Newspaper Page Text
Pág. 9 \n\n revísta del acontecer cubano.. (Viene de la Página DOS) vincia de Las Villas. Pero lo terrible no es eso. Lo terrible será que esos cobardes, asustados por las cargas de la terrible infantería del Viejo Pancho, puede que lleguen en la fuga a fa provincia de Matanzas. Y podría darse el caso de que los re beldes, huyendo siempre, llegaran un buen día a La Habana, y~se metieran corriendo, despavoridos, en la propia madriguera de Batista y el Viejo Pancho. Es decir en el campamento de Columbia- Y entonces ardería Troya, es decir el jarro del _ Viejo Panclio. CALENDARIO HISTORICO—24 de septiembre de 1690: Real Cédula creando la ciudad de Matanzas (antes Yucayo). 24 de septiembre de 1870: muere en el suplicio Luis Ayestarán - y .Moliner. Fuera de bromas hubo un momento de seriedad en la - supuesta entrevista. Fue cuando los reporteros notaron, con Visible malicia, la ausencia de los Jefes Militares de Oriente, Pinar del Río, Camagiiey y Las Villas. Fue cuando el coronel Pérez Coujil, jefe del SIM, trató de mostrar a los periodistas "que fueron a recoger e! mamotreto mimeografiado de Ta bemilla, como el Ejército identifica a los rebeldes. En su .'peregrina intervención, el Fouquier Tinville del marzato mos ~—tró a los periodistas una relación de las mujeres que forman - -parte del continente rebelde de Fidel Castro y explicó que la T cantidad de ellas es aproximadamente de 175. Los periodistas. para su coleto, pensaron que ias fuerzas de Castro podían " andar en los 10 mil hombres, cuando Pérez Coujil evitaba dar ; cifras de ellos y reconocían que más de 175 enfermeras sor - Biaban parte de esas fuerzas. , . Además, Pérez Coujil, uno de los cerebros iluminados del —marcismo, dió cuenta a los periodistas, sin que nadie se lo •v de la cantidad de bajas sufridas por el Ejército en '■""él Combate de Las Mercedes. ,>./► Para confirmar informaciones aparecidas en DIARIO LAS .«ÁMERICAS bajo la firma del redactor de RELOJ, Pérez Coujil habló de la Escuela de Reclutas que funciona en la Sierra Maes tra para los aspirantes a ingresar en el Ejército de Castro y de construidas por los insurrectos en las montañas •para llevar el pan de la enseñanza a la niñez campesina. Pérez - Coujil dijo que esas escuelas fueron construidas para “enseñar ~ mafxismo”. Lástima que Pérez Coujil no le proponga a Batista enviar a la Sierra Maestra, en calidad de profesor, al connotado líder comunista Leopoldo Pió Elizalde, el nuevo Ministro del Trabajo del régimen de Batista. ESTUDIANTES . .. -* (Continuacioß de tt P*« 3) "V"' FRONDIZI DEFIENDE CONTRATO PETROLERO BUENOS AIRES, Sept. 23. (UPI)— El Presidente de Ar- U- gemina Dr Arturo Frondizi, *<*• ewdedaraciones a una publica "~'Fíón norteamericana defendió los contratos firmados con va rias compañías norteamericanas y europeas para la exploración y explotación del petróleo en este país. Aseguró que su polí tica petrolífera tiene el apoyo del pueblo argentino. La Secretaría de Prensa dio a conocer anoche las declaracio nes formuladas por Frondizi a la revista "Life”, en las que dice qué-'los contratos "combi nan el interés general, repre sentado por el estado, y el inte rés privado que motiva ala compañía contratante y la lle vaba obtener la máxima eficien cia técnica.” Agrega que la po lolea petrolífera de su gobierno ‘ ño es el resultado “de una deci sión improvisada y repentina, si no que fue preparada mucho tiempo antes de asumir el go ' BiFrno y claramente expuesta el mismo día que asumimos el car ! «o” Frondizi rechaza las denun cias de la oposición que estima qjig acordó concesiones petrolí feras a compañías extranjeras, debiendo: “No se trata de con cesiones; la firma contratante hace el trabajo, entrega el pe tróleo, obtiene una utilidad equitativa y se va. En todo esto existe un incentivo básico para la empresa privada; la utilidad legitima como fruto de la labor realizada.” desvalorizacion : ÓBLENOS AIRES, sept. 23. fUPl)—Continuó la desvalori r\ zación del peso argentino ini ciada a principios de la semana pasada. Ayer el dólar se cotizó en el mercado libre a 51,50 pesos ar gentinos por unidad norteame ricana, cifra record en la histo ria gjj¡£.: .;Jsl viernes último, al cierre . - de las operaciones, el dólar se col izo a 49.20 después de anun ciarse que el gobierno dará me nos dólares oficiales para cier tas importaciones, y que habrá que recurrir al mercado libre. En un esfuerzo para evitar la presión sobre la demanda en el - -mercado libre el banco central ' '"desmintió los rumores de que se ’ daría a conocer una lista de ar * * tituios que podrían importarse \ t~¿bn ese tipo de cambio. . -v- t F.RMISO A FRONDIZI ' BUENOS AIRES, Sept. 23. . i UJPI) -La Cámara de. Repre sen iantes aprobó por unanimi dad una moción en que ae da —permiso constitucional al Presi ; dente Arturo Frondizi, para que ' pueda ausentarse del país du “ * rante el periodo de inactividad , del congreso. • • Ei proyecto había sido apro .. baáo con anterioridad por el ----Senado. 'EI Presidente Frondizi ha icepiado ya la invitación que 4ta recibido para visitar Esta-' “•jos Unidos en enero. -4"w“r 1 IARRAZABAL . . . ► (Continuación de la Página 3> directamente a La i+azábal y a su popularidad per t lonal. Ei Partido Unión Republica na Democrática la aceptaría porque obtendría el crédito de „ la postulación y victoria de La- comunistas, que no •-tienen fuerzas suficientes, han despaldado antes la fórmula de unidad.— AUMENTAN ... (Continuación de la Página 3) tidos en petróleo, 1.700.000.000 en minería y fundición de me tales y 1.300.000. en servicios públicos. El informe añade que el as pecto sobresaliente de la situa ción fue que se agregasen más de 900.000.000 de dólares a las inversiones petroleras, suma de la cual a Venezuela correspon dieron 770.000.000. Las inversiones mineras en América Latina también aumen taron expresa el informe, lo cual refleja en alto grado la creciente actividad en México y Perú. En Chile, la situación se mantiene é*Uble. También expresa el Departa mento de Comercio, que. las, adiciones de capitales inverti dos en las industrias manufac tureras latinoamericanas, . fue ron ligeramente menores en 1937 en relación con las de 1956, a causa de que los fondos dis ponibles procedentes de las ga nancias fueron un poco menores. En México, dice el informe, las inversiones en la industria manufacturera continuaron su rápido aumento de los años úl timos. En Brasil, esas inversio nes contribuyeron a un mayor aumento de la capacidad manu facturera del país. Finalmente, el informe dice que varios otros países latino americanos también recibieron una corriente regular de inver siones en su industrias manu factureras desde Estados Uni dos, pero no los especifica. NUEVOS.. . (Continuación de la pág. 3) documentes sobre la investiga ción adelantada contra Rojas por haber aprobado la libertad de Jesús María Lozano, apoda dado ‘EI Cóndor’, extremista fa moso, y a quien se seguía un su mario por actos violentos. ENVIADO ESPAÑOL BOGOTA. Sept. 23. (UPI)— Rafael de Ureña, el último | diplomático acreditado en Co- ] lombia por la República Espa ¡ ■ ñola, murió en esta ciudad, en ! la cual estaba radicado desde ¡ hacía veinte años, dedicado a | dictar clases en las universida des. El triunfo de Franco en Es paña ,1o sorprendió en Bogotá como'Ministro Plenipotenciario, cargo que renunció inmediata mente al ser implantado el ré gimen falagista. Antes de ocupar la represen tación de la República Españo la en Colombia, había sido sub secretario de la cancillería de España y Ministro en Guatema la. ESCASEZ . . . (Continuación de la pfg. 3) promedio de un sacerdote por caaa 12,000 habitantes y algu nas parroquias son tan grandes como una diócesis normal de Europa o Estados Unidos. Los rectores están celebran do reuniones diarias, a puertas cei radas, por las mañanas y vi sitando los principales colegios y universidades de Roma por las tardes. Hoy, visitaron «1 colegio bra sileño en la vi» Aurelia al Oeste del Vaticano y los terrenos con tiguus donde el nuevo edificio del Colegio Latino Americano se levantará. ¿ES LA ... (Viene de la Página DOS) tores del mundo están real mente preocupados por la amenaza de la guerra. ¿Qué pensamos de todo esto, los indoamericanos? Nuestra opi nión debería tenerse en cuen ta, repetimos, pues sumamos cerca de 150 millones de hom bres y ocupamos extensiones vastísimas del hemisferio. Pensamos que, efectivamen te, es posible que haya otra guerra. Y, algo peor, tememos que América pierda esa otra guerra ¿No son la libertad y la democracia los objetivos, los atractivos de nuestra lu cha? Pues bien, como triste nos aparece el hecho de que no estén dándose todos los pasos adecuados ni tomándo se las precauciones necesa rias para defender tales ideas. En todo caso —y esta opi nión se extiende cada vez más— los principales líderes continentales no se conducen como si tuvieran el deseo de conquistar la simpatía y el apoyo de los americanos, de todos los americanos, sin lo cual es difícil pretender sa lir victoriosos de una guerra. Es innegable que la tácti ca política de José Stalin y sus sucesores ha hecho pro gresos extraordinarios y rápi dos en Asia, en Africa, en Europa, utilizando en muchos lugares el ansia de libertad de ios nativos Así hemos vis to quebrantarse el poderío de grandes naciones, comenzar la liquidación de ciertos im perios, por lo menos en el sentido tradicional. Tam bién sabemos ae las vacila ciones de los europeos, san grados duramente por la úl tima guerra y conturbados por la pérdida consumada o inminente de sus colonias. Pero se pensaba que Amé rica pudiera, alejada de los vórtices europeos, asiáticos y africanos, defenderse, defen der su t.radiconal sistema de mocrático, que fué admira ción del siglo pasado; que América pudiera ser para los americanos, como pidió Mon roe en 1823. La mayor razón para esa esperanza es de or den geográfico, estratégico. Océanos inmensos nos sepa ran y nos protegen del resto dei mundo, de un mundo don de hierve una lucha sin tre gua. Hubiéramos podido pre pararnos. Hubiéramos podido hacer nuestro mundo y de fenderlo. Y es cierto: ¡pode mus defender a América, pe ro para esto es necesario tam bién que haya justicia y afec to para los indoamericanos económicamente desvalidos, oprimidos muchas veces por las tiranías, por la antidemo cracia! Las divisiones del mejor ejér cito de J&grteamérlca serían in apaces de proteger todas las costas del continente ame ricano. Son los pueblos de ca da región, animados por un legítimo y atractivo deseó de defensa propia, los que pu dieran preservarnos. Muchos millones de hombres podrían luchar en toda la periferia continental por la libertad y la democracia; pero para ello tendrían que tener primero democracia y libertad. A los indoamericanos infelices no se les puede pedir que lu chen y mueran sobre sus sue los (o sobre los de Corea, co mo antes se les pidió), sin probarles que la lucha está encaminada a proteger su tierra, su trabajo feliz, su sa lud, su justicia social, su cul tura, sus familias, su derecho democrático, su dignidad y su felicidad, por sencilla que és ta sea. Tampoco podría lla márseles a las armas en nom bre de la patria sin probar les que esta palabra tiene in terés y significación reales, vitales. La patria es proyec ción emocional, sentimental, espiritual de la nación. Ese concepto comprende el cli ma, el arte nativo, las letras, el folklore, las tradiciones, el recuerdo de los héroes y los mártires nacionales, el him no, la bandera, la familia. Es te de la patria es estímulo poderosísimo. A pesar de un antinacionalismo teórico, EL SANTO • ■ ■ ; 'i'" m aTI t SUCAMBOTS.no )ÉsUSTEO* RAMONA ~~ [¡AY, SEÑORA! i DEBE ESTARI ¡APENAS EMPEZO Al r-" I '"' Dr ¡^l[i N0 ‘ ESTA VE* PU |L" DESCOMPUESTA LA MÁ- FUNCIONAR SE ROM- [ ¿TODA LA POPA j T,A\AB LOS PLATOS; Notos Sociales (Viese de la Página 4) Cumpleaños Celebró ayer sus tres aflitos de edad la nermosa niñita Mer cy Arocha, hija del señor Gil berto Arocba y señora. Mirta Ortega de Arocha, miembros estimados de nuestra colonia cubana residente en Miami. Aunque algo tarde, nos com place enviarle nuestras cariño sas felicitaciones y votos porque disfrute de muchos años más de vida. * * * Llega hoy a un nuevo año de vida la gentil dama señora Mer cedes de Sánchez, esposa del señor Manuel Sánchez, motivo per el cual nos es grato felici tarla de manera muy cordial y formular votos por su ven tura personal. los rusos de hoy tienen que reconocer que fue él que los salvó contra la acometida de las hordas de Hitler. Las co lumnas motorizadas del Norh macht no pudieron vencer al pueblo que se levantaba a de fender a¿a “madre Rusia”, la de Pushkin y Dos toiewaár Pero para hablarles de pSfria a los hombres de nuestros pueblos tendríamos que mostrarles que, junto a los atributos sentimentales de la patria, estamos dipuestos a respetar y reivindicar los materiales: la tierra, las ri quezas naturales, el trabajo, la justicia, la dignidad social, la democracia. La paz sin li bertad y democracia verda deras, la paz de la esclavitud, no la queremos los hombres de alma libre en América, co mo no la quieren, de seguro, hombres ningunos. * * * El nacionalismo revolucio nario es movimiento incon tenible en esta hora, mal que pese a algunos estadistas atra sados. Los indonesios, los in dochinos, los hindúes, los afri canos del norte, han promo vido prodigiosas revolu ciones. El Dr. Sun Yat Sen promulgó una doctrina que a la larga sacó a la inmensa china del vasallaje. El Mahat ma Gandhi venció al imperio inglés y libertó a su patria con sólo desnudarse, tomar leche de cabra y amenazar con ayunar hasta la muerte: es que defendía la justísima causa del nacionalismo revo lucionario hindú. Bolívar Juárez, Sarmiento, Duarte, Morazán, Toussaint Louvertu re, José Martí —y también Jefferson, Lincoln y Washing ton, en su hora— lucharon por estas ideas. Por ellas pe lean y mueren hoy en día, en las ciudades y en las sierras, nuestros tj comg»ñ«os, .en lu cha contra las áDOiñlnables dictaduras de josJSomoza, de - Batista y de Trujiiló; • La importancia de: T& lucha anticolonial y antidictatorial que caracteriza a Jos naciona lismos revolucionarios de América no puede ser desco nocida. Los estadistas tienen que aquilatar en toda su dra mática intensidad la angustia de los latinoamericanos en frentados a los tiranos; o bien resignarse a desagradables manifestaciones de antipatía y mañana, quizás, a la derro ta política. Cuando asesinan a nuestros hermanos y ame nazan nuestra vida, no puede pedírsenos simpatía por los que alientan y ayudan a los asesinos, so prtexto de “no en- • trometerse en los asuntos in timos de otros países.” ¿Có mo podrán pensar en defen der la paz y la democracia los pobres indoamériea nos que viven muriendo bajo la presión de las dictaduras y la maldición de las crisis . económicas derivadas del mo nocultivo? Ün odio callado, un oscuro rencor es lo que se abre paso en sus almas, poco a poco. Esto deberían entenderlo los que regatean ayuda a los pueblos indoame ricanos y creen hábil apoyar, pensando en una coyuntura de guerra, a un cónclave de tiranos y dictadores, con uni formes de “Coroneles”, “Ge nerales” y hasta “Generalísi mos”. Kubitschek Seguirá Neutral en Campaña RIO DE JANEIRO, Sept. 23. (UPI) —Valdomiro Autrán Dou rado, funcionario de prensa de la Presidencia de la República, desmintió oficialmente la ver sión de que el presidente Ku bitschek pronunciará un discur. so, antes de las elecciones par lamentarias, de gobernadores y municipales del tres de octubre ! próximo, a propósito de la sub j versión comunista en el país. “Diario Carioca”, partidario del gobierno, informó en su edi ción de ayer que Kubitschek, alarmado ante el apoyo dado por los comunistas a algunos candidatos del Partido Laboris ta que se presentarán a las elec ciones próximas, interrumpiría el silencio que se había impues to en relación con la campaña electoral. Sin embargo, Dourado, en un comunicado que entregó a la prensa, afirmó que la posición de Kubitschek era bien conoci. da de todo el país y que clara mente la expuso en el discurso que pronunció a comienzos de año en la localidad de Diaman tina. En aquella oportunidad, Ku bitschek pidió que se aplicasen leyes más severas para contra rrestar la subversión comunis ta. Brasil Recibirá 4 Destructores RiO DE JANEIRO, Sept. 23 (UPI)— El Almirante B. M. Rittenhouse, declaró que los Es tados Unidos entregarán al Bra sil cuatro destructores de 2100 toneladas de la segunda guerra mundial dentro de nueve meses. Rittenhouse, que negó previa mente en Washington, este mes, que los Estados Unidos estuvie ran negociando la venta de bar cos al Brasil, dijo que otras cin co naciones latinoamericanas también recibirán pronto, bar cos de guerra norteamericanos. Esas naciones son: Argentina (dos submarinos y un destruc tor); Chile (dos submarinos y un destructor); Perú (dos des tructores); Ecuador, (un des truc'Or) y Colombia (dos des tructores). Aquí Rittenhouse permanece rá varios dias, discutiendo el traspaso de los barcos a las au toridades brasileñas. Ayer se entrevistó con el Mi nistro de Marina, Jorge Mattoso Maia. LLUVIAS . .. (Continuación de la pág. S) tro hacen saber, que el movi miento ferroviario entre la ca pital y Juárez esté interrumpí-, do en Torreón a causa del ée -rrwmbe de un puente. ' De Sinaloa informan que con tinúan allí las lluvias y que hay varias localidades totalmente aisladas. Algunos despachos hablan de cuarenta muertos y de 15.000 personas sin hogar. 1.600 SIN HOGAR MEXICO, Sept. 23 (UPI)— Radiogramas llegados de Mazat lán dicen que 1.600 personas, que quedaron sin hogar en esa zona, han sido alojadas en la municipalidad y que otras 6.000 personas quedaron sin techo, en siete pueblos vecinos, después de cinco días de lluvias que hicieron crecer el río Presidio, que se extendió tres kilómetros desde sus riberas. Las bombas de agua se hallan completamente cubiertas por la inundación; no hay agua, ni servicios telefónicos. En Nogales la carrerta internacional se ha lla cubierta por el agua en un trecho de tres kilómetros. "MARIO LAS AMERICA!” EN WASHHI6TON DIEZ CENTAVOS EL EJEMPLAR MIERCOLES 24, DE SEPTIEMBRE DE 1958 AMcRtCAS QUEBRANTAMIENTO... (Viene de la Pag. 5) la obstrucción mecánica. Corre gir 10a hábitos personales y un cambio de ocupación puede ser útil. El hecho de que uno tenga ve nas varicosas no significa que tenga que vivir incómodamen te el resto de su vida. Hasta el peor de los casos generalmente puede ser tratado en alguna forma que no requiera opera ción seria ó prolongada aten ción en un hospital. (Cortesía de Dade County Medical Association). CENTENARIO ... (Continnación de la pág- 3) jes ilustrados soore su actitud en un momento crítico de la economía nacional; comentarios y notas sobre las apreciaciones de otros periodistas; opiniones suyas y de sus ministros sobre los grandes problemas naciona les. En alguna ocasión me ha bló de sus campañas por las lla nuras del departamento de Bo lívar y las márgenes del Sinú y del Kan Jorge en la revolu ción de 1.900. e insistió en lo que yo ya sabía: que habia sido leal y magnánimo y bondadoso con sus enemigos vencidos, Ese día me invitó a una revista mi litar el domingo siguiente en un campo del norte de la ciu dad; estaba yo rodeado de fotó grafos, que tomaban el suceso de.>de todos sus aspectos, cuan do el General entró de gran uniforme al frente de otros ge nerales cubiertos de dorados galones y de plumas. A pocos metros del sitio donde yo me hallaba sonaron las músicas marciales de una banda militar cercana; el caballo del general clavó las manos y la pesada per sonalidad del; jinete salió por la cabeza. Un fotógrafo sostuvo el caballo. Los militares siguie ron tiesos en sus corceles como si nada hubiera sucedido. El Ge neral disimuló el dolor de la caída; clavó las espuelas y si guió ai frente del multicolor es cuadrón revisando las tropas. Al día siguiente cuando lo visi té, olvidó el incidente a pesar de que yo le recordé que nada menos que el León de Apure le había sucedido; lo propio al llegar a Nueva York .y recibir el homenaíe de la ciudad. ¡Un centauro al que derribó un ca ballo! El General creía que el día que Colombia olvidara la políti ca, en el sentido que entonces se le daba de odio sin cuartel, vendría el progreso que la de sarrollaría y la pondría en el sitio que merecía en el concier to de las naciones. Subordinar t"das las actividades a la Pá tica era- para éí nuestro princi pal mal. En mi oficina tengo un retrato del General Pedro Nel Ospina, con amable dedica toria, tomado cuando llegó a los Estados Unidos poco antes de posesionarse de la presiden cia. Bajo el amplio y nevado bigote se abre una sonrisa sa na, optimista, amable, que los reporteros americanos llamaron entonces la sonrisa de los cin co millones de dólares, ya que un empréstito por esa cantidad era lo que iba a solicitar. Cuan do salimos de la atroz pesadi lla que acabamos de vivir, esa sonrisa entraña una época fe liz remota y mejor. r-WMIE PRESENTA A LAS 10 A. M. de la Mañana ROMANCE MUSICAL Con Regalos Para fot Oyontos Dirección de ALEXANDER LOCUTOR Alberto Miguel Acuerdo Cafetero con Productores Africanos Esperado Esta Semana WASHINGTON, Sept. 23 (UPI) — Un alto funcionario de la Comisión Internacional de Estuflios del Café dijo ayer que i antes de que termine la semana I los países latinoamericanos y los productores africanos firmarán el convenio para la estabiliza ción del mercado de dicho gra no. El embajador de Colombia, José Gutiérrez Gómez, presiden te de la comisión encargada de redactar el proyecto de acuer do dijo a la United Press In ternacional, que en la reunión de ayer se logró llegar a un .acuerdo, en principio, sobre el proyecto. El Embajador Gutiérrez Gó mez agregó que la comisión tie ne aun que ocuparse de cues tiones de orden técnico, lo que hara a fines de la semana, pues las deliberaciones se interrum pirán en vista de que varios miembros de la comisión ten- j drán que asistir a la conferen- I •ia de cancilleres que comienza i mañana. Por el convenio, los países productores se comprometerán a retirar del mercado mundial, parte de su café de exporta-! BUZON... (Viene de la Página 4) que, una vez aquí, insistiese en sus propósitos tiene una significación dudosa porque “la carta estaba ya echada” como suele decirse. A base de estos datos, quizás lo razona ble sea enfocar el asunto co mo le indico a continuación. En primer lugar ya no hay por qué considerar a esa jo ven casada, puesto que su matrimonio está hecho añi cos; deshecha está también su vida y su futuro. Su única es peranza está en usted. Ahora bien, ¿va a usted impulsada por un verdadero amor (que no hay que confundir con una pasión sin freno) o va bus cando la salvación de esa rui na que es actualmente su vi da? Esta es la gran duda. Y aún quedan interrogantes: ¿la quiere usted de verdad o cree que la quiere-porque se ve en fermo y le halaga la idea de que alguien se sacrifique pee 1 usted? En vista de tantas du das, mi sincera opinión es que usted dé largas a este asun to, que se cure por completo y que cuando salga del hos pital, tome una decisión. La almohada de una cama de en fermo es una pésima conseje ra. PARA AURORA No basta querer. .Compren,-, do que usted ame a ese hom bre y que ansíe casarse con él. puesto que por bien de los dos niños que tiene usted de su anterior matrimonio es lo mejor. Pero el hecho de que él sea casado (aunque diga que está divorciándose) es una gravísima dificultad. Us ted misma ha observado que piensa en su esposa, que es tá preocupado muchas veces, que sabe que no está proce diendo bien. En efecto, está traicionando a su mujer, a sí mismo. Lo más fácil es que, antes o después, regrese a su bogar. Antes de verse aban donada ¿no es preferible ha cer frente a la realidad y po ner fin a una aventura que acabará irremisiblemente en el desastre? Creo firmemente que debe usted comprender esto lo antes posible. PROGRAMA RELOJ MUSICAL MIAMI de 6 a 7 A. M. • Dirección ALEXANDER Locutores: y ALBERTO MIGUEL • ESTACION WMIE 1140 Kc. ULTIMOS HIT MUSICALES Y LA Hora Cada Cinco Minutos OIGA OIGA p or WMIE - 1140 KCS. LUNES A SABADOS DE 7:00 A 9:00 P. M. HORA LATINOAMERICANA • Entrevistas • Noticias Internacionales • Noticias Deportivas • Novelas • Momento Poético CONCURSOS PREMIOS música, Ultimo hits alegría DIRECTOR DE PROGRAMA* RAMON GUTIERREZ TEL. MU 8-0969 139 N. E. lst STREET FR 3-5556 ESCUCHE TODO* LO* MARTE*, JUEVES T (ABADOS A LA* l:U P. M. POR LA ESTACION WMIE-114» Kc». EL PROGRAMA «PREDICACION EVANGELICA” EN ESPAÑOL POR EL EVANGELISTA BILL H. REEVES , cion para impedir bajas en los i precios SI Embajador Gutiérrez Gó ¡ mez dijo que el acuerdo per ; manecerá en vigor durante un año por los menos, y que con tendrá los aspectos salientes dri pacto que firmaron en Mé xico siete países y el cual expi |rael3o de septiembre. t “Confiamos que el convenio propuesto restablecerá e| or den en el mercado y mailten ! drá los precios a un nivel ra zonable.” dijo el embajador. Gutiérrez Gómez señaló tam bién que tan pronto come se firme el convenio la comenzará un estudio extenso, con ei fin de buscar la fojrma de equiparar la producción},con la demanda, lo que lugar a un posible pa ra que los países productor)* re duzcan anualmente sus respec tivas cosechas Una fuente allegada a li co misión dijo que ésta se abjtavo de ¡legar a una decisión final sobre el acuerdo porque quería esperar la llegada de Renato Cosía Lima, el nuevo presiden te del Instituto Brasileño de Café, que arribaba a Washington anoche PARA . .. • Viene de la Quinta Página « debe probarse ei flan, de hue vos, leche y azúcar. « La Ciudad de México cuenta con infinidad de atracciones, al alcance de cualquier turista. Por io tanto el turista debe dis poner de bastante tiempo para, explorar la capital mexicana de- ; tenidamente, así como las pinto rescas aldeas de los alrededórei, : dignas de cuentos de hadasj | t Ciudad de México está a cu*' tro horas y media de Miami, pori la vía de Guest Airways, que tiene un servicio diario con mo dernos aviones Constellation de cuatro motores EL PORVENIR ... Viene de la Quinta Piglfa • iniciativa privada, actúen y rea licen la transformación d<| su responsabilidad que el mo: len to les exige. Es indispenl ible un paso adelante en Iá solutión de los grandes problemas * na cionales. No se puede dislocar la verdad porque ella aparece ante los ojos de todas las gen tes. Olvidar el informe Lebret y sus drámaticas conclusiones, es tanto como considerar que en Colombia no pasa nada. EL "TIMES" . . . (Continnación (le la Página 8) siones para estabilizar el, ma cado del café y tomafesarte en una nueva institución de finan ciamiento del fomento regional en América Latina, y añade: “No es necesario que una reu nión de estt tipo produzca deci siones trascendentales, y sería desilusionador, si se abrigaron falsas esperanzas. Lo importan te es un cambio de puntos de vista, contacto personal, ¡discu sión franca. Si los estadista* del Hemisferio pueden reunir|e pe riódicamente para tales reunio nes, sus resultados deben ser beneficiosos”. J. Estima que, en general, “él én faSiS se dará, indudablemente, a lo económico, porque Améri ca Latina en general, atraviesa por una crisis económica debi do a los bajos precios de las materias primas”. ESCUCHE TODAS LAS NOCHES DE 9 A 10 A ALBERTO MIGUEL EN SU PROGRAMA ANTILLANO CON LA MEJOR MUSICA DEL j MOMENTO j Complaciendo todas las peti cione* y dando muchos pro míos a nuestros oyentes WMIE 1140 Kc. DIRECCION DE ALEXANDER '- 1 SUSY MERINO PRESENTA La Música del Momento y la Canción del Recuerdo "Cita Contigo" j "Página del Aire" ! "Entrevista*" "Actualidad en Cuba” "Nolíciat sin Censuras" WMIE 1140 Kc. LUNES A SABADO DE 10 a 11:30 P. M.