Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Colombia Investiga Actividades de Refugiados Venezolanos en Región Fronteriza con ese País BOGOTA, Sept. 10.—(UPI) — j El Coronel Guillermo Ramírez, jefe de la sección de orden pú blico del Servicio de Inteligen cia Colombiano (5.1.C.), anun ció que viajará hoy a Cúcuta, para investigar las actividades de los refugiados venezolanos en la región fronteriza. Ayei. estudiantes venezolanos realizaron una manifestación púolica para pedir la expulsión de Bogotá de Rafael Pinzón y el Coronel Abegi Romero Vi llate. Pinzón, secretario privado del exdi.lador, Marros Pérez Jimé nes y su asesor jurídico, cuan do era presidente llegó a Bogotá hace mes y medio. El Coronel Romero Villate, formó parte de la junta de gobierno que se es tabléelo en Venezuela al ser de rrocadr Pérez Jiménez, pero fue deslituido de ella para aplacar las manifestaciones hostiles del pueblo de Caracas, y luego ex pulsado de su país. Regresó a Venezuela pero fue expulsado rJUevamente a raíz de una in tentona rebelde que sofocó el Presidente Wolfgang Larrazá bal. Llegó a Bogotá hace alrede dor de quince días. Sin embar go, su presencia y la de Pinzón no se habían hecho públicas y solo fueron conocidas al medio día de ayer, cuando los estudian tes venezolanos llevaron a cabo su mitin ante los dos lujosos ho teles donde se encuentran alo jados. La demostración de los estudiantes fue encabezada por varias muchachas, que llevaban la bandera de Venezuela y mar cho por las calles centrales a los gritos de “Fuera los Trai dores . Castigo para los Asesi nos del Pueblo venezolano.” En los hoteles donde se alo jan Romero Villate y Pinzón, confirmaron que se encontra ban allí, pgro se negaron a su ministrar mayores informes. Ni Pinzón, ni Romero Villate pu dieron ser entrevistados, ya que en repetidas ocasiones se infor mó de sus habitaciones qué se encontraban fuera del hotel. Las informaciones del vesper tino “El Mundo” de Caracas, de ayer, sobre un intento de inva sión de los rebeldes desde te rritorio colombiano que debía coincidir con la frustrada re vuelta, fue calificada de “ab surda’ por el Ministro de Gue rra General Alfonso Saiz Mon toya. Esta tarde, el Coronel Guiller mo Ramírez, jefe de la Sección de Orden Público del 5.1.C., de claró que mañana viajará a Cú cuta donde, no solamente inves tigará las denuncias hechas por la prensa venezolana sino que sdeltnará un censo de los refu giados venezolanos, para darles instrucciones para que se inter nen a 200 kilómetros de la fron tera. El Coronel Ramírez decla ró, que las autoridades colom bianas han exigido pernamente mente el cumplimiento de esta norma a los asilados y según la cual no pueden radicarse sino en las regiones del centro o del occidente del país. Agregó que tiene instruccio nes precisas para “dejar en cla ro, qué hay de cierto en las de nuncias de la prensa venezola na v poner remedio inmediata mente, si hay lugar para ello, y a que el gobierno de Colombia será inflexible, en evitar cual quier acto que perturbe las bue nas relaciones con los países hermanos”. La Cámara de Re presentantes aprobó una propo 21 Profesionales Extranjeros Realizan Estudios Especiales y Observaciones en -Pto. Rico SAN JUAN—Para hacer es tudio* y observaciones en dis tintos campos de interés pro fesional llegó a la Isla a fines del tries de agosto un grupo de 21 becarios procedentes de Bolivia, Brasil, Chile, Ecua dor, Etiopía, Guatemala y Honduras. La presencia de es Acuerdo Entre E. U. y México Sobre la TV WASHINGTON, Sept. 10 <UPI) —La Comisión Federal de Comunicaciones, anunció hoy un acuerdo oficial entre los Esta dos Unidos y México, para la concesión de 70 canales de tele visión de ultra-alta-frecuencia (UHF) en áreas próximas a la frontera. El acuerdo, que entró en vigor el posado 16 de julio, se for malizó por un intercambio de notas entre los dos países. Cubre los canales de UHF del 14 al 83 y tiene un alcance de frecuen cia de 470 a 890 megaciclos. El nuevo acuerdo incluye ' asignaciones de canales especí ficos para 60 comunidades me xicanas y 83 norteamericanas. Supone algunos cambios en las —(Pasa a la pig. 7) sición saludando al pueblo de Venezuela y congratulándose porque se haya sofocado la in tentona rebelde. La proposición fue votada por representantes liberales y con servadores. Mientras tanto la prensa colombiana sigue ocu pándose de las noticias sobre Venezuela dándoles gran des pliegue y publica nuevos co mentarios felicitando al pueblo y. al ejército por haber impedi do el golpe al cual condenan. URIBE CONFERENCIA CON LLERAS BOGOTA, Sept. 10—(UPI) Andrés Uribe Campuzano, re presentante de la Federación de Cafeteros en Nueva York, inició ayer una serie de confe rencias con el Presidente de la República Alberto Lleras, Ca margo, con el Ministro de Ha cienda y las autoridades cafete ras, para informarlos sobre la situación que observó en el Bra sil, durante su reciente visita. Uribe llego, sorpresivamente, Washington Pojl Elogia Madurez Política de la Rep. de Chile WASHINGTON, Sept. 10 (UPI)—EI “Washington Post And Times Herald”, elogia edi toriahnente a Chile, por la ma durez política qué ha demos trado, en las elecciones presi denciales de la semana pasada. El periódico hace observar que el Presidente, virtualmente electo, Jorge Alessandri, se en contrará frente a multitud dé problemas, entre ellos la infla ción, el bajo precio del cobre y una deuda de 150,000,000 de dólares cuyo plazo de liquida ción expira pronto. Luego dice: “Para acometer estos proble mas, el nuevo Presidente de Chi le, promete un régimen de tipo práctico, comprometido a soste ner la libertad de iniciativa y un programa de austeridad. Pe ro su nuevo gobierno ha de entendérselas con el Congreso, con más de una docena de par tidos políticos. Contra esto, el Senador Alessandri presenta las ventajas de su independiencia, su entereza de carácter, el éxito en el mundo de los negocios y el abolengo familiar... “El pueblo chileno ha demos —(Pasa a la pág, 7) Tragedia Obrera en Nicaragua MANAGUA, Sept 10. (UPI). Tres ingenieros norteamericanos y un nú mero, indeterminado aún, de nicaragüenses queda ron sepultados, a raíz de un enorme derrumbe pro ducido ayer mañana en ia Mina Limón, en el Depar tamento de León, según noticias recibidas en esta capital. Se ha ordenado el envío de aviones, con primeros auxilios, para tratar de rescatar a las Víctimas, que se encuentran sepultadas en la mina a una profun didad de unos 200 metros. te nuevo grupo de becarios extranjeros en Puerto Rico confirma una vez más el in terés de los países del mundo libre por aprovechar el ase soramiento técnico y cultural que ofrecen los Departamen tos de Estado de Estados Uni dos y Puerto Rico a través de ' sus Programas de Coopera ción Técnica. De! mencionado grupo ha rán estudies en salud pública los doctores bolivianos Jorge Riveros Rodríguez, Médico de la Caja Nacional de Seguridad Social y Carlos Undininea Ar ce, Director del Centro de Sa lud del Servicio Cooperativo * Interamericano de Salud Pú blica; la profesora Eunice Bo nifacio Costa del Servicio de Alimentación de Brasil y Ju raci Fernández, enfermera del servicio especial de salud pú blica, también de Brasil. Los galenos Julio Giné, de Bolivia; Joaquín Carvajal, del Departamento de Salud del Ecuador y Olga Jiménez, de Honduras, observarán los cur sos de tecnología médica, ad ministración pública y técni ca de laboratorio. Los demás becarios recibi rán adiestramiento en conser vación de suelos, cooperati vas, economía doméstica y educación sanitaria. La Ofici na de Cooperación Técnica del Departamento de Estado después de varios días de entre vistas con las autoridades eco nómicas del Brasil en Río de Janeiro. Su presencia allí coin cidió con la oposición del Ins tituto Brasileño del Café, al Mi nistro de Hacienda Lucas Lo pes. El sorpresivo regreso de Uri be coincidió con un día de ten sa expectativa en los medios fi nancieros, provocada por una ola de rumores sobre la ctitud de! brasil frente a la retención cafetera y la suerte final del pacto mundial entre los países productores. Simultáneamente se anticipó en medios responsa bles, que Colombia se prepara para aumentar la retención que le corresponde en la actual anualidad cafetera y que se con vocará al Congreso Nacional de Cafeteros, para informarlo so bre los acuerdos mundiales que están gestionándose. Uriñe declaró que el gobier no del Brasil ha ratificado su apoyo a la política de los pactos mundiales y que la inquietud de La Política Internacional Colombiana Podría Realizarse en la ONU Conferencia de los Cancilleres Por JULIO CESAR TURBAY AYALA, Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia BOGOTA, (SICO).—En la época actual la política interna cional se ha convertido por fuerza de las circúnstancias en el más apasionante tema de interés público. Los problemas in ternacionales repercuten directa o indirectamente sobre todos los países sin que sea posible considerarnos inmunizados con tra los efectos de aquellos fenómenos que tienen su ocurrencia en otros continentes- Recogiendo el concepto expresado por el Libertador sobre América, hoy podemos afirmar que ningún pro blema mundial nos es extraño. Por esa circunstancia todos los países, aún cuando no pesen como potencias bélicas, están obli gados a tener un criterio definido sobre los asuntos interna cionales. Colombia sabe que en esta etapa de integración continen tal no le es posible replegarse sobre si misma, sino que le ! e * preciso mantener una activa política de contactos, estimu lando el acuerdo de voluntades dentro de la órbita continental para que de esta manera puedan pesar más sus opiniones y j hacerse más efectiva su contribución a los fines de la paz y a la defensa de la dignidad humana que constituyen los do* grandes objetivos de la civiliza ción occidental. Por lo que hace a la política latinoamericana Colombia está vivamente interesada en forta lecer los vínculos políticos y económicos con todos los paí ses del continente, celebrando pactos bilaterales o multilate rales que tiendan a hacer com plementarias nuestras econo mías, sin pretender que el mer cado común pueda afectar el interés de ningún país. Por lo que hace a nuestra conducta frente a las aspiraciones lati noamericanas con relación a los Estados Unidos de Norte américa, nada tengo que agre gar a las ideas consignadas por el Presidente Lleras en su men saje público al señor Presiden te del Brasil. Colombia apoya la iniciativa del Presidente Éi senhower de crear un Institu to de Fomento Latinoamerica no, dentro de! propio procedi- J miento previsto por el depar- I tamento de Estado, y cree que su antigua de reunir una eon- I ferencia informal de cancille res, encuentra ahora con oca sión de la asistencia de varios de ellos a la XIII reunión de | las Naciones Unidas, una bri llante oportunidad para iniciar varios importantes aspectos de interés para los diferentes paí ses del hemisferio. Refiriéndonos a otro tema internacional de palpitante ae j tualidad, es ésta la ocasión de manifestar que Colombia, anti gua y permanente abanderada de la institución del asilo, está interesada en prestarle nuevos servicios a la América, propug nando reajuste de las institu ciones del asilo, para impedir que su defectuosa aplicación, pueda colocar en peligro una institución que estamos obliga dos a fortalecer corrigiéndole sus imperfecciones, mas no ne gándole sus fundamentos de mocráticos y humanitarios. El gobierno no está interesado en denunciar las convenciones so bre asilo, pues encuentra que ésta es una política negativa sino su principal empeño es el de salvar una institución que no es simplemente de Colom bia sino de América. » de Puerto Rico ha referido, luego de preparar los corres, pondientes programas de ac tividades de estos visitantes, a distintas agencias del go bierno para que desarrollen los mismos. Entre las agencias gubernamentales que facilita rán su cooperación a este nu trido grupo de observadores extranjeros, figuran las si guientes: Escuela de Medici na, Secretaría de Salud Pú blica, Administración de Pro gramas Sociales del Departa mento de Agricultura y Co mercio, Escuela Vocacional Metropolitana, la Policía, la Comisión Protectora de Ni ños, el Tribunal Tutelar de Menores y el Instituto Psico pedagógico. los últimos días no se justifica, ya que la controversia con el Ministro de Hacienda es un asunto interno que está en ca mino de solución. Sin embargo se negó a sumi nistrar mayores informes a la espera de entrevistarse con el Presidente Lleras, el Ministro de Hacienda. Hernando Agudelo Villa y el Comité Nacional de Cafeteros, entidad ésta que ce lebró ayer una sesión extraordi naria, que fue convocada poco después del sorpresivo regreso de Uribe y a la cual asistieron cuatro ministros. El ambiente de expectativa de i los circuios financieros, aumen ta a medida que se acerca la reunión de París, en la cual los | representantes de los producto res latinoamericanos y africanos discutirán sobre el acuerdo mundial. Un reflejo de ese am-! biente han sido las fuertes osci-: laciones que registra el dólar li- j bre durante el día. Anteayer el ■ dólar cerró a 7.86 y al mediodía de ayer se cotizaba a 7.84. Honduras Villeda Niega se le Pidiera la Renuncia TEGUCIGALPA, Sept. 10. (UPI). En una audiencia a la prensa, el Presidente de la República, Ramón Villeda Mora les, desmintió categóricamente la noticia difundida ayer por una radiodifusora nicaragüense, según la cual el ejército le ha bía pedido la renuncia. A continuación, el presidente dió lectura a un boletín, emiti do por la jefatura de las fuer zas armadas, en el cual se in | forma sobre la renuncia del co mandante del primer batallón (Pasa a la Página 7) Argentina 16,000 Médicos Renuncian a sus Cargos Por ALBERTO SCHAZIN BUENOS AIRES. Sept. 10 (UPI) — Los 16.000 médicos de hospitales, organizaciones ad-1 ministrativas, clínicas, sindica tos, cooperativas privadas y co lonias extranjeras, decidieron I presentar la renuncia de aus cargos el 15 de septiembre, agravando así la huelga de pro fesionales en todo el país, que lleva ya dos semanas. Recomendaron a las autori dades, que procedan a la eva cuación de más de 10.000 en fermos que se encuentran en los hospitales, pues a partir del día 17 abandonarán totalmente sus puestos sin atender siquiera guardias de emergencia, como hacen ahora. La situación llegó a su crisis extrema ayer, cuando tres sin dicatos obreros se negaron a reincorporar a su servicio a j 300 médicos como castigo por j haberse sumado a la huelga an terior de 50 dias, solucionada el mes pasado. El movimiento anterior tuvo su origen al ser despedidos un centenar de profesionales del sindicato de Transporte Colec tivo de Buenos Aires. Entre tanto, hoy se amplió la huelga de carteros a los demás empleados de correos, parali zando por segundo dia la re cepción y distribución de co rrespondencia. La venta de sellos en el co rreo central es atendida por los l jefes, pero las cartas continúan acumulándose sin salir de los buzones mientras sacos y más —(Pasa a la pág. 7) Serio Litigio Diplomático ‘ en Venezuela WASHINGTON, Sept. 10— (UPI)—Un serio litigio diplo mático, sobre el derecho de asi lo parece haber comenzado a gestarse en Caracas, pero nada se ha hecho aún por traer el asunto a la atención de ia Orga nización de los Estados Ameri canos. Despachos de Venezuela in dican, que el gobierno venezo lano tiene intención de negar salvoconductos a los líderes mi litares rebeldes, que se refugia ron en las embajadas de-México y Cuba a raíz del abortado al zamiento del domingo último. El gobierno de Caracas ha sostenido públicamente que los oficiales militares en retiro, son delincuentes comunes y que, en consecuencia no tienen de recho al asilo diplomático.. Las delegaciones de México y Venezuela a la O.E.A. dijeron que aún no habían recibido ins trucciones a este respecto. Al parecer, no ha llegado aún el momento de llevar el asunto a la organización interamerica na. El caso de Venezuela, sin em bargo, ha traído nuevamente a colación la ya vieja posición de Colombia de que los oficiales en servicio activo no deben te ner derecho a asilo, en casos de rebelión, porque están en el de —(Pasa a la pág. 7) ¡ Cía. Agrícola de Guatemala Declara Paro GUATEMALA, Sept, 10 (UPI) — A las cero horas de la madrugada de ayer se inició el paro de las actividades de la Compañía Agrícola de Guatema | la, subsidiaria de la United Fruit Company y que en sus operaciones de explotación ba nanera abarca la región de Ti quisate. El paro fue declarado legal por el Juzgado de Esquintala y confirmado por la primera sala de la corte de apelaciones, ba sándose en que el Código del Trabajo expresa: “un paro legal ; es la suspensión y el abandono i temporal del trabajo, ordenado 1 y mantenido por uno o más patronos, en forma pacífica y con el exclusivo propósito de defender ante los trabajadores sus intereses económicos”, Un paro legal implica siem pre el cierre total de las em presas que lo declaren. La compañía anunció que man tendría en actividad sus servi cios necesarios como hospitales, luz y agua. El paro iniciado hoy es la culminación de una disputa en tre la empresa, con unos cinco mil trabajadores que tiene a su servicio, surgida de la petición del sindicato de trabajadores de la empresa de Tiquisate, por aumento de salarios y presta i ciones adicionales. La empresa contestó a la petición, dicien do que sus condiciones financie ras provocadas por el aumento de los costos de producción y la baja de las utilidades, más Jos daños causados a las plan taciones por los huracanes, no le permitían atender a tales pe ticiones. | Los costos de producción au mentarían en siete millones en el caso de aumentarse los sala | ríos. En 1955, el salario mínimo ! se elevó en 1,80 quetzal al día, y en 1957, los obreros cobraron un promedio efectivo de 2,81 quetzales al día. Brasil Define su Política Sobre el Café PARIS, Sept. 10—(UPI)—La posición del Brasil, en vísperas de la conferencia cafetalera de París, quedó claramente defi nida en rüeda de prensa que tuvo lugar en la embajada bra sileña, asistiendo los seis miem bros de la delegación presidida por el Dr. Luis Toledo Piza So brinho. representante del esta do de Sao Paulo, en la junta ad ministrativa del Instituto Brasi leño del Café. El vocero de la delegación i hizo resaltar que los observado res brasileños han venido a Francia, no con el propósito de discutir un nuevo acuerdo, sino sencillamente para contestar preguntas y aclarar cualquier punto que pudieran necesitar los representantes de los pro ductores de países africanos, du rante su propia reunión. En principio, explicaron los brasileños, las negociaciones acerca del convenio mundial j —(Pasa a la pág. 7) I LENTES I ■ CRISTALES • ARMADU- I I RAS • REPARACIONES I "Para Personas da Poco» i ■ Serano»” I II SERVICIO RAPIDO DE 1 DIA | Teléfono ~FR 9-1442 § JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 1996 SU CREDITO ES O.K. en BAKERS DEPT. STORE 137 NORTH MIAMI AVE. Compre Todas las Ropas que desee para Ud. y su familia con las mayores facilidades en la Ciudad - , NADA DE ENTRADA TOME HASTA tt AÑO PARA PAGAR abierto lunes y viernes HASTA LAS 9 P. M. ’ /Completamente modernos Cardigans de Orion ií iflk Originalmente 6.99 ¡Gran valor! ¡Compre uno de cada uno jémm de sus colores favoritos a este precio ,j í * an b Q ¡ o ' blanco, powder, rosa, menta, jT'M amarillo, negro—todos en orlón entre jA, ¡ál lazado con cinto de fibra gruesa, lüfffflb botones de perla. Tamaños 34-40 en de NyloM elcitito *IgB COMPRE 1 A MOR A tamisas de Deporte “Tom Sawyer” de $2.99 PAGUE ¡Por '» etiqueta ■** w conocerá sn valor! Be ■a* a* manga corta en tejidos, IUU nCCDIICC pallo Uno, materiales que 1/7 UE3r UE3 no necesitan plancha, j ■ w otros estilos corrientes ■ Escala de tamaños g-30. VENTA DE SLACKS DE FRANELA Rcg. 7.99 Apropiad»* Para de tin pago inicial • tamaños 28.38 • gris med., gris elaro, azul marino, canela, negro, eastaño, eharcoal. • Shorts y regulares. g alteraciones de ruedo gratis. MARIO LAS AMERICAN