Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Lleras Camargo Explica La Política de Estricta Economía en Colombia "Rey del Mundo" es Coronado en el Capitolio BOGOTA, Nov. 4. (UPI). Homer Tomlinson, de Nueva j York quien se llama a si mismo ; “Rty del Mundo” y “Obispo Su premo de la Iglesia de Dios”, llevó a cabo al mediodía la ce remonia culminante de su visi ta a esta ciudad; Su corona ción en el capitolio nacional. Tomlinson se ha coronado varias veces en Bogotá. Esta mañana abandonó su hotel con su traje característico. —Kimo no de colores— y con la coro na y el globo terráqueo, y re corrió a pie una distancia de kilómetro y medio, por el sec tor más céntrico y concurrido. Numerosas personas se le unie ron y lo acompañaron al capi tolio entre gritos de “Viva eT Rey del Mundo”. En este edi ficio, sede del Congreso Nacio nal, fue obligado por el cente nar de acompañantes a que su biera las escalinatas y se situa ra en el principal sitio de acce so al Capitolio, desde donde di rigió una perorata a las perso nas que acudieron al acto. El sábado en la noche, Tom linson fue coronado solemne mente por escritores, artistas y periodistas en el café “Auto mático”, típico lugar de reunión de los intelectuales y periodis tas. Como recuerdo de la cere monia fue obsequiado con un sombrero de “Jipa”, que usan los campesinos de las Regiones Andinas de Colombia. Tomlinson, “El Rey del Mun-1 do”, viajará mañana a Quito donde volverá a coronarse “Rey de Sudamérica”. En Argentina Exonerados Tres Altos Oficiales de Complicidad en Asesinato Hermano de Abogado Asesinado Hizo la Acusación por Radio Ante el Público Por WILLIAM L. F. HORSEY BUENOS AIRES, noviembre 4. (UPI) —Tres oficiales de ma rina, que ocuparon posiciones delicadas en el gobierno revo lucionario del General Pedro E. Aramburu, fueron eximidos hoy de toda sospecha de complici dad en el asesinato del doctor Marcos Satanowsky por el dipu tado Augustín Rodríguez Araya, presidente de la comisión parla mentaria que investiga el eri nven. Rodríguez Araya dijo ayer que ninguna sospecha ha recaí do hasta ahora en los tres ofi ciales. Un hermano de la vícti ma, el doctor Isidro Satanows ky, afirmó anoche por radio que la participación de los oficiales en el crimen, que ha asumido explosivos ribetes políticos, le había sido revelada por un alto jefe militar, el General Juan C. Quaranta. actualmente embaja dor en Bélgica. El doctor Isidro Satanowsky, en efecto, dijo anoche por Ra dio Excelsior que el General Quaranta, jefe del Servicio Se creto del Ejército cuando ocu rrió el asesinato de su herma no, el año pasado, le había de clarado en presencia de sus abo gados y de su hijo Mario, que en el crimen habían estado im plicados el Capitán de Navio, Francisco Manrique, en esa Consejo de Gobierno del Uruguay se Renovará con Elecciones Generales el 30 de Noviembre Gran Entusiasma en Todo el País «n Campaña Política Por J. P. PONASSO MONTEVIDEO, noviembre 4. (UPI) —El 30 de noviembre pro ximo. la ciudadanía uruguaya procederá a elegir nueva'* auto ridades nacionales y departa mentales. La renovación alcanzará, por lo tanto, al Consejo Nacional de Gobierno, a la totalidad de miembros del Senado y la Cá mara de Representantes, los Concejos Departamentales y las respectivas juntas, que constitu yen la rama deliberativa de la administración municipal. Los nuevos mandatos, sin ex cepciones. tendrán cuatro años de duración a contar del prime ro de marzo de 1959. En los padrones figuran inscriptos 1,- 408.758 ciudadanos hábiles. Pe ro la circunstancia de no haber sido depurados oportunamente, reduce esa cifra en unos 200,- 000 electores inhabilitados por distintas causas como también por fallecimientos. A menos de treinta días de las elecciones generales, los ac tos de propaganda y proselitis Sin Ataduras Políticas de Ninguna Especie, con Trabajo y Esfuerzos BOGOTA (SICO) EI Pre sidente de la República. Dr. Al berto Lleras ha explicado por qué no sancionó la ley aproba da en el Congreso sobre con memoración del centenario de la ciudad de Pereira, explicando la política de gastos de su go bierno en los siguientes térmi nos: “La magnitud de las cargas qje se crean para la nación, en el proyecto, la contradicción abierta que hay con la necesi dad de restringir las emisiones abiertas o disimuladas, cuando estamos precisamente empeña dos en cerrar todas las fuentes por donde se está restando a la moneda colombiana y a los sa larios 'su valor real; la contra dicción también clara con una política de austeridad en los gastos oúblicos para que se produzca el mismo resultado restrictivo qué puede evitar hambre y convulsiones sociales muy graves a la república y, además, la necesidad de que la Corte Suprema defina otra vez el problema constitucional, que su jurisprudencia anterior pa recía haber aclarado, son todas gravísimas razones que no pue aen menos de obligar al Pre sidente a llamar la atención del Congreso hacia situaciones y tendencias que podrían hacer complétame/ te ineficaces los esfuerzos que está haciendo el gobierno para lograr la recupe ración nacional con un plan me tódico y serio que exige sacri ficios de toaos los sectores de U sociedad colombiana. En mi opinión, el país no po drá superar esta crisis sino em peñándose severamente en que su política de gastos fiscales se época jefe de la Casa Militar de la Presidencia, el Capitán de Fragata, Aldo Luis Molinari, entonces subjefe de la policía federal, y el Capitán de Corbeta Néstor Messina, en la misma época jefe de la Oficina Fede ral de Coordinación, una espe cie de servicio de inteligencia de alto plano y organismo de estado mayor de las tres ramas de las fuerzas -armadas. El diputado Rodríguez Ara ya, sin embargo, calificó hoy de irresponsables las declaracio nes del doctor Isidro Satanows ky, diciendo: “Ante las declaraciones he chas por el hermano de la vícti ma, doctor Isidro Satanowsky, quiero manifestar que la repu tación y el honor del Capitán Manrique y de los otros mencio nados por dicho abogado, si guen intactos y que del actual estado de la investigación que realizamos no ha surgido, por ahora, ninguna culpabilidad de parte de esos caballeros.” Rodríguez Araya añadió que, con su investigación, no estaba tratando de hacer el proceso de la revolución, porque el mis mo había sido revolucionario. También dijo que, sobre la base de lo descubierto hasta ahora por la comisión, no eon —(Pasa a la pAg. 9) mo partidario se desnrrollan con notorio entusiasmo, tanto en Montevideo como en el inte rior de la república y, en opi nión de los mejores observado res. Ya ahora, quien se acerca a las distintas tribunas calleje ras advierte que el diálogo po lítico tiene demasiada aspereza. El empapelamiento de pare des, troncos de árboles, postes de alumbrado y todo otro obje to que se- adapte para fijar car teles políticos, como también la pintura en las aceras y las cal zadas de los números y cifras que distinguen además, del nom bre a las agrupaciones, dan a la ciudad un aspecto pintoresco y extraño. Todas las entidades políticas tienen clubes diseminados en la ciudad y la campiña, utilizan vehículos con altavoces y noche a noche, dentro sólo del períme tro de Montevideo, se realizan más de cien asambleas calleje ras. Los ataques al partido gober nante menudean desda todos encamine en una proporción considerable hacia el incremen to de la producción y a promo ver nuevas etapas del desarrollo e< onómico, y sigue por el con trario sigue por la vía de esti mular con exageración los gas tos que pudieran ser aplazados, por estar destinados a aumen tar los consumos, sin que la pro- i LLERAS CAMARGO auceión crezca proporcional mente o no se cuida cautelosa mente de no seguir desvalori zando la moneda, en pocos años los graves daños que la polí tica económica extraviada causó y que no hemos podido liquidar se harán sentir en una catástro fe social de formas y conse cuencias imprevisibles. No creo, como lo dije en las objecciones al proyecto, que la nación no deba asociarse al cen tenario de Pereira y hay segu ramente modos para hacerlo sin una incidencia tan fuerte sobre la política oficial, como los que allí se establecen. Gus tosamente oré a la Comisión que ustedes me anuncian y es tuídaré con los miembros del gobierno cuáles podrían ser los piocedimientos más aconseja bles dentro de la presente si tuación de austeridad y restric ciones de gastos públicos que el país ha aprobado y que será, de resultar nuestros propósitos también otra manera digna de celebrar, no sólo el centenar o de Pereira. sino el squicnt de Pereira, sino el sesqieente nario de la república, que ha brá de conmemorarse en 1960 y que no podrá sorprendernos en medio del desorden fiscal, de la crisis económica, de la incerti dumbre política y sin na ber rehabilitado todas zonas que asolaron en la gran ca tástrofe de que apenas estamos saliendo. Créanme ustedes, que todos los actos que he ejecutado a dia rio contra mis sentimientos per (Pasa a la Pag. 9.) Inaugurada en París Exposición de Brasilia Capital del Brasil PARIS, Nov. 4 (UPI)— Des pués de la inauguración de la casa central de la UNESCO, tu vo hoy. en el amplio vestíbulo cerca de la sala de plenarias, otra inauguración, de la exposi ción “Brasilia, la Nueva Capi tal de Brasil.” El presidente de la república los ángulos. En las tribunas opositoras y por radiofonía se critica duramente su gestión, administrativa. Además, desde los diarios, con excepción del vespertino “Acción” que dirige el consejero Luis Batlle Berres, también se fustiga al gobierno. A todo esto responde la frac ción del Partido Colorado Bat llismo lista quince, que detenta el poder, con una organización electoral extraordinaria y un despliegue de propaganda real mente inusitado. Afirman los lideres “Quincis tas”, que tienen abiertos en Montevideo más de mil clubs en donde se defiende la acción desarrollada por el gobierno, se adoctrina y se moviliza al elec torado, procurando mantener vivo su entusiasmo hasta la jor nada decisiva. En esta tremenda campaña de propaganda y proselitismo, compite la Unión Blanca Demo crática, constituida por tres agrupaciones desgajadas del vie (Pasa a la Pág. 9) Gran Tensión en Bolivia Reportan en Chile Exilados ARICA, Chile, noviembre 4. (UPI) —Exilados llegados aquí declararon al corresponsal que la situación en Bolivia es ac tualmente tensa, existiendo nu merosos detenidos y habiéndo se efectuado destierros y confi namientos. Agregaron los exilados que al gunas embaladas estuvieron vi giladas por milicias armadas pa ra impedir la entrada a ellas. Hans Lopetz ingresó en la embajada de Chile, saltando la verja, según dijeron los exila dos. • Federico Tapia, al responder a una pregunta de! correspon sal, afirmó que la Falange había participado en el último golpe revolucionario que fracasó. Los exilados tienen palabras de agradecimiento para la aten ción de la embajada de Chile, añadiendo que permanece asila do en ella, José Pereyra y que hay otras personsa en la emba jada argentina. Lopetz continuará viaje a Ve nezuela y Tapia lo hará a Ar gentina. CAOTICA SITUACION LA PAZ, noviembre 4. (UPI) —En una reunión con los pe riodistas, la Cámara de las In dustrias explicó ayer que la caó tica situación por que atravie san las industrias de Bolivia se debe a la falta de protección. Para remediar esta situación, la Cámara pidió al gobierno lo siguiente: 1) Libertad de contratación; 2) Aranceles aduaneros y (Pasa a la Pág. 9) Elecciones en el Ecuador en Calma y sin Entusiasmo QUITO, Nov. 4.—(UPl)—Las elecciones municipales que se realizaron en todo el país, se desarrollaron sin entusiasmo y en calma. Apenas si se registró un he rido con arma blanca, como consecuencia de una refriega entre liberales y conservadores, en un pequeño pueblo de la pro vincia de Cotopaxi. Los resultados revelan una notable recuperación de los liberales, pues sus listas ob tuvieron victorias en diversos distritos. En Quito alcanzaron la primera mayoría, con tres concejalías, los conservadores j dos y los velasquistas una. En Guayaquil, los cefedistas obtuvieron 21.000 votos; la coa lición liberal-socialista, 18.000, y los velasquistas, 10.000. Los conservadores no presentaron candidatos. La proporción política gene ral sólo podrán establecerse cuando se computen los votos i emitidos en los 87 distritos. En estas elecciones se renovó parcialmente la composición de los concejos. | El ejército vigiló el desarro i lio ordenado de los comicios, los que se caracterizaron por i su total libertad. francesa, René Coty, todos los delegados e invitados pasaron por dicho vestíbulo, donde han sido puestos sobre largas mesas, numerosos fotoplanos y algunas maquetas de Brasilia, interesándose mucho en la do cumentación que acompaña ca da uno. Llamaron la atención, entre otros, los planes de urbanismo por Lucio Costa de los minis terios, de la catedral, de Lavase da (residencia del Presidente de la República), y de la Plaza de los tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) por Oscar Niemeyer. También había unos cartelitos explicando como se está creando una ciudad con to das las eondiciones necesarias para una población de dos mi llones de habitantes que se es peran euando el gobierno sea (Pasa a la pag. ») OBREROS MEXICANOS CONFIEREN TITULO A RUIZ CORTINES MEXICO, Nov. 4 (UPI)— La confederación de obreros mexi canos, el mayor sindicato obre ro de México, ha concedido al presidente Adolfo Ruiz Cortines el titulo de “soldado excepcio nal de la revolución y defensor de las libertades de la nación”. En un informe sobre el go bierno del Presidente Ruiz Cor tines, durante una reunión es pecial del Consejo Nacional de la CTM, ayer, se aprobó una re solución, expresando el aprecio de los trabajadores mexicanos por su “brillante y extraordina ria labor al frente del gobierno y por los importantes servicios prestados por él a la nación.” El Presidente Ruiz Cortines, (Pan a la Pág. 9) Alessandri Promete Restablecer Orden y Valores Humanos en Chile La ONU Acepta Oferta de Lote de Terreno Hecha por Chile Será Para Construcción de Edificio de la Organización en Santiago NACIONES UNIDAS, no viembre 4. (UPI) —La Asamblea General de las Naciones Uni das aceptó por unanimidad ano che, “la generosa oferta de un lote de terreno hecha por el gobierno de Chile” para cons truir el edificio de la organiza ción en Santiago y, asimismo, sin un solo voto en contra, de cidió que la financiación de la obra, que costará 850,000 dóla res se haga eon el presupuesto ordinario. La votación, que tuvo lugar en la Comisión de Presupues to y Administración, da por des contado que habrá también una nimidad en la plenaria. El proyecto aprobado, fue pa trocinado por Argentina, Ecua dor, España. Estados Unidos, Francia, .India, México, Gran Bretaña, República Arabe Uni da y Uruguay. En nombre de la Comisión Económica Para la América La tina (CEPAL), cuya reciente reunión en Nueva York aprobó e! proyecto original de construc ción del edificio, en el parque de Vitacura, cerca de Santiago, habló el Embajador de Ecuador, PIDEN A LA ONU ESFUERZOS PARA BUSCAR NUEVAS FORMAS DESARROLLO ECONOMICO NACIONES UNIDAS, Nov. 4 —(UPI) —Un grupo de países pidió ayer a las Naciones Uni das hacer en 1959 un gran es fuerzo para buscar nuevas for mas de desarrollo económico en todo el mundo. Aun cuando el patrocinio de la resolución no está definitiva mente determinado, se espera que ella sea apoyada por las delegaciones de Argentina, Hai tí, Nicaragua, Italia, Japón, Ma laca, Sudán, Laos y Estados Uni dos. En efecto, los representantes de esos países presentaron a la comisión económica y financie ra de la Asamblea General un proyecto de resolución en el cual se pide un esfuerzo con certado el año que viene para “esbozar nuevas medidas”, des tinadas al mejoramiento del bienestar en los Estados sub desarrollados. Un representante norteame ricano declaró que los fines pri mordiales de la resolución eran hacer que las Naciones Unidas diesen su apoyo a un esfuerzo cooperativo en el campo del de TEKRAMREPUS? ES UNA PALABRA DIFICIL DE PRONUNCIAR, PERO MAS DIFICIL SERA REPETIR ESTOS PRECIOS QUE OFRECEMOS DURANTE NUESTRA GRAN VENTA DESALOJO ANUAL SUPERMARKET AL BJEVSS 24" 1959' Milico ‘ * MU. H. § AHORA SOLAMENTE AHORA • cííorot Intertor AHORA • Giratorio $247 77 # pedestal $297 77 SJ77 77 $ 237 77 • Antena Interior OTRAS GANGAS DEL DEPARTAMENTO DE TELEVISION: PORTATILES Y MESA DESDE GENERAL ELECTRIC 9 Pulgadas $ 87.77 m HATPOINT 14 „ $ 97.77 g IAnA ADMIRAL 17 „ Slmline $127.77 EMERSON 21 De Luxe $157.77 ,v CONSOLAS DE ENTRADA SYLVANIA 21 - $187.77 ADMIRAL 21 ■■ (Modelo Super) $227.77 $6.50 MENSUAL -fr -fr DEJENOS ESTABLECER SU CREDITO EN MIAMI -fr -fr & • Aire Acondicionado abiertos in A\ • l * w *“ *'*«• HASTA LAS {mBAM IJuei/es rodríguez a su*.. _ • Viernes gratas ordenii MIERCOLES, I BE NOVIEMBRE BE »58 yg AMfflfAS 1 José A. Correa, que presidió la reunión de la CEPAL. El Dr. Raúl Quijano, primer secretario de la misión argenti na, preparó el informe, que fue presentado a la asamblea. Al terminar su discurso Co rrea, además de los otros patro cinadores del proyecto, habla ron elogiosamente de la oferta dei gobierno chileno; y del pro yecto de edificio, los represen tantes de Holanda, Italia, Unión Soviética, Yugoeslavia y Ghana. En vista de que nadie habla en contra —dijo el presidente de la comisión—, si no hay al guien que exprese oposición, declararé el proyecto aprobado por unanimidad. Y la decisión fue unánime. El embajador de Chile José Serrano, de tono emocionado, agradeció la votación, no solo como un homenaje que mucho agradecía su país, sino como un tributo bien merecido a los or ganismos especializados de las Naciones Unidas y, en particu lar, a la CEPAL que en diez años “ha creado el mapa eco nómico del continente.” dar un nuevo impulso a las ideas sobre elevación del nivel de vida, en los países subdesa rrollados. La resolución comprende las sugerencias hechas en septiem bre pasado por el Secretario de Estado Norteamericano, John Foster Dulles, quien dijo en esa ocasión, en un discurso pronunciado en Nueva York, que había llegado el momento de que las naciones hicieran un “esfuerzo extraordinario” hacia un mayor desenvolvimiento eco nómico. La ponencia contiene estos puntos: 1. —Pide a los miembros de las Naciones Unidas exponer sus planes para “dar un mayor ímpetu” al desenvolvimiento económico: 2. —Los invita a aportar la ayuda de sus universidades e instituciones científicas a la solución de los problemas tec nológicos de los países en desa rrollo; 3. —Les pide informar a la Asamblea General del año pró- CFasa a la Pág. 9) SE REQUIERE PLAN METODICO Y SERIO QUE EXIGE SACRIFICIOS La Política de Gastos Fiscales Debo Encaminarse a Aumentar Producción SANTIAGO DE CHILE, Nov. 4 (UPI) Hablando por radio a la nación, el Presidente Jorge Alessandri, que tomó ayer pose sión de su cargo, afirmó que se propone, en los próximos seis años, restablecer el orden y los valores humanos del país por medio del trabajo y del esfuerzo sin ataduras políticas de nin guna especie. En su primer mensaje al pue bio chileno, el Presidente Ale ssandn ratificó especialmente conceptos expresados por él, anteriormente, en torno a la austeridad, honradez y sacrifi ció que proyecta para su go bierno. Recordó que aceptó la can didatura presidencial, a pesar de su resistencia, “porque no era posible negar mi concurso para sacar de la crisis moral y material a la nación y alejar el hambre, la angustia y la mi seria en que se debate el pue blo.” En su disertación, Alessandri no hizo referencia alguna a la política exterior, ni tampoco expuso proyectos concretos en el campo económico. Aunque Alessandri reafirmó el carácter independiente de su ámbito político, dijo que no pretende desconocer la impor tancia que tienen para la vida del país las agrupaciones polí / ticas responsables, aunque se manifestó firmemente decidido a combatir la “politiquería”. Advirtió que sus colaborado res no deben esperar otra cosa sin trabajar intensamente, con honestidad, austeridad, capaci dad y eficiencia, sin suponer que pueden recibir halagos ni riquezas. Dirigiéndose a la clase tra bajadora, dijo que así como po ¡¿ticamente es independiente, tampoco en el campo econó mico está ligado a interés al guno, por lo cual deben espe rararse “sacrificios en todos los sectores”, de patrones y obre ros, del capital y del trabajo. Alessandri expresó que el avance económico del país está ligado a la prosperidad de las empresas a base de un aumen BIENVENIDOS LATINOS Para Su Comodidad Viaje en les MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO.;: y de MIAMI BEACH RAILWAY CO. to de la producción eon baja de los costos, para asi poder atender a las legítimas aspira dones de los asalariados. Hizo por último un emoeio nado recuerdo de su padre, que fue presidente de Chile, y de su madre, que falleció en el mismo palacio presidencial del cual ha blaba. GABINETE INCLUYE A HOMBRES DE EMPRESA Alessandri Rodríguez asumió la presidencia de la República, de Chile con un gabinete de hombres de empresa, con los que espera cumplir su promesa de sanear la economía nació nal en los seis años de su ges tión presidencial. Alessandri asumió el poder, en una ceremonia solemne, roa lizada ante el congreso pleno inmediatamente después que el Presidente saliente, General Carlos Ibáñez del Campo, hizo entrega de su banda presiden cial. La transmisión del mando se ajustó al ceremonial dfi. estilo, pero se diferenció de las de años anteriores en tres aspec tos: El nuevo Presidente “juró” respetar la constitución, asis tió luego a un Tedéum én la Catedral, y a su propia suges (Pasa a la Pág. 9) i'BENOnOI «ACARO» Bacardi tmports, Inc., NY, Mf Ron 1 80 Grados Prueba