Newspaper Page Text
Pág. 2 \n\n DIARIO LAS AMERICAS DOMrÑGO - 36 Dc octubre de ms • Diario LasAuebicas Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY 4349 N. W 36th STREET. MI AMI oPRINGS. FLORIDA S. A SAN ROMAN. C. W BMITH, 8. SMITH, Presidente. Vicepresidente Vicepresidente. FRANCISCO AGUIRRE HORACIO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Vicepresidente. Director y Gerente Antonio Ruis Jefe de Redacción! Thoraas A. Bill. Guillermo González, Jefe del Pept de Anuncios. Jefe del Dept. de Circulación National Advertising Representativos 8. S. KOPPE Si CO INC. 630 Fifth Ave.. Rockefeller Center. New York City 20—Cl 6-1320 SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario: Anual 614.50. Semestral 67.50 Trimestral $4.50 Mensual $1.50 Por Correo Aéreo para los Estados Unidos. México y Canadá $5.40 adicionales por mes Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. FAVOR DE ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APARTADO 366. MIAMI 48. FLA TELEFONO TU 8-7521 (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL ANO) PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DE "DIARIO LAS AMERICAS” TEL RE 7-7415 SUITE 422—1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON 8. D C. Subscriptions by regular malí: Yearly $14.30; o mos $7.50; 3 mos. $4.50; Monthly $1.50. Airmail in U. 8 México and Cañada $5.40 additional per mo. Daily copy 5 cents; funday 10 cents. (Home delivery in Washington D C. $20.00 yearly) Entercó as Serond Class Matter at the Miaml Springs. Florida. Post Office, on February 3, 1954. Additional Entry at Washington. D. C. ♦ Acogido a la franquicia postal como correspondencia de segunda clase en el Correo de Miaml Springs Florida Miami Springs, Fia., DOMINGO 26 de Octubre de 195J fe*' RUSIA Y LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS Debido a la mala fe política con que actüa el Kremlin, y debido también al llamado dere cho al veto que tienen las grandes potencias, Ru sia ha obstaculizado en gran parte la labor de la Organización de las Naciones Unidas, sin que esto quiera significar que esta entidad no ha realizado importante cometido en la vida inter nacional. Con un marcado e irritante desprecio por la opinión pública mundial, la delegación so viética en la ONU ha usado y abusado del veto, así como también ha creado múltiples confu siones en los debates, con el único propósito de facilitar el desenvolvimiento de la política im perialista soviética, la que ha determinado la zozobra que actualmente prevalece en todo el mundo. Por muy noble que sea el contenido de la Carta de San Francisco, cuando una potencia de la importancia de Rusia se empeña en no cum plir sus principios y normas, es Imposible que ella —la Carta— pueda lograr a cabalidad todos sus generosos propósitos. Que el saboteo conti núa de parte de Rusia a la Carta y al funciona miento institucional de la ONU, es cosa palpa- : ble y, naturalmente, ha hecho posible la existen cia de muchísimos problemas internacionales, que pudieron ser resueltos de una vez por todas en el seno de la ONU, de no haber mediado la mala fe soviética. Por supuesto, esta actitud ha desacreditado inmensamente al comunismo como doctrina y a Rusia como el soporte físico de ésta, porque to dos los pueblos de la tierra, que aspiran a vivir en paz y en el disfrute de la libertad responsable, condenan sinceramente al Estado cuyo sistema político ha determinado toda esta situación de amenazas para la paz mundial, que gira alrede dor de la conducta imperialista y totalitaria de Rusia. • RUSSIA AND THE UNITED NATIONS ORGAMZATION Due to the wicked intentions behind the Kremlin's actlons, and due also to the socalled veto right enjoyed by the power nations, Russia has obstructed in a large extent the work os the United Nations without this meaning that the tnstitution has not discharged an im portant mission in the international scene. With evident and irritating disregard os universal public opinión, the Soviet delegation to the United Na tions has used and abused the veto power, and has ereated much confusión in the debates, with the only intention os facilitating the advancement os the impe rialist aims os soviet policies. This has consequently brought about the present State os concern the world lives. No matter how noble the contents os the San Fran cisco Charter may be, when a power nation os Russia’s importance decides not to follow its principies and dictates, it is impossible sor it —the Charter— to achieve in full its generous objectives. That Russia still sabo tages the Charter and the institutional operation os the UN is a fact, and, naturally, this has inade possible the existence os many international problems that would have been solved once and sor all in the UN, had Russia's ili-intentions not intervened. Os course, this attitude has immensely discredited communism as a doctrine and Russia as its physical support, because all the nations on earth that want to live in peaee and in the enjoyment os responsible liberty, sincerely condemn the State whose political System has given rise to the threats to universal peaee, due only to Russia's imperialistie and totalitarian aspirations. SUBSCRIBASE AL DIARIO LAS AMERICAS TEMPERATURA €®roftffg)[r(gKßl® El Desastre de los Gobiernos Anteriores Si los errores, arbitrarieda des o deficiencias de algu nas administraciones anterio res pudiesen justificar erro res, arbitrariedades o defi ciencias de los nuevos Gobier nos, ningún país podría tener esperanzas de progreso y de superación. Sin embargo, re gímenes incapaces de dar li bertad política y de orientar la administración pública por senderos de acierto, casi siem pre hacen girar su defensa en torno a lo que fueron los Go biernos anteriores. Desde lue go, ese procedimiento —el de defender acusando— sólo pue de encontrar eco y aplauio entre gente desprovista de sentido común y de sensiLili dad patriótica. Ante ciudadanos responsa bles, nadie puede justificar atropellos políticos y desho nestidades administrativas, in vocando el deleznable argu mento de que los gobernan tes anteriores también incu rrieron en esas proclividades, o que hicieron cosas peores. Los errores cometidos por un hombre o por un partido, deben señalarse históricamen te como hechos inconvenien tes o delictuosos, según sea el caso, pero la existencia de esos hechos no debe dar lugar nunca a que la gente que go bierna crea que no está obli gada a no cometer arbitrarie dades, o a no incurrir en aton tados contra la administración pública. Si hubo gobiernos malos de buena fe hay que tratar de superar la gestión de ellos. Así lo demanda el patriotismo y así lo exige el honor de cada funcionario al servicio del Estado. Las equivocaciones del pa sado deben comentarse y dis cutirse públicamente con un sentido constructivo, con au sencia de odio, a fin de im pedir que el país vuelva a tiempos de irregularidad gu bernaliva y de .violaciones a los derechos ciudadanos. Así es como tiene amplia justifi cación ese «.cíate poiítiLt, porque de él pueden y deben surgir saludables fórmulas rec tificadoras, a todas luces con venientes para la Nación. > • TEMPERATURE &£=£=£ i,1.1:1 The Unforfunate Actions os Pasf Administrations Is the errors, the arbr trariness or the deficiencies os some os the past administra tions were to justify errors, arbitrary actions and d ifi ciencies on the oí new regimes, no nation could fcope sor progress and advance ment. However, the regimes that are incapable os permit ting political freedom and os developing their administra tion in a wise and able man ner, usually base the detense os their conduct on what the past governments were or did- Os course, sirch procedure —that os defense through ac cusation— could onlv find echo and applause among peo pie devoid os common sense and patriotic feelings. No one would be able to justify political abuses and administrative dishonesty be fore responsible citizens, by invoking the frail argument that past regimes also incurred in such proclivities or worse behavior. The errors committed by one man or by one party should be pointed out in his tory as inconvenient and cri minal actions, whatever the case may be, but their exist ence should never constitute basis sor the people in the government to believe that they have no obligation os not committing arbitrary actions or not attempting against the public administration Is bad governments did exist before, their work must, in good faith, be overshadowed. Patnotism demands it and so does the honor os every civil sarvant. The mlstakes os the past should be commenied and discussed publicly with a constructive purpose in mind, without hatred, in order to avoid the possibility os the country returning to times os governmental irregularity and os violation os the citizens’ rights. That is how this po litical debate would be amply justified, as from it could and should result corrective for mulas which in all aspects would be convenient to the Nation. "Tal Día Como Hoy" (Véalo en la Pág. 9) HENRY RAYMOND Enconada Campaña Política en EE. UU. El encono, cada vez mayor, de los dis cursos políticos está convirtiendo la campa ña para las elecciones de gobernadores y par lamentarios federales, en una de las contien das políticas más duras desde la que precedió a aquella en que Dwight Eisenhower ganó la presencia de la república, en 1952. Los estrategas demócratas y republica nos, evidentemente, han cedido en los últi mos dias a los dictados de aquellos de su partido, que abogan por una lucha total, do minando con ello a los elementos moderados, cuya opinión prevaleció en las dos campañas electorales últimas. El propio Presidente Eisenhower, que en 1956 fue elegido por una mayoría abruma dora desppés de una campaña limitada en que predominó la absoluta confianza en el triun fo, se encuentra ahora relegado a la catego ría de un líder secundario. El presidente ha puesto la dirección de la estrategia política de su partido, en manos del juvenil vicepresidente Richard Nixon, quien ahora ha logrado convencer al primer mandatario de que participe en esto que, por su naturaleza, bien' pudiera llamarse un “catch-as-catch-can” electoral. Los demócratas, sin quedarse cortos, han respondido a su vez con renovado vigor a los punzantes ataques de los portavoces y abanderados del republicanismo y a las adver tencias del ex presidente Harry Traman, de que no hay qué dejarse dominar por el conformismo- Y así es como los dos partidos se han embarcado en agresivos debates sobre asun tos de política interna y externa que recuer dan vividamente la campaña de 1952. En aquella oportunidad, los republica nos acusaron al entonces Secretario de Estado, Dean Acheson, de ser el responsable de que los comunistas triunfasen en China. El Se nador republicano Joseph McCarthy, también PETER WEBB La Publicidad en el Parlamento Inglés El parlamento británico, que a través de los siglos ha luchado por mantener invio lable su empeño en evadir toda publicidad desmedida de sus procedimientos, claudicará el martes próximo, 28 de octubre, al permi tir por primera vez en su augusto recinto mi crófonos y cámaras de televisión durante la apertura del parlamento por la Reina Isa bel 11. Una serie dé dorados micrófonos y siete cámaras de televisión funcionarán ese día en el palacio de Westminster para transmitir una de las ceremonias de mayor colorido de la tradicional vida oficial de Gran Bretaña. Ni los grandes discursos de Sir Winston Churchill, que hicieron, durante la guerra, que -el pueblo británico surgiera de la de sesperación para luchar contra la Alemania nazi, pudieron ser transmitidos por radio desde el salón de la Cámara de los Comunes. Por primera vez, rompiendo una anti gua tradición histórica, no solo los súbditos británicos, sino los pueblos de Francia, Bél gica, Alemania Occidental, Holanda, Dina marca, Suiza e Italia, podrán presenciar el momento en que la Reina Isabel, ataviada con los ropajes y distintivos de la realeza, de clarará inaugurada las sesiones de invierno del parlamento. Para captar las palabras de la reina en el tradicional discurso del soberano ante la Cámara de los Lores, los micrófonos que se usarán en tal ocasión han sido dorados para que estén a tono con los áureos ángeles a cada lado del trono. Los micrófonos llevarán las palabras de la sobérana a los cinco confines del mundo mientras tres cámaras de televisión proyec tarán su imagen en Europa ciñendo la dia dema que usara una vez la Reina Victoria- La Opinión de Nuestros Lectores QUIERE PAZ Y ORDEN EN MIAMI Veo con agrado que las autoridades de Miami están tomando medidas contra los re volucionarios que ponen en peligro la vida y la quietud de Miami. Los revolucionario cubanos, especialmen te, que tienen mucho mérito en recaudar ayu da para sus fuerzas en Cuba, deben de re cordar que están en país extranjero y que de be observarse nuestras leyes. También hay que castigar a los partida rios de Batista, que quieran utilizar a Miami como campo de batalla para resolver sus que rellas con los rebeldes. Miami debe ser remansa de paz y de or den, precisamente para aquellos que huyen de Cuba y de otros países donde no hay paz. Muy atentamente, Citizen CONTRA DICTADORES HIPOCRITAS En verdad que ya estamos cansados de leer en la prensa diaria que el peligro que afrontan las naciones l/ermanas de este Con tinente es el comunismo. Los que insisten en esta premia le están haciendo el juego a los dictadores. El peligro en hispanoamérica es uno sólo. El hambre Y es una lástima que usen al comunismo como un fantasma pa ra meterle miedo al Tío Sam. A eso se debe el continuismo de muchos gobiernos. A eso acusó aí Presidente Traman de “contempori zar con los comunistas”. En las elecciones parlamentarias de 1954 y en las presidenciales de hace dos años, el Presidente Eisenhower tenía, evidentemente, tanta confianza en la popularidad de su par tido, el republicano, que logró imponer a éste su deseo de que la campaña fuera mo derada. Pero sus recientes ataques a su antecesor, Hárry Traman, y sus acusaciones contra los que llama “demócratas extremistas” reflejan la nueva línea de reciedumbre prescrita por el Vicepresidente Nixon. Truman, por su parte, también resucitó los asuntos de 1952 y ha acusado a Eisenhower de que, al ir en avión a Corea y, posteriormen te, al aceptar condiciones de tregua de tran sacción allá, se “rindió” a los comunistas. El ala liberal del Partido Demócrata, que en sus filas comprende a Adlai Stevenson, el Senador Hubert Humphrey y el Gobernador Averell Harriman, recibió con albricias la idea de que se incorporarán los asuntos de política externa de la nación en la campaña electoral. Por un tiempo largo, los miembros de esa ala liberal habían estado concentrando sus ataques en lo que llegaron a denominar “la bancarrota” de la política exterior del gobier no de Eisenhower. Los estrategas del republicanismo consi deran, que el presidente Eisenhower con trarrestará en forma eficaz la creencia de que en los años recientes se ha “reblandecido” y entregado muchas de las resoluciones bási cas de su gobierno a sus asesores. Los demócratas tienen confianza en que sea demasiado tarde ya, para que la popula ridad personal del Primer Mandatario con tenga la fuerza de la marea demócrata que esperan llevará a los candidatos de su partido a los sillones del congreso. ★ ★ ★ Cuatro cámaras más seguirán la marcha de la Reina con el Príncipe Felipe, al entrar en el palacio del Parlamento por la torre Victoria, ai ascender la escalinata que con duce a la sala de los vestuarios y luego al llegar a la Cámara del Príncipe, la antesala real de. la Cámara de los Lores. Aunque desde que sufrió un severo ata que de sinusitis, hace cosa de un año, vienen circulando rumores de que la salud de la '■ réflfiPes delicada, los círculos de palacio sos tienen que Isabel está lista para las cere monias del Parlamento y que su estado de salud, hasta la fecha, no le ha impedido cum plir su agotadora rutina diaria de actos ofi ciales. Entre los deberes que habrá de cumplir la soberana muy pronto, figuran su presen cia en los festivales del centenario de Leeds, una visita de estado a Alemania Occidental y su asistencia la “prendere” de una película, como parte de la campaña anticancerosa. Oficiará también durante el mes de no viembre en las investiduras que tendrán lu gar, cada martes, en el Palacio de Buckin gham. En noviembre también, el día 3, asis tirá a una función real de teatro; el 9, ocu pará el lugar que le corresponde en el ceno tafio, en conmemoración de los británicos caídos en las dos guerras mundiales; y el 26, inaugurará una capilla en la Catedral de San Pablo, dedicada a los soldados norteamerica nos que murieron en dichas guerras. Luego, a principios del año próximo, piensa hacer una visita de estado a Ghana Pero fuera de sus deberes públicos, la rei na debe también leer y contestar, diariamente, una serie de documentos de estado y corres pondencia particular, tan numerosa que su atención agotaría al hombre de negocios más vigoroso. Cartas al Director. se debe, por desgracia, que los dictadores se afinquen en sus abyectas tiranías sino con el “visto bueno” de los norteamericanos, al menos con un consentimiento tácito por par te del gobierno de Washington que cree que así protege mejor los intereses de sus conciu dadanos y conserva la paz de este maltratado hemisferio. Los que aún tenemos fe en la democracia nos disgusta esta burla de los hombres “fuertes” —gigantes con pies de ba rro— que se aprovechan de esta situación de histeria general para seguir aplastando las libertades individuales en provecho propio. Atentamente, José Rodríguez Pendón LECTOR ASIDUO DEL DIARIO Sigo atentamente el proceso informativo del DIARIO LAS AMERICAS y deseo confe sar mi admiración por el esfuerzo que uste des llevan a cabo. Considerando lo difícil que es subsistir en medio de una colonia hispanoamericana, donde hay tanto individualismo y tan poca cooperación, me admiro de ver que el DIA RIO LAS AMERICAS avanza y mejora para beneficio de los lectores. No me acuesto una sola noche, excepto el domingo, sin leer el DIARIO. Muy atentamente, €. H. Mazas EL ANGLICISMO EN EL ESPAÑOL CONTEMPORANEO Con el propósito do contribuir al mantenimiento da la puraaa da nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta página nn articulo del Interesante y novedoso Diccionario de Anglicismo del eminente Intema cionalista j filólogo panameño doctor Ricardo i. Altero. WOLFRAM Con frecuencia se lee o se oye llamar este mineral m pañol con su nombre en inglés, wolfram (pr. uólfram). En el léxico español sólo hay hasta ahora una sola palabra escrita con doble ve, que es wat, nombre del vatio en la nomen clatura internacional. El nombre en español del mineral arriba expresado m volfarmio o tungsteno. La Advertencia y la Represión Por HERNAN ROBLETO (Director en el exilio del diario "Flecha" de Managua) Une de los diarios de Wa shington, que por cierto no es dé los que más se preocupan de ios problemas latinoameri canos, censura las declaracio nes de Fidel Castro conteni das en una reciente orden dei día. “No ha hecho bien a su pres tigio” dice el periódico yan qui al referirse a las disposi ciones de guerra emitidas por el rebelde cubano. Lo que obliga a suponer que el “Wa shington Star” atribuye pres tigios a Fidel Castro. Las instrucciones del gue rrillero, según el comentario comprenden la muerte de los candidatos a la Presiden cia en las elecciones que de ben practicarse el próximo 3 de noviemhre “Matarlos en donde se encuentren” es la or den.' La guerra a muerte decla rada por los bandos de Cu ba, de una y otra parte, hace frecuentes estas fatales medi das. Los candidatos que figu ren en las elecciones, según el criterio revolucionario y el de nosotros, son agentes di rectos o indirectos del régi men de Fulgencio Batista y, por consiguiente, enemigos de la libertad Con su participa ción aunqut aparentemente fi guren en el lado opositor a la candidatura del Gobierno, in curren en complicidad con és te y desatienden las instruc ciones de la rebeldía armada que lucha y por más de un aiio en las anfractuosidades de ía Sierra Maestra y en otios lugares de la isla. Den tro de las duras prácticas de una revolución o, mejor di cho, de una desesperación, se establece la muerte como recurso ineludible. Constituye e! castigo a las traiciones. Y en la vorágine a que han con ducido los excesos de la tira nía cubana el remedio más ex pedito es el de cortar por lo sano, segar la vida de los trai dores. Hasta la ley dentro de un Estado de orden impone la última pena en estos casos. El problema de Cuba es com plejo y se podrá argüir que no se ha ailucidado la capa cidad de juzgar en este extre mo, dando autoridad a cual quiera de las secciones. La atribución de quitar la muer te es siempre dolorosa, aun dentro del caos de una revo lución La vida humana está sobre todas las prescripcio- • nes.. RELOJI revista del acontecer cubano.* (EXCLUSIVO PARA “DIARIO LAS AMFRICAS”) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Católica celebra hoy la festividad de santos Evaristo, papa; Marciano, confesor. Jorge Acevedo, Secretario General de Sección Juvenil del Movimiento 26 de Julio de Miami nos envia la siguiente comu nicación: LEY No. 4 Dictada por la Comandancia General del Ejército Rebelde Ejército Rebelde 26 de Julio, Jefatura. POR CUANTO: El incontenible desarrollo de la Revolu ción Cubana, ha lanzado a la tiranía a una desenfrenada carrera de compra de armamentos que en definitiva es impotente para impedir la victoria, compromete más aún de lo que está el cré dito de la República y somete a la población del país a mayores atropellos en su reciente política de asesinatos. POR CUANTO: La venta a la Tiranía de aviones y equipos bélicos y de otra clase,, constituye una ayuda manifiesta a quienes usurpando los mandos públicos mantienen a la población cubana sometida al más inhumano régimen de fuerza, descono ciéndose por el Gobierno extranjero que se preste a semejante colaboración, los más elementales principios y derechos de los pueblos y de la persona humana. POR CUANTO: El Gobierno de Inglaterra, ha desoído cuantas apelaciones se le han formulado por el Pueblo de Cuba, y ha accedido a la venta de aviones de guerra al Gobierno de la Tiranía, con los cuales ésta intenta persistir en su macabra tarea de ametrallar pueblos y ciudades abiertas, hogares de campesinos indefensos, aparte del plan de cobardes represalias contra las invencibles columnas del Ejército Rebelde, en com bate leal frente al enemigo. POR CUANTO: La Nación cubana, está obligada a defen derse por igual de los enemigos internos como de los externos y a tomar contra unos y otros las medidas adecuadas contra tales agresiones. POR CUANTO: Frente a la ayuda militar extranjera a la Tiranía, la Revolución Cubana denuncia la situación beligerante en que se ha colocado el Gobierno de Inglaterra, al t'par partido contra el pueblo cubano, en la guerra que está librando para reconquistar sus libertades. POR CUANTO: Consecuente eon la actitud beligerante, de —(Pasa ala páf. H Fero cabe observar la clari dad, la franqueza de los gru po» rebeldes que anuncian la pena máxima como sanción y que colocan la advertencia co mo posible medio de evitar que le hagan el juego a Batista. En la trayectoria de la vida politiza del ex-Sargento hay muchas falsías y en esta tras cendental de la transmisión del mando un inmenso volu men de opinión no cree en su sinceridad: tratará de dar vi sos de justicia de legalidad, a las pruebas eleccionarias en las que por razón de la fuerza tendrá que resultar triunfante el combatido can didatc oficial. Hay una gran diferencia en los enunciados de uno y otro adversario de la hora presen te, enfrascados en sangrienta pugna: mientras la crueldad oficia de súbito elimina vi das sin discriminación de sexo ni categorías y sin utilidad es traté gicá, mientras se asesi na en las calles de las ciuda des en el recinto de los cen-. iros públicos y aun en los bó gales, imponiendo el terror como recurso par el continuis mo en el poder los revolucio narios de Fidel Castro dan el- aviso antes de proceder. “Mataremos’ dice la amena za. ?n tanio que las fuerzas gubernamentales matan sin anuncio alguno Lo preventi vo es humanidad, medio civi lizado del ultimátum antes de lograr o empeñarse en los ob jetivos. La brutalidad de la sorpresa en el crimen aumen ta las agravantes de él. La práctica de los rebeldes es de advertencia, la de la decan tada autoridad constituida es de violencia represiva. Estas dos posturas son elo cuentes. El asesinato de estu diantes, de profesionistas im-, parciales, de políticos de alto nivel de periodistas extranje ros, de señoritas a las que se somete a espantosas mutila ciones, de niños a quienes la gestapo policiaca considera sospechosos, no puede compa rarse con los excesos de los grupos rebeldes que, expo niéndose a la muerte, asaltan poblaciones a tiro abierto y y obedecen a las necesidades tácticas de la guerra. Si es cierto lo de la ame naza a los candidatos cola borac’onistas, ellos tienen oportunidad de salvar su vida y no prestarse a ser mario netas en ese tablado de las elecciones de noviembre.