Search America's historic newspaper pages from 1770-1963 or use the U.S. Newspaper Directory to find information about American newspapers published between 1690-present. Chronicling America is sponsored jointly by the National Endowment for the Humanities external link and the Library of Congress. Learn more
Image provided by: University of Florida
Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n La XI Conferencia Panamericana en Quito Será un Exito Declara el Canciller Carlos Tobar, Diciendo que se Están Activando los Preparativos Para Lograrlo Por ALBERTO MORE NACIONES UNIDAS. Oct. 4. (UPI)—EI Ministro de Relacio nes Exteriores del Ecuador. D. Carlos Tobar Zaldumbide. in formó hoy que su gobierno ha tomado todas las medidas nece sarias para que la Décimo Pri mera Conferencia Interamerica Unirse a un Mercado Común Sería una "Catástrofe" Para Venezuela Declara en Londres Arturo Uslar Pietri LONDRES, Oct. 4.—(UPI)— El Doctor Arturo Uslar Pietri, ex ministro del gabinete vene zolano y secretario de la presi dencia, dijo hoy que sería una “catástrofe” para Venezuela unirse al mercado común lati noamericano en proyecto. “Sería un suicidio para noso tros —manifestó— formar par te de tal mercado porque Vene zuela es uh país de moneda fir me.” “Nosotros podemos comprar cualquier cosa en el extranjero —añadió — pero nos es muy di fícil eixportar. Consideramos que seria una catástrofe ingre sar en el mercado. Equivaldría a la situación que se produci ría si los Estados Unidos for maran un mercado similar con el Japón. La industria nortea mericana se desmoronaría si se hiciese tal cosa.” Uslar Pietri hizo esas decla raciones poco después de haber llegado a Londres en visita pri vada. También dijo que uno de los "crímenes más grandes” de la dictadura de Marcos Pérez Ji ménez fue decir al mundo que Venezuela estaba “llena” de dinero y que no tenía proble mas económicos. ¡NUNCA ANTES EN LA HISTORIA DE CASTRO, UNA GANGA COMO ESTA! CONVERTIBLE CASTRO LONGLINE** CON COJINES, BRAZOS, V ESPALDAR 100% GOMA ESPONJ OSAI ■P^ 55 " * v * | I w , W* wPfPPr' ,-£> ./* >*•' AaS»IÍBMIiMH" •W. * H de Longlme de Castro, ofrece dramática elegancia 9fi” " '-'TR^rfffr :>■ y*?' yfir y avasalladoras de lujo contemporáneo! F,l opulento paragolpes glfetv ¿c ¿jXy _jí¡y ¿y : ;V ,< noche se eonvierte en una lujosa rama 'king size", en la que '''*' r-"' f *i pueden dormir dos, eon colchón separado de muelles Castro. BBras. xk r '" Recuerde que Ud. no puede comprar un Costro en otro H| \s \L .¡j&s : aitio que no seo nuestros propios solones de exhibición ■ ' XMk -df!r Castro! Solo Castro • diseño • fabrico • vende • entrega • los legítimos Castro Con \ --, q&L vfc Jlß^'..yíZmßPc itoiblm ala onmw nr, Acuennn con *u* especiricAcíoNÍM , . La Mam 4a Biaeayne Blvd. y calle 14 N W 2* St. y First Ave. 3M S. Btaie Hwy. ~ scompatiadn por nueatra Garan- II . FR 11321 g696 Tí 2.4411 tía firmada de * ABIERTOS LUN., JEEV., VIER. HASTA LAS 9 P.M. MAR., MIER., SAB., HASTA LAS « P.M. d * '* superior fa^ncaci ° n de TAMBIEN NHiaaaaa ••■■•■i«««i«aißW«MaMaiaiaaßMHHaiMaiHaiaa>«a>**t""i<ißHi** aal " B,llai " ia> • • ■■■• •■■••■•' ■■•■•»• mmm mmmmmmmmm —•■■ ■• ■ IMM* ■» »»■!•• •••«•• *■•■••»• UiwUrttm matea. Ll. Isrehaoßt, N.Y. Daihury, Cim. Niwirk, H.l. Wiihiaftei, 0.6. Alltatawa, H. ütkn, N.Y. Hitas. *m. £ l| ! Ü F* 1 .* t * > «*t W»> IrÜMrLÍ" SW¿M, LL VBBUO, N.Y. SartM cV*. tira»»», «J. t>¡uñ|l>;l J p«. jßtrtttd^, M. an*nrM, *.L Ntilwl U et. ñfc OBtaü. Na, arS»JLT. MBkßtaw, U. tmtMi.ni, «.T. Itiltirí, Cbbn. fmt't, H.L «tt«f »«*». ti. HM, latttiMn, IM. Rm Ha, Ha. na, cuya sede será Quito, resul te un completo éxito. “Desde hace dos años —di jo— nos estamos ocupando tan to de las realizaciones materia les. como de los estudios de la agenda que ha sido sometida a la consideración de los gobier- Manifestó que “a la larga” prosperará la economía de Ve nezuela pero observó que el 50 por ciento de la población del país está compuesto por anal fabetos y que las dos terceras partes de los venezolanos viven sumidos en la pobreza. “Los Estados Unidos deberían hacer en la América Latina afirmó— lo mismo que han he cho en Europa con el plan Mar shall. Nosotros no tenemos na da contra los Estados Unidos, pero sí contra ciertos aspectos de la política de los Estados Unidos. No pueden continuar apoyando a las dictaduras si quieren conservar nuestra con fianza.” Pietri dijo que el temor a que se restablezca de nuevo la dic tadura ha hecho que los parti dos políticos acuerden una “tre gua” en Venezuela. “Hemos formado un “frente común” político —explicó— porque tememos que algún par tido pequeño organice otra dic tadura. Como muchos otros de sus compatriotas, Uslar Pietri elo gió al vicepresidente de los Es tados Unidos, Richard M. Ni xon, y dijo que había obtenido (Pan a ta Página 8) nos de la región por el Consejo de la Organización de Estados Americanos (OEA) Informó Tobar que la confe rencia se verificará a fines de 1959 o en los primeros meses de 1960. Recordó que a fines de 1956, Ecuador, país al que incurre or ganizar y preparar la reunión interamericana, creó y confor mó legalmente la secretaría de la Décimo Primera Conferencia Interamericana, organismo que trabaja desde entonces en Qui to. “La secretaria —declaró el Canciller— cuenta con cinco co misiones. que tienen a su cargo el estudio y resolución de los distintos problemas que se pre sentan en la gestión preparato ria.” Agregó que se encuentra en construcción avanzada el pala cio en que funcionará la confe rencia interamericna. “Este palacio —explicó— ha sido especialmente diseñado y estudiado al efecto, y al termi nar las sesiones de la conferen cia, será la sede del Congreso Nacional del Ecuador.” “En el ramo de las comuni caciones —afirmó— se están ampliando las lineas de informa ción con el exterior, tanto las radiales como las telefónicas, de manera que la conferencia cuente con las mas amplias fa cilidades en ese campo.” El joven canciller ecuatoria no, que probablemente regre sará a su país el lunes próximo, después de asistir a la reunión de Ministros de Relaciones Ex teriores de Washington y de participar en el debate general de la asamblea de las Naciones Unidas, se refirió también a otros preparativos. “Aparte de diversos edificios y construcciones —declaró— (Pasa a la Página OCHO) Volantes Acuden en Grandes Cantidades a las Urnas del Brasil a Elegir a Congresistas RIO DE JANEIRO, Oct. 4. (UPI) —El gran número de vo tantes que se presentó a las ur nas por el buen tiempo en todo el país y el temor del centro de que ganarán terreno los candi datos izquierdistas para el con greso. retardaron el proceso electoral en la mayoría de las mesas. Una hora después de que las urnas hubieran cerrado oficial mente; grandes colas seguían esperando tranquilamente su turno para votar. Se trataba de personas que habían llegado an tes de la hora anunciada para el cierre de las mesas. La votación produjo desórde nes en todo el país, incluso en los estados de Alagoas, Sergipe y Goias. que había pedido pro tección militar. El Presidente Juscelino Ku bitschek, a! leer las noticias de tranquilidad en todo el país, di jo que el pueblo brasileño había CUATRO BOMBAS ESTALLAN EN CIUDAD PANAMA PANAMA. Oct. 4 (UPI)— En la tarde y la noche de ayer hi- jeron explosión en esta capi tal otras cuatro bombas, una en las inmediaciones del Insti tuo Nacional, donde los estu diantes han establecido su cuar tel general de operaciones. El comité de alumnos de las escuelas secundarias entregó al Ministro de Educación, Carlos Sucie. una lista de 10 reclama ciones. entre ellas “el desarme de las tropas de choque civiles del partido gubernamental”. Sucre, al recibir el documen to, declaró que la última pala bra 1a tiene el presidente de la república. En las escuelas particulares se reanudaron las clases hoy, pero las secundarias del gobier no aún permanecen cerradas, por persistir los estudiantes en la huelga. Las escuelas públicas elemen tales están abiertas, pero los padres no envían a sus hijos a las clases. j dado una demostración de de ' mocracia. En Río de Janeiro y en otros i centros, los partidos recurrie ron a automóviles para asegu rar el transporte de sus miem- I bros a las mesas electorales. Los ! votantes ancianos o enfermos i llegaron a votar con la ayuda de i sus vecinos. El tribunal electoral predijo | que el voto sería del 80 por ciento de los votantes empadro nados. lo que significaría que alrededor de once millones de personas habrían votado / hoy, o sea dos millones más que en las elecciones presidenciales de j 1955. para las que el número total de los inscriptos sobrepa i só en más de un millón y medio al de los comicios presentes. La baja se atribuye a la eli j minación que se hizo, de nom bres ficticios en el registro elec ¡ toral. * Las elecciones para el con greso nunca logran por regla general el total de votos que se registra en las de presidente; pero el interés que ha desperta do esta lucha se considera como un toque de prueba para el vi ce presidente Joao Goulart y para el Partido Comunista. Ayer, el Presidente Kubits chek dijo, en conferencia de prensa que el partido “Trabal hista” de Goulart, que cuenta con el apoyo de los comunis tas, podría ganar terreno para el congreso que se reunirá el 31 de enero de 1959. Otros prede cían que en vista de las adver tencias de la Iglesia Católica, contra candidatos con respaldo rojo, sería posible que el parti do “Trahalhista” sufriera pér | didas, con lo que se reflejaría (Pasa a la Página 8X BIENVENIDOS LATINOS Poro Su Comodidad Viaje en ios MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO. y de MIAMI BEACH RAILWAY CO. DOMINGO, BDE OCTUBRE DE 1958 &UJBO US AEtfftKAS i Comisión de Libertad de Prensa Inaugura Sesión de la SIP en Buenos Aires Jules Dubois da la Bienvenida a los Delegados BUENOS AIRES, Oct. 4 - (UPI)—La Comisión de Liber tad de Prensa, figuró en posi ción destacada, al inaugurar la Sociedad Interamericana de Prensa su Décimocuarta Asam blea Anual, en esta capital, la que fue escogida como símbolo de la lucha del hombre por libre información. Las únicas sesiones de hoy fueron las de dicha comisión. Las sesiones plenarias de la SIP, a la que están asociados más de 600 periódicos y revis tas de la América en general, comenzarán el luhes y continua rán durante el resto de la se mana. Jules Dubois. corresponsal del Chicago Tribune para la América Latina y presidente de la Comisión, dio la bienveni da a los delegados y también anunció que dejaría la presiden cia de dicha comisión, después de haberla desempeñado ocho años En sus palabras iniciales. Du bois celebró el hecho de que continúe la lucha por la liber» tad de prensa en las Américas, y citó el “caso feliz” de Perú, cuya constitución ha limitado el derecho del gobierno a res tringir dicha libertad. Se aplazó la discusión, sobre el estado de la libertad dé pren sa en ciertos países, para espe rar la llegada de los demás miem bros de la Comisión. Dubois dijo que “el caso más triste” de todos es el de Para guay Por JAMES WHELAN Dieron también lugar a criti cas las restricciones a que está sujeta la prensa en Cuba, y en la República Dominicana. Ramón Blanco, de Guatema la. dijo que varios periódicos de su país tienen que someter se para poder obtener avisos dei gobierno. Dubois indicó que se trataba de una acusación bas tante grave que sería discutida más adelante. Respondiendo a críticas de qqe en Estados Unidos existen ciertas restricciones contra la prensa, Charles E. Scripps, de la cadena periodística Scripps- Howard, explicó que en su opi nión debiera distinguirse, en tre libertad de prensa y liber tad de acceso a las fuentes in formativas. “No he sabido de un solo ca so en que se ejerza presión con tra un periódico como no sea por ms propios lectores y anun ciantes —observó Scripps— lo cual, en mi opinión, es apropia do. Y aunque ha habido algunos casos en que no se ha permiti do a los reporteros acceso di- IÉÍPMOSÍ] / COJA EL TELEFONO A VENGA POR $0 PRESTAMO? .J * Dígale al garanta la can» Haga ana «Ha paré «Mtr «íf I I tidad que necesita y cuándo lia. buscar su dinero. Llámenos á»-J| . gustaría tañarla. a nosotros nos agrada decir MitaM Harta séoo Segare de VMa Na tato Mñ I f ¡ i 3O N. I. First St,, Míoiyw, Fia. Teléfono FRonklm 1 -8605 k ©Mchm» en la Florida Hay una cenen de M, L • ■■■■■■■■■■■■i BENEFICIAL FINANCE CO. g¡¡ recto a la noticia, se trata, a mi modo de ver, de dos conceptos distintos y confío en que la co misión. estudie más a fondo Ti distinción.” Alberto Gainza, director de “La Prensa” de Buenos Aires, (Pasa a la Página 8) iA / j JULES DUBO|S ( ,