Newspaper Page Text
Pág. 2 \n\n DIARIO LAS AMERICAS MIERCOLES «. de septiembre de iom Diario LasAmericas Editado por THE AMERICA» PUBLISHING COMPANT 4349 N. W. 36th STREET. MIAMI ¡SPRINGS, FLORIDA G. A. SAN ROMAN. C. W. SMITH, 8. SMITH, Presidente. Vicepresidente Vicepresidente. FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vicepresidente v Editor Vicepresidente. Director y Gerente Germán Negroni, Thomas A. Hill, Jefe de Redacción. Jefe del Dept. de Anuncios. PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C., LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS” TEL. RE 7-7415 SUITF 422—1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 8. D C. v .(ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON 520.00 AL ANO) .FAVOR DE ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APARTADO 366. !. MIAMI 48. FLA TELEFONO TU 8-7521 SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario: Anual 514.50. Semestral $7.50 Trimestral $4.50 Mensual $1.50. Por Correo Aéreo para los Estados Unidos. México y Canadá $5.40 adicionales por mes. Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. National Advertlsing Representatives 8. S. KOPPE & CO. INC. 630 Fifth Ave., Rockefeller Center, New York City 20—CI 6-1320 Acogido a la tranquicia postal como correspondencia de segunda clase en el Correo de Miami Springs. Florida. Subscriptions by regular mail: Yearly $14.50; 6 mos. $7.50; 3 mos. $4.50; Monthly $1.50. Airmail in U. S , México and Cañada $5.40 additional per rao. Daily copy 5 cents; Sunday 10 cents. (Home delivery in Washington, D. C. $20.00 yearly). Entered as Second Class Matter at the Miami Springs, Florida, Post Office, on February 3, 1954. Additional Entry at Washington, D. C. Miami Springs, Fia., Miércoles 17 de Septiembre de 1958 LA POLICIA DE MIAMI Y EL PRESTIGIO INTERAMERICANO DE LA CIUDAD Por la naturaleza de sus funciones, los cuer pos de Policía están llamados a cumplir siem pre con una indispensable finalidad de interés público, y son factor de importancia en el aná lisis de una ciudad. La buena Policía presti gia a una comunidad, además de darle, desde luego, los beneficios de su servicio eficiente. En el caso de Miami la Policía tiene, entre las funciones características a toda organiza ción de esta clase, la posibilidad de contribuir ntuy eficazmente al desenvolvimiento de las ac tividades interamericanas de la ciudad. Brin dándole facilidades y cortesías especiales al latinoamericano visitante, y tratando al resi dente en forma cordial aunque sin privilegios, la Policía puede hacer mucho por constituir una nueva atracción de Miami para todos los latinoamericanos interesados en vivir y en vi sitar la ciudad, una y otra cosa de valor para el desenvolvimiento económico y social de esta urbe. Una de las más importantes facilidades que puede brindar la Policía a los latinoameri canos .es la de que haya un buen número de agentes que sean bilingües, ya que resultaría muy difícil, por no decir exagerado, que todos hablasen, además de inglés, español. Tenemos entendido que en la actualidad hay más o menos unos quince miembros del Cuerpo de Policía de Miami que están en con diciones de prestar servicios a los latinoameri canos que no dominan la lengua inglesa, lo cual es prueba de que hay interés en la Policía por satisfacer esta necesidad. Desde luego, es pre ciso que este esfuerzo se complete con otros, tanto en lo que respecta al conocimiento del español, como en lo que atañe a la necesidad de que se aplique cuanta medida sea conveniente para que los latinoamericanos sientan que la Policía de Miami es amiga de ellos, y que está dispuesta siempre a colaborar con los latinoa mericanos en todo lo que sea posible. Natu ralmente, esto implica también un deber para ellos, en el sentido de colaborar con la Policía a fin de que ésta pueda cumplir de la mejor ma nera con su alto cometido de interés social y de seguridad pública. • MIAMFS POLICE FORCE AND THE CITY’S INTER AMERICAN PRESTIGE Because os the nature os their duties, the members os a pólice forcé must always do an indispensable jobos publjc interest. and they are an important factor when raaking an analysis os a city. A good pólice forcé gives prestige (o a community, bésides, os course, the benefits os its efficient Service. In Miami’s case, the pólice has, among the typical functions os anv organizaron os its kind, the possibility to contribute very effectively to the development os the inter-American activities os the city. By offering fa cilitics and special courtesies to the Latín American visitor, and according the resident a cordial though not privileged treatment, the pólice can do much to make Miami an attraction sor the Latín Americans who are interested in living here or in visiting the city, one wav or the other important sor the economic and social development os this metrópolis. One os the principal facilities that the pólice could offer the Laíin Americans is to have a good number os biiingual officers, as it could hardly be expected, to sav not it would be an exaggeration, to have all os them speak Spanish besides their native English language. We understand that at the present time there are approximatelv fifteen members os the pólice forcé who are capabie os assisting the Latin Americans who do not have a command os the English language, which proves that there is interest on the partos the pólice authorities to satisfy this need. Naturally, it is neces sary that this effort be complemented by others, both in what it concerns the knowledge os Spanish as well as y. *th regard to the necessitv os applving every convenient mensure to make the Latin Americans feel that the Miami Pólice is their friend and is always willing to rollaborate with them in every way possible. Os course, this afeo implies they too have an obligation, in the sense os cooperating with the pólice so that the Forcé can best accomplish its high mission os social interest and public security. SUBSCRIBASE AL DIARIO US AMERICAS Falta Mucha e« la Educación Maestro* temporarios, in seguridad administrativa, es cuelas mal agrupadas y faci lidades inadecuadas en Amé rica Latina, son mencionadas. (Segundo y final artículo de una serie sobre un estudio, de un mes de duración, de las instituciones de instrucción superior latinoamericanas por el Dr. Franklin D. Murphy, Canciller de la Universidad de Kansas.) LAWRENCE, Kansas, agos to 28.—‘‘Una de las mejores maneras en que podemos ayu dar a Latinoamérica es refor zando a todo trecho sus pro cesos educativos. Al fin y al cabo, será beneficioso para nuestros propios intereses”. Esa es una de las conclu siones que el Dr. Franklin D. Murphy, canciller de la Uni versidad de Kansas, trajo con sigo al regresar de un mes de estudio de la instrucción superior latinoamericana. El Dr. Murphy Visitó dos ministerios nacionales de edu cación; la Universidad de Mé xico; la Universidad de San Marcos, la Universidad Cató lica y la Universidad de Con cepción en Lima, Perú, la Universidad de Río de Janei ro, Brasil; la Universidad de Quito, Ecuador; y la Univer sidad de los Andes, Bogotá, Colombia. VISITA A LA UNIVERSIDAD DE KANSAS La Universidad de Kansas será anfitrión a dos rectores de universidades latinoameri canas a fines del otoño o principios de 1059. El Dr. Murphy notó cuatro serias desventajas en la edu cación latinoamericana. La primera, reconocida por mu chos educadores latinoameri canos. es la vieja tradición de maestros temporarios. Lo que hace siglos tuvo buenos resul tados para España y Francia en humanidades, no tiene éxi to hoy en las ciencias. Los maestros son principal mente profesionales cuya pro fesión, no la enseñanza, es su fuente básica de ingresos. Las universidades les pagan sólo una pitanza: consecuen temente, sus profesiones vie nen primero. Faltan a las cla ses, no hacen casi nada de estudios significativos, y hay muy poco contacto entre los profesores y los estudiantes. “La situación entera ha creado inquietud estudiantil. “Mientras que antes esto era principalmente un caso de tradición, en la actualidad es principalmente económico. Los educadores latinoameri canos hacen grandes esfuer zos para cambiar la situación, y en muchos lugares el au mento en los presupuestos de instrucción superior es sor prendente.” La segunda desventaja es la falta de una garantía ra zonable de la continuidad ad ministrativa. Los rectores son elegidos por la facultad o al gún otro grupo. Si hay nece sidad de efectuar un cambio básico, y éste está en contra de la tradición que data de 200 a 400 años, existe una fuerte posibilidad de que el rector no sea reelegido. FALTA CONTINUIDAD EN LOS PROGRAMAS “El resultado”, señaló el Dr. Murphy, “es que los pro gramas se inician y luego se suspenden, En algunos luga res el sistema trabaja bien, pero potencialmente, como hemos visto, puede ser desas troso. El rehacer un curricu lum requiere largo tiempo de planeamiento y permanencia administrativa.” El tercer problema es el relajado agrupamiento en las universidades de poderosas escuelas profesionales que son de un 90 a un 95 por ciento autónomas. Las universida des lo son en nombre sola mente. El estudiante, por lo tanto, tiene poco acceso a otras disciplinas. Sólo con gran dificultad puede un es tudiante de medicina, por ejemplo, tomar un curso de filosofía. “Esto se está corriendo en algunos lugares, notablemen te en la Universidad de Cos — (Pasa a la pág. 9) | TAL DIA COMO HOY | Miércoles, 17 de Septiembre 1787—Fue aprobada la Consti tución de los Estados Uni dos. 1791—M úr i ó Don Tomás de Ariarte, el célebre fabu lista español. 1835—Nació José María More no, ilustre prócer argen tino- 1861—Batalla de Pavón (Argen tina), victoria del gene ral Mitre. 1869—Se hizo el primer censo ■de la República Argenti na. 1878—Murió Orelie Antoine. rey de la Araucania. 1099— Fuerzas rusas invaden • Polonia. K. C. THALER Maniobras Antiyugoeslavas de Pekín El gobierno de Pekín está exhortando a los países comunistas a que rompan reía, eiones con la “herética” Yugoeslavia. La China Comunista, que está desde hace tiempo a le cabeza de la campaña contra el revisionismo propugnado por el mariscal Tito, continúa tratando de que Moscú rompa por completo con Belgrado. Los soviéticos han seguido la campaña antitoíata de los chinos, pero hasta ahora se han negado a recurrir a las tácticas de Lenín que terminaron con la ruptura com pleta de relaciones entre Rusia y Yugoesla via en 1948. Se sabe, sin embargo, que Moscú ha enviado recientemente órdenes secretas a los gobiernos satélites para que intensifi quen au Campaña contra Tito. La China Comunista emprendió la cam paña contra el revisionismo del mariscal Tito a comienzos de este año. Desde enton ces la ha ido intensificando continuamente. El Gobierno de Pekín se ha mostrado siempre más firme que la Unión Soviétic* en la campaña contra Tito. En la reunión que celebraron en Pekín el mes pasado el jefe chino, Mao Tse-Tung y el Primer Ministro soviético, Nikita Khrushchev, los chinos insistieron en que debía continuar sin ninguna contemplación la campaña contra Tito. Durante los últimos días, la estación de radio de Pekín y la prensa de la China Co munista, han dicho franca y claramente que el revisioniamo es el enemigo más peli groso del comunismo internacional y ha exhortado a loa comunistas ortodoxos, a que hagan cuanto sea necesario para eliminarlo. Al parecer, Pekín ha adoptado la postura de árbitro en el asunto de decidir qué es perjudicial, qué es conveniente para el co munismo. Moscú ha aceptado tácitamente la dirección de Mao. Se cree que Mao—cuya influencia es mayor a medida que pasan loa días—es el HAROLD GUARO Economía de la Mancomunidad Británica El centro político del Partido Conser vador ha publicado un folleto que contiene sugerencias sobre uní vastísima desviación del comercio británico, con el extranjero ha cia los paises del Commonwealth Británico, lo que constituiría una parte de un programa de ampliación tridimensional para atraer a los países con ideas semejantes a formar parte integrante de la agrupación. El folleto fue compilado por el “grupo expansión de la comunidad” en el Parla mento, que desde hace tiempo aboga porque se haga con los países del Commonwealth un intercambio comercial por 300.000.000 de li bras esterlinas ($840.000.000 de dólares), lo eual permitirá enriquecer a esos paises y ha cer de la comunidad algo más qué “una sim ple sombra”. Se reconoce alguna importancia al he cho de que la publicación del folleto haya coincidido con ia víspera de la conferencia comercial y económica del Commonwealth a inaugurarse la semana que viene en Mon treal, Canadá. Patriek Maitland, presidente del grupo de expansión de la comunidad, ha dicho que pudiera ser el cambio culminante. El grupo sugiere también la creación de un Banco de Inversiones de la Comunidad, la reconstrucción de la comunidad con arreglo a un sistema de agrupación regional y la fu sión de la Oficina de Relaciones de la Co munidad con el Ministerio de Colonias, en una sola entidad con un “canciller de la co munidad” al frente. Las sugerencias contenidas en el folleto, representan el punto de vista de 140 parla mentarios conservadores, pero también po- " Cartas al D i recto r...... La Opinión de Nuestros Lectores APLAUDE LA INTEGRACION ESCOLAR (FRAGMENTO) Deseo dejar constancia de mi aplauso al Presidente Eisenhower, y especialmente al Tribunal Supremo de este pafs, por tomar acuerdos tan beneficiosos para el grupo más desgraciado de este pais. La integración escolar, a mi modesto juicio, no debe hacerse esperar más, pues este pais tiene delante una prueba interna cional que le exige imponer la democracia en la propia casa. Sin el ejemplo no se con quista a nadie. Sinceramente de Ud. Aldo H. Dias SUGIERE DONACION DE LIBROS EN ESPAÑOL (FRAGMENTO) Refiriéndome a la carta que el Sr. Carlos Sánchez Cobo escribe en su diario, queján dose de que en la Biblioteca Pública de Miami no encuentra suficientes libros en español, me permito sugerirle a dicho señor que él también ponga de su parte para contribuir a que esta bella ciudad cada día tenga más atractivos para los latinos, especialmente aquéllos que conocen poco el inglés, y que escriba o hable con todos los Cónsules de los distintos países latinoamericanos para que regalen a nuestra gran biblioteca un surtido de buenos libros. Cordialmente, Sra. A. M. Sancérrit LAMENTA VER BARRIOS SUCIOS Al recorrer las zonas de Miami donde viven muchas familias de color comprendo una vez más que en todas partes del mundo fctjr tragedia y dolor. que obligó a la Unión Soviética, gracias a hábiles maniobras, no sólo militar sino también económica. Existen indicaciones, sin embargo, de que Khrushchev se ha negado, por lo menos hasta ahora, a la propuesta que le hicieron los chinos para que la Unión Soviética rompiera por completo sus relaciones con Yugoeslavia. Moscú continúa manteniendo relaciones diplomáticas con Belgrado aunque la prensa de los dos países continúan incriminándose mutuamente. Tampoco han roto los dos países sus relaciones comerciales, aunque la Unión So viética ha congelado sus créditos en Yu goeslavia, lo cual constituyó un fuerte golpe para el plan de fomento económico del mariscal Tito. Los soviéticos, sin embargo, han evita do cuidadosamente, en eata ocasión, imponer completas sanciones económicas a Yugo eslavia. Eso fue lo que hizo Stalin. Yugoesla via sufrió por esa causa graves daños. En las órdenes enviadas por Moscú a los países satélites se pide a esos países que intensifiquen la campaña personal contra Tito y sus colaboradores más importantes, absteniéndose de criticar a Yugoeslavia como país. No se sabe si la presión de la China Comunista obligará a Moscú a modificar ese plan y hacer todavía más fuerte la campaña contra Tito y Yugoeslavia. La China Comunista ha distribuido re cientemente literatura de propaganda anti revisionista en el interior de Yugoeslavia por medio de su misión diplomática en Bel grado. Los yugoeslavos protestaron por medio de las vías diplomáticas ante Pekín. Los comunistas chinos no hicieron ningún caso a esa protesta. Al parecer ni les preocupa ya siquiera la etiqueta diplomática en sus relaciones con Belgrado. dría identificárselas estrechamente eon las del boletín noticioso y de comentarios se manal del partido. En una audiencia a la prensa, el Presi dente del grupo parlamentario de expansión de la comunidad dijo que esta identidad de puntos de vista era aún más estrecha de lo que el gobierno quisiera admitirlo en estos momentos. Explicó que el plan contemplaba el en riquecimiento de los países del Common wealth, su desarrollo hasta alcanzar calidad de estados y de miembros de la comunidad, el aumento del comercio y el mejoramiento de su nivel de vida. El folleto menciona los propósitos del Canadá de frenar la influencia de Estados Unidos y lanzar un reto al mercado común europeos, como dos de las razones de Gran Bretaña, para embarcarse en este proyecto de comerciar con los paises de la comunidad, en vez de hacerlo con países extranjeros, y sugiere que el comercio de 300.000.000 de li bras esterlinas que se hace al presente con el extranjero, se haga en el futuro con la co munidad. Otras proposiciones contenidas en el fo lleto son creación de una corporación de es tabilización de precios en la comunidad que se encargaría del problema de los sobrantes de producción, y de un Banco de la Comu nidad. El representante del grupo dijo también que la idea que se alimentaba era “borrar el estigma del colonialismo” y hacer que mi nistros representantes, de todos los países de la comunidad, asistiesen a las conferen cias de esta entidad regional- Pero no creo que este país es peor o ' mejor que los nuestros de habla hispana. En nuestras ciudades tenemos suburbios ho rribles, y no viven en ellos negros precisa mente, sino blancos y rubios con rostros cadavéricos, víctimas del hambre y la mise ria. ¡La injusticia existe en todas partes! De usted atentamente, Un Observador CELEBRA PROGRESO DE MIAMI Acabo de trasladarme a Miami desde una ciudad de Nueva York, y estoy muy com placida al ver un periódico de habla hispana en esta ciudad. En las ciudades del norte piensan casi siempre que todo lo del sur es provinciano. Pero -hay que demostrarles que tenemos de todo: buena información, literatura y progre so tanto en inglés como en español. Estoy mandándoles recortes de este periódico a mis amistades del norte. Atentamente suya, Carmen A Ruis PIDE RESPETO POR LOS CAIDOS Me refiero a la carta que firmada por un. tal “Cicerone”, apareció hace días en su diario, sobre la tumba del General Machado. Creo que no debemos hacer juicios acer ca de los muertos. Si obraron mal o bien, Dios tendrá para ellos el castigo o el premio. Bastante nos queda por hacer con los que viven, para escarnecer la memoria de los que murieron. Además, señor Director, como cubano creo que los restos de nuestro ex presidente deberán volver a Cuba, y descansar entre los nuestros cuando termine este régimen ver gonzoso que tanta sangre cuesta al pueblo. De usted su servidor atento, Federico García EL ANGLICISMO EN EL ESPAÑOL CONTEMPORANEO Con el propósito tfe contribuir al mantenimiento !• U pureza de nuestro Idioma, diariamente publicaremos en esta página un articulo ‘del Interesante y aovedoso Diccionario de Anglicismo del eminente Intema cionalista y filólogo panamefto doctor Ricardo J. Alfaro. VALUACION En el artículo Valorizar puede verse que hay sinonimia en tre ese verbo y valuar, evaluar, avaluar, valorar y avalorar También la hay entre los sustantivos valuación, evaluación, avaluación, avalúo, valoración y valorización. Valuación es congénere de valuation (pr. valiuéshon), pero esta palabra sólo tiene en inglés el significado de avalúo o estimación y carece del de valoración o valorización en cuanto connotan aumento del valor o precio de las cosas. En otras palabras, entre los parónimos ingleses no existe la misma sino nimia que el léxico atribuye a los parónimos castellanos. Esta circunstancia obliga a los traductores a manejar con dudado los diferentes vocablos que giran alrededor del concepto básico de valor, en el sentido económico. —(CONTINUA) Liquidación de las Dictaduras Por el Dr. MANUEL BISBE Nuestra América marcha hacia la liquidación de sus últimas dictaduras. Es el rum bo del momento histórico. Queremos equilibrar la liber tad y el orden Queremos que la norma jurídica sustituya al imperio de la violencia. Una experiencia bien adquirida nos enseña que la dictadura sólo engendra a la postre la arbitrariedad y la anarquía. Sólo el orden democrático es perdurable. Pero no hay de mocracia sin libertad ni hay democracia sin justicia. He mus visto rodar sobre la faz de la tierra imperios colosa les levantados sobre la fuer za y la negación de la liber tad y la justicia. Ha llegado «1 momento en que el hom bre de Occidente responda a la esencia de su cultura, a su razón de ser y edifique sobre la libertad y la justicia. El hombre de Occidente debe aprender a dominar sus pa siones, a triunfar sobre sí mis mo, que, en el sentido plató nico, es la primera y mejor de todas las victorias. No ol videmos que el comunismo, cualquiera que sea su raíz, se esta expandiendo fácilmente por Asia; no olvidemos que cientos de millones de asiáti cos, armados por la ciencia y las armas de Occidente, quie ren devolverle a nuestra ci vilización golpe por golpe. Y no juegue la primera poten cia democrática del mundo KIiLOJI ac tecer cubano.< (EXCLUSIVO PARA “DIARIO LAS AMFRICAS”) SANTORAL DEL DIA La Iglesia Católica celebra hoy la festividad de santos Pedro de Arbués, mártir y Columba, virgen y mártir. Un distinguido profesional cubano, en contestación a una carta en que felicitaba a la Confederación de Trabajadores eo. lombianos por la actitud asumida frente a la Dictadura de Batista, recibió en Miami la comunicación que vamos a trans cribir a los lectores de RELOJ. Por razones de seguridad para la familia del profesional aludido, tenemos necesidad de omitir su nombre. La comunicación dice así, textualmente: Señor Don Res.: Su comunicación de abril 28, 1958. Muy apreciado señor: La Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC, ha recibido la comunicación suya citada en la referencia, por medio de la cual nos informa que allá han circulado las decla raciones que en defensa del hermano pueblo cubano, hicimos para condenar la dictadura de Batista. Esta entidad democrática que se ha alarmado de la grave situación que padecen nuestros compañeros trabajadores en su país, no ha desmayado en su lucha contra todas las tiranías en América, y cree que mientras no cesen estos tiranos en nuestro hemisferio, no será posible conseguir paz en estos pueblos. Aquí en Colombia un grupo de valientes estudiantes y patriotas, han venido sosteniendo el movimiento pro-libertad de Cuba, que es muy alentador y que cuenta con las simpatías de nuestro país. De tal manera que ustedes pueden contar en que todo acto de atropello y de escarnio cometido por el gobierno de Cuba contra ustedes será condenado sin vacilaciones pos nosotros, hasta conseguir que la liberación sea total para nues tros hermanos trabajadores y pueblo en general del hermano país de Cuba. Lo saluda fraternalmente, CONFEDERACION DE TRABAJADORES COLOMBIANOS Hay dos firmas: Manuel Díaz Hernández, Presidente; Sabas Valencia J., Secretario; Hay un sello gomígrafo. Comité Ejecutivo. Dirección telegráfica y cablegráfiea CETERCE, Bogotá, Colombia . ..CALENDARIO HISTORICO: 17 de septiembre de 1896: El general Antonio Maceo se encamina al encuentro de los expe dicionarios. Desde la Ciudad Militar, Campamento de Columbia, un grupo de militares nos envía este breve escrito sobre el coronel Ramón A. Barquín: “Cuatro meses hace que el coronel Ramón M. Barquín, pres tigioso oficial cubano, confinado en las mazmorras del presidio de Isla de Pinos no recibe visitas, ni de sus familiares más cercanos como son sus padres, esposa e hijos. “Es una nueva sentencia SIN JUICIO, que este gobierno le ha impuesto al dignísimo oficial, que supo honrar a su Patria en el extranjero, donde no todos brillan con luz propia. "Dos años y medio llevan ya en prisión él y sus dignos compañeros que no conocieron otro delito que querer libertar a su Patria de las garras del Tirano. “Si no hubiera habido 10 de marzo no hubiera habido 4 de abril, y ¿por qué los del 10 de marzo no fueron condenados? Lo contestará algún día el Tribunal Inapelable de la Historia “¡Maldición para los que han sumido a su propia Patria ei un mar de sangre y de dolor, que fue lo que quisieron evitar loi intachable! militares del 4 de abrill con los dictadores, pensando que es más cómodo entender se con los mayores-que hacer justicia a los pueblos, porque eso es jugar con el mismo orden democrático mundial en el más peligroso momento de la historia de Occidente. Ha llegado la hora de que los gobiernos de América se compenetren con sus pueblos. Los pueblos americanos aman la libertad por encima de to do. Yo entiendo —lo he di cho vlo reitero— que las dic taduras que aun restan de ben aislarse y que los go biernos democráticos de la América nuestra deben rom per relaciones con las dicta duras existentes y no reco notei a ningún gobierno pro ducto de un golpe de Estado contra un gobierno constitu cional y democrático. ¿Qué democracia continental es aquella en que se codean el delegado de Batista, de Tru jillo y de Somoza con el dele gado del Uruguay? ¿Qué dan za es esa en que pueden bailar juntos los que de veras re presentan gobiernos democrá ticos y los lacayos de las dic taduras, a espaldas de los pue blos que sufren, de los pobres pueblos de la América nues tra ya hartos y cansados de los alegres saraos diplomáti cos al margen de nuestras du ras realidades? Y para justi ficar todo esto se dice que (Pasa a la Pág. 9.)