Newspaper Page Text
Pág. 9 \n\n REL©Ji revísta d«l acont«c«r cubano.. (Viene 4 e la Pifia. 008) En Santiago de Cuba, Milicia, del 26 de Julio hicieron un atentado dando muerte al aspirante a congresista gubernamental, Juan Grifián. Milicias del 26 de Julio, de Santiago de Cuba, dieron muer, te a tiros al delegado de la Cartera Dactilar, que a la ver era guarda-espalda de Rafael Díaz Balart. Provincia de Camagiiey. Grandes concentraciones rebel des se mueven libremente en la Sierra de Cubitas, hostili zando continuamente a los soldados de la dictadura y realizando sabotaje de todas clases sobre las comunicaciones enemigas. Provincia de Pinar del Río.—En la Cordillera de Los Organos, está actuando la columna rebelde comandada por el comandante Escolano, la que realiza ataques de entretenimiento en distintos aectores y mantiene una hostilidad constante contra las tropas mercenarias de la dictadura. Las zonas más atacadas son las de San Andrés Consolación, Viñales y San Cristóbal. Provincia de La Habana. En Guanabacoa un camión de gasolina de la Shell, fue incendiado por milicianos del 26 de Julio, cuando se hallaba tomando combustible en los depósitos de la refinería. Milicias del 26 de Julio incendiaron la fábrica de caramelos 4e Guanabacoa, la cual quedó totalmente destruida. Francisco Calzadilla, teniente del Buró de Investigaciones, fue herido gravemente en un atentado realizado por las milicias 1 del 26 de Julio, en la ciudad de La Habana. Varias bombas estallaron en la ciudad de La Habana. En Bejucal, provincia de La Habana, el dí« 24 de septiem bre, fue disuelto un mitin politiquero qu. celebraban los Autén ticos del municipio. Varios jóvenes revolucionarios lanzaron contra los escasos asistentes numerosos huevos podridos. GAINZA . . . (Continuación de la plg. I) continental, para afirmar se guidamente: “Ahora ya no son solo las aduanas de 1689, con sus tari fas, sino las prohibiciones de im portación y exportación, los! cambios diferenciales en las mo nedas, los pasaportes y las mi nuciosas visaciones que antes no existían. Infinidad de exi gencias y restricciones entor pecen en América todo inter cambio: de mercaderías, de per sonas y también de ideas e in formaciones, pues para estas úl timas hay, asimismo, restriccio nes. Las aduanas antes eran re caudadoras, a veces proteecio-' nistas; hoy puede decirse que son, además de eso, policiales. 1 Las lineas geográficas que en la actualidad separan a los pai ses de América son algo seme- ¡ jante a las alambradas de los trágicos campos de concentra ción”. Sostuvo más adelante que es necesario reconocer “con dolo rosa franqueza, que en lo re ferente al intercambio interna cional hemos retrocedido. Y lo que ea peor todavía, no se al canza a vislumbrar un principio de reacción favorable. Hay que abatir lat barreras fronterizas lo más pronto posible. Solo así podrá ser fácil jr práctico el in tercambio que propicia, analiza' y estudia la reunión de San Juan de Puerto Rico”. Sefialó seguidamente que, si i fuera posible el intercambio es-! pontáneo entre los países ame-' ricanos. no seria tan necesaria la concesión de becas, pero ad mitió que estas son imprescin dibles en las circunstancias ac tuales a fin de intensificar el intercambio del mayor número; de personas posible. Agregó que “cada día se ad mite más la conveniencia de acrecentar las invitaciones o becas en dos sentidos: 1) que eada país invite a personas de todos los países de América, sin ninguna exclusión; 2) que cada país envíe o acepte becados de todos los niveles sociales”. Manifestó luego que el siste ma de becas gubernamentales no es suficiente para atender las necesidades del continente, por lo cual deben cooperar tam- j bién las instituciones privadas, sin perder nunca de vista el objetivo apremiante del “inter cambio espontáneo de perso nas”. Advirtió, sin embargo, que tal intercambio debe ser acom pañado de un activo “intercam bio de materias primas, produc tos manufacturados, libros, in formaciones. El comercio in- ¡ ternacienal, fuera de otras ven-! tajas, fomenta la vinculación personal de hombres de dife rentes países, del mismo modo que la información periodistica y radiofónica y los libros con tribuyen al conocimiento de los pueblos entre si”. ESTIMULO DEL INTERCAMBIO El Dr. Galnza Paz concluyó expresando: "Estudiemos, pues, las formas de estimular el intercambio de personas, busquemos la forma de determinar que clase de per sonas son más eficaces para au mentar los beneficios del inter cambio, pero no descuidemos de ponernos de acuerdo sobre las causas que impiden el intercam bio espontáneo, que es el más útil y permanente. No nos de tengamos en lo accesorio, olvi dando lo principal. Y cuando meditemos sobre las causas hon das que van entorpeciendo el progresivo acercamiento, encon traremos inevitablemente el es pectro gigantesco, siniestro y creciente, del poder estatal, creado por el hombre para ser victimario del propio hombre. He ahí la síntesis de la tragedia del siglo XX, provocada por las - dos. conflagraciones universa les". En su discurso di oresenta- Notas Sociales (Viene de la Página «) Cumpleaños Celebra hoy el mejor de sus días la gentil dama puertorri queña señora Consuelo Santos de Besosa, esposa del señor Gui llermo Besosa, motivo por el cual nos es grato enviarle nues tras más cálidas felicitaciones 1 y votos por su ventura perso nal. * * * Nos es grato enviar un salu do muy especial al estimado ca ballero señor Rubén Manuel Trinehet, con motivo de la grata \ celebración de su cumpleaños y aprovechamos la ocasión para 1 desearle muchos años más de vida. * * * Queremos ser los primeros en felicitar calurosamente a la es timada dama señora Graciela de Rodríguez, esposa del señor José Rodríguez con motivo de la grata celebración del aniver sario de su nacimiento en el día de hoy. * * * Hoy celebra la grata ocasión de su cumpleaños, rodeado del afecio de todos los suyos, el señor Víctor P Gutiérrez, a ! quien nos complace felicitar cor dialmente y desear muchos, y muy dichosos, años más de vi da. j* * * Ajusta hoy un nuevo año de vida la preciosa niña María del Carmen Varela hija del señor José Varela y señora, Raquel de Varela. miembros estimados de nuestra colonia hispanoamerica na residente en esta ciudad. A las muchas felicitaciones que reciba con motivo de tan grata ocasión, unimos las nues tras muy lincerai. * * * Rodeada del afecto de sus amantisimos padres, celebra hoy la grata ocasión de su cum pleaños la graciosa niña Blanca Ferrer, hija del señor Jesús Fe rrer y señora, Lula de Ferrer, gentil pareja puertorriqueña que fija su residencia entre no : sotros. Nós complace felicitarla ca riñosamente y desearle muchos años más de vida, plenos de alegrías y bienestares. LAS PIEDRAS . . . (Viene de la Página «) de aumentar el número de per sonas oue pueden adornarse con el brillo de joyas auténticas ! gasiando una fracción mínima. Lejos de conspirar contra . la jerarquía de las piedras precio sas auténticas hace resaltar su bel eza ya que lo que tiene va lor no se imita Strasser sabía esio por eso después de dos siglos aún brilla el fulgor del estrás Un pequeftc. apéndice: en In glés se llaman rhinestones por que Strasser era alemán y vi vía a orillas del río Rhin, al descomponer la palabra vemos que son- “stones”; piedras, Rhi nc; del Rhin. También podemos ver que al pobre Strasser no se le da mérito por su invención en el idioma inglés, porque no se le ha puesto su nombre, si no el del rio a euyas orillas vi via. ción del doctor Gaínza Paz, Mo rales Cerrión declaró que Puer to Rico esperaba llegar a ser “la Suiza del Nuevo Mundo”, contribuyendo así al mejor en tendimiento interamericano. El Subsecretario de Estado, quien presidió la sesión, seña ló que Puerto Rico ha sido huésped de 5.800 visitantes de 110 paises en un plazo de cinco años, en virtud de diversos pro gramas de intercambio y de las numerosas conferencias intera mcríeanaa oolaheeáaa aquí. i CIEN AÑOS . . . (Viene de la Página DOS) traerle las de Europa, Asia y otros paises de la misma América. De ese activo e in teresante cambio resulta pa ra Cuba un sobrante de rique za que permite a sus habitan tes disfrutar de todas las co modidades de la vida y aún del luio. Pues bien, a pesar de esta ventajosa situación material, Cuba no está tran quila, Cuba siente una inquie tud moral que es continua; Cuoa tiende a cambiar su for ma de gobierno, y no hay un cubano uno que no se halle animado de los mismos de seos más o menos disimula dos, más o menos encubier tos.” Cuba, en general, es un país rico si se tienen en cuen ta su ingresr anual per cápi ta y el comercio que se hace con muchos países del mun do; pero el 'sobrante de ri queza” a que se refiere el li cenciado Just lo disfruta hoy una minoría no todo el pue blo. Lo que si era cierto en 1858 y lo que es aun más cierto en 1958 es que Cuba no está tranquila. Está in tranquila, agitada y pertur | bada La inquietud moral que señala Just, parte de las en traña* de la nación y se ex tienue a todos sus órganos. No en balde el régimen ac tual ha subvertido todos los valores morales. Nadie cree ría que los feroces esbirros del régimen fueran de la mis ma clase de cubanos que en otras épocas ae distinguieron por su bondad su decoro y su valor. Si Cuba en 1858 ten día a cambiar su forma de gobierno, hoy no tiende, si no que decidida y enérgica mente desea el cambio. Aun mas que desearlo, lo exige, y si lo exige es porque imperio samente lo necesita. Si en j 1358 no había un cubano que no se hallara animado de esos deseos en 1958 lo está la inmensa mayoría. Aun los que para su desdoro apoyan a Batista están animados, aun que lo disimulen, de ese de seo. Esa minoría, que se sa be derrotada sólo tiene una preocupación deshacerse de Batista sin perder sus bienes materiales. Pero esa minoría está en un callejón sin salida'; caerá con Batista. CIENTOS . . . Continuación de la pág. 3\ Grande, amenazó con desbor darse. El canal de desviación com pletado ayer cerca de Mission, no dio los resultados esperados. El agua fluye muy lentamente y se cree que habrá que dina mitar ¿tros «fós punios cerca de la entrada para que pueda prestar servicio. LA PRODUCCION . . . (Viene de la Pág. 5) caraqueña gana unos 14.000 bo lívares al año, una familia cam pesina de 6 personas no gana sino 2 mil bolívares anuales, se gún manifestó el técnico To más Enrique Carrillo, experto economista en materia agraria de la Comisión Reofrma Agra ria. Agregó que hasta ahora nada se había hecho de reforma agraria sino planes y programas de colonización. Cree que una de las principales causas de la irregularidad es la concentra ción excesiva e injusta de ri queza y del ingreso del medio rural. LOS ESCRITOS DE CODAZZI CARACAS (S1CO) La co misión encargada de la prepara ción de las obras del sabio Co dazzi en Venezuela ha procedi do después de cuidadoso estu dio de la bibliografía del tema, a recoger los textos de los prin cipales escritos, a cotejar las ediciones existentes y a esta blecer la lectura definitiva de la obra. Para esto la referida comisión se ha dedicado a reali zar una investigación sistemáti ca de el Archivo Histórico Na cional y en las publicaciones periódicas de Venezuela desde 1828 a 1860. Las obras escogidas se editarán en un tomo de 1.200 páginas cuya distribución será la siguiente: 1) Prólogo o estu -1 dio preliminar; del doctor Ma rio Briceño Iragorri; 2) Adver tencia bibliográfica; 3) Textos: a) Resumen de la Geografía de Venezuela; b) Los textos del At las Físico y Político de Vene zuela; c) Catecismo de la Geogra fia de Venzeuela; d) Documen tos e informes relativos a la for mación de las dos obras anterio res; e) La Colonia Tobar; f) La Academia de aMtemáticas y Memorias de Barinas; h) Hon ras Fúnebres de Bolívar. El li bro circulará al cumplirse el centenario de la muerte de Co dazzi. DOCTOR MRMMOWi ’* ss H%¡63Ssfr HÉ®® »*~«‘<‘ísjsssifi yv ‘~ ~ NUEVO TRATADO . . . (Continuación de la pág. 3) gados de unuS 50 paises que 1 asisten a la conferencia azuca rera de las Naciones Unidas en esta ciudad desde el 22 de sep j tiembre, habrán concluido el grueso de sus negociaciones pa- j ra el miércoles próximo. La conferencia, que ahora da indicios de que culminará con ; todo éxito; concluirá oficiálmen ; te el 25 de octubre. “Es seguro ya que la conferen cia aprobará un nuevo tratado, aunque éste será distinto en su énfasis, en cuanto al anterior”,: dijo la fuente El pacto azucarero ahora en ; vigor que expirará a fin de año, fija restricciones de importa ción v exportación a las nacio nes signatarias en un esfuerzo por proporcionar estabilidad a los precios del mercado mundial azucarero, entre 3:15 y 4:00 cen tavos de déla* por libra. La fuente manifestó que la posición de Brasil y Perú en j cuanto a su posible afiliación en el nuevo tratado no se ha hecho i pública. Las dos naciones no forman parte del pacto actualmente en vigor, pero se hacen muchas ges tiones para que suscriban el nuevo. Los otros paises exportadores dicen que por ahora Brasil y Pe rú se han beneficiado con la es tabilidad de los precios, sin te ner que sacrificar su exporta ción como hacen los paises sus criptores del tratado. Círculos locales dijeron que también se hacen gestiones en la conferencia para que India participe del nuevo tratado. I India podría ser una gran na ción exportadora en años fu turos. aunque sus exportaciones actuales son muy reducidas, se gún esas fuentes. AUMENTA ... (Continnarión «e la Página 3) las exportaciones de ambos- me tales de este páís a los E.U. en 1957”. El articulo relativo a asta | cuestión continúa diciendo que “la restrictiva medida se adop ta en el momento en que Méxi co tiene que hacer frente a una injusta competencia del algodón de los E.U. y a dificultades con respecto a las exportaciones de café a causa de la delicada si tuación mundial”. Dice además que para México resulta difícil creer que “los E.U. están real mente preocupados por los pro blemas económicos de la Amé ■ rica Latina y que harán cuanto i puedan por ayudar a resolver • los.” SUSPENDEN CUOTAS ! MEXICO. Oct. 16—(UPI)— Los contingentes de. exporta -1 ción de plomo y zinc, fijados re -1 cientemente por las autorida des mexicanas, permanecerán 1 en vigor sólo durante tres me ses, hasta que se haga cargo del ! poder el nuevo gobierno, el pri- 1 mero de diciembre, según de-; claró hoy el Ministro de ha- i cienda, Antonio Carrillo Flo ■ res. 1 El 10 de octubre, el gobier-' ■ no señaló cuotas provisionales de 5.000 toneladas para cada 1 ’ exportador, al levantar la prohi 1. bición de exportar ambos me - {tales. Esta prohibición se habla : decretado poco después de que! los Estados Unidos impusieran ; una reducción de los contingen -1 tes de importación del 20 por ! ciento el mes pasado. Carrillo Flores dijo que “que da de cuenta del nuevo gcbier -1 no determinar, si las restriceio j nes han de quedar en vigor o si se efectuarán algunas modifica ciones de las disposiciones.”- Refiriéndose al reciente anun ció de planes de construcción de una fábrica para el trata miento de concentrados de . zinc, Carrillo Flores manifestó! que también eso estará a cargo del nuevo gobierno. Manifestó que la nueva refi . nería, con capacidad de 30 to- i heladas diarias, se construirá en Irapuato, del estado de Gua najuato, y que los planes de construcción del establecimien to fueron trazados por el con- j sejo de recursos naturales no renovables y la sección de fo-! ¡ mentó minero del Departamen- I to de Economía. “Estamos poniendo los ci mientos de la fábrica —dijo— y será responsabilidad del ré gimen de López Mateos el es tablecimiento definitivo del pro i yecto.” CONTRATO . . . (Continuación de la pág. 3) tegran el sector local: David t Stretch, de Atlas Corporation, y John Williams, de Williams - Brothers. Finalmente, destacan el sig nificado de la presencia de George E. Alien, presidente de; Hidden Splendor Corporation. CONSIDERACION . . . (Continuación de la pag. 3) que ya tiene una comisión so bre productos básicos que ha estudiado y continuará estu diando los problemas relaciona dos con la distribución de mi ’ nerales. El grupo económico también : indica que varias organizacio nes dedicadas al estudio de los minerales ya funcionan en las Naciones Unidas. Recalcó que sólo un pequeño ! número de países estarían in teresados en la creación de un nuevo grupo de estudio y dice que el costo para cada país re sultaría relativamente alto. El consejo dice: “A la luz de los datos ante riores parece indicado, antes i de emitir un pronunciamiento ! definitivo, acerca de la creación de un organismo especializado interamericano sobre el plomo, cobre, zinc, estaño y tungsteno, marcar un compás de espera a ! fin de observar el desarrollo de las actividades de los orga nismos ya existentes “No seria pues, recomenda ble tratar de establecer ahora un nuevo organismo, pero tam poco sería aconsejable abando nar la idea antes de que haya , oportunidad amplia de conocer y ponderar los resultados y la ! ! experiencia que se deriven de las tareas de esta propia comi sión y de los citados organismos de las Naciones Unidas.” En otras acciones, el Consejo de la OEA: —Acordó que la quinta reu nión de consulta panamerica na sobre geografía debe cele j brarse en Quito, Ecuador, del ! 7 al 15 de enero, y fijó la fe ; cha para una reunión similar i sobre historia para enero del 19 al 27. Esta última reunión será en Cuenca, Ecuador. —Fijó el plazo del 22 al 29 de noviembre como fecha para el undécimo Congreso Paname ricano del Niño, que se celebra rá en Bogotá, Colombia. COLOMBIA . . . (Continuación de la pág. 3) gal de Tamayo Suárez a Colom bia parte de bases confusas, y que para aclarar la situación deberá establecerse la presunta intervención de una mujer vin culada al nombrado. Esa mujer, dice el periódico, hizo un rápido y sorpresivo via je de Bogotá a Cúcuta, sobre la frontera venezolana, aparente mente pocos dias antes de la llegada de Tí mayo. “El Espec tador” indentifica a la mujer solo como “Myriam” y dice que aparentemente llevaba una mi sión especial a Cúcuta, ya que desoe allí dirigió un telegrama a una persona de Bogotá no identificada, avisando que la ‘misión estaba cumplida’. Anun ciaos que al dia siguiente re gresaría a Bogotá. El periódico dice que el SI.C. localizó a la muper, pero no ex ; presa si se halla detenida. Aña ! de ,sin embargo, que “Myriam” : no niega conocer a Tamayo Suá ! rez, pero que no ha explicado ;su misión en Cúcuta. El diario j conjetura que pudo servir de 1 emace para actividades aún no aclaradas. La versión de “El Especta dor" dice que la investigación deberá establecer, también, asir ¡ mariones de Tamayo Suárez, so j bre un pretendido viaje de ne-! gocios y planes matrimoniales en Colombia. Dice que estas versiones han sido descartadas, ya que ningu no de estos proyectos justifica ría la entrada clandestina del venezolano a Colombia. Otro aspectu que deberá es clarecerse, dice el diario, es una llamada telefónica que Tamayo Suárez hizo a Nueva York, la j cual explica expresando que se trataba de pedir sus documentos de identificación. Finalmente el periódico di ce que la investigación deberá aclarar las actividades y contac tos de Tamayo Suárez en Bogo j tá, antes de ler detenido. En vista de las anteriores in formaciones, el diario se pre gunta si Tamayo Suárez traia planes concretos para estorbar la acción del gobierno venezo lano. | | Concejales en el Brasil un Ruso y un Portugués RIO DE JANEIRO, octubre 16. (UPI) —Un ruso y un portu- ¡ gués, nacionalizados brasileños, se cuentan entre los 50 cónce jales de la Cámara Municipal de Río de Janeiro, elegida el 3 de octubre pasado. Los 48 concejales restantes son nacidos en Brasil. El concejal de origen ruso es Isaak Iscksohn, del Partido So cialista; el portugués es Mourao Filho, del Partido Social Pro j greeista. Ambos vinieron a Brasil en su infancia, pero adoptaron la j ciudadanía brasileña al llegar ¡ a la mayoría de edad. VIERNES, 17 DE OCTUBRE DE 1958 DIARIO LAS AMERICAS Hostilidad Peronista Contra Periodistas BUENOS AIRES, octubre 16. . (UPI) —Periodistas que asistie ron a la reunión de los “62 sin dicatos” aqui, fueron objeto de manifestaciones hostiles, porque se negaron a quitarse los sacos, a la moda de los “descamisa dos.” Un reportero de “La Razón” se negó a ponerse de pie, cuan do se pidió un minuto de silen cio por la difunta Eva Perón, pero finalmente lo hizo a pedi do de sus colegas, a fin de poder permanecer en la reunión e in formar sobre ella. “La Razón” comenta esta no che: “Un reportero asiste a una reunión pública sindical a traja bar y no a rendir homenajes.” Durante la reunión hubo gritos de “Viva Trujillo y Perón”, y se agitó la bandera de República Dominicana. POSPONEN EL DEBATE SOBRE INVERSIONES BUENOS AIRES, octubre 16. (UPI)—EI Senado decidió apla zar el debate, sobre un proyec to de ley propuesto por el Pre sidente Frondizi, para atraer las ; inversiones extranjeras hasta que el poder ejecutivo envíe a la Cámara un proyecto de fo mento industrial. El senado de cidió que ambos asuntos están estrechamente relacionados y requieren una acción conjunta por la rama legislativa del go bierno. VOTACION ELECTRICA TENDRA EL BRASIL RIO DE JANEIRO, octubre 16. (UPI) —El Senado Federal del Brasil estrenó hoy su nuevo sistema de votación eléctrica, pero con poca suerte al comien zo. La primera vez que se usó el sistema eléctrico para votar un asunto, los aparatos no funcio naron. siendo necesario repetir la operación. La segunda vez funcionaron los aparatos, pero no así los se nadores. La votación no fue vá lida, por falta de quórum. j —————— EE. UU. PROMETE ... (Continuación de la pág. 3) minución de los mercados de 1 los metales peruanos a causa de .as imposiciones de contingentes i de importación de plomo y zinc por Estados Unidos, el Congre so de su país decidió reciente : mente buscar otros mercados, inciuso en las naciones del blo que comunista. 1 Informó que en su país había mucho desasosiego social por es -1 tar deseemplcados actualmente ’ más de 15.00n mineros. Se ha calculado que el Perú perderá alrededor de 20.000.000 ■ de dólares a consecuencia de la ’ imposición de contingentes por ; Estados Unidos. Porras saldrá hoy de Washing -1 ten pues tiene que estar en Li ma el viernes próximo, al mismo tiempo que el canciller argen tino, Carlos Florit. Los dos can cilleres han de firmar en esa capital un acuerdo comercial que a la postre, tenderá hacia un mercado común entre los dos países. 1 EE. UU - Viene de la Quinta Página • satisfacer las cantidades de azú car en bruto que se necesitan. En consecuencia, el total de las cuotas ha sido aumentado en 100,000 toneladas, a 9,200,000 toneladas. El Departamento de Agricul tura distribuyó ese aumento de 100,000 toneladas de la manera siguiente, entre los diversos abastecedores: Azúcar nacional de remolacha 43.289 toneladas: azúcar nacio nal de caña, 13,319; Cuba, 27 982; República Dominicana, 6,930; México, 6,967; Nicaragua 866; Haití, 342; Holanda, 134 Cnina, 121; Panamá, 121; Cana dá. 9; Reino Unido, 7 Bélgica, 3 y Guayana Británica, una. hWMIE PRESENTA A LAS 10 A. M. de la Mañana ROMANCE MUSICAL Con Regalos Para loa Oyantes Dirección Be ALEXANDER LOCUTOR Alberto Miguel | Enviado Venezolano se Despide en Londres LONDRES, octubre 16. (UPI). - EI Embajador venezolano, i • Manuel Dagnino, hizo hoy una j ■ visita de despedida al Ministro i de RR.EE. Selwyn Lloyd. El Embajador pensaba regre sar mañana a Venezuela, en el ■ vuelo inaugural de la British . Overseas Airways a Caracas. La huelga del personal de la 8.0.A.C. ha obligado a aplazar ; temporalmente el vuelo, pero se espera que el conflicto termine en breve. Goulart se Ausentará de Brasil por Salud RIO DE JANEIRO, octubre 16.—(UPI).— El Vicepresidente Joao Goulart pidió licencia al Senado, para ausentarse del país por motivos de salud. El Vicepresidente declaró que irá a Estados Unidos a fin de someterse a un tratamiento mé dico, trasladándose después, a Europa para tomarse un des canso. No dijo, sin embargo, cuando espera partir. PROGRAMA RELOJ MUSICAL MIAMI de 6 a 7 A. M. a • Dirección ALEXANDER Locutores: y i . ALBERTO MIGUEL * ESTACION WMIE 1140 Kc. ULTIMOS HIT MUSICALES Y LA Hora Cada Cinco Minutos SUSSIE MERINO F y RAMON GUTIERREZ PRESENTAN SERENATA LATINA WMIE 1140 Kc. en 4 Horas y media de su Radio Lunes a Sábado De 11:00 a 12:00 M.— 7:00 a 9:00 P. M. y de 10:00 e 11:30 P. M. • Música • Novelas • Noticias Nacionales, _ „ Internacionales y • Foe, " a * Deportivas • Regalos • Entrevistas • Concursos Extra ACTUALIDAD EN CUBA (Noticias sin Censura) 11:10 a 11:25 P. M. OX 1-5065 FR 3-5556 OX 1-8158 P. O. Box 1642 Miami, Florida ESCUCHE TODOS LOS MARTES, JUEVES T SABADOS A LAS 8:43 P. M. POR LA ESTACION WMIE-1140 Res. EL PROGRAMA ••PREDICACION EVANGELICA" EN ESPAÑOL I POR EL EVANGELISTA BILL H. REEVES Programas de Televisión • PREMIAME SEJRM A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO VIERNES Canal 4 Canal 7 Canal 10 WTVJ WCKT WPST-TV 700 Cartoon Fuá Toda; 13 Cartoon Fun Today. Nava 30 Cartoon Fun Today Sign On A 43 Cartoon Fun Today. Newa News Beat , r 800 Capt. Kangaroo Today Cartoons Seríais 4 15 Capt. Kangaroo Today Newa Cartoons Seríais 30 Capt. Kangaroo Romper Room Cartoons Seriáis T 45 Goldcoast Play Romper Room Cartoons Seríais 900 Goldcoast Play Romper Room g’ Report R 13 Goldcoaa tPlay Romper Room City Farmer A 30 Goldcoast Play Moyle Classise Chapel O 15 G. Playhonae Moyle Classise Homemakers m _ 00 Goldcoast Play Dough-Re-Mi News L 11115 G. Playhouse Dough-Re-Mt Be Advised I IU3O Play Hunch Tteasure Hunt Talk os Town 45 Play Hnnch Treasnre Hunt Talk os Town „ 00 A. Godfrey Price Is Rlght Day in Court 15 A. Godfrey Price Is Right Day ln Court C 30 Top Dollar Concentration peter Hayes • 15 Top Dollar Concentration peter Hayes -at»o Noon Edltion Tic rae Dougb p e ter Hayes . I*Jls Secret Storm l'lc Tac Dougb peter Hayes A IZIO Search Lould Be you Mother Days 15 Guiding Light Could Be yon Mother Days 100 Topper Midday Movie citle Margle y 15 Topper Midday Movie Litle Margle 30 World Tuna M dday Mov e Liberace „ 45 World Turna Midday Moyle Liberace 200 Jlmmy Dean Midday Moyle Romance Time C 15 Jlmmy Dean Movie News Romance Time l 30 House Party Haggts Baggls .(usl For Fun r 43 House Party Hagjis Baggis just For Fun A M Big Payoff Today ls Ours ¿íat elock 15 Blg Payoff Today is Ours Beat Clock 30 Veredlct Yonr These Roots Who You Trust |) 43 Veredlct Yourg These Roots who You Trust R 4H> Led 3 Llves Queco sor a Day Am Bandsnd. 0 15 Led 3 Urea Queen sor a Day Am Band snd. _ 10 Edge Nlght County Fair A m Band snd. \ 15 Edge Ntght Connty Falr Am Band snd. J •_ SKI Popeye Play Moría 7 Am Band'snd. 15 Popeye Play Moyle 7 Ara Band'snd. __ _ » Popeye Play Moría 7 VUckey Mouse a 15 Vletory Moyle 7 Mlckey Monse A 6)0 Vletory Moyle 7 Jim Dooley H (5 Sports-Wthr. Moyle 7 Jim Dooley K R. Renlck Newi.Weather Jim Dooley 15 D. Edwarda Huntley-Brlnk. Bills * Weather ü 745 Hit Parado Coeblse Sher Flshlng Spectal K 30 Hit Parade Cochite Bher Flshlng Special m 10 Harbor Com’d «* Mor, RJn Tin Tin f 15 Harbor Com’d Blg * to T __ 818 T í” ri “ v 8)0 Trackdówn BUery Queen Walt Disney 15 Trackdówn Ellery Queen Walt Disney . M Jackle Gleason |U«ry Queen Walt Disney A 15 Jakie Gleason Ellery Queen Walt Disney 9H) phll Silvers Boxing Man w. Ca’ra " 15 Phll Sllrers Boxing Man w. Ca’ra T _ (0 Playhouse Stars Boxing Sunse tTrip I A Playhouse Etars Fight Beat Sunse tTrip r WM Linenp Fred Astalre Sunse tTrip a Llneup Fred Astalre Sunse tTrip 1 10 Person-Person Pred Astalre lohn Daly * . 15 Person-Person Fred Astalre News, Wthr. ntO New-Weather Brown Mosher Sports, Wthr. 13 Cummins-Morle Mosher, Paar Bverybody Dance M 4 Star Featnra lack Paar Everybody Dance 15 4 Four Feature lack Paar Eyerybody Dance ” Reate la 1 A.M Hasta laa 12:30 Store The ate r ALUD INTERRUMPE EL TRANSITO EN MEXICO MEXICO, octubre 16. (UPI) j —Un alud ha interrumpido to : do el tránsito de vehículos de : motor, en la carretera da Mé j xico a Laredo, al sur de Pachu ; ca, según informó hoy el Depar tamento Federal de Carreteras. El alud, después de las tor mentas del Golfo de México de los últimos dias. también inte rrumpió el tránsito con Túx pán, Veracruz. Más al norte, Matamotos, frente a Brownsville. Texas,-es tá aislada del resto de la repú blica por carretera, como resul tado de la inundación de la ca rretera de Matamoros a Victo ria. Un canal de desviación que lleva el exceso de agua del Río Grande está desbordándose e inundando parte de Matamoros. "DIARIO LAS AMERICAS" EN WASHINGTON DIEZ CENTAVOS EL EJEMPLAR ESCUCHE TODAS LAS NOCHES DE 9 A 10 A ALBERTO MIGUEL EN SU PROGRAMA ANTILLANO CON LA MEJOR MUSICA DEL ~ MOMENTO Complaciendo todas las peti ciones y dando muchos pro míos a nuestros oyentes WMIE 1140 Kc; DIRECCION DE ALEXANDER