Newspaper Page Text
Pág. 9 \n\n r.vFita del acontecer cubano.. (Tiene de I» Pifio» 008) archivo de todos ellos así como el de las causas criminales que *e deriven de actos delictuosos cometidos por los manengues del Gobierno y la pseudo oposición en el curso de la mascarada electoral celebrada. Después del sainete y este posterior relajo . ¿existe algún ingenuo que pueda creer en la buena fe de Batista y su camarilla de salvajes uniformados? La ley de remache constituye el “¡apaga y vámonos!” CALENDARIO HISTORICO 22 de Noviembre de 1868: pronunciamiento de patriotas en El Cobre, Oriente. Acabamos de recibir, de la ciudad de La Habana, la ate rrorizada capital de la República de Cuba, una nota que dice textualmente así: “En los circuios bancarios de La Habana está circulando un boletín en que se dice que el Jefe de la Base Naval de los Es-J tados Unidos en Guantánamo sugirió hace unos dias al Jefe del Estado Mayor de la Marina de Guerra de Norteamérica que j en vista de que la provincia de Oriente está prácticamente j tomada por las fuerzas rebeldes de Fidel Castro, y siendo esta j provincia de Oriente donde radican la mayor cantidad de pro- j piedades de los Estados Unidos en Cuba, se llegará a una in teligencia con los insurrectos, a fin de que los intereses amen canos sean respetados, y sugiriendo “un trato justo entre am bas partes, coincidiendo esto con el viaje a Washington del Em bajador Smith yel Jefe de la Base Naval, Almirante Bilis Se rumora, aunque esto no está hasta el momento confirmado, que Ellis fue trasladado, sin que se conozca si su traslado tiene ca rácter definitivo o es solo un traslado en forma provisional”. La circulación en los medios bancarios de la capital del boletín que contiene la nota precedente coincidía con el bombar deo, por parte de aeroplanos de guerra de la Fuerza Aérea cu bana, de las instalaciones de la planta de níquel de la Nicaro, entidad operada por el Gobierno de los Estados Unidos. PENSAMIENTO.—La Libertad cuesta muy cara. JOSE MARTI. El Comité del exilio del Movimiento 26 de Julio nos invita para el acto que se celebrará el domingo 30 de Noviembre en j el teatro Flagler, que ha sido convocado para conmemorar la revuelta ocurrida en la ciudad de Santiago de Cuba el día 30 de Noviembre de 1956 y el desembarco de los expedicionarios del Gramma. Asimismo el referido comité del 26 de Julio nos informa que el dia 2 de diciembre próximo, segundo aniversario de la llegada a Cuba de los 82 expedicionarios al mando de Fidel Castro, quedó instituido como Día de Salario del Gramma, por lo que el Comité del Exilio ruega a los cubanos simpatizantes de Castro donen el salario percibido ese día al 26 de Julio, como ayuda a las labores que desarrolla 'la organización. MARIETTA . . . (Viene de la Página OOSI no se le fuera a morir, y hacía señales con sus ojillos malig nos indicando que aún podía soportar más castigo. Cuaren ta «emanas quedó Valverde sepultado en un inmundo ca labozo . . Marietta, en sus memorias: “Valverde era uno de esos mi serables esgrimidores de la pluma que no faltan en nin gún país, como no faltan los esgrimidores de cuchillo, o asesinos de paga condicional . . .Escritor rampante, dio a sus escritos contra Veíntemi- Ua la única amenidad de que podía servirse en obsequio de los que le pagaban: el insu to . . Valver de recibió de 0r t0... Valverde recibió de or den de Veintemilla unos cuantos azotes. ¿Por qué si lenciar un hecho que nada tu vo de criminal tratándose de hombres más venenosos que cierta clase de reptiles?. . .El litigo que hiere las inmun das carnes del libelista, del asesino cobarde pagado pa ra matar lo que más vale en la vida, es un látigo muy dig no de respeto por mucho que hablen y juren contra él cier tos hipócritas” Antecedentes a la página copiada del libro de Marietta sólo pueden hallarse en las palabras con que le respon dió García Moreno al general que le censuró por haber ma tado a latigazos a un héroe de 1a independencia. Dijo el ge neral a García Moreno: “si eso es cierto, yo quemaré mi uni forme de General”. Y García Moreno. Claro que es cier to y puede usted irle pidien do leña al gobernador para la hoguera en que debe quemar su uniforme” Son llamas de una ' Edad Media que iluminaron enton ces las luchas del Ecuador. Marietta es uno de los gran des panfletistas del siglo XIX Es una de las grandes amorosas. Es una llamarada en donde dos sangres italianas se juntaron para darle res plandores de gran teatro al palaeic de Quito Rubén Darío la encontraba bella, ilustre, brillante, batalladora . . .Otro más rejugado, le decía: “escri ba usted, Marietta, se lo acon sejo .pero apártese de la política militante, que la po lítica e« una hoguera en la que quien no se quem ase tues ta No me gusta ver sus alas de mariposa gentil en vecin dad con el humo caliente de las llamas Con afecto de viejo heáa la linda mano de usted . Ricardo Palma”. Cuando se entrevistó Marietta con Eloy Alfaro en Quito, don Eloy dijo al salir a un amigo. “¡Que hembra, capi tán, v yo estar tan viejo!” Regresó Marietta a Quito, años después Le devolvieron la casa Abrió su salón. Leía furiosamente Se tornó positi vista. Espiritista, más tarde. En su hacienda de “Tajamar”, en Pon asqui hacía el gran señor y rajadiablos de la re gión y un pintor pintó su torso desnudo para una Ma ri* Magdalena En la casa de la hae ; enda tenía un gran piano y una cámara oscura pa Notas Sociales (Viene de la Página 4) Cumpleaños En días pasados celebró la grata ocasión de su cumpleaños | la preciosa niñita Blanquita Ver desia, hija del señor Conrado Verdesia y señora, Blanca Ro sales de Verdesia, miembros es timados de nuestra colonia his panoamericana residente en Miami Aunque algo tarde, nos com place enviarle nuestras cariño sas felicitaciones y votos porque goce de muchos años más de vida. Nos complace enviar nuestras calurosas felicitaciones al dis tinguido canallero don Hugo NI- ¡ cholls. Cónsul de la República de Colombia en Miami desde ha- i ce muchos años, quien celebra en el día de hoy la grata ocasión de un nuevo aniversario de su natalicio. * • * Celebró la grata ocasión de su cumpleaños en días pasados la gentil dama señora Blanca Trin chet, a quien nos complace feli citar de manera muy especial y desear muchos años más de vida, rodeada del afecto de to dos los suyos. * * * Hasta Fort Lauderdale, envia mos nuestras cariñosas felicita ciones a la preciosa niña Diana El'zabeth Roberts, hija del se ñor Geoffrey Roberts y señora, la gentil dama venezolana Ali cia Capiello de Roberts, con rao tivo de la grata celebración de un nuevo aniversario de su na cimiento en el día de hoy. * • * Nuestras sinceras felicitacio nes para el estimado caballero señor Berny M Zambrana, con motivo de la grata celebración de su cumpleaños en esta fecha y nuestros votos por su ventura personal ra evocar espíritus. En Quito dictó en la universidad la más erudita conferencia sobre el positivismo y otros embele cos, como cualquier dómine de la academia De su piano en “Tajamar” escribió: En él se encierra algo más que la armonía: guarda silenciosa mente las lágrimas de mi co razón Es el tesoro más pre ciado que adorna mi salón con lúgubre elegancia; porque es negro, negro como los pensa mientos que inspiran sus lu gares acordes; negro como un inmenso cuervo que se levan ta en medio de la estancia pa ra apagar los suaves resplan i dores que se desprenden de .los objetos de arte . . .” ¡Cosas de la Generalita! Era la brava mujer del siglo XIX que todavía en 1907 rondaba, fusil al hombro los contornos de su casona en Pomasqui. y escribía un ensayo sobre Ma dame Rolland Tenía algo de García Moreno y algo de Juan Montalvo, pero era ante todo una mujer, y fue la sobrina de don Ignacio de la Cuchi lla, que a no ser por esa so brna suya y por las Catilina rias ocuparía un lugar mucho más estrecho en la historia del Ecuador. Aumentan Muertos por Accidentes del Trabajo Las muertes por accidentes del trabajo casi se triplicaron en el Condado Dade durante el año en curso, en compara c ; ón con el pasado año 1957. La Comisión Industrial de la Florida expresó que 37 personas murieron en accidentes indus triales durante los primeros 10 meses del año 1958. Sólo 13 personas murieron el i año pasado en igual período. UN ARCHIVO ... (Viene de ia Pagina 008) comprensible. Cuarenta años más tarde torearía la invita ción del amado ausente por la otra que también un poeta le extendió junto al hogar de su lejana casita de la Sierra. Porque esta vez no llevaba I a Darío a ninguna fuente de ! noche y de olvido sino de nuevo a la vida de su poe sía maravillosa. Grande y | trascendente misión, diríamos I de su ancianidad venerable. De niña, en el albor, amó a Darío cabe el Manzanares, ba j jo los jardines de la Casa de Campo a la sombra casi del Palacio Real. Allí fue donde le conoció, una tarde en que el poeta paseaba del brazo de Valle Inclán. Más tarde re fugió sus dolores y sus sole dades en el lugarejo antes si tuado. Y es en los años pos teriores que retorna (victo ria de Oliver, de Carmen Con de, de los universitarios estu diosos que le invadieron un día la casa de Navalsauz) pre cisamente al escenario inicial desús amores, pero trayendo ahora consigo toda una rique za literaria de marca infon fundible. Allá en lacasita se rrana quedaría una lápida que hoy reza: Fue aquí donde Francisca Sánchez . guardó durante cuarenta años el ar chivo de Rubén Darío. Todo esto es parte de la I vida del poeta. Esto que él | no ha visto, que ha sucedido cuarenta años después de su marcha: como lo será cuando ! se levante y se construya al conjuro de los papeles que la novia conservó y la mujer y madre de hijos suyos hace dos años entregara a institu ciones oficiales en Madrid. Francisca Sánchez ha vuelto a Navalsauz. Lo cuenta Tori bia Maño en la crónica de esa visita a que mas arriba hici mos referencia. Fue a descu brir la lápida prometida y a llorar otra vez en las soleda des de la Sierra de Gredos que su imaginación poblara sin desmayo, con la memoria del indio alejado por la vida y que a la de ella y a la de la poesía estaba uncido, sin embargo por amarres irrom pibles. Todo esto, en efecto, es parte de la historia del poe ta que se llamó Rubén Darío, de un peta que vivirá mien tras haya en el mundo quien ame las bellezas de la lengua castellana y admire en la lira del nicaragüense una inspira ción genial que sólo visita a los hombres por divinas y ce lestiales ocurrencias. PROSPERIDAD . . . (Viene de la Página DOS) Suecia e Islandia—la forma de capear uni. dos la tormenta económica. Existe la po. sibilidad de que los cuatro países decidan unirse al mercado europeo aunque Dina marca cree que ese mercado no actuará fa vorablemente hacia los productos agrícolas. BENITIN Y ENEAS RAMONA ~ ME SUPONGO QUE OE3OS | i NO, SEÑORA! ¡SE IhóPOR SEGUID LA! Si.SEÑOBA. SE LE CAVÓ POR HABRA 3EGUIDO LAS IM- UUBIERA MATADO! —I RECETA 9 1 I LA VENTANA V ÉL VIVE EN RECE - ~jj UN DOCTOR MWWHtWI faoefeloN- DOeTOt? gfcLjTfeNEÁl.o- PARA MI j /6 y£!POM r PIDE . .. I; (Continuación de la pág. S) largo plazo de esta amenaza que ! puede ser peligrosa para núes -1 tros países.” '■ Bolivia también ha expresado ' frecuentemente su preocupación por las ventas soviéticas de es -1 taño en el mercado mundial. ! El Subsecretario de Estado, C. ' Douglas Diilon, que es el repre * sentante de Estados Unidos en la comisión de los 21, dijo re- I cientemente en un discurso, que ¡os Estados Unidos también es taban preocupados por este as pecto de las relaciones comer ciales soviéticas y dijo que de continuar, los Estados Unidos quizás tuvieran que consultar con sus aliados sobre posibles medidas para contrarrestar tal acción. El Ministro de Hacienda de Venezuela dijo: “Vivimos en un mundo de preferencias.” Indicó que el mercado común europeo. la comunidad de na ciones británicas y el bloque soviético son zonas preferencia les y añadió: “Somos los países que están fuera de los bloques preferen ciales y debemos tratar de em prender una acción común.” El Ministro venezolano' tam bién pidió una posición que tra te de evitar las fluctuaciones comerciales en América Latina. Dijo que América Latina re conoce que los Estados Unidos tiene problemas peculiares en asuntos comerciales, pero sugi r ó que se encuentren soluciones que no condenen a la miseria a ios países exportadores latino americanos. Declaró que el proteccionismo de los Estados Unidos no puede ser entendido por los países la tinoamericanos. ECUADOR . .. (Continiarion «e la Pigfna S) Chiriboga y el delegado cu bano, Enrique Pérez Cisneros, apoyaron el concepto de que el Banco debiera estructurarse so bre líneas sólidas. Barrau se ñaló que su país no podría con tribuir con dinero alguno a la proyectada institución a menos que fuese en escala tan dilata da que su contribución resulta se meramente de naturaleza sim bólica. El delegado ecuatoriano ex presó también: —Que la solidaridad económi ca es esencial para la solidari dad continental. —Que Estados Unidos nece sita a América Latina, si quie re mantener su dirección mun dial. —Que el progreso latinoame ricano está vinculado al de Es tados Unidos. —Que los países del Hemis ferio debieran acordarse recí proco tratamiento preferencial. De modo especial citó el ca so del café, necesitado de ese tratamiento. Recordó que los países latinoamericanos firma , ron un convenio para estabili zar los precios del café, acuer do que supone grandes sacrifi cios para ellos. “Como las demás zonas del mundo no han contribuido a este esfuerzo, debiéramos dar trato preferencial a América Latina”. A eso se debe que Dinamarca no se haya decidido a ingresar en el mercado co mún europeo. Porque Dinamarca es un pais esencialmente agrícola, a pesar de que 1* industria se ha desarrollado extraordi nariamente desde que terminó la segunda guerra mundial. En Dinamarca hay 206,000 haciendas en las cuales se cultiva un total de 3.140.000 hectáreas. Portugués Muere Como lo Deseaba FARO, Portugal, —(UPI)— ¡ Francisco Antonio se empeñó durante un buen tiempo en ase gurar que moriría al cumplir 76 años, pero de muerte natu rd, a pesar de su buena salud. Su presentimiento era tan arraigado, que ni su esposa ni sus hijos lo pudieron sacar de esa idea, al extremo de que en los últimos días se dedicó a vi sitar a todos sus amigos para 1 despedirse. Francisco cumplió hoy 76 años, y parientes y amigos se congregaron en su casa para celebrar la fecha. En lo mejor de la fiesta,; Francisco se fue a la cama a reposar un rato, y se murió. i La muerte fue atribuida a un ataque cardiaco. Dkcufeii les Arquitectos Sobre Temas del Espacie Hoy sábado se clausura la re unión Cuatrigésimo Cuarta de la Asociación de Arquitectos de la Florida, que cada año han venido celebrando con todo en tusiasmo. En esta reunión, sin embar go, el tema ha sido uno muy especial y de acuerdo con las señas de los tiempos que co rren, pues gira en torno a los tipos de edificio que se exigi rán en el mundo del futuro, tan to en la tierra como en otros planetas del Universo. Ls arquitectos» reunidos en el Deauville Hotel de Miami Beach donde el conocido científico Dr. J. Paul Walsh, especialista en temas del espacio sideral y di rector adjunto del proyecto del proyectil Vanguard, es el ora dor principal de los asambleís tas. INDUSTRIA... (Con tina ación Re la pág. S) no deseche nuestras demandas dijo un portavoz cerraremos todas las fábricas y le entrega remos las llaves para que él se haga cargo de ellas”. Con anterioridad, el gerente de la fábrica “Soligno”, R. Forgnioni, que es cónsul de Italia, había amenazado con convertir en disputa internacio nal el asunto del zucuestro. Forgnioni manifestó que ele varía una queja al gobierno bo liviano, a través de la embajada italiana “para hacer cuestión in ternacional del incidente, ya que los atentados contra los per soneros del establecimiento, que se producen continuamen te, han llegado a su extremo”. La fábrica "Soligno” es una de las más grandes del país. j Tiene 900 obreros, 350 de los cuales son supernumerarios. Sus gerentes dicen que actualmen !te pierden mucho dinero. SABADO, 22 DE NOVIEMBRE DE 1958 DIARIO LAS AMERICAN y LUCHA... (Continuación de la Página 3) | del comercio uruguayo con sus clientes tradicionales, afirma que, “en los primeros seis me ses de 1958 sus exportaciones ' a los E.U. dieron un bajón del • 53.3 por ciento desde un año ' antes. Los embarques al Brasil bajaron un 95 por ciento, y a Holanda e Italia un 6.2 y un 53 respectivamente”. El articulista ve en Monte rideo pruebas palpables de los -esultados de esta desviación del comercio, con periódicos ! impresos en papel de Alemania Oriental, Rusia y Polonia: ju guetes, joyería y relojes hechos en Checoeslovaquia; cámaras fotográficas rusas, pianos, má quinas de escribir y vajilla de i Alemania oriental, etc. j “El Brasil—declara—un cre j cíente número de prominentes hombres de negocios que procla man sonoramente Su amistad ! por los E.U., están adoptando el criterio de que no hay nada malo en el aumento del comer cio con Rusia y un fabricante de Río afirma: Creo que eso hará bien al país. Hasta la prensa anticomunista brasileña, habi tualmente la primera en preve nir del peligro de permitir al oso ruso poner su garra en la puerta, no levantó urta voz. con tra el reciente negocio de pe tróleo. Y las propuestas rusas de reanudar las relaciones di plomáticas entre ambos países no han provocado un solo es carceo entre el pueblo en gene ral.” Afirma que la apatía públi ca, alienta al gobierno a procurar el aumento de los tra tos con el bloque soviético. Por ejemplo, el embajador brasile ño en Gran Bretaña, Assis de Chateaubriand, fue a Praga, el mes pasado, para tratar cues tiones comerciales, pues Che coeslovaquia quiere incremen tar el comercio entre ambos países, de los presentes 20 mi llones de dólares anuales, a 100 millones. Ahora Alemania Oriental también quiere abrir una oficina comercial en Río, antes de fin de año, para facili tar las operaciones. Mencionaba también como “mas sorprendente la expan sión del comercio comunista con Argentina este año”. El aumento de las exportaciones del bloque a dicho país en el Primer semestre fue de un 225 por ciento, con un total de 24. 977.000 dólares frente a 7.677. 000 el año pasado, y aunque las exportaciones argentinas al bloque no aumentaron tanto, sin embargo fueron un 39 por ciento mayores que en 1957. Para terminar su artículo, el corresponsal dice: “Aunque Bra sil, Argentina y Uruguay, por el momento, son los objetivos principales de la ofensiva co mercial de los rojos, los comu : nistas están galanteando, anu que menos fervorosamente, a otras naciones sudamericanas”. Y cita en apoyo de esta afirma ción, transacciones con Chile y | Colombia, el rechazo de repe i tidas ofertas por el Ecuador y pequeños negocios con Para guay, Venezuela, Perú y Bolivia. Cree Guilfoyle, que Montevi deo ha reemplazado a México como cuartel general.de la pro paganda comunista en Sud Amé rica, lo que apoya en diversos hechos, entre ellos la afluencia de películas comunistas a Mon tevideo, y el incremento de las emisiones de radio a dicha re gión, con una potencia mayor que la de la propia “Voz de los Estados Unidos”. GRAVE .... (Continuación Re la pdg. 8) > j los argentinos la inevitable aus a teridad del tipo que prevaleció - en Gran Bretaña después de la ¡ | guerra. I ¡ El diario “Clarin” publicó re > cientemente un editorial en que l dijo: “No debiéramos ocultar i el miedo a la austeridad. Es una i hermosa palabra: Austeridad. Pero no queremos ponerla en ■ efecto. La toleramos como sim ¡ pie expresión de deseos y nada más. Las medidas severas son : para los demás, para quienes disponene tales medidas. Y pa ra el gobierno. Pero, para noso tros, no”. En el mismo editorial, el dia rio anunció un programa de 10 puntos sobre lo que los argenti nos deben hacer, a saber: “En primer lugar, los argentinos de ; ben hacerse a la idea de que a menos que estén dispuestos a sacrificarse ahora voluntariamen te para salvar a nuestra nación, tendremos que sacrifícanos ma ñana, forzosamente, nos gus te o nó por la fuerza de las circunstancias y el precio será más elevado” El Presidente Frondizi se ha esforzado en atraer inversio nes extranjeras, particularmen te para la explotación del pe- ESCUCHE TODOS LOS MARTES, JUEVES V SABADOS A LAS 8:45 F P. M. POR LA ESTACION WMIE-U44 Res. EL PROGRAMA «PREDICACION EVANGELICA” EN ESPAÑOL „ POR EL EVANGELISTA BILL H. REEVES PROGRAMA RELOJ MUSICAL MIAMI de < a 7 A. M. • Dirección ALEXANDER Locutores: y ALBERTO MIGUEL • ESTACION WMIE 1140 Kc. ULTIMOS HIT MUSICALES Y LA Hora Cada Cinco Minuto* SUS Y MERINO ~ y RAMON GUTIERREZ PRESENTAN SERENATA LATINA WMIE 1140 Kc. en 4 Horas y media de . j su Radio Lunes a Sábado De 11:00 a 12:00 M.—7:00 a 9:00 P. M. y de 10:00 o 11:30 P. M. , • Música • Novelas • Noticias Nacionales, _ _ Internacionales y • Poema * Deportivas • Regalos • Entrevistas 0 Concursos Extra ACTUALIDAD EN CUBA (Noticias sin Censura) 11:10 a 11:25 P. HIT OX 1-5065 FR 3-5556 OX 1-8158 P. O. Box 1642 Miami, Florida , Programas de Televisión l • PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS MN PREVIO AVISÓ • ■"( OTJ fABABO Canil 4 CÜÑT7 Canal tO ttw WCKT jWMV 7 Western Th. . Western Th. 30 Cartoon Th. Western Th. _ 45 Cartoon Th. Western Th. p „ 800 Coral G. Rangers cirele F. Ranch A 15 Coral G. Rangers cirele F. Raneh A 30 Coral G. Rangers cirele F. Ranch ■» 45 Coral R. Rangers cirele F. Raneh ' 900 Farmer Alfalfa cirele F Ranch D 15 Farme Alfalfa Cirele F Ranch R 30 Cap. Canguro Cirele F. Ranch A 45 Cap. Canguro Cirele F. Ranch álen On U _— 00 Sky xTng Howdy Doody £*»’« Playgroond f- lflis Shy Ring Howdy Doody Fen’s Playgroond * I u3O Mighty Mouse Ruff, Reddy Ten’s Playgroond I 45 Mighty Mouse Ruff, Reddy Ten’s Playgroond I 00 Heckle-Jeckle Fury Bar 10 Ranch _,J| 15 Heckle-Jeckle Fury Bar 10 Ranch p 30 Robin Hood Circus Boy Flash Gordon f 45 Robin Hood Circos Boy Flash Gordon ■ jwoo Cowboy G-Men Trun Story Cartoon Time ■ ■lis Cowboy G-Men True Story Cartoon Time . IA 30 Youth Matlnee Detectives' Dlary Gap. Cassldy 0 45 Vouth Matlnee Detectives’ Dlary Hop. Cassidy 100 Youth Matines Croas Cnrrent Ten’s Bandstand 15 Vouth Matlnee Croas Cnrrent Ten’s Bandstand M 30 Youth Matlnee Inside FootbaU Ten's Bandstand 45 Youth Matlnee Warra Up Ten’s Bandstand -«ir. 200 Westerns Oblo St.-mínols Ten’s Bandstand r 15 Westerns Ohlo St.-niinots Ten's Bandstand f 30 Westerns Oblo St.-minois 10 Star Play k 45 Westerns Ohlo St.-niinois 10 Star Play J 300 Westerns Ohlo St.-Ullnols 10 Star Play « 15 Westerns Ohlo St.-lUlnols 10 Star Play | 30 Feature Race Ohlo St.-lUlnols 10 Star Play 45 Feature Race Ohlo St.-Qllnois 10 Star Play 400 Cisco Rid Ohio St.-lUlnols Wrestling A 15 Cisco Rid Ohlo St.-nilnoii Wrestling v 30 Movie Parade Scoreboard Wrestling . 45 Movie Parade Actlon Th. Wrestling J 00 Movie Parade Actlon Teh. All-Star Golf 15 Movie Parade Actlon Teh. AU-Star Golf 30 Movie Parada Actlon Tch. All-Star Golf 45 Movie Parade Actlon Teh. All-Star Golf . - 00 News, Waether BUI Hiekok Foot’all Roundup t. 15 Jack Cummins Bill Hic>o« News-Weather 0 30 Frontler Dr. Tops in Sports Bowltng „ 45 Frontler Dr. Tops In Sports Bowltng y „ 00 Rescue 8 Jackle Gleason Bowling II V 15 Rescue 8 Jackle Gleason Bowling I* 30 Perry Masón People R Fnnny Dlck Clark f 45 Perry Masón People R Funny Dlck Clark l ño Perrv Masón Perry Como Billy Graham I 15 Perry Masón Perry Como Btlly Graham • 30 Dead or Allve Perry Como Billy Graham á 45 Dead or Allve Perry Como Billy Graham A 900 Gale Storm Steve Canyon Lawrence Welk K -—- 15 Gale Storm Steve Canyon Lawrence Welk A 30 Gun, WUI Travel Cimarrón City Lawrence Welk 45 Gun, Wlll Travel Cimarrón City Lawrence Welk A __ 00 Gunsmoke Cimarrón City Manhattan Muslc E I|T 15 Gunsmoke Cimarrón City Manhattan Music » IV 30 Highwav Patrol Bralns-Brawn Th. os Stars \ 45 Highway Patrol Bralns-Brawn Th. os Stars __ 00 News-Weather News-Weather Th. os Stars 1115 4 Star Feature Command Perl. Th. os Stars Ií3o 4 Star Feature Command Perl. Th. os Stars 45 4 Star Feature Command Perl. Th. os Stars troleo, como salida de la crisis, posición que ya ha costado mu cho en cuanto al apoyo de los peronistas y otras elementos | nacionalistas que jugaroh parte considerable en su elección. j Confrontado por dificultades crecientes, ha pedido ecpnoníias en el gobierno incluso horarios | más largos, y dentro de pocos días proyecta proponer un vas to programa económico a la pi rón. Entre tanto, las recientes huelgas petroleras, luego de una ola de huelgas en las otras industrias, causaron ansiedad eri cuanto al futuro dé los. contra tos petroleros, que representan más de 800 millones de dólares. COMPRE Y USE SELLOS DE NAVIDAD LA TUBERCULOSIS ESCUCHE TODAS LAS NOCHES DE 9 A 10 A K ALBERTO MIGUEL EN SU PROGRAMA ANTILLANO CON LA MEJOR MUSICA DEL MOMENTO Complaciendo todas las peti ciones y dando muchos pro míos a nuestros oyentes WMIE 1140 Kc. DIRECCION DE ALEXANDFR