Newspaper Page Text
Pág. 9 \n\n RELOJI revísta del acontecer cubano.. (Viene de le Página DOS) que aproximadamente un 65 por ciento del cuerpo electoral ins cripto dejó de concurrir a las urnas. V precisa además acla rar que el 90 por ciento de los jóvenes que, después del 10 de marzo arribaron a la edad electoral, permanecieron sin regis trarse en los “padrones” confeccionados, alegremente por cier to, en las juntas electorales que funcionan en los 26 municipios del país. Ert rigor, depositaron sus votos en las urnas los familiares de los 130 mil soldados, marinos y policías a quienes el ré gimen obligó a la concurrencia; los empleados públicos, forza dos también al sacrificio de sus ideas, y los personajillos pinto rescos que pusieron la nota de buen humor ál insertarse en las candidatura del régimen y sus aliados de la pseudo opo sición. Aproximadamente 20 días antes de las “elecciones”, el ré gimen echó a rodar la especie de que Batista entregaría el Po der a Márquez Sterling. El malicioso rumor llegó incluso a influir en el ánimo de gente ingenua que no conoce a Batista, ni la historia de Batista, ni el significado exacto del golpe cuar telario del 10 de marzo. Para esos escribimos, dijimos, cientos de veces, que Batista no tenía otra salida, otra solución, que situar a su títere Rivero Agüero en Palacio, porque esa era su fórmula para continuar desgobernando desde Columbia. En pri vado, tuvimos miles de discusiones acerca del asunto. El “re sultado” de las “elecciones” confirma, una vez más, los pronós ticos de RELOJ. Batista no infirió la afrenta del 10 de marzo a la ciudadanía, no ha ensangrentado la República, para irse I tranquilamente por resultas de unas elecciones. Batista sabe que está condenado por la Nación. Que el crimen de esa patria que cometió el 10 de marzo tendrá adecuada sanción popular en su dia- Batista sabe que la única posibilidad de alargar la llegada del día de su comparecencia ante los Tribunales de Justicia, para responder de sus crímenes, sus arbitrariedades, sus abusos , y sus robos¡ reside en el tiempo que pueda man tenerse en el Poder a contrapelo de la voluntad mayoritaria del país. Esa •és una verdad indiscutible, monda y lironda. Y si en la oposición hay algún tonto, dejémosle que piense lo con trario cuando le venga en ganas. Que mientras tanto la Hiena que Batista lleva dentro estará “muriéndose” de risa. CALENDARIO HISTORICO.—S de Noviembre de 1900: primera sesión de la Asamblea Constituyente. Considero que precisa fijar, ahora más que nunca, la pos tura, de los que se enfrentan al régimen carnicero surgido el 10 de marzo. En las montañas de la Isla, en los pueblos y ciudades del país, los grupos de patriotas que oponen a Ba tista el único lenguaje que Batista respeta, (la fuerza de las armas) proclamaron paladinamente que la farsa electoral no podría variar el itinerario trazado por la insurrección: el derro camiento de la Tiranía. Una orden emanada del cuartel general del Ejército Re volucionario del 26 de Julio, suscrita por su Comandante en Jefe, el doctor Fidel Castro, señaló las sanciones en que in currían los aspirantes del régimen y la oposición cómplice que le hizo cobardemente el miserable juego. Esa orden, ese de creto, esa Ley de la Revolución, que fija sanciones a los partici pantes en la comedia de las elecciones, tiene que tener, como de hecho lo tiene, el respaldo público de todas las organizacio ns que componen la oposición genuina. Conviene decir al país que las sanciones serán ejecutadas por ios Tribunales de jus ticia cuando alumbre en Cuba la Libertad, y que, quienes pu sieron por encima de los intereses de la República, sus bastar dos intereses personales, no podrán tener en el futuro la con dición de electores, ni podrán ser elegibles, ni ocupar cargos públicos por un periodo no menor de 30 años. La sugerencia la trasladamos, con todo respeto, al Frente Cívico Revolucionario,! organismo que agrupa y representa a todos los factores que lu chan contra la Tiranía de Batista. La farsa electoral ejecutada por el régimen no puede ser j siquiera un accidente en el camino de la liberación. No exis te cubano que no conociera de antemano su resultado. Le jos de sorprender, confirma los vaticinios de quienes dijeron que Batista no dejaría el Poder sino a costa de mucha sangre y muchas vidas cubanas. Ahora, a perseverar en el esfuerzo, a cerrar filas, a redoblar los trabajos, que el porvenir le debe a Cuba la victoria. PENSAMIENTO.—La palabra no es para encubrir la ver dad, sino para decirla.—JOSE MARTI- La colonia hispanoamericana de la ciudad está comentando a viva voz la suspensión de los espacios radiales de la Orgniza ción Auténtica, la Federación Estudiantil Universitaria, el Directorio Revolucionario y el Movimiento 26 de Julio, que se trasmitían todas las noches a través de los micrófonos de ia radio emisora WMIE. De acuerdo con informaciones llegadas a RELOJ, la gerencia de la estación de radio explicó, a los con tratantes de esos espacios de propaganda, que la medida res ponde á “órdenes de las autoridades”. Aunque no tenemos pruebas de que esa sea la explicación suministrada oficialmente, se nos dijo que la disposición pro viene del Gobierno Federal de los Estados Unidos y que la misma se basa en que desde esos micrófonos se hace propaganda adversa contra un gobierno que mantiene relaciones diplomáti cas con este país. La medida, así en la nebulosa y sin explicaciones satisfac torias para los perjudicados (en este caso el pueblo de Cuba que se mantenía informado del curso de los acontecimientos en el país) suscita resquemores y malos entendidos. No somos ciudadanos de los Estados Unidos para poder inmiscuirnos en jos asuntos de la Nación ni para enmendarle la plana al Gobier no Federal. Pero si esa es la excusa, es decir la que se refiere a los gobernantes de un país que mantiene relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, conviene destacar que Ru sia, la Rusia comunista que asesinó en Hungría a los patriotas húngaros como Batista asesina a los patriotas cubanos, tam bién mantiene relaciones diplomáticas con los Estados Unidos y jamás en este país, que se precia de ser y con razón es el más libre de la Tierra, se le ha impedido a nadie, absoluta mente, criticar los crímenes y desmanes del imperialismo so viéticos. CHIANG • . (Viene de la Primera-» posición de .Estados Unidos frente a la amenaza comunista en la crisis de las Quemoy, y “creo que Japón se inquietaría terriblemente si fuésemos a echar pie atrás en este caso, o en cualquier otro en que esté de por medio un principio se mejante”. ACUSADOS DE USAR GASES VENENOSOS LONDRES, Nov, 4 (UPI)— Los comunistas chinos acusaron hoy a los chinos nacionalistas de haber usado granadas de gases venenosos en un tiroteo del día de ayer. La acusación fue hecha por la Radio.Pekín, escuchada en es ta ciudad. Los nacionalistas, di jo Pekín* emplearon los gases venenosos durante un duelo de artillería ayer a las tres de la i tarde, i Catorce soldados comunistas resultaron afectados por los ga i ses, según dijo la Radio Pekín, i La radio no identificó el ti i po de gas empleado. La emisora señaló que “esta • nueva provocación militar de las tropas del Kuomingtan tuvo lugar después de las conversa ciones de Chiang Kai Shek y Dulles (el Secretario de Estado i norteamericano John Foster) y ! el suministro de gfandes canti > dades de municiones por los Es i tados Unidos a las fuerzas de Kuomintang. “Por lo tanto es un inciden te., extremadamente grave,” de claró la Radio de Pekín. INAUGURADA ... (Continuación de h pág. i) trasladado a Brasilia en 1960. “Ejemplo de las posibilidades de la arquitectura y del urba nismo de hoy, la nueva capital i de Brasil ilustra concretamen te uno de los problemas que ocupan un puesto importante en el programa de la UNESCO”. Además del Embajador de Brasil en Francia, Carlos Alves de Souza, del Director General de la UNESCO, Dr. Luther H. Evans, del embajador brasile ño en la UNESCO, profesor Paulo de Berredo Carneiro y de los miembros de las otras dele gaciones, concurrieron al “ver nissage” de la exposición, como invitados, muchas personalida des francesas y extranjeras, ar tistas, universitarios, arquitectos quienes hicieron merecidos elo gios de la presentación de Bra silia. MISION . . . (Viene de la Primera) dad «s de garbanzos y minera les. España exporta a México i conservas, frutas agrias y acei te comestible Esta reunión del Consejo Eco nónuco y Social en México es la segunda, en toda su historia, que efectúa en la América La tina. En febrero de 1951. siendo su Presidente Hernán Santa I Cruz, de Chile el Consejo Eco nómico y Social, celebró su duo décimo periodo de sesiones en la camtal chilena. A partir del primero de ene ro, los pai'es latnoamericanos miembros del Consejo Econó mico v Social serán Venezuela, Chile, Costa Rica y México. El onsejo está integrado por 1 18 estados miembros de las Na ciones Unidas, elegidos por la Asamblea. General. España fue elegida este año por 65 votos. GRAN TENSION . . . (Continuación de la pág. 3) acuerdo de producción nacio nal; 3) Represión del contra bando y 4) Un fondo de reactivación ¡ para adquisición de maquina- j ria c . La Cámara agregó que en el caso de no concretarse la pro tección solicitada, las industrias j ! quedarían a : borde del colapso, j por cuanto varias son las indus- j trias que han sido cerradas sin ciearse o iniciarse nuevas. Actualmente de 19,400 obre ros que hay en La Paz, sobran j 1.870 y existe el propósito de solicitar ayuda al punto cuarto, ; unos 750,000 dólares, con el : propósito de realizar el objeti vo último de la-lista de la con federación: El Fondo de Reac tivación. Todos estos factores de la Cá mara los atribuyó a la dictadu : ra sindical y a la falta de prin cipio de auloridad, y el propó | sitó de la Cámara es formarse | una conciencia nacional a fin j de realizar la defensa de la in j dustria. PARO PROFESIONAL LA PAZ, noviembre 4. (UPI) - La Confederación de Profe sionales puso en conocimiento del Ministro de Gobierno haber tomado la -resolución de decre tar un páro de las labores de todos los piofesionales en el país enteró a partir de mañana martes, con carácter indefinido y hasta que el gobierno ponga en libertad a los profesionales que tiene detenidos y repatrie í los que es'án exilados. La huelga comprende a médi cos, dentistas, farmacéuticos, jueces abogados, enfermeras ti -1 tuladas, arquitectos, ingenieros ■ y contadores ■ 1 La confederación estableció. ¡ 1 sin embargo un servicio de 1 ¡ emergencia para la atención de i los casos de urgencia. HUELGA SUSPENDIDA ( j LA PAZ, noviembre 4. (UPI) i ; —EI Presidente de la Repúbli- i j ca, Hernán Siles Zuazo, intervi- ¡ no v obtuvo que los empleados i bancanos suspendiesen una < huelga que habían iniciado esta 1 i mañana. - i i i ' El paro fue en apoyo del per- ¡ ' ¡ sonal de la superintendencia de ( ; bancos, aduciendo que los as- , : censos ordenados por el Minis- , ¡jterio de Hacienda favorecen a , personas agenas a las institucio ¡ j nes bancanas. Entre tan» o', a pesar del anun ■ ció de que hoy se reanudarían las actividades universitarias, . éstas connnúan suspendidas. , . | Los dirigentes estudiantiles di- ( jerjn a la prensa que continua rían en “estado de emergencia” hasta que el Ministro de Go ¡ b'erno. Walter- Guevara, firme ! el pacto acordado el jueves pa i sado con Siies Zuazo y el Mi-' nistro de RP..EE Víctor Andra ¡ de, para poner fin al conflicto. I Por otra parle, médicos, far ’ macéuticos v odontólogos de La Paz declaraion paros parciales, registrándose el primero a las ¡ 1 11 horas. Mantienen la amena za de huelga general para el , • overeóles 5. en vista de que | continúan detenidos profesio- , nales, tanto en La Paz como en ' el interior. Como consecuencia de la acti • tud asumida, se paralizó la aten : ción médica en hospitales, poli clínicos y nosocomios públicos, • ¡ atendiéndose solo los casos ur -, gpntes en los domicilios parti culares. WEBTER •. . (Viene de la Página DOS) ejerce por los representantes que elige, y que son (en teo ría al menos) responsables ante él; una comunidad po lítica; también la forma de gobierno por la cual ese es tado se gobierna. El término república se usa para desig nar estados que difieren mu cho en su constitución; así, la antigua república romana, que originalmente fué un po der aristocrático bajo el con trol de los patricios; las re públicas de la antigua Grecia y la Suiza moderna, democra cias en que el poder político reside en todos los ciudada nos (que en el primer caso estaba integrado por una cla se selecta, y, en el último, por todo el cuerpo de los hom bres libres); las repúblicas medievales italianas, que eran oligarquías limitadas; las re públicas, modernas, como Francia y Estados Unidos, que son esencialmente demo cracias libres. Hoy, por lo ge neral, república implica espe cíficamente un gobierno li bre popular en que no hay clases que tengan privilegios políticos exclusivos y en que el electorado incluye, al me nos, el volumen de los habi tantes adultos (sufragio uni versal en muchas repúblicas), bajo las restricciones consti tucionales.” Los ejemplos podrían mul tiplicarse ad infinitum. Para rio fatigar, veamos sólo de mocracia. En el español: “Sis tema de gobierno en que el pueblo o la plebe ejerce la soberanía”. En el inglés: “Go bierno por el pueblo; una forma de gobierno en que el poder supremo está rete nido por el pueblo que lo ejerce directa (democracia pura o absoluta) o indirecta mente (democracia represen tativa) a través de un siste ma de representación y auto ridad delegada que periódi camente se renueva, como en un gobierno constitucional representativo, o en una re pública (Q.V.) Una democra cia absoluta es un gobierno en que los poderes soberanos ejercen teóricamente por to do el pueblo, y en la práctica sólo por el electorado (los votantes). Aun en las formas primitivas, como la de la de mocracia ateniense, donde los poderes eran ejercidos por la asamblea del pueblo, los ni ños y los esclavos y muchas veces las mujeres quedaban exceptuadas. Específicamente, y por lo común en su uso moderno, una democracia es un gobierno representativo en que hay Igualdad de derechos'a sin la herencia o diferencias arbitarias de rango o privi legio de las aristocracias. En las democracias representati vas modernas, como en los Estados Unidos y en Francia, el cuerpo que gobierna, es decir, el electorado, es una minoría de la población to tal, pero el principio en que el gobierno se basa es la so beranía popular.” Si el Webster puede con tribuir en algo, dentro de la relativa posibilidad de los diccionarios, a alcarar un po co el alcance que tienen las palabras, algo le debe la hu manidad, siempre en trance de orientarse, a ese Noé que puso en su Arca el mundo de las voces vivientes. LLERAS . . , (Continuación de la pág 3) sonales para ponerlos por deba jo de las consideraciones de interés geni ral, ninguno otro me ha sido más difícil y tam bién que no lo hubiera llevado a cabo sin estar absolutamente convencido de que conviene a la nación, a Pereira y a todos los que purieron en esa ciu dad, con aliento casi unánime, su fe en la restauración institu cional, polí"ra y moral de la patria, que exige, en mi opi nión, normas de austeridad sin excepciones Con el mayor gus to estaré dispuesto a oírlos cuando lo juzgue conveniente y a examina' con ustedes este problema con la mejor volun tad y acierto, y el ánimo más dispuesto a satisfacer las aspi raciones de Pereira en la medida de las posibilidades”. UNA VALIOSA JOYA BOGOTA (SICO) Según pu blicaciones realizadas reciente mente la joya más valiosa de Colombia es la custodia, dise ñada y ejecutada por el artista José de Calanz en Bogotá entre 1 701 y 1.707 perteneciente a la iglesia de San Ignacio. El valor total actual es de cinco millo nes de dólares. La custodia tiene 32 pulga das de altura; pesa 19 libras y tres onzas de oro puro, y tiene 1485 esmeraldas colombianas; además 288 diamantes, (que se dice fueron extraídos de una mina de diamantes, situada cer care la pob'ación de Tena, que fue cegada por los Jesuítas al ser expulsados del país por or den del Rey Carlos III), 13 ru bíes, 62 perla», 168 amatistas, un zafiro y un enorme topacio. La cruz superior contiene 22 esme raldas labradas Las alas de oro de un ángel están cubiertas con un esmalte realizado con polvo de finísimas esmeraldas. CONSEJO . . . (Continuación de la pág. 3) jo tronco del Partido Nacional. Pero está a punto de comenzar su ofensiva, este mismo Partido Nacional con el doctor Luis Al berto de Herrera a la cabeza, secundado por Benito Nardone, líder de la liga federal de ac ción ruralista y la otra gran fracción del Partido Colorado battillista que inspira el diario “El Día” y cuya lista de candi datos a consejeros, encabeza Cé sar Batlle Pacheco, adversario irreductible del quinchismo y en tusiasta defensor del sistema colegiado de gobierno. 1 Las huestes de Herrera y las de la Unión Blanca Democrática sufragarán dentro del lema “Par tido Nacional” y las dos frac ciones batllistas sumarán sus vo tos para tratar de dar el triun fo, una vez más, al Partido Co lorado. 1 En los comicios del 30 de no viembre se someterán al pueblo dos proyectos de reforma cons titucional, uno de la Unión Cí vica (Demócratas Cristianos) y oíro de! Partido Nacional He rrerista, reimplantando el régi men presidencial. Cualquiera de los dos necesita para ser aprobado el 35 por ciento de los ciudadanos inscriptos en el pa drón, vale decir más de 493,000, suma que se cree difícil lograr, si no llegan a un acuerdo previo las entidades que se agrupan en los dos grandes lemas: Par tido Colorado y Partido Nacio nal. Los entendidos estiman que el proyecto de la Unión Cívica sumará muchos sufragios ya que, aparte de ese partido lo vo tarán otras agrupaciones meno res, fracciones independientes del Partido Colorado y los ami gos del General Juan P. Ribas, que ha lanzado su candidatura presidencial con la esperanza de aglutinar elementos suficientes para terminar con el gobierno colegiado. Sin embargo, el cau dal electoral del ex Ministro de Defensa es toda una incógnita. Se estima que puede llegar a ser importante pero no tanto como para lograr sus objetivos. Es problemático asimismo, que logre triunfar la reforma herrerista, las colectividades que forman la Unión Blanca Democrática han resuelto no vo tarla y las que se reúnen bajo el lema Partido Colorado, no han mostrado mayor interés. De todos modos, la mayoría de las grandes fracciones en lucha han proclamado sus candidatos presidenciales, para el supuesto de que contra todo cálculo, al gunos de los proyectos reformis tas resulte triunfante. Hay otra observación que ha cer en este apasionado período pre electoral. Los clásicos tópi - eos de propaganda han sido des plazados. En los actos políticos y en la calle se habla de la baja del peso con relación al dólar, de la comercialización de la la na. de la carestía de la vida, del cierre casi hermético del merca do de importación y de la polí tica con los salarios. Se habla en fin de un mon tón de problemas concretos y actuales, y sobre los que la opo sición cifra sus grandes espe ranzas. ALESSANDRI... (Continuación ge la pág. 3) tión, no contó con la asisten cia de embajadas especiales de los países extranjeros. Miles de personas se congre garon en las calles céntricas de ia capital para vivar al nue vo primer mandatario y despe dir con gritos de “Adiós mi General” ai Presidente salien te. Chile tuvo otro presidente a las 10:36 A.M. cuando Ale ssandri respondió con un fir me "Sí, Juro”, después que ei , Presidente del Senado. Guiller mo Pérez de Arce, le hizo la pre gunta con'titucional: ‘“.Juráis o prometéis desem peñar el cargo de Presidente de la República, conservar la in tegridad y la independencia na cional, guardar y hacer respe tar la constitución y las leyes?” La respuesta de Alessandri fue recibida con aplausos por lo« parlamentarios, diplomáti cos, funcionarios y público asis tente. Esta es la primera vez en muchos años que el nuevo presidente “jura” ser fiel a su mandato; en años anteriores, por no ser católicos militantes, los nuevos mandatarios habían ■(simplemente “prometido” fide ' lidad. Inmediatamente después del i juramento, Pérez de Arce ciñó al nuevo Presidente, la banda tricolor que en un tiempo usa ra su padre, el ex Presidente Arturo Alessandri Palma. Ibáñez, a su vez, estrechó en un abrazo al nuevo Presidente, quien procedió a tomar jura : mentó a sus Ministros. , Aiessandri, fervoroso católi co, concurrió después a un Te déum en la Catedral, que no se oficiaba con este motivo des- I! de hacía 30 años En el trayec to del Congreso a la Catedral, que Alessandri hizo a pie, fue , ovacionado por el público, que también le arrojó pétalos de ro -1 sas desde los balcones. , Terminada la ceremonia en la Catedral, el nuevo Presidente 1 se dirigió en una carroza tirada > por caballos al Palacio de la Mo ’ Ineda -MIERCOLES, 5 DE NOVIEMBRE DE 1958 {XAPIO LAS AMERICAS EXONERADOS . * . (Continuación de la pág. 3) sideraba neecsario llamar de | Bruselas al General Quarañta para interrogárlo. Inmediatamente después que el doctor .Isidoro Satanowsky habló anoche por radio, el .Ca pitán Manrique anunció que lo demandaría por difamación y calumnia. Manrique organiza ac tualmente la aparición de un diario. Por su parte, el General Qua ranta también ha negado cate góricamente que el Servicio de Información del Ejército, que entonces dirigía, haya tenido al go que ver con el asesinato del doctor Satanowsky, un abogado y filántropo judío. La muerte del Dr. Marcos Sa tanowsky ocurrió a eso de las 11 de la mañana del l3 del mes de junio del año pasado, cuan do tres pistoleros penetraron en el despacho del abogado. Los individuos golpearon primero a su víctima asestándole golpes en la cabeza con las culatas de sus revólveres y luego le rom pieron la nariz a trompadas. De pronto sonó un disparo en el despacho de Satanowsky v cuan do acudieron empleados del bu fete de abogado, hallaron muer to a aquél. Los asesinos habían desaparecido. Posteriormente' fue detenido Marcelino Castor Lorenzo, pistolero con antece dentes de homicida, pero negó haber tenido participación en el crimen, y más tarde se le puso en libertad. Hace poco, el Diputado Agus tín Rodríguez Araya obtuvo la aprobación de la Cámara Baja para designar una comisión in vestigadora, formada por cinco diputados. Estos ordenaron la detención de Castor Lorenzo y de sus cómplices. Uno de ellos, Rodolfo Ladislaro Palacios, si gue detenido, pero la comisión acaba de poner en libertad al joven Miguel Angel Allende, dando como razón que no es, el Allende que buscaban. El individuo que actuó como “vigía” durante el crimen, Amé rico Pérez Gris, fue localizado en Asunción, Paraguay, y dete nido por la policía paraguaya. Pérez Gris confesó ampliamen te su participación en el asesi nato y dio los nombres de sus cómplices, insistiendo a la véz que habían sido contratados por la organización del General Qua-,. ranta, por la suma de 200,000 pesos. El vicecomodoro de la fuerza aérea, Inocencio Cardal- ; da, ha sido también acusado de ocultar a los criminales en .sis! casa de Luján. El Dr. Isidro Satanowsky ha 1 expresado la creencia de que ¡ sus hermano fue asesinado por su defensa de los propietarios del diario vespertino “La Ra zón” frente a la presión de ciertos elementos de la revolu ción que queríanTámíriposeslón del periódico para ponerlo en manos de la comisión que inves tigaba todos los bienes que tu viesen alguna vinculación con el régimen peronea. La comisión está formada por diputados opositores radicales ¡ del pueblo y oficialistas radica les intransigentes. Su presiden te, Rodríguez Araya, es radical del pueblo. Dirigentes de la oposición co mo Miguel Angel Zavala. Otliz, del sector unionista de los radi cales del pueblo, han dicho que el Dr. Isidro Satanowsky se está prestando a una campaña para desacreditar a los hombres qu dirigieron la revolución que de rribó a Perón en 1955. CARTAS DE . .. (Viene de la Página (D sotras es como medio pelicolora da y casi resignada a tanta pe ca pero otra no, sino con pelo castaño. Quisiéramos saber co- I mo las podemos hacer desapare i cer. Muy agradecidas, Carolina y Tatín Apreciadas Carolina Y Tatín: Ante todo quiero decirles que las pecas no afean; siempre que no sean exageradas; y que a ve : ces hasta dan un toque gracioso a la cara. Debo adverirles dé antemano que en general, Jas je cas nunca desaparecen comple tamente. Hay un tipo de cutis que al exponerse al sol' y al aire libre se torna pecoso, qui zás ambas vengan esta clase de tez, en cuyo caso les recomen darla no tostarse jamás ál sol en las playas de esta ciudad. Ahora les voy a indicar unos prepa rados que pueden contribuir a aclarai la piel; por ejemplo, la crema de pepinos, .que blan- I quea y aclara la tez, las cre mas a base de magnesia que qui tan las espinillas y limpian los poros y finalmente los prepa rados específicos de grandes ca sas manufactureras de cosméti cos. Si me envian su dirección personal tendré mucho gusto en remitirles los nombres de estos productos. Cordialmente, Victoria Alejandra OBREROS... (Continuación de la pág. 3) que termina su periodo de seis años el primero de diciembre, cuando entregará el gobierno al presidente electo, Adolfo López Mateos, fue elogiado por su “devoción a su país y a su pueblo.” La dirección del CTM indicó, como motivo especial de elogio, “el respeto a la constitución, la defensa de la soberanía y liber tades del pala” por Ruiz Coru ñés BUZON ... (Viene de la Página O ha tenido la suerte de hacer lo que se llama una buena boda, ¿es todo suerte? Pro bablemente no probablemen te Anita sabe arreglarse bien se comporta con feminidad, tien« fama de ser una muena cna seria y reúne, en fin muy buenas cualidades. Además, nabrá sabido moverse en un ambiente adecuado donde le fue factiblr- encontrar al que había de ser su esposo. Induda blemente supo barajar bien .as circunstancias en su favor y huir de ¡as qué le eran des favorables. Esa es la gran vir tud; sacar el mayor partido posible de .‘o que se tiene, ya sea mucho o poco, bueno o malo El grito “¡Qué suerte la tu ya!” es la protesta de los fra casados, do los descontentos, de los que se creen incom prendidos. En lugar de que jarse. ¿no es mejor tratar de imitar a esos seres a quienes creemos que la suerte los ha favorecido? ¿no es más cuer do tratar de airaer a la suer te? ESCUCHE TODOS LOS MARTES, JUEVES T SABADOS A LAS 8.49 P. M. POR LA ESTACION WMIE-1144 Res. EL PROGRAMA «PREDICACION EVANGELICA” EN ESPAÑOL POR EL EVANGELISTA BILL H. REEVES PROGRAMA RELOJ MUSICAL MIAMI de « s 7 A. M. • Dirección ALEXANDER Locutores: ■ J ALBERTO MIGUEL • ESTACION WMIE 1140 Ke. ULTIMOS HIT MUSICALES Y LA Hors Cada Cinco Minutos SUSY MERINO i * RAMON GUTIERREZ PRESENTAN SERENATA LATINA WMIE r; 1140 Kc. en 4 Horas y media de su Radio Lunes a Sábado De 11:00 a 12:00 M.—7:00 a 9.00 P. M. y de 10:00 a 11:30 P. M. • Música ' • Novelas • Noticias Nacionales, _ D Internacionales y • *' own i as Deportivas • Regalos • Entrevistas • Concursos Extra ACTUALIDAD EN CUBA -- - (Noticias sin Censura) 11:10 a 11:25 P. M,T OX 1-5065 FR 3-5556 OX 1-8158 P. O. Box 1642 Miami, Florida Programas de Televisión • PROS* AMA IMN A CASOMOS SW FUTIO AVISO j MIERCOLES Canal 4 Canal 7 Canal 10 WTTJ WBKI WPST-TV cartoon Fun r»a»j sor** Cartoon Fub Today. Km Ttf Cartoon Fnn Today Siga Off. B _ j # O Cartooß Fun Today. News News, Beat a - » Mgcapt. Kangaroo Todar News cartoon Serial T MJJcaot. Kangaroo *®“P« ¡“O® Cartoon Serial I Wj Goldcoast Play «omper Boom cartoon Serial . ” M Goldcoast Play Romper Boom 9 > n, port 9TÍ Goldcoast Plav Romper Room city Farmer A h Goldcoast Play Morie Classics chape! » • ¡ Goldcoast Play Movie Claaslcs Romemakers f ” W“ i" Goldcoast Play Dough-Re-MI News . ia Goldcoast Play Dough-Re-MI Bf Adrtsed le Play Yr. Hunch Treasure Hunt Talf 0 , xown S Play Yr. Hunch Treasnra Hunt ft¡ lf os Town || ..•* A. Godfrey £««• {• ¿lTin Court r - llu A. Godfrey Pnce la Rlght Day ln C ourt C 11M Top Dollar Concentration peter Hayes tt Top Dollar Concentration peter Hayes Noon News Tic Tac Dougb peter Hayes 1 ■ Nk®* Secrét Storm Tic Tac Dougb Peter H afes A 1 Tomor. Search Could Be Yon Mothers Day 14b30 Guidtne Li|ht Could Be Ton Mothers Day mm-dIÍ rnVíl {$"“• N ljj World Tura* S}!!}! Richer Llvtng N ■JJ World Turns Mid-Day Movía Richer Living U "_ UA J immy D * #n K&Sü ÜÜÜ! Romance Time £ 4IS Jimm y IRS£¡*J£!¡! Romance Tima f TjJ Houseparty Haggis Bagjis Jugt /or Fun $ “JJ Houseparty Haigia Baggls Jugt sor Fun 4 3: * Bis Payoff Today ls ours ¿¡¡ t dock “ 1 ; U Blg Payoff Today h Ours B cat ciock m . M Yóur Veredict These Roots who yon Trust lg Your Veredict These Roots Who You Trust a 4' M I Led 3 tices yteen ror Day Am Bands’nd - ® 15 I -Led 3 Lites- Dueen For Day Am Bands'nd f l« Edge os Night County Fair Am Bands’nd i «5 Edge os Night County Fair Am Bands'nd 5M Popeye Play Morie 7 Am. Bands’nd 15 Popeye Play s*ovie 7 Am Bands'nd ¿ JO Popeye Play Morle 7 Mickey Mouse 1 15 Victory Motl# 7 Mickey Mouso * 600 Victory NoTl* 7 gimmy Dooly N 15 Spts. Wthr. Moví# 7 Jlmmy Dooly SO Renlck Report Varlss, Rosa Jlmmy Dooly || 45 Doug Edward CBC, News Ellis News oo Blg Show Citlaens Sold’r this ta A lice * 15 Big Show Citizen* «old’r Thu ls Alice f JO Big Show Wagón Traint Lawrence Welk V 45 Blg «how Wagón Traint Lawrence Welk *OO Blg «how Wagón Tral» Lawrence Welk 15 Big Shew Wagón Traint Lawrence Welk i 30 Rarbor Com’d Prlce la Rite Osle Rarrlet * 45 Harbor Com'd Prlee ls Rite onde Harriet || 900 MUllonalre Mllton Berle p»ttl Paget _ 15 Mlllonalre Mllton Berle Pattl Paget 30 l're a Secret Bat Materson Donna Reed 05 I’?e a Secret Bat Materson Donna Reed t WOO Steel Hour Thl’* Too LUe Boxeo ( 15 Stell Hour Thl » You Lilu Boxeo ) 30 Steel Hour Dial JO» Boxeo 45 Steel Hour Dial 000 Boxeo _ 00 News-Weather Brown. «hade) News Sports 15 Cummins-Featuco Clore MosUer Theater os Stars 30 4 Star reature Jaca Paar Show Theater os Stars 45 4 Star Feature Jack Paar Show Theater oí Stars Morle hasta la 1 Paar hasta la 1 «Igu 073 I PIDEN ... (Continuación de le pág. 3) ximo (1959) sobre las medidas que hayan tomado o que se propongan tomar, en ese sentí 4.—Pide a los países menos desarrollados informar sobre las medidas que estén toman do para impulsar su progresó económico. -WMIE-^ PRESENTA A LAS 10 A. M. de la Mañana ROMANCE MUSICAL Con Regalos Para los Oyentes Dirección de ALEXANDER LOCUTOR | Alberto Miguel ESCUCHE TODAS LAS NOCHES DE 9 A 10 A ALBERTO MIGUEL EN SU PROGRAMA ANTILLANO CON LA MEJOR MUSICA DEL MOMENTO Complaciendo todas las peti ciones y dando muchos pro míos a nuestros oyentes WMIE 1140 Kc. DIRECCION DE ALEXANDER