar esta entrevista para otra oportunidad. Se interpreta aquí que el Go bernador no dio un endoso di recto a candidato alguno puer torriqueño durante su última conferencia de Prensa en San Juan al comentar en términos generales una pregunta que se le hizo. No tomó por sorpresa tampoco el que el Gobernador se negara a dar su endoso publico a la candidatura de Nel son Rockefeller para la Gober nación, ni a ningún otro candi dato norteamericano, en vista de la amistad que le une tanto a Rockefeller como a su oponen te, el gobernador demócrata Averell Harriman. CONTRIBUYENTES ACUDIRAN ANTE EL GOBERNADOR QUEBRADILLAS. La AsamDlea de contribuyentes de Qucbradillas acordó por unani midad solicitar del Gobernador que congele los recibos de con tribuciones y se suspendan los cobros hasta tanto, los quere ilsoíss puedan presentar sus cases. Se acordó además que una comisión visite al Goberna dor a la mayor brevedad posi ble para plantear el problema y hacer esta petición. Fué acuerdo también cele brar otra asamblea para infor mar a los contribuyentes afec tados por el aumento en las con trihuciones sobre la entrevista con el Gobernador y orientar los en cuanto a la acción que deban tomar en defensa de sus intereses. La asamblea, a la que asistie ron unos 200 contribuyentes, comenzó un poco desorganiza da y un poco borrascosa, pero la intervención del señor Ores tes Ramos, presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, quien la orientó y le recomendó que utilizaran el derecho democrático de la protesta pero que lo hicie ran con la mayor cordu ra, apaciguó los ánimos. El se ñor Ramos le advirtió que la Isla entera estaba pendiente de lo que allí se iba a hacer y que Quebradillas, que tuvo la feliz iniciativa de iniciar esta protes ta debía dar ejemplo de cordu ra y sensatez. f policía del gobierno cubano le arrestó la semana pasada, des pués de una visita que hizo a las ; fuerzas rebeldes de Fidel Cas tro, le mantuvo incomunicado durante tres días y medio y lúe | go le expulsó a los Estados Uni dos. Wilton E. Hall, Jr„ de 27 años de edad, hijo de Wilton E. Hall, editor de periódico “Indepen dent and Maill de Anderson ! (Carolina del Sur), dijo a la J United Press International, que las fuerzas de gobierno del Pre | sitíente Fulgencio Batista, le tu vieron detenido desde las cua | tro de la tarde del martes, de la semana pasada, hasta las 10 de la mañana del viernes, hora en ! que ¡e pusieron a bordo de un buque que zarpó hacia Cayo Hueso (Florida). Hall dijo que la policía le tra tó “a empujones, en un princi pio” y que no le dieron comida durante las 30 primeras horas j de su arresto. La policía cubana le detuvo, en jn puesto de una carretera de la provincia de Oriente, des pués de su visita al reducto de Castro. Junto con él, las autoridades cubanas expulsaron a, Al Chamblee, de 21 años de edad, periodista de Wrightsville (Georgia), que fue detenido al hallar los policías su nombre, en los paneles de Hall. Chamblee, que había llegado a La Habana, tres o cuatro días j antes que Hall, fue detenido ! según ¿ste dijo— en el Hotel | Sevüla-Baltimore, de la capital ; cubana. Hall manifestó que, inmedia ; tamente después de su deten ción, se le llevó a la cárcel de | Manzanillo, desde la cual se le | condujo a Bayamo, donde se en- \ cucntra el cuartel general del j Servicio de Información Militar del ejército cubano. El viernes por la mañana, la policía secreta cubana le puso a él, en compañía de Chamblee, en el barco que les llevó a Flo rida. Hall dijo que mientras esta ba en la prisión, uno de los guías rebeldes detenidos, junto j con al fué golpeado repetida- J mente con una porra en la cel da adyacente a la suya. Añadió que un policía le dijo después, que el guía había muerto. Hall manifestó que estuvo va rios días en Cayo Hueso curán dose la fiebre que le acometió en la cárcel cubana. Reveló que él y Chamblee decidieron ir a Cuba hacia al gún tiempo. Se conocieron en | la Universidad de Georgia en la j que ambos estudiaron periodis mo. Hall dijo que un miembro de j la embajada norteamericana en Cuba le visitó a él y a Chamblee en la cárcel. Sobre su visita a los rebeldes, manifestó que habló durante más de seis horas con Castro, cuyos soldados -dijo— “están mal equipados y mal alimenta dos , razón por la cual expre só que no podrán durar más de 90 días. El destino de Castro puede conocerse de antemano —agre §ó si se sabe que el gobierno cubano compró, recientemente 100 millones de dólares de ar mas y tiene 20 divisiones en la provincia de Oriente. En cam (-a l stro —dijo— solo tiene 7.000 hombres. DETENCIONES LA HABANA, Cuba, agosto 26 (Por radioteléfono) Por me dio del Buró de Prensa de la Policía Nacional, dio a conocer el Jefe, de ese cuerpo, General Pilar García la detención de An gel Alfonso Campos, Bernardo Valdés Díaz, Domingo Fernán dez Trabado, Agustín Morales López y Antonio Ferrer Mon tesinos, por agentes a las órde nes del Comandante Ricardo Medina del Departamento de Investigaciones. Se expresó que los detenidos, siguiendo instruc ciones de los insurreccionales, José María de la Aguilera, Al do Rojo Morgado, Gerardo Gó mez Loredo y Reynaldo Gon zález Díaz, realizaron distintos actos de sabotaje entré ellos la destrucción de vidrieras en dis tintos comercios del Vedado y La Habana, en los que intervi nieron otros dos conocidos por Ñico y Agustín, cuyos apellidos se desconocen y que no han si do detenidos aún. Igualmente se informó que Rojo y Gómez Loredo se encuentran detenidos en el vivac de La Habana y González Diaz reside en el ex tranjero. Los detenidos fupron enviados al vivac a disposición del Tribunal de Urgencia. CONTRABANDO DE COCAINA En otro informe del Depar tamento de Prensa de la Poli ' cía Nacional, se reportó la de | tención del boliviano Luis Gon zález Aguilera conocido por Lucho, al cual se le ocupó co caína valorada en 700,000 pe sos. Se expresó que con conoci | miento la Jefatura de la Poli ¡ cía de que se venía introducien -1 do subrepticiamente gran can tidad de cocaína en pasta, pro cedente de Perú, Bolivia, Es paña y otros países, se dispuso por el Departamento de Inves tigaciones que se actuara en la identificación de los que reali zaban esa actividad, pudiéndose determinar que se trataba de ; Lucho Aguilera. Luego se pro cedió a detener al mismo, en contrándose que tenía un labo -1 ratorio clandestino en la calle F No. 405 en el Vedado, cla rificaba la droga que traía en pasta. Se le ocuparon los útiles del laboratorio, así como una maleta de cuero con cinco kilos de cocaína en pasta y un fras co de cristal con un kilo de esa droga ya refinada y dispues ta para su venta en el merca do, todo ello con un valor de 700,000 pesos. Se dijo que Gon zález Aguilera se ha especiali zado en el refinamiento de la cocaína y que desde hace años se dedica al tráfico ilegal de la droga, habiendo protagonizado en su país, Boliva, en 1957, un DR. PRIO . . . (Viene de la Primera) lio, ha elevado una protesta ante el Departamento de Es tado, recabando de dicho .mi nisterio la derogación de di cha orden. Según manifestó un vocero del Servicio de Inmigración, el Dr. Prío tendrá que sumi nistrar a esa Oficina un iti nerario de cualquier viaje que emprenda fuera de Miami. ARZOBISPO . . . (Viene de la Primera) La Pastoral de Monseñor Borge, condenando esos he chos, dice asi: ARZOBISPO 2 galera Francés ANTE LOS SUCESOS CRIMINALES DEL MARTES 5 Por Monseñor Carlos Borge C. Cabe reflexionar muy hon do y actuar con diligencia. Son hechos execrables desde todos los puntos de vista, ci vil, moral, religioso y social. No hay ni puede haber perso na honrada y consciente que no los repudie y los condene, porque no existen leyes ni costumbres que los pudiesen justificar. En verdad, el respeto a la vida humana y a la propie dad es sagrado en toda so ciedad humana. Mucho se ha bla en nuestro siglo de que el hombre tiene pleno dere cho de vivir sin temor; pero esto resulta un mito en una sociedad donde no se respe tan la vida y la propiedad. Es penoso confesarlo, pero basta leer la prensa diaria de esta capital para darse cuen ta de los numerosos crímenes que se cometen, frecuente mente a mansalva, traidora y cobardemente. Nadie puede vi vir libre de temores si sabe que abundan los facinerosos que repentinamente pueden allanar la propiedad y no so lamente destruirla sino atacar también a las personas con toda clase de armas y con sa ña diabólica. Ante estos te mores es lógico que cada cual procure estar y andar arma do, lo que constituye mayores peligros para la sociedad, má xime cuando es frecuente que hasta por motivos baladíes se dan de machetazos o balazos, al calor del aguardiente. Y viniendo a nuestro caso concreto del martes 5, crimi nal bajo todos su aspectos, fo mentador de odios, rencores y venganzas, pensamos que una de sus causas predominantes es la pasión política partida rista, la más perniciosa de las pasiones humanas por el he cho de ser una pasión colec tiva, donde el fuego de unos aviva el fuego de otros y fren te al adversario salta en lla maradas que se acrecientan sin cesar. Por consiguiente, lamenta mos y reprochamos con vehe mencia estos delitos crimina les contra la vida humana y la propiedad, de pésimo ejem plo para las generaciones que se levantan. Es lógico que se pida el castigo de los delin cuentes, pero no debe olvidar se que muchas veces éstos son instrumentos de otros que se ocultan tras las bambalinas de! escenario. Es conveniente también que todos cuantos en alguna forma tenemos res ponsabilidad en ¡a conducción de la sociedad, estudiemos a fondo estos males, para des cubrir sus orígenes y atacar los con serenidad y constancia, que no dejarán de obtenerse buenos resultados. Cierto es que para una gran mayoría es sumamente difí cil prescindir de los lentes políticos con que está acos tumbrada a verlo todo; pe ro no debemos ser pesimistas. Con esfuerzo y constancia mucho se puede hacer. No fal tan personas de buena volun tad que usan solamente su mi rada natural, desapasionada y que en aras de un sano patrio tismo quieran contribuir a re mediar estos males. Por nuestra parte estamos convencidos de que los prin cipios morales y religiosos son los frenos más poderosos pa ra contener al hombre cuan do su naturaleza animal se desboca y quiere saltar todas las barreras. No debemos ol vidar la profunda verdad del adagio que dice: “árbol que crece torcido, nunca su rama endereza”. Lo que nos está di ciendo a todos, a gobernan tes civiles y eclesiásticos, a padres y madres de familia, a maestros y pedagogos, así co mo a todo hombre de pro, que la obra más Importante y benéfica en la sociedad, es educar al varón y a la mu jer, desde su primera in fancia, en los sanos princi pios morales y religiosos de nuestra divina Religión, en el santo amor y temor de Dios. I escandaloso proceso cuando la I policía descrubrió y destruyó ¡ once fábricas de cocaína, que funcionaban en La Paz, dirigidas por Aguilera. NUEVA LEGISLATURA Para el próximo lunes día pri mero de septiembre, han sido convocados los representantes y Senadores por los presidentes de los respectivos cuerpos cole gisladores, a fin de declarar abierta una nueva legislatura, la cuarta del actual período. En esa oportunidad se conocerá el mensaje del Poder Ejecutivo, dando cuenta al Legislativo de los actos de Administración rea lizados en los seis meses últimos- Es posible que en ia presente semana se reúnan la Cámara y el Senado por separado, para proceder a impartir la ratifica ción a los acuerdos leyes de] Consejo de Ministros aproba dos durante la vigencia de la ley de Emergencia Nacional y pendientes de esa medida con gresional, para convertirse en íeyes definitivas. TRES MUERTOS EN HOLGUIN Desde Holguín se informó que al chocar una camioneta y un automóvil en esa localidad, resultaron muertos el menor Angel José Romero Matos, que guiaba la camioneta y sus pa dres Angel Romero Moy y Emilia Matos Padrón. Resulta ron heridos de suma gravedad, los también menores, Elsie y Marcos Romero Marcos, que via jaban con sus padres en la ca mioneta y los soldados Alejan dro Oliú Ochoa, Víctor Veláz quez y Féliz Campos Velázquez, que tripulaban el automóvil. FESTEJOS MILITARES Por el Estado Mayor del Ejército se informó que para conmemorar un nuevo aniver sario de la Revolución Militar del Cuatro de septiembre de 1933, se efectuarán distintos ac tos en todos los mandos mili tares y que el acto central, se celebrará en el polígono de la ciudad militar de Columbia a las once de la mañana. En esa oportunidad el presidente Ba tista pronunciará una alocución a las fuerzas armadas y a la ciudadanía. Se agregó en el informe que los actos serán iniciados a las 6:30 de la mañana del día 4 ron la diana Agrámente en todos los cuarteles y luego se ofre cerán almuerzos y comidas es peciales, así como salvas, ilumi naciones, colocación de conde coraciones y otros festejos. A las diez y cuarto de la mañana se iniciará el acto en el Polígo no de la Ciudad Militar, en que harán uso de la palabra, repre sentativos del ejército, la ma rina de guerra y la policía, fi nalizando con la alocución del General Batista que será trans mitida por radio a toda la na ción. SERVICIO DE FERRIES Desde Nueva Gerona, Isla de Pinos se informó que para el próximo mes de noviembre, co menzará a prestar servicios de transporte de pasajeros un fe rrie con capacidad para qui nientos pasajeros y 25 auto móviles, según declaró en aque lla población el Alcalde de La Habana, Justo Luis Pozo. El mismo agregó que ya se han si tuado los fondos necesarios pa ra canalizar la ruta del ferrie y que en diciembre se inaugurará el hotel Isla del Tesoro en la Si guanea, con un Casino de lujo. Finalmente se dijo que el Alcal de habanero negó la posibili dad de que se vaya a construir un puente entre Isla de Pinos y el Sur de la provincia de La Habana y criticó a los repar istas que han vendido parce las, haciendo propaganda en ese sentido. CONTRABANDO DE ORO Por la Policía Nacional se in formó de la detención de Al berto Pardo Delias de 23 años, y Jorge Gercovich Merovich, de 27 años, ambos de nacionalidad chilena y los cuales llegaron a Cuba procedentes de la Argen tina, por la vía aérea con un contrabando de oro. Se dio a co nocer que agentes del Departa mento de Investigaciones ve nían realizando un chequeo de {ANUNCIO! FRECUENTE SERVICIO DE CARGA GENERAL Y REFRIGERADA A: ★ ARUBA ★ ★ ANTIGUA CURACAO ST. LUCIA BARBADOS PUERTO ESPAÑA LA GUAIRA MARACAIBO LA GUAIRA SANTA MARTA KINGSTON ir M-V Cotton Bay ir ★ M-V Arvida Bay Sale de Miami Sale de Miami 8/29 8/29 PARA MAS INFORMACION LLAME A CARIBBEAN - HAMBURG UNES INC Muelle Municipal N* 3 FR 1-8541 los pasajeros que arribaban al aeropuerto de Ranchos Boye ros, por tener noticias de que se estaba introduciendo en el país oro de contrabando, burlándose las recaudaciones del fisco y que así fueron arrestados los dos chilenos, a los cuales se ocuparon en chalecos interio res, 26 barras de oro de 24 ki lates con un peso de mil gra mos y un valor de más de 50,- 000 peros. CONDECORACIONES En la Embajada de Francia en La Habana, el representan te diplomático de ese país, im puso la condecoración de la Le gión de Honor en distintos gra dos al Premier del Gobierno, Gonzalo Giiell, así como a Jor ge García Montes, Joaquín Mar tínez Sáenz, Oscar García Mon i tes, Amadeo López Castro, Emi lio Fernández Camus, Jorge Ba rroso, Arturo Mañas, Luis Moa, Ernesto García Tudurí, Pedro Grau, Francisco Acosta Renue les y Juan Ramón Rodríguez Ri vera. CONSTRUIRAN PARQUEO Por el Ayuntamiento de La Habana fue autorizado el Al calde para que saque a subasta la construcción de un parqueo en el lugar que actualmente ocupa la plaza del vapor en las calles Reina y Galiano en esta capital. ASCENSOS DE DIPLOMATICOS Por decretos presidenciales fueron ascendidos al rango de Embajadores los doctores Enri que Camejo, Rafael Montoro y José Barón. El primero fue de signado delegado permanente de Cuba en las oficinas de la ONU en Ginebra. El segun do, secretario de la delegación cubana a la reunión del acuer do general de aranceles y el úl timo permanecerá como dele gado de Cuba, ante la Organi zación de Estados Americanos. CUESTIONES POLITICAS El Presidente del Partido Na cionalista Revolucionario, Jo sé Pardo Liada, dirigió una co municación al Tribunal Supe rior Electoral solicitando que se dé de baja a ese partido, como tal en el citado organismo don de fue inscripto, ya que se han presentado distintas actas frau dulentas de supuestos acuerdos de asambleas municipales que contrarían la linea acordada por el ejecutivo nacional, según ex presó. El Presidente del Senado y SINTESISA4ÜNDI AL DEL "DIARIOUS AMERICAS" (Viene de la Primera) más alto de la nación. Se cree que el consejo terminará sus de liberaciones el jueves y aproba rá oficialmente la constituición que luego estará lista para ser sometida a consideración de ¡ la nación en el referéndum del 28 de septiembre. Los partidos políticos reali zarán sus campañas en favor y en contra de la constitución a pirtir del 7 de septiembre. TORMENTA MAGNETICA SOLAR TOKIO (UPI)— El observa torio astronómico de Tokio in formó que hoy ocurrió una in- j tensa tormenta magnética en el sol, interrumpiendo las comuni caciones radiotelegráficas du rante más de 35 minutos. El observatorio dijo que esta tormenta había sido la tercera en intensidad desde que se ini ció el Año Geofísico Interna cional en julio de 1957. INUNDACION EN PAKISTAN DACCA, Pakistán (UPI) Por lo menos 12.950 kilómetros cuadrados en tres distritos de Pakistán Oriental están inunda dos por la crecida de las aguas de ios grandes ríos Padma y Jamona Romma. Jefe del partido Progresista en Oriente, Anselmo Alliegro, re gresó a La Habana después de un recorrido por aquella pro vincia, informando que se ha bían efectuado las postulacio nes de los candidatos a re presentantes de ese partido en la región que son 51 en total. En horas en que circule esta edición se estará transmitiendo un programa televisado que el candidato gubernamental a la presidencia, Andrés Rivero Agüero, mantiene en una emi sora capitalina los martes, ha biéndose anunciado que el tema a tratar sería la cuestión laboral en el país. Para la mañana de hoy miér coles se fijó el acto de postula " ción del candidato a Alcalde y ■ los 27 concejales del partido del - Partido del Pueblo Libre en - La Habana. Finalizada la reu nión de la Asamblea Municipal, > se reunirá la provincial habane ' ra. para postular los candidatos ' a senadores y gobernador de ea ' región. , FIDEL . . . (Viene de la Primera) i da, presidente del partido nacio i nalista Revolucionario, se quejó ■ al Tribunal Superior Electoral ¡ en el sentido de que su agrupa i ción está siendo utilizada “frau dulentamente” en el proceso electoral preparatorio de las elecciones generales del tres de rovembre. Pidió a la junta eli ’ mine el nombre de su partido ' dt los padrones electorales. Este partido anunció públicamente el pasado 19 de febrero que se abs ] tendría de los procesos electo ' rales, y Pardo Liada di.io ahora que su partido no ha cambiado de actitud desde entonces. INICIAN . . . (Viene de la Primera) ría pensar que el conocimiento de los concursantes era lo que les hacía ganar fortunas en TV. Pero eso era antes de la inves tigación sobre “Dotto” ordenada ayer por la oficina del fiscal. Los investigadores de la ofi cina del fiscal se proponen in i terrogar a toda persona que pue da tener informes sobre el por qué “Dotto” un programa que era muy popular fué cancelado inesperadamente hace una se mana. Patrocinado por la Col gate Palmolive Company el pro grama se presentaba de día y de noche por las dos cadenas de radioemisoras NBC y CBS. Todas las universidades y es cuetas en las áreas afectadas se han cerrado y las comunicacio nes ferroviarias están parcial mente interrumpidas. Azotado sucesivamente por la mortandad epidémica del gana | do, la sequía y los ciclones que destruyeron las cosechas, las inundaciones pueden traer una crisis grave al país. MURIO FAMOSO COMPOSITOR BRITANICO LONDRES (UPI)— Ralph Vaughan Williams, decano de los compositores británicos y a menudo considerado el más grande de los compositores de este país, en la época actual, falleció hoy a la edad de 85 años. Williams escribió siete sinfo nías, óperas, música instrumen tal y vocal de todas clases, así como obras desusadas como la “Marcha para una Banda del Ejército de Salvación” y “Ro manza para Armónica”. El compositor vivió durante muchos años en virtual reclu sión en Dorking, Surrey. Pero después de sup atrimonio en 1953 con Usrula Wood, él y su esposa se trasladaron a Lon dres, donde falleció en las pri meras horas de hoy.