Pág. 3Frondizi se Mantiene Firme en su Política Respecto al Petróleo Previene a los Obreros que Continúan en Huelga BUENOS AIRES, Nov. 11 (U PI) El Presidente Arturo Frondizi decidido a mantener su política petrolera, vetó ano che un arreglo con los trabaja dores del petróleo, que desde hace diez días están en huelga en la provincia de Mendoza y han amenazado con suspender las actividades durante 48 horas en todo el país el miércoles y el jueves próximos. El origen del conflicto está en los contratos firmados por el gobierno con diversas compa cüW Vi;-- FRONDIZI ñías extranjeras para la explo tación del petróleo. El sábado ultimo siete días después de ini ciarse la huelga de Mendoza, el Sindicato Unido de Petroleros del Estado (SUPE) anunció, que sus afiliados pararían en toda Argentina el miércoles y el jue ves si no se rescindían los con tratos, que dan a empresas fo ráneas el control de los pozos y la producción Ante la amenaza, Frondizi adoptó una actitud sumamente enérgica. Anoche, en un discur Arrestado en Buenos Aires John W. Cooke Agente Personal del ex Dictador Perón BUENOS AIRES, Nov. 11 (U PI) —John William Cooke agen te personal de) ex dictador Juan Perón y residente en Uru guay desde hacía meses, fue arrestado en la tarde de ayer a su llegada al aeropuerto de la capital federal procedente de Montevido. Cooke fue arrestado a las 14.- 40 horas junto con otro pero nista y asesor suyo en asuntos sindicales que le acompañaba, Héctor Tristán quien fue tam bién conducido a la central de la policía federal. Cooke era buscado desde que st escapó de la cárcel de Río Gallegos, en marzo del año pa sado. Para refugiarse en Chile. Originalmente, Cooke fue lí der de la juventud peronista, pero en la época de la caída del dmtador estaba publicando una revista política llamada “De Frente” con la que pretendía contrarrestar la influencia de “Time” “Visión” y otras revis tas norteamericanas en Améri ca Launa. Un grupo de dirigentes pero nistas de ambos sexos visitó anoche el Ministerio del Inte rior oara pedir la libertad de Cooke El subsecretario, David Ble jer. dijo que Cooke estaba de tenido por su posible participa ción en la quemazón de diez iglesias la noche del 15 de junio de 1955 después de la fracasa da revuelta de la armada contra Juan D. Ferór que fue despues to tres mese 1 - más tarde. Secretario del Pdte. Frondizi Renuncia Cargo BUENOS AIRES, Nov. 11 (UPI) —Rogelio Frigerio, Srio. de Asuntos Económicos y So ciales de la presidencia de la nación, renunció ayer, según se anunció anoche. Frigerio, director de la revista “Que”, durante la campaña elec toral del ahora presidente, Ar turo Frondizi, era el principal arquitecto de la política finan ciera y económica del gobierno y probablemente la más podero sa figura de la política argenti na, después del presidente mis mo. No se dieron a conocer las razones de la renuncia, ni se insinuó quién podría ser su su cesor. Frigerio dijo anoche a la United Press International, que le llamó por teléfono a su casa, que había dimitido por razones "puramente personales.” Se notó particularmente la ausencia de Frigerio anteano che, en la residencia presiden cial, cuando el Presidente Artu ro Frondia pronunció un enér —(Pasa a la pág. 7) |so transmitido por radio y televisión, dijo que hacia su últi ma advertencia a los obreros rebeldes y a otros sindicatos, antes de tomar medidas radica les para restablecer el orden. La huelga de Mendoza ha parali zado ¡os ómnibus en varias ciu dades de la región por falta de gasolina. Ayer tarde se anunció in clusive con grandes titulares en los periódicos que el gobier no había llegado a un acuerdo cor¡ el sindicato, pero más tar de • se supo que el presidente lo había vetado. La decisión de Frondizi cau só la renuncia del Subsecreta rio de Trabajo, Rubén Virúe, que habia negociado el arreglo. Por la noche, los petroleros de Mendoza, después de escu char la palabra de varios dele gados que habían participado en las gestiones con Virúe, re solvieron mantener la huelga, por lo menos hasta el vier nes. día en que volverán a reu nirse para considerar su futuro proceder. j Los trabajadores mendocinos también amenazaron con decla rar una huelga general petro lera en todo el país por tiempo indeterminado si el gobierno los moviliza. Esta es una de las medidas que. según informes de buena fuente, están consideran do las autoridades. El Presidente conferenció, por ta noche, en su residencia d? Olivos, a unos 20 kilómetros de Buenos Aires, con el jefe de la policía lederal. Capitán de ib avio Ezequiel Niveto Vega; , el jefe del Servicio de Inteligen cia Mi'itar. General Angel Pelu ffo; y el Ministro de Marina. Contralmirante Adolfo Esté vez. Esta conlei encía indica, apa rentemente, que Frondizi inten ta mantener la firmeza expues to en su discurso del domingo. El presidente leyó la consti tución a los obreros, cuando se ñaló que la misma dice que el pueblo no puede legislar por sí; y que para hacerlo debe recu rrir a sus representantes debi | damente elegidos. Dijo clara mente que el gobierno tomará toda medida necesaria para lle var adelante su política petro lera, pues la misma significa que la Argentina no tendrá que de pender económicamente de paí ses extranjeros, dentro de tres o cuatro años. Acusó a los comunistas di rectamente, mencionándolos por su nombre y a los peronis j tas por inferencia, como cau ' santes de la huelga y dijo que la misma formaba parte de un plan para una insurrección. El j Partido Peronista, dirigido por j*l representante personal de Reúnese en Roma el Consejo Episcopal de América Latina ROMA, noviembre 11. (UPI) Obispos latinoamericanos, se reunieron ayer en esta capital, en el tercer congreso del Con sejo Episcopal de América La tina. El Consejo, que reúne a los prelados latinoamericanos, por primera vez desde el reinado del Papa Pío XI (once), co menzó sus deliberaciones en el Colegio Pontificio Latinoameri cano. con la asistencia de siete cardenales. Alrededor de cuarenta arzo bispos y obispos representaron a todos los países del Consejo. El Cardenal Marcello Mimi. de la Curia Romana, habló en la reunión inmediatamente des Revélase Existencia de Enormes Depósitos de Varios Minerales Valiosos en El Ecuador Aviones Militares Vuelan en Cuatro Horas de Quito a Río QUITO, Nov. 11.—(UPI)— Julio Vela, Secretario General dp Administración dijo a la prensa que el informe presen tado al Presidente Ponce, por Oscar Hausner gerente de la Nacional Company Limited de la Universal Mineral Resour ces, sobre los recursos mineros del Ecuador, se revela la exis tencia de “inmensos depósitos de. titanio, manganeso, hierro y molibdeno, cuya explotación convertirá a Ecuador en una verdadera potencia producto ra de ese mineral.” Se calcula que la extracción producirá dos millones de to neladas de hierro de alta cali dad, apropiada para la fabrica ción de cohetes y aviones de propulsión a chorro. Vela indicó que las compa ñías mencionadas han obteni do concesiones y que “realiza rán muy fuertes inversiones, pues se ha confirmado lo rique za minera flel país.” VUELO A RIO QUITO, (SICO).—Por invi tación del Ministerio de Aero náutica del Brasil una delega i Perón en Montevideo, John | William Cooke y su último Mi nistro del Interior, Oscar Al brieu, declaró su abierta oposi | ción a Frondizi. el pasado sába do 8 de noviembre. Frondizi | también acusó a pequeños gru pos políticos que no tienen ver ¡ dadero apoyo Por su parte, los obreros pe | troleros, que escucharon éstoica | mente el ataque del Presidente jen una transmisión a toda la | nación, por televisión y radio, ¡ antes de dar un breve comuni cado, dicen que Frondizi está mal informado Afirman que la huelga es una | protesta contra los contratos con Cari Loeb. Rhoades y la ; Pan American Internacional Oil | porque los consideran lesivos a la soberanía nacional, a la or ganización oficial de los Yaci mientos Petroleros, (Yacimien tos Petrolíferos Fiscales) y a los propios obreros Negaron que la huelga tenga motivo políti co alguno. Los políticos de la oposición también se apresuraron a apro vechar la oportunidad de ex poner sus quejas El Dr. Juan O. Guana secretario de los Radica les del Pueblo dijo que pensa !ba qup el Presidente estaba i equivocado y que los obreros en realidad tenían una inspira ción patrióuca El Dr. Ramón A. Muñiz, se i cretario de los socialistas, dijo | que los obreros tienen el dere cho constitucional a la huelga y qur la i misma no podía ' lla marse subversiva, toda vez que estaban defendiendo la sobera ¡ nía argentina y el interés na j cional Horacio Peña, de los Demó j eratas Cristianos, dijo que la ; fuerza nada resolvería y que la situación existente en el país se debe a la propia incapacidad d°l gobierno para cumplir su programa eletoral. Un indicio de la severidad de i las medidas que Frondizi pue de tomar, se ve en el periódico matutino .oficialista “El Nacio nal” que publica un titular a I toda primera plana que dice: | “No es huelga, es subversión”. El medio usual de combatir las rebeliones es declarar el es tado de sitio que es parecido, aunque no tan severo, a la ley marcial; nombrar un comandan |te militar para la zona y en ¡ este caso probablemente incor porar a los obreros petroleros en huelga al ejército y de ese modo someterlos a la disciplina militar La medida podría suponer también una campaña contra el partido Comunista, al que a parentemenle temen. El pero nismo no tiene posición legal. pués que, con una ceremonia re ligiosa, se inauguró la confe rencia. Los cardenales latinoamerica nos asistentes a la reunión eran: Santiago Luis Copello y Antonio Caggiano, de Argenti na; Jaime de Barros Cámara, de Brasil; Crisanto Luque, de Colombia; Carlos María de la Torre, de Ecuador; y Manuel Arteaga y Betancourt, de Cuba. La sesión se realizó a puer tas cerradas, pero Monseñor An tonio Samore, Arzobispo titular de Tirnovo y secretario de la Sagrada Congregación de Asuntos Eclesiásticos Extraor dinarios, tuvo una conferencia —(Pasa a la pág. 7) ción de la Fuerza Aérea Ecua toriana hizo el vuelo desdé Gua yaquil en el Océano Pacífico, hasta Belén del Pará, en el Atlántico en 4 horas. Los avia dores ecuatorianos hicieron el recorrido a una altura de 45.000 y a una velocidad de 900. kilómetros por hora. Brasil celebraba *la semana del Ala y con ese motivo invi tó al Ecuador; el gobierno de este país autorizó el viaje tras izmsuvsizsxziass® continental de dos aviones Cam sin inconv utorizó viaje tras continental de dos aviones Cam berra que realizaron el viaje sin inconvenientes. La altura que siguieron • los aviones fue de 45.000 pies; este es considerado un factor de mu cha importancia porque los da tos recogidos en este vuelo y a esa altuia suministrarán va liosos informes sobre los vien tos en las capas superiores de la atmósfeia, pues es la prime ra vez que se realiza en tal sec tor un vuelo a esa altura. La Jistancia recorrida fue de 3.500 kilómetros de Belén los avio ne* nguieron luego su vuelo Estudiantes y Petroleros de Bolivia Ponen Fin a Huelgas LA PAZ, Bolivia, Nov. 11., (UPI) —Terminó la huelga de los estudiantes universitarios y hoy quedará suspendida tam bién la huelga de los obreros petroleros, que se habia inicia do ayer. Los estudiantes reanudarán hoy normalmente sus activida des. En cuanto a la huelga petro lera, los dirigentes respectivos informaron a la United Press International, que el paro que daría suspendido hoy, una vez que se firmase el decreto gu bernativo que autorizará la creación de la Caja de Segu ridad Social para los obreros. El directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, organismo que monopoliza el pe tróleo en el pais, emitió un co municado poco después de ha cerse efectiva la huelga, en el que declaró ilegal el movimien to. Alegó que los planteamientos de los trabajadores fueron re sueltos el jueves pasado y que el abandono de sus labores, a instigación de la actitud intole rable y demagógica de los diri gentes de la Federación Petro lera, era inaceptable para YPFB. Los cuarenta y dos jefes prin cipales de la organización se so lidarizaron con el pronuncia miento dél directorio. LA PAZ, Bolivia, Nov. 11 (UPI) —La Cancillería boliviana presentó una reclamación al go bierno de Chile por intermedio de su representante en La Paz, el Encargado de Negocios, Higi nio González, por una incursión de tropas chilenas en territorio boliviano. Entrevistado por los periodis tas, González declaró que cree tratarse de un caso de equivo cación, ya que el número de reclutas implicados, que es de noventa, no indica propiamente una invasión. Las fuerzas chilenas, según se dice, ingresaron en territorio boliviano por la región de Chi huahua, entre San Pedro y Ascotan. CHILE ARRESTA A DOS ELEGANTES CONTRABANDISTAS ARICA, Chile, Nov. 11 (UPI) —Desde anoche se encuentran detenidas, en el cuartel de inves tigaciones de esta ciudad, dos elegantes damas procedentes de Bolivia, sorprendidas en el trá fico de cocaína. Fueron identi ficadas con los nombres de Isa bel Ochoa Arce, de 30 años y Augusta Pardo Bravo, de 40 ca sadas, de nacionalidad bolivia na. Habían llegado procedentes de La Paz por ferrocarril. Fue ron puestas a disposición de la justicia, juntamente con la co caína que se les sorprendió y que llega casi a un kilogramo. En la policía de investigacio nes se dijo, que el descubri miento de estas des traficantes de estupefacientes podría ser el hilo que llevaría al descubri miento de una banda interna cional de cocaína. ACCIDENTE DE AVIACION ARICA, Chile, Nov. 11 (UPI) —el fiscal de la Aviación (co mandante de escuadrilla) Robin son Sepúlveda, quien tiene a su cargo el sumario por el acci dente del avión Cessna, Centro Americano, rescatado después de ocho meses de haber caído al mar frente a estas costas, declaró que el accidente se de bió al agotamiento de la ben cina del avión. Por su parte, Tomás Meardi, hermano de una de las víctimas, declaró que a su parecer la cau sa del accidente fue la impru dencia del piloto del avión, al volar de noche en ese pequeño tipo de aparato. hasta Río de Janeiro, en una distancia de 2.500 kilómetros. El Jefe de la Expedición, Te niente Coronel Raúl Sandova) hizo entrega de los mensajes de congratulación enviados por el Ministro de Defensa Ñacio nal al Ministro de Aeronáutica del Brasil. El vuelo de retorno se hará por otra vía; los aviones reali zarán una etapa de reabasteci miento en Campo Grande, atra vesando el Matto Grosso; la pri mera etapa será de 1.200 kiló metros y la segunda de 3.250 kilómetros para llegar desde Campo Grande hasta Quito al través de las mayores selvas de América K1 Ministerio del Aire del Brasil elogió la hazaña de los pilotos ecuatoranos, manifes tando que la primera travesía del Continente suramericano, “es el primer vuelo ecuatorial sobre este trozo del círculo má ximo de la tierra, lo cual enal tece grandemente a la Fuerza Aérea Ecuatoriana.” Gobierno de Venezuela Desmiente Rumores de Conspiración Militar México y Perú Critican las Restricciones en EE. UU. a Importaciones de Plomo y Zinc GINEBRA, noviembre 11. (U. P.l.)—México y Perú advirtie ron hoy, en la conferencia so bre plomo y zinc, que bajo el patrocinio de las Naciones Uni das se está realizando en esta ciudad, que las restricciones a las importaciones de esos meta les puestas por Estados Unidos, habían arrojado nueva luz so bre las ofertas anteriores de reducir la producción como me dio de robustecer los mercados mundiales. Personas allegadas a la con ferencia, que merecen toda fe, dijeron que los delegados de di chos dos países se unieron, en lo que equivalió a una andana da de criticas contra la rebaja del 20 por ciento aplicada por Estados Unidos a sus importa ciones de esos metales, a partir del primero de octubre último. Esta rebaja disgustó a los ex portadores de plomo y zinc, pues se produjo justamente en momentos en que el mercado mundial de ambos metales ya estaba sufriendo los efectos de una sobreproducción. Perú y México ofrecieron, en una conferencia sobre la misma materia, celebrada anteriormen te en Londres, en septiembre, una rebaja de su producción de hasta un 20 por ciento, se gún dijeron los informantes, pa ra contribuir a la estabilización del mercado. Añadieron, sin embargo, que el Perú, que ha recibido un duro golpe con la aplicación de sus restricciones por Estados Uni dos, indició hoy que no tenía la intención de rebajar aún más su producción. También revelaron los infor mantes que el Embajador pe ruano en Washington, Fernan do Berckemeyer, declaró hoy en la conferencia, que se rea liza a puertas cerradas y que durará tres días, que “el Perú no podrá aceptar acuerdo algu De Colombia El Derecho de Asilo Para los Militares en Servicio Activo Por DANIEL HENAO HENAO BOGOTA, (SICO).—EI Comi-| té Jurídico Interamericano de Río de Janeiro acaba de emitir su dictamen sobre la consulta elevada por Colombia en rela ción con la procedencia del asi lo diplomático para los milita res en servicio activo. Colombia no había esperado este dicta men para expedir los salvocon ductos y él la sorprende sin ningún caso pendiente. Ha sido pues en interés de la institu ción del asilo la continuidad de este proceso consultivo y no con el ánimo de solucionar ningún problema interno en curso. Desde que fue iniciada esta consulta, escribimos en estas mismas columnas nuestra con vicción de que ninguna de las convicciones ratificadas por Co lombia excluía a los militares en servicio activo del asilo di plomático y que sólo los deser tores estaban claramente por fuera de él, con el agravante de que la Convención de Cara cas de 1954 excluye sólo del asi lo a los desertores sin carácter político. Esta convención no ha sido aún ratificada por Colom bia. “El Tiempo” en editorial del 21 de agosto último acogió be névolamente esta tesis. En Comité Jurídico Intera mericano acaba de ratificar es ta opinión en su integridad con el voto de 7 de sus miembros, incluyendo el del distinguido representante de Colombia en tre ellós y el de los Estados Unidos que nunca ha querido inmiscuirse en los problemas referentes al asilo diplomático, pues su país no ha firmado nin guna de las convenciones sobre asilo. Entre los firmantes del concepto figuran intemaciona listas de tan reconocida trayec toria como el Dr. Raúl Fernán dez del Brasil. Sólo se abstuvie ron el representante de la Re pública Dominicana por consi derar que el Comité no tenía competencia para absolver la consulta y el de México quien ¡ no obstante “compartir todos y cada uno de los puntos de doctrina, y en especial en cuan to a las convenciones vigentes en materia de asilo que se apli can también a los casos de asi lo solicitados por militares en servicio activo”, consideró que el Comité había abordado pro blemas que no le fueron some tidos.” La consulta de Río de Janei ro no afecta la tesis colombia na en relación con la inconve niencia de amparar con el asi MIERCOLES, KBE MWIEMBWJB 0B 1998 HjgJQ seg jUfTlffi I no que rebaje aún más la pro ducción.” Según se informó, el Emba jador Berckemeyer declaró a los delegados a la conferencia, unos cuarenta más o menos, que la aplicación de. cuotas de im portación por Estados Unidos alteró, “de forma evidente”, el ofrecimiento peruano de reba jar la producción hecho en la reunión de Londres. Según dijeron los informan tes, los delegados mexicanos, Salvador Peña y Guillermo Ra mos Uriarte, expresaron puntos de vista muy semejantes. Se dijo que igualmente criti caron a Estados Unidos, los re presentantes de Australia y Ca nadá. Los informantes dijeron, sin embargo, que los canadienses indicaron que, en opinión de su país, era aún demasiado pronto para decir cuales serían los efec tos totales finales. Igualmente expresaron los in formantes, que los delegados de algunas de las naciones exporta doras manifestaron, que por ahora sus países no habían to davía sufrido daño alguno con la aplicación de contingentes de importación, aplicados por Es tados Unidos, pero que sí te nían lo que el futuro pudiera 'deparar. " * Según los informantes, los de legados de muchas naciones, re presentadas en la conferencia indicaron hoy su apoyo a la idea de crear un grupo interna cional de estudio del problema del plomo y el zinc. Este grupo se encargaría de apoyar consultas destinadas a lograr acuerdos multilaterales sobre estabilización del merca do mundial de metales y procu rar la eliminación de acciones unilaterales, como la rebaja de —(Pasa a la pág. 7) lo diplomático los delitos polí ticos, cometidos por militaree en servicio activo, sino que de cide que de conformidad con las convenciones vigentes no hay disposición que haga im procedente este asilo. Colombia tiene por consi guiente pleno derecho a seguir trabajando porque su doctrina se incluya en una nueva con vención o en una adición o re forma a las convenciones de Montevideo, La Habana y Cara cas. Esta tarea puede cumplir la empeñándose en la próxima reunión del Consejo Interame ricano de Jurisconsultos, cuarta de la serie, que se efectuará en Santiago de Chile a comienzos del año entrante porque, inclui do este tema en el temario, se tome una decisión sobre él. Posteriormente, en la undécima Conferencia Interamericana de Quito, convocada para 1959 de berá adoptarse esta tesis, pues el Consejo de Jurisconsultos es una etapa preparatoria y sólo la Conferencia Interamerica na puede adoptar convenciones nuevas o reformas a las exis tentes. ■ ■ '‘-rt*.'. ¿NO TE DIJE QUE PODIAS ENCONTRARLO EN LOS CLASIFICADOS DE DIARIO LAS AMERICAS -oO o EN LOS CLASIFICADOS DE DIARIO LAS AMERICAS ENCONTRARA CUANTO UD. NECESITE EL PERIODICO DE LAS FAMILIAS LATINAS Reina Calma en Todo el País y la Campaña Política se Intensifica CARACAS, Nov. 11 (UPI) —EI Ministro de Defensa y je fe del estado mayor mixto. Ge neral José López Henríquez, desmintió hoy rumores que se decían que se habia descubier to un golpe militar en Caracas y Maracaibo. En la actualidad, reina calma en toda la República y no se tienen indicios de ninguna espe cie sobre alteraciones del or den. Entretanto, la nota predomi nante del momento político es la intensificación creciente de la campaña electoral que reali zan los partidos Acción Demo crática, COPEI, Unión Republi cana Democrática y Comunista con gran despliegue de cartelo nes, afiches y reuniones públi cas que se realizan todas las noches en los diversos barrios de la capital y de las demás ciudades del interior. En los circuios políticos, in cluso en el propio Palacio Blan co (Casa Presidencial) se reve ló anoche, que el Contralmiran te Wolfgang Larrazábal, presi dente de la Junta de Gobierno, estaría dispuesto a renunciar a su cargo para inscribirse en los registros electorales, como candidato de Unión Republica na Democrática e iniciar el do mingo su campaña electoral durante un mitin que se reali zará en la ciudad de Maracaibo. Por su parte, Rafael Caldera, de COPEI, y Rómulo Betancourt de Acción Democrática, espera rán hasta el domingo para ins cribirse como candidatos. Los comunistas no han reve lado todavía a que candidato apoyarán, si bien han publicado ya listas de candidatos a sena dores y diputados por el distri to! federal. RUMORES DE VIAJEROS BOGOTA, Nov. 11.—(UPI)— Viajeros llegados de Venezuela afirman, que en Caracas y Ma racaibo corrieron rumores de Vendedores de Autos Protestan en Argentina BUENOS AIRES, noviembre 11 (UPI), La Asociación de Comerciantes de Automóviles, compró espacio en los periódi cos para protestar la decisión del gobierno, de exigir un de pósito previo de 500.000 pesos por seis meses, a todos los po sibles importadoares de auto móviles. La asociación dijo que el de pósito de 500,000 pesos, suma do a los elevados impuestos a los artículos de lujo y a los de rechos de aduana, significa que los importadores tendrán que disponer de un millón de pesos en efectivo para financiar la importación de cada automóvil, que en el extrajero cuesta 100, : 000 pesos. El gobierno impuso el depó sito de 500,000 pesos, porque desea detener totalmente la im portación de automóviles, sin decretar una prohibición, ni au mentar los ya exorbitantes im puestos sobre los artículos de lujo. BIENVENIDOS LATINOS Para Su Comodidad Viaje en los MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO. y de MIAMI BEACH RAILWAY CO. que se había revelado un golpe militar en la noche del sábado. Los viajeros agregaron que había total calma en Venezue la cuando emprendieron viaje. POLITICA PETROLERA CARACAS (SICO).—EI Can ciller doctor René de Sola, ex plicó ampliamente ante el Ga binete las conversaciones que había sostenido con el Ministro de Minas, Dr. Carlos Pérez de la Cova con el objeto de crear una comisión permanente 'ln terministerial para estudiar tas lineas de política petrolera que debería ser defendida por la Cancillería. Según declaró el doctor de Sola, el Ministro de Minas debe estud’ar fundamentalmente dos puntos, que considera de vital interés - a) el relativo a la pro ducción mínima petrolera que el país debe mantener confor me a las normas técnicas de conservación, y b) lo relativo al aseguramiento de mercados petroleros permanentes. Se ignora qué otros Minis tros pueden tomar parte de la mencionada comisión, que es tará, es claro, presidida por el Ministro de Relaciones Exterio res y Minas y Petróleo. » ’ « | » » * < Conspiración en Bolivia Revelan LA PAZ, noviembre 11 (U. Pl.)—En reunión de prensa, efectuada en las primeras ho ras de la madrugada, el Minis tro de Gobierno (Interior) Wal ter Guevara, dijo que el Partido Unión Republicana Socialista “se halla conspirando.” Agregó que era base de la denuncia una declaración fir mada por el Mayor Fidel Mon talván comandante del regi miento de carabineros “Aliaga”, quien expresó que se hallaba “comprometido en trajines sub versivos.” ' • »’» Por su parte, “El Diario” di ce esta mañana que han recru decido los actos de violencia en el departamento de Potosí, don de afirma que se han registra do ataques armados de parte de los campesinos de Ucurena a San Pedro, Buenavista. Las au toridades de esta última locali dad, añade, han pedido refuer zos y garantias al gobierno. í'BBNVnO! SACAR» Bacardi Imports, Inc., NY, SY Ron a 80 Grados Prueba