Pág. 2
DIARIO LAS AMERICAS MABTES > I4 DE octubre de ims
Diario Las Aueric as
Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY
4348 N. W 38th STREET. MI AMI oPRINGS. FLORIDA
». A. SAN ROMAN. C. W SMITH, S. SMITH,
Presidente. Vicepresidente. Vicepresidente.
FRANCISCO ACUIRRB HORACIO AGUIRRE
Vicepresidente j Editor Vicepresidente, Director y Gerente
Antonio Ruta
Jefe de Redacción.
Tbomas A. Hill, Guillermo González,
Jefe del Dept de Anuncios. Jefe del Dept. de Circulación
National Advertisin* Representares
S. S. KOPPE A CO INC.
630 Flfth Ave.. Rockefeller Center,
New York City 23—C1 6-1320
SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario: Anual 614.30. Semestral 81.30
Trimestral $4.50 Mensual $1.50 Por Correo Aóren para los Estados Unidos.
México y Canadá $5.40 adicionales por mes Ejemplar suelto 3 centavos
Ejemplar dominical 10 centavos.
FAVOR DI ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APARTADO M«.
MIAMI 48. FLA. TELEFONO TU S-7521
(ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ANO)
PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D C.. LLAMAR
A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS” TEL. RE 7-7415
SUITE 422—1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 8. D. C.
Subscriptions by recular mail: Vearly $14.30; e moa. $7.50; 3 mos. $4.50;
Monthly $1.50. Airmail in U. S México and Cañada $5.40 additional
per mo. Daily copy 5 cents; Eunday 10 cents. (Home delivery in
Washington. D. C. $20.00 yearly).
Enterad as Second Class Matter at the Miaml Sprints. Florida. Post Office,
on February 3, 1954. Additional Entry at Washlnrton. D. C.
♦
Acogido a la franquicia postal como correspondencia da
segunda clase en el Correo de Miami Springs. Florida.
Miami Springs, Fia., MARTES 14 de Octubre de 1958
LOS VALORES INMORTALES
DE ESPAÑA
En ocasión del doce de octubre, todos los
pueblos de la tierra le rindieron tributo, de una
u otra manera, a la Patria que, con el genial
aporte de Cristóbal Colón, hizo posible el des
cubrimiento de América el año de 1492.
Imposible es pensar en el descubrimiento
del Nuevo Mundo sin exaltar las glorias del pue
blo español, de ese pueblo que, hace más de
cuatro siglos, trajo a este continente el mensaje
de la civilización cristiana.
Por encima de los errores históricos que ha
ya cometido España durante la conquista y du
rante la colonia, prevalecen sus grandes acier
tos y, sobre todo, las magníficas realizaciones
de su espíritu inmortal.
El domingo pasado, pues, las naciones ame
ricanas y las de todo el mundo civilizado, re
cordaron esa gesta gloriosa y también le rindie
ron homenaje al genio del gran Almirante, Cris
tóbal Colón, de cuyo cerebro iluminado nació la
idea que contó con todo el entusiasmo, sabidu
ría y apoyo físico de los Reyes Católicos, y con
todo el respaldo de esa Patria, soñadora y eter
na, que se llama España.
DIARIO LAS AMERICAS reitera en esta
ocasión su testimonio de respeto y admiración
al genial descubridor de nuestro continente,
Cristóbal Colón, y al pueblo que hizo posible
con todos sus recursos morales y materiales, la
incorporación de América al mundo civilizado.
SPAIN’S IMMORTAL VALUE!»
On the date os October twelfth, all the na
tions os the earth paid tribute, in one way or
the other, to the country that, with the ingen
ious contribution os Christopher Columbus,
made possible the discovery os America in the
year 1492.
It is impossible to recall the feat os the
discovery os the New World without exalting
the glories os Spain, os that great nation that,
over four centuries ago, brought to this conti
nent the message os the Christian civilization.
Prevailing over the historical errors com
mitted by Spain during the conquest and during
the colonial period, are its great material
accomplishments and, above all, the magnifi
cent achievements os its immortal spirit.
For that reason, last Sunday the American
nations, and. all the nations os the civilized world,
remembered that glorious event and rendered
homage to the genius os the great Admiral,
Christopher Columbus, whose brilliant mind
produced the idea that received all the enthu
siasm, wise consideraron and physical backing
os the Catholic Majesties, as well as the full
support os the visionary and everlasting nation
called Spain.
DIARIO LAS AMERICAS renders tribute
os respect and admiration to the brilliant di»*
coverer os our continent, Christopher Colum
bus, and to the nation that made possible, with
moral and material resources, America’» in
corporation to the civilized world.
SUBSCRIBASE AL
DIARIO LAS AMERICAS
El Papa Pío
Era Tan Leve
Germán Arciniegas
Tan leve como una pavesa.
Un campesino italiano, una
nodriza, una niña de quince
años podrían llevarlo en loa
brazos, subir con él la esca
lera y decir- “Pesa menos que
una pluma” Y ha sido uno
de los hombres más fuertes
de este siglo bárbaro que ha
producido líderes de tanto vi
gor como Roosevelt, Chur
chill, Stalin que llevaron a
cuestas la guerra más pesada
de ia historia Como prodigio
humano sólo se le encontra
ría una aproximación en Gan
dhi. Como Sumo Pontífice; co
mo Santo Padre, podría haber
sido una eminencia oculta.
Sin embargo, no se recuerda
en la historia de la Iglesia ni
en la de los estados persona a
quien hayan visto tantas otras
de todos los rincones del mun
do, con quienes él ha tenido al
menos un breve diálogo, sin lu
barrera de las lenguas.
Muchas veces le he visto de
lejos, mezclándole entre la
muchedumbre Pero una vez,
hace doce años, nos recibió en
audiencia privada a mi señora
y a mí. Estuvimos con él unos
tres cuartos de hora. En ese
momento, no tenía yo nin
guna posición oficial. Habla
sido antes ministro de Educa
ción de Colombia. El último
ministro liberal al terminarse
el primer gobierno de Alberto
Lleras y ministro también de
Eduardo Santos La conversa
ción se hizo en español, sobre
temas escolares. Habla apren
dido nuestra lengua con un
sacerdote colombiano, el pa
dre Restrepo, que le acompa
ñó al congreso eucarístico de
Buenos Aires Le bastó es*
viaje para adquirir un seguro
dominio del idioma. Yo mi
íaba sus manos transparen
tes, la balancura apenas toca
da de marfil de cuanto le ro
deaba. su rostro volado de
algún pergamino santo, y el
fuego contenido de sus ojos
negros a un mismo tiempo vi
vísimos de inteligencia, y tran
quilos. Hablaba como un San
to Padre. Con la medida que
a las frases da el don de con
sejo, y la transparencia del
agua viva que fluye sin preci
pitación y sin estorbos. Podía
tener remansos, pero no te
estancaba.
Su información era en to
do minuciosa. Se sabe que no
hay cancillería con archivos
más ricos y al orden del día
que la del Vaticano. Es pre
sumible que el Papa, previa
mente, repasara sus minutas.
Pero al comentar los temas
colombianos daba los nombres
exactos de las personas, pun
tualizaba los hechos, movili
zaba sus ideas sin dejar la
impresión de estar en un te
rreno extraño. Se necesita
pericia para, humanamente,
aprovechar el archivo vivien
te de que dispone el Pontífi
ce. A él no le llega sólo la
historia; le llegan las histo
rias. Después de todo, es un
obispo en un mundo muy
grande. Y sabemos que el
mundo se achica en torno t
los obispos. El Papa Pío no
presume de águila. Se inclina
a la paloma. No es ave de
presa. Es de las mensajeras
que no pierden la ruta a tra
vés de los mares. Y aún en
el rincón confidencial de su
descacho, lo que él dice: vue
la. Dicen que en Pío XI se oia
el rumor de la bondad. En Pío
XII, el de la inteligencia.
Hablamos de los Colegios
Mayores para mujeres que yo
—(Pasa a la pág. 9)
TAL DIA COMO AYER |
LUNES, 13 DE OCTUBRE
1792—Jorge Washington pone la
primera piedra de la Ca
sa Blanca.
1813—Caracas concede a Bolí
var el título de Liberta
dor.
1822—Muere en Venecia Anto
nio Canova, el famoso es
cultor.
1889—William Walker, aventu
rero yanqui, toma Grana
da, Nicaragua.
1943—Italia le declara la guerra
a Alemania.
1946—Nueva Constitución de la
Cuarta República France
sa.
1985—Muere Manuel Avila Ca
macbo, ex-presidente de
México.
| TAL DIA COMO HOY |
MARTES, 14 DE OCTUBRE
1066—Guillermo de Normandía
conquistó Inglaterra.
1938—Muere en Niza Garcilaso
de la Vega, insigne poeta
español.
1828—Muere Luis de la Cruz,
general patriota de Chile.
1840—Laá cenizas de Napoleón
son sepultadas en Los In
válidos.
1822—Nace Eamon de Valera,
Presidente de Irlanda.
1933—Abandona Alemania la
Sociedad de Naaiones.
1936—Bélgica renuncia a sus
alianzas y se declara neu
tral
ELVEZIO BLANCHI
Canonización del Papa Pío XII
Es probable que el Papa Pío XII sea
canonizado algún dia.
Los dos únicos acontecimientos sobrena
turales de la vida del Papa, anunciadoa por
*1 Vaticano, fueron su visión de Cristo y la
del "Milagro de Fátima” del sol que gi
raba. Pero se ha mencionado sin embargo
ron insistencia que ei Sumo Pontífice hizo
ambién dos milagros.
Las visiones por si mismas no intervie
nen en lá causa de la canonización, pero a
menudo la apresuran.
Los circuios del Vaticano creen, que en
breve sé presentará tal vez la causa de la
beatificación de Pío XII. Medios católicos
particulares manifestaron, que ya se ha for
mado un expediente de “milagros” atribuidos
al Padre Santo.
La beatificación es el primer paso hacia
la canonización, y ambas causas pueden tar
dar aigloa antes de completarse
Pió XII tuvo su primera visión en tres
días consecutivos durante el Año Santo de
1050.
El Cardenal Federico Tedeschini dijo a
una multitud de peregrinos en Fátima en
1951, que el Papa vió girar al sol en tres oca
siones distintas, a saber: El 30 y 31 de oc
tubre y el primero de noviembre de 1950.
Añadió que la visión se presentó en- cada
oportunidad cuando Pió XII paseaba a pie.
por los jardines del Vaticano a las cuatro
de 1* tarde.
La visión fue la misma que tuvieron tres
pastorcillos el 13 de octubre de 1917 en Fáti
ma, Portugal. Esa visión coronó una serie
de apariciones de la Virgen, que los niños
habían visto antes, a partir del 13 de mayo
de 1917 el mismo dia en que el entonces
Eugenio Pacelli fue consagrado Arzobispo
en la Capilla Sixtina del Vaticano.
Le visión de Cristo se presentó al Papa,
el dos de diciembre de 1954, doce horas jus-
HENRY RAYMOND
Política Económica de Estados Unidos
Lo* Estado* Unidos tienen la intención
de nombrar al Subsecretario de Estado C.
Douglas Dillon, principal arquitecto de la po
litice económica extranjera de los Estados
Unidos, su representante en la comisión de
21 naciones americanas, según dijeron hoy
cierto* funcionarios.
Eso refleja la gran importarfefá" qué "dáft'
los Estados Unidos a la comisión, propuesta
por la reciente conferencia de cancilleres con
el objeto de trazar medidas concretas para
combatir la falta de desarrollo en el Hemis
ferio Occidental.
El grupo celebrará su primera reunión
el 17 de noviembre aunque algunos gobier
no* aún no están decididos sobre que nivel
de representación van a darle al mismo.
Brasil, que fue el que primero propuso
el establecimiento de tal comisión para el
estudio de la “Operación Panamericana” del
Presidente Juscelino Kubitschek, es el único
pai* que ha propuesto la representación más
elevada posible. Pero varios países más pe
queños han indicado que encargarán de esa
misión a sus embajadores ante la Organiza
ción de Estados Americanos (OEA) o ante
el Consejo Económico y Social Interame
merieano.
Los funcionarios norteamericanos inten
tan retener el anuncio del nombramiento de
Dillon, hasta que se aclare que la mayoría
de los países latinoamericanos se proponen
designar a un funcionario de rango y presti
gio similares.
De lo contrario, estiman, no seria propio
nombrar a un funcionario qué estaría muy por
La Opinión je Nuestros lectores
CRITICA A PARDO LLADA
Re leido la noticia de que José Pardo
Liada ha pasado a las filas insurrectas y ha
dejado su posición electoralista-
Celebro la idea de rectificación en cual
quier cubano. Pero no creo en la sinceri
dad de ese gesto de Pardb Liada. Este hom
bre ha demostrado muchas veces una postura
falsa, y lo que busca es el renombre a toda
costa. ¡Hay que vigilarlo!
Muy sinceramente,
Un Cubano
ADMIRA AL PAPA PIO XII
Tenemos que pedirle a Dios que nos con
ceda un Papa como el que acaba de morir.
No es posible mantener en alto la religión
sin un jefe que nos oriente bien. La obra
de Pió XII ha sido la salvación contra el co
munismo y hay que rogar a Dios que vuelva
otro como él.
Nosotros los católicos somos obedientes al
Papa, pero nos gusta que el Papa sea un
hombre de gran inspiración cristiana, y de
fuerte personalidad, como el fallecido.
Muy atentamente,
J. L. B.
CONTRA LAS CAMISAS AFEMINADAS
Yo se me opongo a que los hombrea
tas antes de que un ataque de gastritis y her
nia gástrica hiciera temer por la vida del
Sumo Pontífice.
En esa oportunidad el diario del Vaticano
“L’Osservatore Romano” informó que una voz
misteriosa pero clara dijo al Papa enfermo:
“Vendrá una visión”.
En la madrugada del dos de diciembre,
añadió el periódico, Pío XII vió, desde tu
lecho una visión de Jesús, “silenciosa, en
toda su elocuente majestad”.
El Padre Santo pensó, que el silencio de
Jesucristo significaba que estaba cerca la
hora de su muerte y pronunció entonces las
palabras de la oración Anima Christi: "Oh,
Jesús, llámame; ordéname que vaya a tí”.
Pero todavía no había llegado la hora de
la muerte para el Papa.
Además de esas visiones anunciadas ofi
cialmente, diarios y revistas de Italia atri
buyeron a Pío XII la milagrosa cura de una
niña enferma de tuberculosis y la devolu
ción de la vista a un niño ciego.
Los diarios citaron palabras atribuidas
al extinto compositor italiano Pietro Mascag
ni, según las cuales su sobrina tuberculosa
fue curada er. 1942, después de recibir un
rosario y una medalla de plata bendecidos
por el Sumo Pontífice.
La revista milanesa “Epoca” publicó tam
bién la noticia de la curación de “Una ni
ñita, o niñito, ciego de nacimiento, que de
pronto recuperó la vista después de ser abra
zado por el Papa”.
Todas esas versiones, investigadas por
las autoridades vaticanas, no serán tomadas
oficialmente en cuenta hasta la muerte de
Pío XII.
Comúnmente, para ser beatificada una
persona debe haber inspirado dos milagros
durante su vida o después de su muerte.
Para la canonización se necesitan habitual
mente dos milagros más.
encima en rango a los otros representantes
en la mesa de la conferencia.
La noticia de que Dillon está señalado
para la comisión sorprendió a los funcio
narios latinoamericanos. Ellos esperaban que
se nombrara a Thomas C- Mann, Secretario
> ** ‘Auxiliar de Estado para asuntos económicos,
*4úe trabaja a las órdenes de Dillon.
En opinión de los observadores políti
cos, tal designación daría a los Estados Unidos
la iniciativa en lo que se espera será una de
las más trascendentales operaciones de pla
neamiento económico en la historia de la
cooperación panamericana.
Representa un cambio muy significativo
después de los años en que Washington se
ha mostrado reacio a atender las peticiones
latinoamericanas de una acción más decidida
para ayudar a su fomento económico.
Dillon es el autor de un programa de
préstamos por muchos miles dé millones de
dólares, que el gobierno proyecta utilizar el
año próximo como su principal arma, a largo
plazo, para contrarrestar la ofensiva eco
nómica de la Unión Soviética en las áreas po
co fomentadas. En esa capacidad, y como
director del fondo de empréstitos para fomen
to, está en una posición clave para la con
cesión de fondos de ayuda exterior.
Los funcionarios dicen que otra razón
para la designación de Dillon a la comisión,
fue el alto respeto que hacia él siente el
Congreso, que será el que diga la última pa
labra sobre los fondos que los Estados Uni
dos podrían solicitar, para cualquier empre
sa interamericana.
Cartas al Director.
usen camisitas de seda y en colorea vivos,
pero me parece que el usar camisas con
encajes ya es ir muy lejos y temo que pronto
vamos a llegar a los tacones de Luis XV.
¿Por qué los hombres tratan' de emu
lar a las mujeres en las modas? No es sufi
ciente la crisis moral porque atraviesa #1
mundo para que los hombres, olvidándose
de su papel “masculino” den la impresión
contraria?
Desde que le dejamos cortar la melena a
las mujeres perdimos la autoridad, y usando
camisitas con encajes no vamos nunca •
recuperarla.
Atentamente,
José de la C. Yaldés
CONTRA LAS CUCARACHAS
Llevo un mes en Miami y no he visto
nunca tantas cucarachas como en esta ciu
dad- Creo que debo ser sincera, y admirar
la limpieza y el orden que veo en muchos
barrios de la ciudad, pero no podia imagi
narme que hubiera tantas cucarachas.
Deben hacer algo las autoridades para
combatir a estos bichos tan repugnantes, en
beneficio de la salud de todos.
Muy atentamente de Ud.,
Alicia Gálvei
Turista
EL ANGLICISMO EN EL ESPAÑOL
CONTEMPORANEO
Cea «i prepósito de contribuir al mantenimiento de U pureza de
nneitro Mioma, diariamente pnblicaremes en esta pátina un articule del
Interesante y novedoso Diccionario de Anglicismo del eminente intema
cionalista y filólogo panameño doctor Ricardo J. Altero.
VOCACIONAL Continuación ' •
Tampoco se encuentra en los léxicos castellanos el voquible
de que trato, pero si se atiende a su formación, debe colegirse
que denota lo perteneciente o relativo a la vocación. No es
así, ain embargo. En inglés extraléxico y en angliparla, voca
cional quiere decir lo relativo a la enseñanza de las artes y
oficios, o de las artes manuales o de las artes mecánicas. Qué
fenómeno de semántica se haya operado en la lengua inglesa
para la formación de este neologismo, no he podido determinar
lo. Pero cualquiera que haya sido, en la nuestra no hay nada
que justifique el calco. Porque vocación en buen romance *s
la inclinación a cualquier estado, profesión y carrera, y antono
másticamente, vocacióh es la religiosa. De manera qué lla
mar vocacional la enseñanza de las artes mecánicas o manuales
equivale a presumir que los artesanos son los únicos que sienten
vocación por el oficio que escogen. Este anglicismo no puqde
ser más artificioso e injustificado. -,t
El Régimen de Garantía
de los Derechos Humanos
Por JOSE MIRO CARDONA
Hemos dicho con anteriori
dad que la base de sustenta
ción de todo el sistema nor
mativo se halla en el régi
men de garantías de los dere
chos humanos. En el Preám
bulo de la Declaración de
Bogotá de 1948 se afirma
que “los derechos esenciales
del hombre no nacen del he
cho de ser nacional de deter
minado Estado, sino que tie
nen como fundamento los atri
butos de la persona humana”.
Son pues derechos inaliena
bles y por su universali
dad corresponden al hombre,
quien quiere que éste sea. Y
si hemos dicho que esos de
rechoso no se conciben fuera
del Sistema Democrático, es
forzoso admitir que la Demo
cracia no es un producto ex
tranjero, sino un valor uni
versal y que el hombre, por
serlo, há de sentir como pro
pias las ofensas a los dére
chos húmanos ya sea en el
suelo nativo o donde quiera
que sean vulnerados y ha de
preocuparle a un tiempo mis
mo el martirio de Hungría
atropellada por el Comunis
mo Internacional y el marti
rio de Cuba, cuyo sistema le
gislado gira en torno a un
hombre que, con temeridad
evidente, se ha empinado por
encima de la Ley para impo
ner *1 país su terca voluntad
de mando.
Si ese deber le viene im
puesto al hombre de hoy,
quien quiera que éste sea, fun
ción principalísima del abo
gado, defensor de las liberta
des de su hora, es salir a la
palestra a combatir, con sus
armas, por la Democracia en
peligro. Esa es en el minuto
presente la gran tarea a rea
lizar, porque no hay oficio
alguno ha dicho el maes
tro Jiménez de Asúa en
que el hombre sienta al soplo
de la Libertad, como el de la
Abogacía. “Por su contac
to con la Ley, el abogado sabe
lo que es el Derecho, com
prende lo que es la norma de
RELOJI
revísta del acontecer cubano.*
»■—aaiaas
(IXCLUSIVO PARA •‘DIARIO LAS AMFRICAS”)
SANTORAL DEL DIA La Iglesia Católica celebra hoy
la festividad de santos Eduardo, rey. Fausto, mártir y tanta
Celedonia, virgen y mártir.
El Comité del Exilio del Movimiento 26 de Julio, nos envía
los siguientes partes en relación con los combates librados por
las fuerzas insurrectas que dirige Fidel Castro. .
La conocida artista mexicana, Manolita Arrióla, fue salva
jemente golpeada en La Habana, por seis esbirros de la tiranía
y un conocido representante gubernamental. Al intervenir varios
mejicanos que acompañaban a la mencionada artista, entre ellos,
un agente de la policía mexicana, éstos también fueron golpeados.
Estos atropellos que con frecuencia sufren los turistas y artistas
que visitan nuestro país, son la consecuencia obligada de la desor
bitación y el nerviosismo de los esbirros del tirano y del'cHma
de violencia e inseguridad en que la dictadura ha sumido a
nuestro país.
En Santiago de Cuba entre los días comprendidos del
• al 16 de septiembre, aparecieron los cuerpos torturados y ba
laceados de seis adolescentes. Se pudo identificar a los siguien--
tes: René López Cañete, de 16 años, su cadáver fue abandonado
sn la Carreera de Punta Gorda. Cerca de él, el cadáver de Hugó
Rojas y su hermano gemelo de 18 años. Delito de estos jóvenes,
ser radiotécnicos y sospecharse de que ellos habían enviado
piezas de reparación para la radio rebelde de la Sierra Maestra.
Crímenes como estos que se cometen a diario a todo lo largo
y ancho de la República, identifican al régimen dictatorial de
Batista como el más sanguinario y repugnante que haya, pade
cido pueblo alguno de la tierra.
Los Tribunales de Justicia de le Revolución en su día harán
pagar con la justa condena que estos criminales se merecen, la
inocente sangre que por su culpa se está derramando en Cuba.
FRENTE DE OPERACIONES: Parte oficial del comandanta
Juan Almeidn, columna número 3, “Santiago de Cuba”:
Rafael Marracén y Limohta, apareció en este campamento
con 1 Springfield y 100 balas, que le quitó a un soldado de la
dictadura en San Luis. Luego, pidió otra misión trayendo otro
Springfield con su canana y 140 balas que arrebató a un soldado
en Santa Ana.
Más de 100 casos similares han ocurrido en los frentes mi
litares, por valientes jóvenes revolucionarios.
Camino de Charco Redondo, dia 27 a las 3:48 p.m. *1 eapitán
Reyes, con una patrulla a su mando hizo explotar una bombe
—(Pasa a la pág. M
cultura, se halla saturado de
Justicia y del afán de hacer
la”. Por ese motivo es el pro-,
fesional más perseguido, pqí,.
la Dictadura. Decía Ortega con
limpia expresión que “al sen
tirse sobre las baldosas..de.
mármol del Palacio el roce
de las sandalias de César qpe
llega, la abogacía está en
trance de padecer”. Y está en
trance de padecer porque; aún .
en esa circunstancia el Abo
gado, varón de Bien que sabe
hablar, ha de tener el arrojo
de presentarse en la lid sip’
más armas que el Código y
combatir contra toda clase de
Dictadura. Es como si la Ley
y la Libertad hubieran encar
nado en su persona y habU
ran por su voz.
El problema que se plantea
al abogado está vinculado a la,
forma en que ha de desenvaL.
ver sus actividades en. defen
sa de la Democracia cuando.
es atropellada por un Gobier
no de fuerza que no es el ,dc,
su Patria. El Honorable Cole
gio de Abogados de Puerto Ri
co, en el Acuerdo que glosa
mos, con un carácter de gene
ralidad absoluta ha expresado
su vigoroso repudio a todo in
tento de sustituir el dictádó
de la Ley por el arbitrio del
hombre. Ese vigoroso repudio
ha de transformarse en ñill
'voces de poténté y perénhe"
denuncia contra los Gobiernos
de fuerza, contra los que si
lencian la Prensa, contra, los
que clausuran centros de cuL»
tura, contra los que vulneran
los derechos humanos, contra
los que ofenden el decoro del
hombre y el pudor de la mu
jer, contra los que dan muer
te alevosa a adolescentes iner
mes; y han de ser mil voces
que se escuchen en la confe
rencia académica y en la_
asamblea política; en la' Ct-‘
tedra y en la plaza pública;' ’
en las aulas judiciales y én el *
Parlamento; y además en cáli
das voces de aliento para én-**
salzar como lo hizo reciente
(Fasa a la Pág. 9)