Newspaper Page Text
Pág. 2 \n\n DIARIO LAS AMERICAS VIERNES > 21 DE noviembre de ibm Diario LasAueric as Editado por THE AMERICA» PUBLISHING COMPANT 4348 N. W 36th STREET MI AMI uPRINGS, FLORIDA «. A. SAN ROMAN C. W BMITH. 8. SMITH, presidente. Vicepresidente Vicepresidente. FRANCISCO AGUIRRft HORACIO AGUIRRE Vicep-esidente t Editor Vicepresidente. Director r Gerente Antonio Ruta »-■» Jete de Redacción Tburnas A Hill. Guillermo González, Jefe del Pept de Anuncios. dele del Dept. de Circulación Natloml Advertislng Re presen tattvei S. S KOPPE * CO INC. 630 Fifth Ave.. Roekefeller Center. , New York Cit» 20—Cl 6-1320 SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario: Anual >14.30. Semestral *7.5» Trimestral 54.50 Mensual 51.50 Por Correo Aíren para los Estados Unidos. México ? Canadá >5.40 adicionales por mes Ejemplar suelto 5 centavos. Ejemplar dominical 10 centavos. FAVOR DE ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APARTADO 364. MIAMI 48. FLA TELEFONO TU 8-7521 (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON í20.00 AL ANO) PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D C.. LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS” TEL RE 7-7415 SUITE 422—1001 CONNECTICUT AVE. WASHINGTON >. D C. Subscriptions by regular mail: Yearly >14.30: o mos. $7.50: 3 mos. >4.50; Monthly $1.50 Airmal) In U. S México and Cañada >5.40 additional per mo. DaMy eopy 5 cents; Funday lo cents (Home dellvery in Washington D. C. >20.00 yearly). Entered as Second Cless Matter at the Miaml Springs. Florida Post Olfiee on Febrnary 1. 1854. Additional Entry at Washington. D C. ♦ Acogido a la franquicia postal como correspondencia de segunda clase en el Corroo de Miami Springs. Florida. Miami Springs, Fia-, VIERNES 21 de Noviembre de 1958 LA DEFENSA DE LA DEMOCRACIA Si con sólo gritar “viva la democracia” y “mueran los que la niegan o limitan” se pudiese lograr la estabilidad política, hablando en tér minos de legítimo republicanismo, muy fácil sería obtener que la democracia tuviese autén tica vigencia en todos los pueblos. Pero resulta que para que la democracia realmente exista, es preciso que haya algo más trascendente que un grito o una condenación para los transgreso res, o supuestos transgresores. Se requiere que haya sinceridad en esa actitud, y que quienes estén al frente de la cosa pública, actúen en todo momento en forma decorosa, que es la úni ca manera práctica de prestigiar la democracia, y de tener autoridad moral para condenar a los que la violan. Todo movimiento restaurador de un bien entendido orden político, basado en la libertad responsable, tiene que ser fundamentalmente cuidadoso en no cometer abusos administrati vos o de otra índole, porque eso es sumamente perjudicial ala causa de la democracia. Es más perjudicial que la existencia misma de un régi men autoritario que no grita supuestas virtudes democráticas. El pueblo, que en último análisis es el que tiene que decidir su destino político, debe tener oportunidad para la comparación serena entre lo que es un régimen dictatorial y un régimen legítimamente democrático. Si la antítesis de lo dictatorial no es una razonable democracia, la confusión popular es muy grande, y lo pri mero que sufre es el prestigio moral del sistema democrático, cuando en nombre de éste se in curre en irregularidades que puedan ir más allá de los normales errores humanos. '•I La defensa de la democracia es algo muy serio. Se tiene que hacer combatiendo a los enemigos de ella y, sobre todo, depurando la con ducta de los que realmente, sinceramente, están empeñados en su prestigio moral y político. THE DEFENSE OF DEMOCRACY Is by just shouting “long live democracy” and “down with those who deny or restrict democracy”, political stability could be achieved, speaking in terms os legitímate republicanism, it would be very easy to get democracy authentically established in all the nations. _But it turns out that in order to make democracy to really exist, it is necessary that there be something more transcendent than just one shout or a condemnation os the transgressors, or supposed transgressors. It is required that there be sincerity in that attitude, and that those who are in charge os the public adminis tration, may act at all times in a decorous manner, which is the only practical wav to add prestige to democracy and to have moral authority to condemn those who viólate it. Every restorative movement os a well conceived political order, based on the responsible kind os liberty, fundamentally has to carefully avoid committing ad ministrativo or other kinds os abuses, because that is highly damaging to the cause os democracy. It is far more damaging than the very existence os an authori tarian regime that claims no democratic virtues. The people, who in final analysis are the ones that have to decide their political destiny, should have the opportunity to make a serene comparison between a dic tatorial regime and a legitimately democratic regime. Is reasonable democracy is not the antithesis os a dic tatorship, popular confusión then is too great, and the first thing to suffer is the moral prestige os the demo cratic system, when its ñame is used to incur in ir regularities that could go beyond the normal human errors. The defense os democracy is something serious. It has to be carried out by fighting its enemies and, above all, by depurating the attitude os those who really, sincerely, are interested in its moral and political prestige. SUBSCRIBASE AL DIARIO LAS AMERICA! Marietta, la Generalita Ecuatoriana Germán Arciniegas 4.—La mayasquera en la cárcel Confesémoslo: no hay na da más bravo que una mujer brava. Marietta escribió «n sus memorias, al registrar la derrota de su gobierno: “En aquella alborada quedé con vencida... de que no en todos los sucesos humanos tiene la debilidad femenina la peor parte. Sin las vacilaciones de algunos hombres hubiérase visto quizá, en la capital del Ecuador, el digno desenlace del drama del 10 de enero, para el que no habrfa faltado tampoco a una mujer la sufi ciente energía”. La primera reacción de Marietta fue con tra los jesuítas. La tropa se había refugiado en su conven to. y ellos la pusieron en ma nos de los vencedores. Dijo Marietta: “Los mansos cor deros sirvieron, pues, la me jor presa a los lobos”. En se guida le tocó su turno a Ma rietta. La condujeron a la Ca sa Municipal, mientras le pre paraban una celda en la cár cel. La Casa Municipal ya te nía tradición de Cárcel para personajes ilustres, y los con servadores la encontraban de cente. Escribió ella: “Pare cíame una tumba ese rincón aislado. Nuestro lecho redu cíase a las revueltas baldosas del pavimento. Una vela de sebo, colocada en el hueco de un ladrillo, completaba el mo biliario de esa mansión lóbre ga y desaseada como la con ciencia se nuestros carcele ros.” Marietta se creía una María Antonieta. Hasta habla cierta coincidencia en los nombres. Cuando pudo leer —era una lectora infatigable —, leyó Mis Prisiones, de Sil vio Pellico.... La ropa que tenia estaba sucia de lodo, ya seco. Suda da. Encomendó a Dolores Ja ramillo para que le trajera un traje limpio. Dolores re gresó acompañada por el je fe de la guardia, Antonio Ve ga, del Batallón Sagrado, que creyó discreto requisar el bul to y cerciorarse de que entre las faldas limpias no vinieran armas. Marietta le tiró a la cara una de las faldas gri tándole: “He aquí algo más digno de ser -llevado por us ted.” Al cambiarse de ropa, descubrió huellas del comba te. La túnica de paño negro había sido atravesada por las balas. “Honda fue mi impre sión al notar sobre la tela el caprichoso paso de los proyec tiles...” Se ordenó una ronda para ver si Marietta tenía armas. El mismo Antonio Vega reci bió el encargo de practicarla. Marietta, como una gatica bra va, se puso con Vega a la pro pia empresa de hurgar los tra pos. ¡Busque acá! Busque allá! leordenaba ella mis ma. y le sacudía los trapos en la cara... ¡Ah, las amargu ras que pasó ese día el pobre Antonio Vega! Nada encon tró. Ni unas tijeras, ni una aguja! Cuando salió, Marietta soltó una carcajada de triun fo, le llamó de un grito: “ —Venga Vega! Lo hizo vol ver Y jugando entre sus ma nos con un revólver cargado, 'e dijo: “Aquí lo tiene, no sea tonto! ¡No se mueran de miedo!” Lo que atormentó más a Marietta e.i la prisión fué el sistema de dar las voces de alerta a loe centinelas. A ve ces llegaban a veinte, y cada cuarto de hora en la noche, se pasaban la voz: ¡ Centine la, alerta, uno! Respondía el otro: ¡Centinela, alerta: dos! Y así, hasta veinte. ¡Bonita almohada para conciliar el sueño! La .'•omida la revolvían con las bayonetas. Marietta se redujo a comer sólo fru tas. Una noche entró borra cho el coronel Mejia, con su pelotón, al calabozo. “¡Desen vainen la= espadas!” gritó. Blandiendo la suya, preguntó: "¿Dónde está la prisionera?” Marietta miró indiferente al eielora'o. sin responder. “-¡Le vántese usted! ¡Levántese le (Pasa s la Pág. 9) | TAL DIA COMO HOY | VIERNES, 21 DE NOVIEMBRE 1527—Termina la construcción de la Catedral de Santo Domingo. 1563—Sale de México la expe dición de Legazpi, para Filipinas. 1694—Nace Voltaire, famoso es critor y filósofo francés. 1814—Muere en desafío Juan MacKenna O’Reilly (Val paraíso). 1864 —Nace el Papa Benedicto XV. 1918—Ríndese a ingleses la ar mada imperial alemana. 1046—Muero el dramaturgo es pañol Eduardo Marquina. JAMES L. KILGALLEN Viajes Aéreos a Europa en Cuatro Horas El Capitán Eddie Rickenbackér, una de las figuras más prominentes de la aviación norteamericana, opina que en el curso de diez años será posible volar de Nueva York a Eu ropa en aviones supersónicos en cosa de cua tro horas o quizás menos. Aunque ya es posible volar de Nueva York a París en unas siete horas en aviones de reacción, Rickenbacker, actualmente pre sidente de la junta directiva de Eastern Air lines, juzga que las posibilidades del futuro de le aviación sobrepasan lo que puede ima ginarse. El avión de reacción habrá de convertir se en el medio favorito de viaje para ir a cualquier parte del mundo, y según Ricken backer, no sería difícil que dentro de 25 años comience a viajarse a los planetas. En entrevista que dió a la United Press International, declaró que el hecho más sig nificativo del avión He reacción que han co menzado a usar las principales aerovías del mundo es la reducción que ha sufrido el ta maño del mundo en provecho de la huma nidad. “Las distancias entre los países se están reduciendo notablemente y, así, con el paso del tiempo, los diferentes pueblos del mundo se habrán de conocer cada día mejor. El efec to que ello tendrá en el aspecto político y económico será enorme. En realidad, los problemas políticos podrían desaparecer, pues con el avión las ideas se transportarán tam bién más rápidamente”, observó Rickenbacker. Rickenbacker señaló, que el tiempo de siete horas que están empleando los aviones de reacción para cruzar el Atlántico, se sos tendrá durante los próximos cinco años. “Pero es muy posible —agregó— que en cosa de diez años se pueda reducir ese tiempo a cuatro horas y quizás menos, con aviones supersónicos que viajarían a una velocidad He 1.500 a 3.000 kilómetros por hora. Rickenbacker dijo, sin embargo, que ha brán de pasar diez años, por lo menos, antes B. K. TtWARI El "Abominable Hombre de las Nieves" El Rsjá de Mustang, invitó hace poco a varios loólogos, a su refugio del Alto Hima laya, para que examinen la piel de un extraño animal, que quizás podría ser el llamado “Abominable Hombre de las Nieves”. Varios altos funcionarios de Katmandu dignos de crédito, así como unos peritos nor teamericanos, estudiaron las fotografías que a« hicieron del monstruo y de su peso, des pués de que fuera matado por cazadores del Rajá, en febrero pasado. Las fotografías pusieron de manifiesto que se trataba de un báo pardo. La pelam bre, sin embargo, era distinta a la de cual quier animal conocido de la región. El Rajá, cuyo pequeño principado te en cuentra a una altura de 5.700 metros, en la vertiente nepalesa de la frontera de Tibet, en vió un mensaje a Katmandu, ciudad situa da a unos 240 kilómetros de distancia, en el que decía que no podría enviar la piel para su examen, pues como en sus dominios la gente nunca había visto cosa semejante, ss la consideraba sagrada y tendría que per manecer en un monasterio budista de Mustang. El gobierno nepalese dijo entonces qüs con gusto permitiría que varios hombres de eiencia hicieran la penosa travesía a Mustang. Al mismo tiempo, un portavoz del Minis terio de Relaciones Exteriores de Nepal dijo que dudaba que la piel fuese la de un “Yeti”, nombre que dan los nepaleses al hombre abo minable de las nieves. La existencia real de tal criatura, es mo tivo de largas discusiones en las frías noches de invierno de Nepal. Unos se ríen de la su posición; pero otros la creen. Entre éstos figuran varios antropólogos soviéticos, uno de los cuales dijo, a princi pios de este año, haber visto en la reglón ■■■ Carta» ol Director- La Opinión de Nuestros Lectores PREFIERE AYUDA SOCIAL Leí en su periódico que los Estados Uni dos se han gastado más de dos mil millones de dólares en equipo militar para los países extranjeros, como parte de la ayuda que dan los americanos para la lucha contra el co munismo. Aunque no soy experto en esas cues tiones, me parece sin embargo, que ese dinero debía gastarse en obras sociales entre los países atrasados que no andan muy elaros en lo que significa la den'ocrrcia. Si todos los países que se ayuda con armas y metralla son como Cuba, donde un dictador sin escrúpulos asesina a miles de ciudadanos para mantenerse en el poder, no creo que puedan los Estados Unidos conquistar el aprecio de los pueblos del mundo. Agradeciendo la atención que preste a estas lineas me reitero su seguro servidor y lector, JUAN VALDEZ ORIA EN DEFENSA DE LOS HUNGAROS Aunque hablo un poco de español, soy un norteamericano nativo. Pero quiero ha blar por los húngaros libres y por los hún garos que ya no están libres ¡Hace ahora dos años, los revoluciona, ríos húngaros combatieron por la libertad de Hungría y del mundo, y meramente los contemplamos sin ayudarlos! La mayor parte de los húngaros todavía •atan en Hungría. Este país está goberna do per el dietador Janes Radar, quien trai de que todas las aerolíneas norteamericanas estén completamente equipadas con aviones tipo de reacción. “Se trata de un problema de orden eco nómico —observó el entrevistado— pues las aerolíneas no pueden acumular suficientes fondos de sus ganancias, para la adquisición de aviones de reacción, y no es posible descar tar aviones en servicio para adquirir nuevos sin tener el dinero para ello”. Rickenbacker dijo que su propia com pañía, la Eastern Airlines, comenzará a usar este año aviones tipo turbohélices. “Hemos contratado cuarenta de estos aviones a la casa Lockheed Electric, de los cuales nos entregarán doce muy pronto y el resto para septiembre del año próximo. Por lo que hace a aviones tipo de reacción, el primero nos lo entregarán a fines de 1959. Tendrá capacidad para 150 o 160 pasajeros,” dijo Rickenbacker. Rickenbacker observó también que algu nos aeropuertos de Estados Unidos tendrán que ampliar sus pistas de aterrizaje para que puedan usarlas los aviones de reacción, pero dijo que las ciudades principales, tanto de Estados Unidos como de Europa y otros pun tos del mundo tienen ya aeropuertos, capa ees de acomodar dichos aviones. Rickenbacker opinó que el uso de avio nes de reacción no habrá de rebajar el cos to de los pasajes en el futuro. “No es posible rebajar pasajes, cuando los precios de todas las cosas están en au mento. Se trata de un problema que afee-’ ta a todos los negocios en general- Así es la inflación”, declaró Rickenbacker. Por lo que hace a la seguridad de los nuevos aviones de reacción, Rickenbacker di jo que éstos son tan seguros como los de pistón y que serán aún más a medida que pase el tiempo. "La aviación está perfeccionando cada día sistemas de control más eficaces. La eiencia está eliminando el factor humano del manejo de un avión”. una extraña criatura de pelo grisáceo que ca minaba en dos piernas/ La criatura, según el soviético, desapareció en una cueva y des de entonces ha habido versiones de que la Unión Soviética piensa enviar una expedi ción al lugar para aclarar el misterio. El padre M- D. Morán, Director de la Es cuela de San Francisco Javier, y gran conoce dor de la fauna del Himalaya, opinó también qu* las fotografías del Rajá parecían ser las de un oso pardo corriente; pero se mostró igualmente intrigado con el pelo, el que le pareció “sumamente extraño”. El Dr. Francis Dart, que hace estudios en Nepal por cuenta de la Universidad de Oregon, eomparó el pelo con el de otros ani males nepaleses y aunque sus estudios mi croscópicos no han terminado, se entiende que demuestran que se trata de un pelo “muy diferente”. Tom Slik, el magnate petrolero texano, que ha patrocinado varias expediciones a Nepal, piensa también, según se dice, enviar un grupo de hombres de ciencia a Mustang. Boris Lissanevitch, el ruso blanco que administra el hotel real de Katmandu, dijo que se trataba de un pelo “suave, como el de los seres humanos” y que había enviado una muestra al museo de historia natural de Londres, para su examen. Según se dice en Mustang, cuando los ca zadores del Rajá siguieron al extraño ser, sus huellas eran parecidas a las del pie humano y llevaba en los brazos con toda facilidad un yak de unos 100 kilos de peso. Pero hasta la fecha, nadie que merezca absoluta fe puede negar o asegurar en for ma convincente la existencia del hombre abo minable de las nieves en los inaccesibles pi cos del Himalaya. cioné al país entregándolo a los comunistas rusos, y son victimas de éstos porque los rusos dieen que son contrarrevolucionarios. Pero aquí en los Estados Unidos nos olvidamos del levantamiento de Hungría. Olvidamos que diez mil hombres, mujeres y muchachos murieron para ganar la libertad, y después del levantamiento, veinte mil más murieron -cuando los rusos bárbaros busca ron la venganza. ¡Olvidamos! ¡Nunca debemos olvidarlos! ¿Podemos olvidar a los héroes que murieron por dar libertad a la Europa comunista? ¡Válganos Dios si podemos olvidarlos! Debemos traba jar por la libertad de Hungría y por los húngaros. ¡Ciertamente que no debemos nunca olvidarlos! JAMES C. TAYLOR Bronxville, N. Y. Amigo de la Libertad. ELOGIA AL DIARIO Como turista colombiano tengo el gusto de dirigirme a usted para señalarle que he leído su gran periódico y lo encuentro excelente. No sabia que Miami contaba con un órgano de publicidad en español tan útil y bien informado. Seré un propagandista gratuito de su pe riódico donde quiera que vaya, y le haré propaganda en mi ciudad, Barranquilla, don de tal vez se conozca poco. Le deseo muchos éxitos en su empresa y le saluda un admirador y asiduo lector desde hoy, T. H. P ■L ANGLICISMO EN EL ESPAÑOL CONTEMPORANEO Con el propósito de contribuir al mantenimiento de la pureza 4 nuestro idioma, diariamente publicaremos en esta página un articul del interesante y novedoso Diccionario de Anglicismo del emlnent - Intemacionalista y filólogo panameño doctor Ricardo J. Altara. A (PREPOSICION) Continuación Pero cuando se trata de suceso futuro, de acción pendienfe o de cosa por venir, la preposición por es indispensable y > giro con la a es manifiestamente anglicado o galicado. He aqt algunos ejemplos: Tengo a despachar I have to dispose es man muchos asuntos hoy. affairs today. Estos problemas quedan These problems remata I a resolverse más tarde, be solved later on. Los contratos están a The contracta are to h firmarse en el curso de signed in the course os Mt la semana week. La incorrección de estas construcciones salta a la insta. —(CONTINUA,) El Encauzamienfo de la Ecoii ade Chile Per ALBERTO J. SCHAZIN SANTIAGO, Chile Nov. 19 fUPI) — Aunque la campaña electoral para elegir presiden te de la república se basó, fundamentalmente, en discu siones en torno al camino a adoptar, para sacar a Chile de las dificultades económicas en que se debate, a dos semanas de haber asumido el poder el Ing. Jorge Alessandri bien poco es lo que se sabe sobre ias medidas concretas a to marse para reactivar el es tancado desarrollo económico del país. Una atmósfera general de esperanza y optimismo se aprecia en los medios produc tores y comerciales acerca del porvenir económico del país, pero hay muchos inquietos que desean conocer, cuales son los planes concretos de Alessandri para hacer flore cer la riqueza nacional y ter minar con la desocupación, en base al trabajo general y la sobriedad en el manejo de la cosa pública. Alessandri que se titula un economista práctico, ha orde nado, a su equipo de minis tros en su mayoría tam bién ingenieros y gerentes procedentes de empresas pri vadas que se haga un estu dio rápido y acabado de cuál es la real situación económi ca del país, que se estima gra ve. En base a esas conclusiones es posible que se determinen ias medidas a tomar. Se aguar da con interés la palabra del Ministro de Economía, Ha cienda y Minería, Roberto Vergara Herrera, quien debe rá ir al congreso para expo ner sus ideas acerca del pro yecto de presupuesto nacional para 1959 que el expresiden te Ibáñez envió al parlamen to con un déficit acumulado de más de 100 mil millones de pesos, el 25 por ciento del total de los gastos, que llegan a unos cuatrocientos mil mi llones de pesos. En una conversación con revista j«l ciA«ii«j (EXCLUSIVO PARA "DIARIO LAS AMPRICAS”) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Católica celebra hoy Ir festividad de santos Gelasio, papa y Alberto, mártir. Cuba, noviembre 8, 1958. Sr. René Viera, Sección Reloj, Diario Las Américas, Miami, Florida. Estimado señor Viera: Si no le había escrito antes, es porque en realidad estábamos muy ocupados en distintos asuntos y esto está de dondo la mona no carga a su vástago. Paso a continuación a informarle de lo ocurrido y lo que está ocurriendo en nuestro sector y otros, tratando de aprovechar espacio, aunque lo más probable es que se me i queden muchas cosas sin contar, tanto es lo que está pasando. En los últimos días el tránsito está completamente paralizado al este de Camagiiey. Hasta hace cuestión de 15 días, estuvieron saliendo trenes por la principal hasta Las Tunas y por la linee a Bayamo hasta Jobabo. Pero acabaron los Mau-Mau con una patrulla de 8 soldados que iban a cuidar el puente de Jobabo y entonces se cortó a Santa Lucía. Como escarmiento sacáron a dos negritos que viven hace mucho tiempo en un rancho cerca del puente y los mataron, unos infelices. Parte del Ejército* "Dos rebeldes murieron, por nuestra parte sin novedad”. Es importante martillar que en La Habana no le dicen 1 al público que no hay servicio al este de Camagiiey y están aceptando todos los despachos, los cuales se van refundiendo en casillas directas y acumulando en el Patio. Hace unas do* semanas hubo paso dos días y se mandaron 14 casillas, pero ai segundo tren fue descarrilado en el camino (6 coches). Pos teriormente hubo el descarrilamiento de un tren de azúcar en Miraflores, el cual fue incendiado y esto unido a la destrucción de una serie de puentes entre Marchena y Martí, ha paralizado el tránsito por completo hasta la fecha. i,ivr En la actualidad tenemos muchas casillas cargadas en el patio sin probabilidad de que haya paso, pues cada día se pre- y sentan nuevos problemas. El ramal de Sancti Spírltus quedó incomunicado hace dos días. Trinidad tenía paso hasta Alfonso paste hace poco tiempo, pero hace una semaqa quemaron un puente cerca de Baes y está parado totalmente. La línea Norte tiene más de 10 puentes quemados y hay órdenes de no recibí» para el tramo de Falla a Santa Clara, El día 2 tirotearon im —<Pmr ■ 1a pá#> % miembros radicales de ’ta Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el Mi nistro Vergara Herrera les manifestó, que se propon* presentar un plan económico “de recuperación integral” que será aplicado estricta mente, en sucesivas y ordena das etapas, a través de los 6 años de gobierno. De tal modo añadió —que pondrá liberarse de la inflación en diciembre de 1960. El aumen >o de la vida de este año lle gará alrededor del treinta por ciento, según cifras ofi ciales estimadas. Vergara Herrera dijo que si gobierno no se propone aumen tar los impuestos, por lo de más ya pesados. Sin embargo, el ministro no dio más deta lles de este plan económico integral, aunque se estima que fundamentalmente requerirá el auxilio de capitales extran jeros y el aumento de la pro ducción doméstica. Circulan versiones de que el gobierno se propone gestio nar un préstamo en bancos particulares y entidades finan cieras internacionales por va lor de 100 millones de dola res a fin de tonificar la débil balanza de pagos y ayudar a algunas actividades económi cas que necesitan divisas ex tranjeras para adquirir equi pos. Se espera tonificar por ayu da fiscal, directa o indirecta, especialmente la usina side rúrgica de Huachipato y las dos plantas productoras de celulosa y papel para diarios que son fuente de exportacio nes, además de aue cubren las necesidades respectivas del país. Ambas empresas son pri vadas Es posible que se modifique el viejo contrato con la empresa subsidiaria de ,a American Foreign Power y se sup'ementen con nuevas in versiones la capacidad de las usinas de la compañía para abastecer de electricidad a (Pasa a la Pag. 9)