Newspaper Page Text
Pág. 2 \n\n DIARIO LAS AMERICAS DOMING0 > 2 DE noviembre de isss Diario Las Aueric as Editado por THE AMERICA! PUBUSHING COMPAKT 4349 N W 3«th STREET MIAMI SPRINGS. FLORIDA G. A. SAN ROMAN C. W BMITR, S. SMITH, Presidente Vieepresidente Vicepresidente. FRANCISCO AGUIRRA HORACIO AGUIRRE Vicepresidente y Editor Vicepresidente. Direetor y Gerente Antonio Rulz Jefe de Redacción Tilomas A. Hill. Guillermo González, Jefe del Dept de Anuncios. Jefe del Dept. de Circulación Acogido a la franquicia postal como correspondencia de segunda clase en el Correo de Miaml Springs. Florida. Miami Springs, Fia., DOMINGO 2 de Noviembre de 1958 CIERRE DE UN BRILLANTE CAPITULO DE RELACIONES PUBLICAS DE LA O. E. A. De justicia es comentar editor ialmente la noticia de que el Doctor Alejandro Orfila deja la dirección del Departamento de Información Pública de la OEA para ir a servir el honroso cargo de Ministro Plenipotencia rio y Enviado Extraordinario de la República argentina en su Embajada ante la Casa Blanca. El organismo internacional que agrupa a veintiún pueblos del Hemis ferio Occidental, pierde, sin lugar, a dudas, a un magní fico, devoto y entusiasta funcionario que, durante cinco años, ha luchado con sincera fe panamericanista por enal tecer los sagrados postulados de unidad, que hacen de América un baluarte indestructible en la civilización occidental. Hablar de la labor de Alejandro Orfila en el campo de las relaciones públicas de la OEA, es evocar la me moria, siempre respetable, del ilustre americanista. Cal los Dávila, quien, al hacerse cargo de la Secretaría Ge neral del organismo, dijo a muchos amigos: “Orfila será mi brazo derecho para vender la OEA a los pue blos de América. Cuando logremos eso, nada ni nadie podrá detener la carrera positivamente ascendente de la Organización de los Estados Americanos”. Aquel patricio no se equivocaba. Sabía que Orfila, nacido en la gran Nación argentina, había estudiado la psicología de sus propias regiones, de la del Caribe, de la de los Estados Unidos, y que además conocía los problemas del mundo, ya que había iniciado su carrera internacional como Secretario de la Embajada de su Patria en Moscú. Conocía, por consiguiente, las ace chanzas del comunismo y la urgencia de tener una América cuyos pueblos entendieran y respaldaran me jor a su organismo internacional. La vacante dejada por la prematura muerte del Doctor Dávila fue llenada por el eminente diplomático, Doctor José A. Mora, quien, eort gran acierto, confirmó en su cargo a Orfila; y así transcurrieron cuatro años de intensas relaciones de la OEA con el periodismo, la radio, la televisión, vehículos todos atraídos por la ama bilidad y competencia del hombre que hoy se aleja del escenario de la O.E.A. para ir a servir a su noble Patria como primer colaborador del distinguido Emba jador, Doctor César Barros Hurtado, digno represen tante de la democracia argentina ante el gran pueblo norteamericano. DIARIO LAS AMERICAS comenta con sentimien to el retiro de la OEA de Alejandro Orfila y, al confir mar su adhesión a ese gran organismo, formula sua me jores votos' porqúe elTut&of M argéitíno sea alguien que sepa continuar la brillante labor de pu blicidad que está en marcha. • EL DIA DE DIFUNTOS mmmmmtmmmmmmmmmmmmmmmmmmrnmmmmmmmmí Para los latinoamericanos hoy es un día de profun do recogimiento espiritual, saturado de recuerdos y de lágrimas. La fe religiosa consagra el dos de Noviembre a la evocación de los difuntos, y por el sufragio de sus almas se elevan oraciones al cielo, y en homenaje a sus memorias se hacen nobles reminiscencias. DIARIO LAS AMERICAS le rinde tributo de respe to al motivo supremo de la muerte, y pide al cielo que descansen en paz las almas de los que, por designios de Dios, han sido llamados a los dominios de la inmor talidad. • END OF A BRILLIANT CHAPTER IN THE PUBLIC RELATIONS OF THE OAS It is justly due to comment editorially the fact that Dr. Alejandro Orfila is leaving thé direction os the Office os Public Information os the OAS to take over the post os Minister Plenipotentiary and Envoy Extraor dinary os the Argentine Republic at their Embassy before the VVhite House. The international organization that groups the twenty-one nations os the Western Hemisphere undoubtedly loses an excellent, dedicated and enthusiastic official who, during five years, struggled with sincere Panamericanist faith to enhance the sacred postulates os unitv, that make os America an indestructi ble bastión os Western civilization. To talk about the achievements os Alejandro Orfila in the field os public relations os the OAS, is to recall to mind the memory, alwavs respected, os the illustrious continental statesman, Carlos Dávila, who, when as sutning the post os Secretary General os the organiza tion, told many os his friends: “Orfila will be mv right hand in selling the OAS to the peoples os America. Once we achieve that, nothing or no one will be able to stop the positively ascendent race os the Organiza tion os American States”. . The illustrious statesman was not mistaken. He knew that Orfila, born in the great Argentine nation, had studied the psychologv os those regions, os the Caribbean areas, and os the United States, and that, besides, was familiar with world problems, as he had started his diplomatic career as Secretary os his country’s Embassy in Moscow. As a result, he knew os the tactics os communism and os the urgeney to have an America whose peoples would undersiand and support better their own international organization. The vacancy created by Dr. Dávila’s untimely death was filled by tlie eminent diplomat, Dr. José A. Mora, who, in a Mise decisión, confirmed Orfila in his post; and thus went by four years os intense relations between the OAS and the press, the radio and televisión, publicity media attracted bv the courtesy and competence os the mán who now leaves the stage os the OAS to go into the Service os his wonderful country, as the closest col laborator os their distinguished Ambassador, Dr. César Barros Hurtado, fitting representativo os Argentine democracy in the United States. DIARIO LAS AMERICAS profoundly regrets Dr. Orfila’s separation from the OAS and in reiterating its adherence to that magnificent organization, wishes sin cerely that the successor to the Argentine diplomat may be someone prepared to carry on the brilliant publicity set-up already functioning. TEMPERATURA! <B|B3 €si i BBSBBEniJ p®o° €®onMg[r(§](sl© las "Elecciones'' en Cuba La Nación cubana llegará mañana, tres de Noviembre, a la fecha fijada por el Go bierno para lo que se ha da do en llamar elección presi dencial. Como es sabido, el pue blo cubano está viviendo una gravísima crisis política, al margen de la normalidad de mocrática, sometido a imposi ciones gubernativas que han creado una situación de abier ta hostilidad entre vigorosos sectores de la ciudadanía y el régimen militar que surgió del cuartelazo del 10 de Mar zo de 1952. Bajo el imperio del Estado de Sitio, vigente en el país desde hace aproximadamente ocho meses, con una rigurosa censura de prensa, entre vio lencias en las ciudades y los campos, es imposible que pue da llevarse a cabo una justa electoral que inspire respeto y, sobre todo, confianza- Ninguna posibilidad demo crática de elecciones libres puede haber en un país don de no hay libertad de expre sión. La prensa amordazada no puede cumplir con su mi sión orientadora, ni siquiera informativa. Todos los órga nos de publicidad modernos están subordinados a la vo luntad de la dictadura. En circunstancias ta n adversas para el pueblo, agravadas por el saldo de muertos que llega a varios millares, no puede ha ber en Cuba adecuado am biente para que el pueblo de termine su destino político en comicios serios y honra dos. Ante la forzada cita de ma ñana, sólo cabe hacer votos porque, dentro de lo duro, du rísimo, de la ‘ realidad, Cuba salga lo menos mal posible, en el sentido de que las con secuencias de la situación po lítica prevaleciente no sigan su desenfrenada carrera de violencias. Asimismo, since ramente hacemos votos por que, de una u otra manera, siempre compatible con la dig nidad humana y con el legado doctrinario de Martí, Cuba en cuentre el perdido camino de su vida republicana. • TEMPERATURE moga— 383E5338u «3 €®[TDftD^ír©KsJ© The "Elections” in Cuba Tomorrow, November 3rd, the Cuban nation will go to the polis at a date fixed by the Government to hold what it has called “presidential elections”. As is known, the Cuban nation is living through an extremely grave political crisis, out os all bounds os democratic normaley, sub mitted to government imposed restrictions that have created a situation os open hostility between vigorous sectors os the citizenry and the military regime that resulted from the coup os March 10, 1952. Under the state os siege imposed on the country sor approximately eight months now, with strict press censor ship, in the middle ol violence in the cities and in the rural areas, it is impossible to celébrate just elections that may inspire respect and, above all, that are to be trusted. No possibilities os democra tic elections could exist in a country where there is no freedom os expression. A gagged press cannot fulfill its mission os orientation, not even its informative purpose. All the modern means os pu blicity are subordinated to the will os the dictatorship. In circumstances that are so adverse sor the people, ag gravated by the numher os victims, that now reaches several thousands, there could not exist in Cuba an appro priate environment sor the people to decide their politi cal fate in honest elections. In view os the forced appointment os tomorrow, we can only wish that within the extreme rigor os the reality, Cuba may come out as best as is possible, in the sense that the consequences os the political situation prevailing there may not continué in an uncontrollpd trend os vio lence. It is likewise sincerely wished that one way or the other, always In compat*' ’l'ty with human dignity and the doctrinal legacy handed down by Martí, Cuba may recu pérate its lost course os re publican life. "Tal Día Como Hoy" (Vea en la Pág. 8) Homenaje a Panamá Con motivo del aniversario de ma ñana, DIARIO LAS AMERICAS saluda respetuosamente a la prestigiosa Nación panameña en la feeha en que conme mora la fundación de la República, el 3 de Noviembre de 1903. Ese país, de gran significación con tinental aun dentro de la pequeñez de su territorio, ha sabido captarse la sim patía y el aprecio de todos los pueblos del Hemisferio, tanto por la cordialidad y cultura de su gente, como por el ser vicio que le ha rendido a América en unión de los Estados Unidos, al haber realizado ambas naciones la obra por tentosa del Canal interoceánico. En el desenvolvimiento de las rela ciones diplomáticas entre estas dos Re públicas —Panamá y los Estados Uni dos— hay, indudablemente, positiva expectación americana. Y a la solida CHARLES W. RIDLEY (•••• ¿Será Jusn XXIII un Papa Viajero? La posibilidad de que Su Santidad Juan XXIII, sea un “Papa viajero” intriga a los círculos católicos locales. E! Papa Juan dijo al prelado, que era su mano derecha cuando ocupaba el cargo de Patriarca de que “confiaba" en “asis tir” a la clausura del centenario de Lourdes en Francia en febrero próximo. Añadió que durante el viaje a Lourdes confiaba también en volver a visitar a su grey de V.enecia, a la que tanto ama. Según las palabras atribuidas al Papa, és te manifestó: “sabéis que confío en poder asistir a la clausura del centenario en Lour des, y también, en esa oportunidad o en otra, confío en visitar a mi amada Venecia” El prelado que repitió la declaración del Sumo Pontífice es Monseñor Gius’ppe Oli votti, auxiliar del Papa cuando éste era Carde nal Angelo Giuseppe Roncalli, Patriarca de Venecia. Ayer por la mañana Monseñor Oli votti tuvo una audiencia privada con el Papa Juan en el Vaticano. Fuentes vaticanas previnieron que mu cho dependerá de la situación de la iglesia en la fecha en que el Pontífice piense hacer el viaje fuera del Vaticano y fuera de Italia. “Mi querido Monseñor —dijo el Papa, se gún su ayudante— me gustaría también mu cho caminar fuera de los muros del Vaticano y por las calles de Roma, pero me temo que será, imposible. , Sin embargo algún día ten dremos que hablar de esto con las autoridades italianas”. WILBUR G. LANDREY Inestabilidad de la Monarquía Libia El Rey Idris I, trata de asegurarse de que, después de su muerte, Libia pueda continuar como estado independiente y como monarquía, cosa que los observadores diplomáticos consi deran bastante difícil. Un observador occidental se expresa en los siguiente términos sobre el particular: “Él Rey Idris, combina el poder po lítico con el religioso y cuando muera es de dudar que continúe la monarquía. Nues tros enemigos verían con agrado una» transi ción violenta y un rompimiento con Occi dente. Los países occidentales, en cambio, quisieran que la transición fuera pacífica”. Como pasa en los demás países árabes de la región, el nacionalismo nasserista es la fuerza que lucha contra la continuación de un buen entendido, entre Libia y Occidente. La voz de la poderosa estación Radio El Cairo se escucha con entusiasmo en todo el - ■ Cartas al Director La Opinión de Nuestros Lectores LAS ELECCIONES DE CUBA: GESTO DE BURLA Estas elecciones que se celebrarán en Cu ba en estos días no responden a la voluntad del pueblo cubano, pues son el resultado de un gobierno usurpador Ya desde ese punto de vista no merece gran atención lo declarado por los gober nantes cubanos, prometiendo limpieza y hon radez en los comicios, porque O cómo vamos a creer en pureza de quien ha ensuciado la República con crímenes y atropellos sin nom bre? Llevo dos anos en el exilio y espero qúe no falte mucho tiempo para unirme a las huestes que luchan en Cuba contra la opre sión. Estas elecciones serán el último gesto de burla que hará Bátista, pues no le queda mucho en el poder. Muy atentamente, J. M. G. QUIERE SABER DE PASTERNAK No he leído mucho del escritor ruso Pas ternak, que ganó el premio Nobel de,Lite ratura, pero me interesaría que alguien es cribiera algo sobre la vida y la obra de ese autor, que se atrevió a escribir contra la lí nea oficial del comunismo tr. el mismo co razón de Rusia. Este hombre, por lo que leo, es un va liente y demuestra que hasta en Rusia res petan a los valientes. Su seguro servidor, Javier Pérei ridad hemisférica, y al prestigio mun dial de los dos países, especialmente en lo que respecta a los Estados Unidos, conviene que esas relaciones transcu rran en todo momento dentro de las más severas normas de justicia y de equidad. Al comentar editorialmente la glo riosa efemérides de mañana, DIARIO LAS AMERICAS formula sus mejores votos por la prosperidad de esa herma na Nación, y felicita muy cordialmente a todos los panameños residentes en los Estados Unidos y, de manera particular, al distinguido ex Presidente de esa Re pública y actual Embajador ante la Ca sa Blanca y Representante ante la Or tanización de los Estados Americanos, Ixcelentísimo señor Ricardo M. Arias E., y a la Honorable Cónsul de Panamá en Miami, señora Julia de Simons. * Este deseo del Sumo Pontífice parece des tinado a no ser satisfecho. Aunque no existe limitación oficial de los movimientos del- Papa en- Italia, la vista del Santo Padre, caminando por las calles de Roma, como un Simple sacerdote atraería ta les muchedumbres que el tránsito se conver tiría en un caos. La visita de un Papa reinante, a un lu gar a distancia apreciable fuera del Vatica no, y más aún fuera de Italia, constituirá un acontecimiento de enorme trascendencia. La visita papal a Francia tendría mayor dignifi cación en los anales de la Iglesia. La última vez que un Papa viajó fuera de Italia, fue en 1804, cuando Pío VII se tras ladó a París —ostensiblemente en forma vo luntaria— para coronar emperador a Napo león. El predecesor de dicho Pontífice, el Papa Pío VI, también «alió de Italia, en una opor tunidad, para ir a Viena donde trató de for mar una coalición de países contra Napoleón Posteriormente fue tomado prisionero por los franceses y exilado en Tolón, donde murió en 1799. Después de morir Pió VI en Tolón, no se eligió ningún otro Papa. Más tarde, en un cónclave muy prolongado en Venecia, fue ele gido Papa Pío VIL Ese cónclave fue el úl timo celebrado fuera del Vaticano. Fué en esa circunstancia y durante una época en que Napoleón se hallaba en la cum bre de su poder, que Pío VII consideró con veniente ir a París para coronar al Empe rador. país y el nacionalismo árabe de Gamal Abdel Nasser goza de gran popularidad entre la juventud. Hay en Libia alrededor de 450 maestros egipcios y puede decirse que la gran mayo ría de ellos, si no la totalidad, trabaja por la causa de Nasser. Por lo que hace a la Unión Soviética, fue ra de un ofrecimiento de ayuda económica que ha hecho al Rey Idris últimamente, sus actividades de penetración han sido insignifi cantes hasta la fecha. Sin embargó, Moscú vería con buenos ojos la clausura de las ba ses que tienen Estados Unidos y Gran Breta ña en Libia, con un personal total de unos 12.000 hombres. La base aérea de Wheelus que tienen Estados Unidos en las inmediacio nes de Trípoli es una de las principales de dicho país en el norte de Africa. (Pasa a la Pág. 11) HACE VOTOS POR UNA CUBA LIBRE Cuba no debe caer en manos de politi queros cuando salga de esta hecatombe. Ha ce falta que los cubanos pongan la República en orden y que reorganicen las bases de la democracia, porque vamos a caer en un caos horrible. Roguemos a Dios por el triunfo de los rebeldes, de cuya moral tengo testimonios muy serios. Si los rebeldes pueden mante nerse firmes, tarde o temprano liberarán a Cuba y todo el cuadro de abusos y violacio nes va a terminar. Como centroamericano, que he vivido en La'Habana y tengo allí familiares, me siento cubano de verdad y aspiro a volver al noble país del Caribe, para respirar otra vez la libertad. De usted atentamente, ' ' Cirilo Cruz ADMIRA AL PAPA Las noticias llegadas de Roma dicen que se ha celebrado con júbilo la designación del nuevo Papa Juan XXIII, en la villa natal del mismo. Ese nombramiento es un rasgo democrá tico de la Iglesia Católica y debe servir de ejemplo ante el mundo. Hace falta, ahora, que el nuevo prelado haga buenas labores en pro de la paz del mundo, porque después de la actuación de Pío XII hay que ser un, verdadero santo para mantener en igual nivel de prestigio dejado por el Papa desaparecido. Muy atentamente, Lectora Católica EL ANGLICISMO EN EL ESPAÑOL CONTEMPORANEO Con el propósito de contribuir al mantenimiento «a la pureza de nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta pagina un articulo del Interesante y novedoso Diccionario de Anglicismo del eminente interna, ctonalista y filólogo paaameiio doctor Ricardo J. Alfaro. Y O Es peculiar de la lengua inglesa que el pronombre yo pre ceda siempre al verbo. Causa lógica es, desde luego la de que no hay en inglés, salvo en contadísimos casos, inflexiones ver bales diferentes para las diversas personas y números. Pero en castellano la repetición del yo es viciosa e inelegante. Exis te entre algunos traductores la tendencia a reproducir el in glés I (pr. ái) (y lo mismo los otros pronombres) no obstante que en castellano la inflexión verbal basta por sí sola para in dicar la persona de singular o de plural. “I do not believe that I can do it” es frase que sería re dundante traducir así: Yo no creo que yo puedo hacerlo. Basta decir: “No creo que puedo hacerlo”. —(CONTINUA) Fundada Sugestión de Vecino Latinoamericano (Editorial del Miami Herald) El Sr. Pedro Beltrán, distin guido editor de la Prensa de Li ma, que acaba de visitar Esta dos Unidos, tenía una queja cor tés pero vigorosa, cuando el otro día, solicitó que “demos tráramos” por lo menos, el mis mo interés en los compañeros de la familia americana que el que tienen con otras partes más remotas del mundo. Ciertamente Estados Unidos debe confesar insuficiencia, si no culpa, en este punto básico. Un ejemplo de aparente de sinterés mencionado por él Se ñor Beltrán fue una contribu ción de Washington de 3 billo nes de dólares a las naciones del Plan Colombo en Asia, casi al mismo tiempo que imponía cuotas al plomo y zinc latinoa mericanos. Otra, pero más positiva ilus tración de lo que el periodista peruano quiere decir por coo peración, fue su endoso de la proposición de crear un cargo de Subsecretario de Estado pa ra Asuntos del Hemisferio Occi dental en el Departamento de Estado. Si la racionalidad económica ha sido desplazada por la políti ca, por lo menos podemos dar seria consideración a la eleva ción del rango del Hemisferio en la jerarquía del Departamen to de Estado. Este es ún pro yecto importante en las ambi-“ dones del Senador Smathers, entre otros. Tal como está actualmente constituido el Departamento, no hay semejante oficina, ni nada RELOJ! r•vísta cUI acontecer cubano^ (EXCLUSIVO PARA «DIARIO LAS AMFRICAS”) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Católica celebra hoy la‘ festividad de santo Tobías, mártir. La Conmemoración de los Fieles Difuntos. Junto a Rubén Aldama, Pelayo Cuervo, Enrique Hart, “Pe pe” Prieto, y otros amigos también más tarde asesinados poi la Dictadura de marzo, pasé el día de las “elecciones” del pri mero de Noviembre de 1954. Entonces, como ahora, gente de poca fe —algunas de ellas de mala fe— creían qps. Batista legalizaría ante el pueblo su golpe traidor a la Cunsti-; tución con la mascarada comicial celebrada por la fuerza de lai bayonetas. Desde nuestra celda del Castillo del Príncipe, veía mos a los pájaros de aluminio volar, casi a ras de los edificios. ñ Han transcurrido cuatro años desde el día en que los avio nes de guerra del régimen infectaban los cielos para ame drentar a la ciudadanía. En las calles, la policía, al mando del tristemente célebre Rafael Salas Cañizares, con las cabezas en fundadas en “cascos”, con las pavorosas ametralladoras de mano i; vigilaban el “resultado” del sainete. En los campos, los agri cultores espantados contemplaban la interminable teoría di soldados patrullando las guardarrayas. Han transcurrido cu* tro años y parece que fue ayer... sin embargo, ahora todo h* cambiado. En Noviembre de Í954, Fidel Castro y los superviviente! del asalto y la posterior masacre del Moneada, se encontraba!,- confinados en la cárcel de Isla de Pinos Oriente disfrutaba con sus hermanas las provincias de Las Villas, Camagiiey I Pinar del Río, de una paz aparente: la paz de los sepulcros. Cuba arriba al mes de Noviembre de 1958 bajo bien dio. tintos signos. La indómita provincia que acuno el sueño li bertario de los Maceo, Oriente, “está bajo el dominio de fact» de los rebeldes”, según la responsable y bien informada opinión del Departamento de Estado de los Estados Unidos. En h región agramontina, la legendaria provincia de Camagiiey. cun» y tumba del Boyardo Ignacio Agramonte, la guerra cml qua estalló el 30 de noviembre de 1956, finca sus raíces. El centró geográfico de la Isla, la provincia de Las Villas, se encuentra bajo el fuego de los fusiles insurrectos. Dos poblaciones « la mayor importancia: Placetas y Fomento, están ocupadas pet (tas * pégtaM WW) que se le aproxime. Una orden emitida baja del Srio. a un Sub secretario de Estado, luego a tres Secretarios Auxiliares para asuntos políticos, administra ción y asuntos económicos. Los escritores regionales son ocupados por Secretarios de Es tado Adjuntos, y hay una mul titud de ellos. En este respecto, el hemisferio occidental recibe tan buen trato como cualquier otra región. Pero no estaría mal dar algún énfasis especial a los asuntos de las repúblicas y dominios qúe nos rodean en esta parte del mundo. Salvo por trastor nos a las tablas de organización y conflictos de protocolo, ¿qué habría de malo en llevar la im portancia de la oficina que tie ne que ver con las Américas? Canadá es uno de estos veci nos. Es nuestro mejor cliente, y con Alaska asu lado, en su nueva categoría dé Estado Nú mero 49, su importancia aumen ta aún más. Las veinte repúblicas al Sur no podrían ser mejores amigos de Estados Unidos. Nos han apoyado consistentemente en las Naciones Unidas. Comercian liberalmente con nosotros, y no sotros con ellas. Nos visitan y estudian con nosotros en can tidad mayor, quizás que las gentes de cualquier continen te. Para el año 2000 nos exce derían eh una proporcfótr'de dos por uno. Tal vez algún día, los Esta dos Unidos vuelvan a reconocer la importancia vital de su pro pio hemisferio.