Newspaper Page Text
Pág. 6 \n\n i DIARiQ LAS AMERICAS JUEVES 4DE septiembre de 1958 Seis Muertos es el Balance del Ciclón "Ella" Hasta el Momento en Toda la República de Cuba (Viene de la primera) cedentes del embarcadero de Tunas de Zaza, seis vagones de ferrocarril transportando a nu merosas familias de aquel lugar (fue perdieron sus viviendas a consecuencia del ciclón. No se han registrado desgracias per sonales. DOS CUBANOS BUSCADOS POR LA POLICIA DE N. Y SE ENTREGARON * NUEVA YORK, Sept. 3 (UPI) —Dos cubanos que eran busca dos en 15 estado del pais como miembros del Movimiento 26 de Julio, se entregaron hoy. Su q\rien los pasó a la oficina del abogado, Herald Frankel, fue Fiscal del Condado de King. Los detenidos son Francisco García, de 31 años, empleado ' en un restaurante, y Manuel r García, de 32, ob- ro metalúr * gico, que habían escapado el viernes pasado por una escale ra de incendios al allanar la y policía un departamento de - Brooklyn. Dentro del departa v mentó la policíí. encontró, según •. anuncio dado después, fusiles ? ametralladoras, pistolas y muni ciones. Los dos cubanos, que yesiden en el país desde hace años, fueron acusados de violar ría llamada Ley Sullivan sobre posesión de armas de fuego. „MAS DFTAI.LES DEL CICLON JE LA HABANA, Cuba, septiem bre 3. 1958. (Por radioteléfono). ■S—Alarias muertes fueron regis t trádas como consecuencia del ’ “p',‘o del ciclón Ella, en Oriente, mientras en horas de la mañana de ayer la perturbación cruzaba entre Is'a de Pinos y el sur de la provincia de La Habana, pa ■ ra internarse después en Pinar . d“l Río, pero sin llegar a rees tructurarse como huracán. Se isruNcioso... (Viene de la Primea) muchachos de 12 a 16 años. ¡ 4> La Eoka ordenó, en abril, un contra los productos bri ‘ ¿tánicos y el idioma inglés y el , ."empleo del alfabeto romano. 1* Se pidió a los periódicos, que *.<§lo acepten anuncios que inclu • palabra alguna, aunque «ean marcas de fábrica, que no •-estén en griego, y rechacen to- i -'dos los anuncios de productos -británicos. Los periódicos obe .crcieron y los anuncios de pe ,-TÍódicos en Chipre representan chora una tercera parte de lo %v' eran en marzo. Algunos pe riódicos tienen enormes défi ■ cite. :te Todos los letreros de anur,- JSi os exteriores, han tenido que ¡hacerse de nuevo en griego o ¡ Retirarse. De !o contrario erar, 'destruidos o las palabras en in í f lés cubiertas con pintura ne ;^ra. 4 « Esto se aplicó a losletreros í Indicadores de tránsito también. “Bandas de muchachos salían de noche a cubrir de pintura las - palabras inglesas o turcas. En distritos, los turcos por »«cu parte tapaban las palabras ) ¡griegas, dejando los letreros sin significado. Los choferes de automóviles, in Chipre, han sido detenidos ¿or grupos de muchachos que exigían ver qué marca de ciga ; jcrillos fumaban y si eran ingle ses, les frotaban el extremo prendido en la cara del chauf fer. A las muchachas que saliar. —áe las tiendas, con paquetes de ropa británica les arrebataban los paquetes y se quemaba el contenido. Pocos dias después, -lies cortaban el cabello en pú -blico “por haber hablado mal de la Eoka”. Los escaparates de una com pañía de aviación británica han sido destrozados tres veces. Es difícil ver un letrero en inglés. Todos los anuncios de luz neón, en la plaza Metaxas de Nicosia. se han apagado. Los Contratistas no han podido se guir el negocio. i. Las fuerzas británicas, por su , parte, han reaccionado contra ' Cl boicot y no consumen bebi das chipriotas. El director de una de las mayores destilerías de la isla, dice que su firma no ni la mitad del negocio " que tenia hace pocos meses. “ "^ÑECEsÜnST" ANUNCIELO EN LOS CLASIFICADOS ¿ ¡TIENE AtGO QUE VENDER! I de I <2- r ó 1 ? 3 r" * f -gr a¡ por 3 ~ SJ4O DIA- POR ? T- PULGADA, POR ©> - UNA SEMANA */* anunció que después de atrave sar la más occidental de las pro vinc.as, probablemente tomaría más intensidad En las primeras horas de la mañana de- ayer, el Observato rio Nacional emitió un comuni cado reportando que a las 6 de la mañana, el Ella se encon traba a! norte de Isla de Pinos y que continuaba sin ofrecer gran peligro Agregó que sus vientos más tuertes se sentían en la parte oriental del ciclón y ouc seguía su rumbo en forma tal que se internaría en la pro vincia de Pinai del Río en horas del mediodía. Como consecuencia del paso del Ella entre la parte sur de la provincia de La Habana y el norte de Isla de Pinos, en la ca pital se estuvieron sintiendo fuertes brisotes y chubascos, permaneciendo el cielo nubla do. Desde Bayamo. en la provin cia de Oriente, se reportó q’ del río de ese nombre fueron resca tados los cadáveres de una seño ra y cuatro niños, que no ha bían sido identificados. También se informó que había perecido ahogado un hombre nombrado Omar Paneque y un niño en el Reparto Habana Nueva de aquel municipio. Veinticinco casas fue ron destruidas por las aguas. En toda la región sur de Oriente, Camagiiey y Las Villas, se reportaron inundaciones co mo consecuencia de las inten sas lluvias que acompañan a la perturbación ciclónica, habién dose desbordado los rios que desembocan en la costa sur. Las pérdidas en las cosechas son in calculables, habiéndose perdido también muchos animales ñor las crecidas de los ríos que se salieron de sus cauces. , En Santiago de Cuba, cuando limpiaba el techo de su casa, cayó al suelo Gilberto Céspedes, de 18 años, sufriendo lesiones de gravedad También en Santiago se derrumbó una casa, quedan do sus moradores apresados en tre ios escombros, pero sin que sufrieran lesiones, siendo resca tados por los bomberos. En Manzanillo dos ómnibus de pasajeros cayeron en la cu ne!a en la carretera de esa ciu dad a Bayamo, debido a estar inundada la misma, pero los ocu pantes de los vehículos fueron auxiliados por la Cruz Roja, sin que sufrieran lesiones. La fuerza de las aguas destruyó el puente sobre el río Yao. que comunica a Bueycito con Manzanillo, que dando ese poblado incomunica do. Las comunicaciones de Man zanillo con otras regiones que daron interrumpidas por la inundación de las carreteras, una ambulancia de la Cruz Ro ja fué lanzada a la cuneta en la carretera de Yara a Manzanillo, pero ios miembros del cuerpo que viajaban en la misma no re soltaron lesionados. En la provincia de Camagiiey estuvieron cayendo continuas l'uvias que provocaron inunda ciones y desbordamientos de los ríos, s'endo necesario sacar a los vecinos de los barrios bajos, que fueron afectados En Santa Cruz del Sur. fue •on evacuados todos los residen tes del poblado de Playa Bonita en su mayor parte pescadores, lugar que luego fue invadido por las aguas del mar. Un puen te de la carretera que conduce a ( amagüey fue destruido por la violencia de las aguas. Sabdas de aviones y trenes de La Habana a Oriente en la Yo che del martes, fueron suspendi das En las últimas horas de la mañana de ayer y las primeras del mediodía se registraban fuer les brisotes y chubascos en la provincia de La Habana, más acentuados en la región sur de la misma, esperándose que se tuvieran que suspender los vue los del aeropuerto de Rancho Boyeros. í n casi todos los puertos, fue ron suspendidos las labores de carg? y descarga de los buques y en el subpuerto de Santa Ma ría de Camagiiey, un buque levó anclas ante el anuncio de mal tiempo, llevándose a los estiba c.orss, estimándose que tomó rumbo hacia el puerto de Cien fuegos o hacia Panamá. Tam bién a distintos puertos llegaron en arribada forzosa buques de travesía para guarecerse del mal "empo. En las primeras horas de la manada de ayer, mientras en La Habana el cielo permanecía ce rrado de nubes, en Pinar del Río se reportaban cielos despejados en parte y ausencia de lluvias, bin embargo en horas del me diodía. comenzó a bajar el baró melro allí. El viento empezó a soplar con intensidad y sé pre sentaron copiosas lluvias. En tanto, por el Ministerio de j.j 8 Públicas se dictaron me didas especiales para mantener limpios 'os drenes de la capital y de las ciudades que cuentan con alcantarillado y otras dis posiciones de urgencia. Igual meníe el Ministerio de Salubri dad ordenó tener preparado los hospi ales para la atención de los qi’p resultaren lesionados co mo consecuencia del paso de la peuurbación por occidente. En horas próximas al medio día se reporta de Camagiiey que los nos Tinima y Hatibonico. se tíesoordaron a causa de las Ilu **M—J** 4*Duéi del oaso del huracán. En el poblado de Cuatro Compañeros, se ahogó un hombre. En la mañana de ayer el Ob servatorio Nacional emitió un nuevo boletín informando que a la diez, la perturbación había entrado en la provincia de Pi nar del Río por aPso Real de San Diego y que en horas de la tarde ya se habría internado en el Golfo de México. VACARAN LAS OFICINAS Con motivo de cumplirse un 1 nuevo aniversario del 4 de Sep tiembre de 1933. vacarán todas las oficinas públicas, ya que ha sido declarado como dia de fies ta oficial. QUINCE DETENIDOS Por el Departamento de In vestigaciones de la Policía Na cional se informó de la deten ción de quince acusados de ha ber desarmado a un miembro de ese cuerpo, así como de co meter actos terroristas y sub versivos y estar complotados para organizar un tercer fren te en la cordillera de los Orga nos en la provincia de Pinar del Río. Los detenidos se nombran, Braulio Contreras, Juan Gon zález. Manuel Regalado. Miguel Angel Luis, Agustín Stewart, Osvaldo Ramírez, Roberto Fer nández, Carlos Vázquez, Julio Rico, Raúl Llanes, Heriberto Enamorado, Adolfo Testa, oJa quín Salgado, Julio A. Díaz y Mi guel A. Martínez. Según las actuaciones, al ser detenido Braulio Contreras con fesó que su jefe era Francisco Manizal el que le habló del ter cer frente en Pinar del Rio y que Manizal, con Enrique Ro dríguez Snard, Roberto Rival (muerto) Borrego Vidal (muer to) y René Zamora, dio muerte j a un vigilante de la policía en j Monte y San Joaquín y que con j Osvaldo Ramírez y Roberto Fer nández, despojó de su pistola a otro policía, después de he rirlo, en el Cerro. Se agregó que j otros complicados iban a parti cipar en un asalto a un camión de una cervecería cuando fue- j ra a depositar una gruesa suma j de dinero en un banco de Cris- ¡ tina y Chacón, donde resultó muerto uno de los presuntos asaltantes. Igualmente se dijo que Manizal y Rodríguez Snard, se encuentran prófugos y están siendo buscados por los cuer nos nolicíacos. Finalmente dijo que los detenidos fueron envia dos a' vivac de La Habana a dis posición de Urgencia. MUERTOS EN ACCIDENTES Al precipitarse un automóvil '"*erior efe ia República NO LLEGAN TRENES MANZANILO, Oriente— ! Quedaron paralizados los servi cios de trenes en esta zona, de- | bido a las inundaciones de las í vías férreas. No han entrado los trenes No. 26 con llegada a las 11:00 a. m., procedente de San tiago de Cuba; ni el No. 90 de Camagiiey a Manzanillo; ni el No. 96, de Habana a Manzani llo. La Compañía de los Ferroca rriles Consolidados sólo tiene comunicación telefónica hasta la | estación del ferrocarril del Cen tral Mabay, übicado entre Baya mo y Manzanillo. Este corresponsal tiene infor mes de que las aguas desborda das de los ríos Buey y Jicotea han inundado la casa de máqui nas del Central Sofía, así como las oficinas y el poblado del batey de ese ingenio. No se ha confirmado aún que en la cita da zona haya victimas. CRECIDAS DE RIOS DE CAMAGUEY CAMAGUEY—Después de dieciséis horas lloviendo sobre esta ciudad, se han desbordado los rios de Tinima y Hatibonico y el arroyo San Juan del Toro, aislando a ta ciudad del barrio I La Caridad y los repartos Vista Hermosa, Alturas del Casino, Ja- J yama, Retiro y otros, j En los barrios Zambrana y Garrido, de la ciudad de Cama giiey, también quedaron aislados de la ciudad, debido al desbor damiento del rio Hatibonico, llegando a las calles Estrada Palma y Villuendas. inundado el reparto La Norma y Plaza de las Naciones Unidas, llegando las aguas, a las cinco y media de la tarde, a la esquina de Pri | melles y Verguea. Las brigadas de salvamento activamente facilitan la evacua -1 ción del vecindario. Se estima que las pérdidas de las cose ! chas de los barrios rurales de j ! esta municipalidad, ascienden a i muchos miles de pesos. ABANDONAN SUS HOGARES MATANZAS Hasta las seis de la tarde el tiempo se ha man tenido normal en Matanzas, con sol y vientos suaves del Este. Sin embargo se han adoptado medidas de seguridad, sobre todo en el puerto, donde han sido varadas muchas embarca ¡ ciones y otras han sido traslada- I das a los rios San Juan y Yu- I murí. Unicamente ae ha repor ! sobre la acera, por la que tran sitaban en la esquina de la ca iHe Empedrado y Mercaderes en esta capital, resultaron muer tos el niño Carlos Manuel Ba ños de 8 años, su tía Ramona Fernández Fundora de 23 y la abuela. Delia Fundora Grego rio de 43 años, todos vecinos de San Ignacio 68, cerca del lu gar del accidente. El automóvil era conducido por María de La Vega Larrinaga, de 28 años, ve cina de la calle 25 en el Vedado y la misma declaró que el auto le patinó, perdiendo el control | por lo cual se subió a la acera. Fué detenida y puesta a dispo sición del Juez de Guardia. Con las víctimas iba la niñita Lina Marfil, de dos años que resultó ilesa milagrosamente. DECLARACION . DE GRAU El ex-presidente Grau San Martín formuló unas declara ciones afirmando que de no ce , lebrarse las elecciones convo cadas para el próximo tres de noviembre, todos los males pre sentes del país se agravarían. Dijo también que estimaba que los directores y editores de las publicaciones de toda clase, de ben crear la fe en el pueblo pa ra que tengan confianza en los hombres públicos y en los pró ximos comicios. Las manifesta ciones las hizo en una reunión con los representativos de la prensa capitalina, asegurando que su partido acepta la super j visión de la OEA en el proceso comicial. Igualmente manifestó que estimaba la situación nacio nal. en forma tal que de un lado está el gobierno con el ejército y del otro los insurreccionales., encontrándose en el centro el resto de toda la nación que quie re una salida y que no tiene otra que las urnas. REUNION DEL SENADO Para horas én que circule es ta edición, fué convocado el se nado a sesión extraordinaria I con el objeto de impartir su ra tificación a los acuerdos leyes aprobados por el Consejo de Mi nistros durante el tiempo de vi ¡ gencia de la ley de emergen j cia nacional. También se anun ¡ ció que se daría posesión a Isa Caraballo como Senadora por Matanzas, en sustitución de Ma nuel García Herrera, fallecido hace unos días. INDULTOS ■ El Presidente Eatista, con cedió 26 indultos totales con dicionales y uno parcial condi ciona] a igual número de san cionados con motivo de cum plirse hoy el 25 aniversario de la Revolución Militar de 1933. tado desde Jagüey Grande, cu- I yos vecinos y los de la Ciéna j ga de Zapata han abandonado sus hogares ante la amenaza del meteoro. I DESBORDADOS LOS RIOS BUEY, YARA Y JICOTEA MANZANILLO EI poblado de Yara se encuentra bajo una inundación, debido a las lluvias y a la crecida del rio Yara. La Cruz Roja de Manzanillo y los i vecinos utilizan camiones para prestar auxilio a los vecinos. Los ríos Buey y Jicotea con una enorme crecida, han pene trado hasta el batey del Cen tray Sofía, y la compañía pro pietario ha tenido que prestar auxilios y hacer el traslado del ganado por temor de que perez ca ahogado. Las pérdidas ocasionadas en las zonas afectadas que hemos reportado son incalculables. SE DERRUMBO UNA CASA SANTIAGO DE CUBA De bido al fuerte viento se produ jo un derrumbe en la casa de la calle Celda 208 y tuvieron que acudir los bomberos para rescatar a los moradores que habían quedado atrapados bajo los escombros, sin que ninguno sufriera lesiones. Milagrosamente salvaron la vida. Por ingestión de queso blan do en mal estado sufrieron una grave intoxicación los menores Miriam y José Pagar Herrera, de cinco y siete años. Ingrsearon en el haspital civil. XXX El juez municipal de Santa Rita, informó a la Audiencia que apareció ahorcado en un árbol Pausidis Lima Román, de 23 años. Las autoridades inves tigan para determinar si fue sui cidio o crimen. RAFAGAS Y LLUVIAS FLORIDA Sóio hemos sen tido en esta ciudad, algunas rá fagas de madrugada, y según se va alejando el ciclón de esta región nos ha dejado algunas lluvias. Afortunadamente no ha habido que lamentar desgra cias personales. INCESANTE LLUVIA SANTA LUCIA, Oriente Desde anoche se halla esta zo na bajo incesante lluvia, sin re gistrarse daño alguno por el mal tiempo. SINTESIS. .. (Viene de la primera) jador Henry Cabot Lodge, pi- j dió a la Asamblea General que discuta un “programa para la cooperación internacional en el espacio sideral, durante su décimotercer período regular de sesiones que se inaugura el 16 de septiembre. NO ESPERAN HALLAR SOBREVIVIENTES DE AVION MILITAR AGANA, Isla de Guam, (UPI) — Un cuadrimotor de transporte C-124 Globemaster, de la fuerza aérea norteameri cana con 19 hombres a bordo, se estrelló en el océano ayer, a los pocos minutos de haber despegado de la estación aero naval de esta isla norteameri cana, en viaje a la base aérea de Clark, en las Islas Filipinas. Tres cadáveres han sido recu perados de entre los esqgmbros de la enorme máquina;-que se hundió en el agua a unas 40 mi llas de Agna La búsqueda aérea y maríti ma se reanudará hoy, pero hay pocas esperanzas de encontrar sobreviv< entes El cuadrimotor venía en via je, desde California, con siete tripulantes y doce pasajeros. AIR FRANCE REANUDA VUELOS A EGIPTO PARIS —(UPI) — La empre sa aerocomercial nacional Air France reanudó ayer sus ser vicios a Egipto, lo que. ocurre por primera vez desde Tá acción franco-britán'ca en el Canal de Suez a fines de 1956. La reanudación del servicio es un resultado directo de la firma de los acuerdos cultura ; les y económicos franco-egip ¡ cíes, en agosto pasado. GRAN BRETAÑA REFUERZA GUARNICION DE HONG-KONG LONDRES, —(UPI)— Gran Bretaña está reforzando su guar nición en la estratégica Fong- Kong. movimiento que los ob servadores diplomáticos consi deian una medida de precau ción. contra la amenazadora es tiategia de China Comunista en el Lejano Oriente. Un comunicado oficial dice que un batallón de 600 hombres ha sido enviado a la colonia pa ra "un cambio de aire”. La poco habitual explicación provocó inmediatamente la con jetura de que la creciente in quietud por la tensión en esa zo na fué el principal factor que determinó la decisión británi ca. E! régimen de Pekín ha au mentado repentinamente su pro pajanda contra Gran Bretaña y contra los Estados Unidos y la política británica en Hong- Kong ha saido blanco de severos ataques de C’Una Comunista en les últimos días. HUNGRÍA VISAS A DOS NORTEAMERICANOS BUDAPEST. —(UPI) El gobierno de Hungría se negó ? co ‘ lc eder visas a dos periodis tas norteamericanos, “en repre sabas por acto similar de las au toridades de Estados Unidos” Ln portavoz del Ministerio ae Relaciones Exteriores hún garo dijo que no se concedieron las visas “por no haber podido varios periodistas húngaros lo grar visas a tiempo para asistir a las sesiones recien'es de la Asamblea General de las Nacio nes Unidas.” Los periodistas afectados per tenecen a la United Press Inter- í na liona] y a la Associated Press. Iban a Budapest para in- i formar sobre el torneo europeo - de natación que se efectúa ac- ! tualmente en dicha capital PLAN DE TRANSMISION Radial desde satélite AMSTERDAM, Holanda (UP ¡ I) Un científico del espacio e profesor Robert Haviland, de- ■ claró que si se diera ahora la orden, podrían si multáneamente a la mnad del mundo, las ceremonias de la inauguración del próximo perío do presidencial en los Estados Unidos, desde un satélite arti ficial. Haviland, del Departamento de P-oyectiles y Espacio de la General Electric, proporcionó un programa de dos años para | preparar el “satélite para acon tecimientos especiales” ESCANDALO FINANCIERO ROMA (UPI)— El gobierno italiano se mantiene estrecha mente unido frente a la tor menta creciente provocada por un supuesto escándalo financie ro de varios millones. Todos los Ministros del Gabi nete de Amintore Fanfani, se han unido firmemente en apo yo del Ministro del Tesoro, Gijilio Andreotti, a quien pe riódicos de la oposición acusan de haber silenciado la investi gación de un fantástico “banco particular’, que se supone pa ga oa las actividades de la Igle sia en el norte de Italia y se gún se afirma con un interés del 100 por ciento, goce de futuras generaciones.” IRAK NO PEDIRA INGRESO EN LA RAUD RABAT, Marruecos, —(UPI) Irak no tiene intención de pedir el ingreso a la República Arabe Unida, declaró hoy el Mi nistro de Relaciones Exterio res, Abdel Jabbar Jormard, en una entrevista con un periódi co. Jomrad. que se encuentra en esta ciudad para reunirse con el Rey Mohamed V., dijo al dia rio “Al Alam”, órgano del par tido gobernante Istiqlal, que la tarea más importante del Irak, es reorganizar su vida interna. La industrialización, agregó es una de las tareas que tienen ahora prioridad. Muñoz Satisfecho Con la Legislación Federal Que ha Favorecido a la Isla (Viene de la primera) el límite de su propia deuda pública. Muñoz dijo que en el mejor interés del gobierno pro pio, los ciudadanos del Estado Libre y su poder legislativo de bían ser autorizados a determi nar por sí mismos la cuestión del límite de la deuda. Según la Ley de Relaciones Federales que reglamenta los nexos entre Puerto Rico y los Estados Uni dos al que corresponde fijar el límite de la deuda pública puer torriqueña. OBJETAN INCLUIR ISLA EN SISTEMA CUOTAS PETROLEO Por WALER S. PRIEST WASHINGTON. lnformes sin confirmar, circularon hoy aquí en el sentido de que se re comendará, dentro de poco, in cluir a Puerto Rico en el pro grama voluntario de limitación de las importaciones de petró leo. La recomendación, de hacer se, se espera venga en un infor me. más tarde esta semana, de un subcomité que estudia ac tualmente lo que se cree es un cambio mayot en la base del programa de importaciones. Fuentes usualmente dignas de crédito en la Administración, di- I jeron a PUI que el ásunto de j colocar las dos refinerías de la Isla bajo el programa ha esta do “considerándose”, pero atin no se ha adoptado “decisión for mal”. Un informante en buena po sición dijo que, tal como está la situación ahora, Puerto Rico será “mencionado” en el infor me. Pero no se pudo determinar enseguida si ello consistirá en j una discusión sobre por qué la | fsí a debe continuar como la úni | ca área productora de Estados Unidos fuera del programa o ser colocada bajo el plan de cuotas posiblemente en el pri mer distrito. los funcionarios de Puerto Rico han argüido en contra de ¡a inclusión de Puerto Rico, ba jo la teoría de que ello perjudi caría al crecimiento de la nue va industria petroquímica puer torriqueña. Algunos productores indepen dientes sostienen con igual vi gor, que las refinerías puertorri-! quenas ofrecen un hueco poten cia! en el programa. Los rec entes cálculos petro leros señalan la producción dia ria combinada de las dos fábri cas en más del doble del consu mo en la Isla La Oficina de Economía Pe trolc-i a declinó dar a conocer los envíos individuales de las plantas de productos termina dos del petróleo y gasolina al Continente. SOMOHANO SALE RUMBO A EUROPA SAN JUAN EI compositor y director de orquesta puerto rriqueño Arturo Somohano sa lió hacia Europa donde ha sido invitado a participar en varios conciertos eo Stutgart, Alema nia y Ginebra y Basilea en Sui za. Haré dos meses que el señor Somohano vino de Europa don de dirigió conciertos en distin tas ciudades, ofreciendo en ellos música panamericana, preferen temente puertorriqueña, en arreglos sinfónicos. En Madrid el señor Somo hano asistirá a los ensayos de la opereta Adiós Amigos, que compuso junto con los herma- , nos Shaw, autores de obras de i use género tales como Luisa Fer nsnda y Doña Francisquita. Adiós Amigos trata el tema de una familia española que emi gró a Puerto Rico. A su regreso el 25 de setiem bre, el señor Somohano parti cipará en un concierto en el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagiiez. Duran te su ausencia continúan sus ac tividades en Telemundo con un director huésped. HACEN ESTIMADO COSECHA DE CAFE SAN JUAN La próxima cosecha de café ha sido calcu lada en 230.000 quintales, Dase pilado. Así lo informó el Secre tario de Agricultura y comer cio interino, señor Enrique R. Orliz. Es éste un estimado prelimi nar, basado en información so meííóa por los agricultores a la División de Estadísticas Agrí colas del Departamento de Agri cultura De acuerdo con esos mismos datos, el área de pro ducción se estima en 160,000 cuerdas, con un rendimiento por cuerda de 144 libras, base pilado. Comunicó el secretario interino Enrique R. Ortiz que ¿sta reducción en la producción del aromático grano se debe principalmente a las condicio nes climatológicas desfavorables que han prevalecido durante el presente año. Este estimado de cosecha re presenta una reducción de 34 por ciento al compararlo con la cosecha del 1957-58, cuando la producción total alcanzó a ■150.000 quintales pilados con una producción promedio por cuerda de 219 libras pilado. El. GOBIERNO NO CONSTRUIRA REFUGIOS ATOMICOS EN MASA SAN JUAN—lnformación re cibida en La Fortaleza directa mente desde Estados Unidos y también por conducto del señor Agustín Mercado Reverón, di rector de la Defensa Civil de Puerto Rico, indica que la nor ma que seguirá la Administra ción de Defensa Civil Federal respecto a refugios en casos de ataques nucleares, se basará en en cinco puntos, tal y como lo anunciara recientemente su Sub comité de Operaciones Militares de la Cámara de Representantes del Congreso. Ninguno de esos puntos incluye el financiamien to con fondos federales de la construcción en masa de tales refugios La información recibida de Estados Unidos la transmite el señor Leo A. Hoegh, Adminis trador Federal de Defensa Ci vil, y de la misma se despren de que “no hay certeza de que aún el refugio más profundo po drá dar la debida protección a un número suficiente de perso nas en justificación a su costo”. Según la información trans mitida al Gobernador por el Di rector de la Defensa Civil de Puerto Rico, señor Mercado Re verón, los cinco puntos de la po lítica federal son los siguientes: “I—Un programa extenso de educación y orientación sobre los efectos de un ataque nu clear. 2 La Administración inicia rá un estudio para determinar las estructuras existentes, que pudieran habilitarse para refu gios contra los efectos de la ra diactividad; 3 La Administración acelera rá los estudios para determinar de qué manera refugios contra los efectos de la radiactividad podrán incorporarse las estruc turas existentes; 4 La Administración cons truirá un número limitado de refugios prototipos de varias clases, adaptables a diferentes condiciones geográficas y clima tológicas; 5 La Administración provee rá el liderato y el ejemplo para incorporar refugios contra los efectos de la radiactividad en edificios nuevos que de ahora en adelante se diseñen para uso civil” PERDIDAS POR *50,000 DEBIDO A INUNDACIONES PONCE—Las inundaciones causadas por las fuertes lluvias del domingo ocasionaron pérdi : das estimadas en $50,000 en las poblaciones de Ponce, Guayani 11a. Yauco y Guánica. Las pérdidas mayores ocurrie ron en la agricultura, y algunos derrumbes interrumpieron per algunas horas la comunicación entre Ponce y Guayanilla; Yau co y Guánica y Yauco y Saba na Grande. Ayer por la mañana, sin em bargo. ya todo se había norma lizado y se restableció el trán sito por todas las vías que ha bían sido interrumpidas. La incomunicación entre Yau co, Sabana Grande y Guánica surgió con motivo del desborda miento del Río Loco. Este se sa lió de su cauce e interrumpió la comunicación entre las tres po blaciones. A pesar de las inundaciones y de las fuertes lluvias, no se íegistraron desgracias persona les ni accidentes serios. Unica mente en Guayanilla se infor- i ¿CUANTAS VECES TE HE DICHO «UE NO LLEGUES A CASA SIN EL DIARIO LAS AMERICAS! ■ v.-. ¿P-.-x?*- ' - EN LOS CLASIFICADOS DE DIARIO LAS AMERICAS ENCONTRARA TODO LQ QUE NECESITE 1 nrtó de caso en que una per sona. de nombre Esteban Ro dríguez, de 28 años de edad, se había lanzado al río desde el puente Los Indios, pero a las 7:00 de lunoche fue rescatado como a Silómetros de distan c.a. Fue recluido en el Hospital de Distrito de Ponce. En esta ciudad, los fuentes 1 aguaceros comenzaron a caer en • la madrugada del domingo yse ¡ prolongaron hasta bien entrada : la noche. Tanto la Defensa Ci : vil, «orno la Policía, y la Cruz Roja y funcionarios del muni i cipio, dieron la voz de alarma a i la población tan pronto se tu vieron noticias de la amenaza de la tormenta Ella. Las sirenas se . tocaron por la madrugada, y to da la población se puso en esta do de alerta. Durante el domingo por la mañana el comercio abrió sus puertas y se le vendieron co mestioles y otros artículos. En los sitios bajos las familias eran evacuadas y conducidas a refu ■ gios establecidos en las escue - las. En según informó el alcalde José Onofre Torres, nun ■ ca se había registrado una llu via tan fuerte e intensa. Las ca lles Santiago y 25 de Julio se inundaron completamente, y de ■ rrumbes en las carreteras inte rrumpieron el tránsito entre Yauco y Lares y en las carrete ras que conducen a los barrios Almácigo Alto y Almácigo Ba jo y Duey. En la Barriada Espe ranza también ocurrieron fuer tes inundaciones. 55.266 SALIERON DE ISLA EN JULIO SAN JUAN—Según las últi mas estadísticas recibidas en la Oficina de Prensa de La Forta leza, 56,330 personas llegaron a la Isla durante el pasado mes de julio, mientras por otro lado, 55.266 personas abandonaron Puerto Rico durante el mismo mes. De las personas que arriba ron a la Isla, 44.028 procedían de los Estados Unidos continen tales; 7,783 de las vecinas Islas Vírgenes; y 4,519 de países ex tranjeros. El total de personas que sa lieron de Puerto Rico en julio incluye 43,437 que partieron ha cia los Estados Unidos conti nentales; 7,299 hacia las Islas Vírgenes; y 4,600 hacia países extranjeros. Por la vía aérea llegaron 55,- 370 personas; mientras que par tieron por la vía aérea 54,713 y por mar solamente 553 personas, desde y hacia los tres puntos indicados. PERDONA DESACATO A PONCE DE LEON PONCE—Juan Ponce de León, no el colonizador, sino un ciudadano del vecino pueblo de Santa Isabel, fue exonerado por el ]j¿gz de distrito Rafael Ortiz Pac®bo del delito de desacato. El 7 de agosto Ponce de León no compareció al juicio que s« sigue contra Alejandro Crespo donde figura como testigo. Se expidió orden de arresto al acu sado por desacato. Hoy compareció y fue exone rado cuando presentó un certi ficado del doctor Frank H. Be nítez donde asegura *h« el 7 de agosto estaba enfermo.