Newspaper Page Text
Pág. 2 \n\n DIARIO LAS AMERICAS VIERNEE - • m diciembre m u** Diario UíAuericas Editado por TOE AMERICA» PUBLISHING COMPAKT 4349 N. W S6th STREET. Mí AMI ÓPRINGS. FLORIDA •. A. SAN ROMAN C. W SMITR. ■. IMITB, Presidente. Vicepresidente Vicepresidente. FRANCISCO AGUIRRZ HORACIO AGUIRRE Vicepresidente t Editor Vicepresidente. Director t Betel» - Antonio Rute „ ¿~, Jete de Redaeci6n Thomas A. Bill. Guillermo Sonzálei, Jete del Pept de Anuncios. Jefe del Dept. de ClreuUclAa National Advertislng Representativos r¡r.‘ ' 8. 8. KOPPE & CO INC. 630 Flfth Are. Rockefeller Center. ' ~ " New York Cltj 20—CI »-1320 SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario: Anual 614.30 Semestral FIJO 'Trimestral 64.90 Mensual 61.30 Por Correo Aéreo para los Estados Unldot. -México f Canadá 63.40 adicionales por mes Ejemplar suelto 3 centavos Ejemplar dominical 10 centavos FAVOR DE ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APARTADO 3M MI AMI 46. FLA TELEFONO TU 6-7521 • «e. (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON 320.00 AL ANO) PARA SUSCRIPCIONES EN WASHINGTON D C. LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO LAS AMERICAS” TEL RE 7-7413 SUITE 422—100) CONNFCTICUT AVF WASHINGTON 6. D C, Subscnptions bs regular mail: Yearlv 614.30: 6 mos 67.50; 3 mos 54.50: MonthlY 61.50. Airmall In U S México and Cañada 65.40 additional per mo, Daily eopy 3 cents; funday 10 cents (Home dellvery tn Washington D. C 620.00 yearly) Utered as Second Class Matter at the Miaml Sprints. Florida Post Office en Pebrnary 6. 1054. Additional Entry at Washington. D. C. • Acogido a la franquicia postal como correspondencia de segunda clase en el Corroo de Mlami Sprlngs Florida *&r ——— Miami Springs, Fia., VIERNES 5 de Diciembre de 1958 «■HbÉHteY.'s POR EL PRESTIGIO DE LA DEMOCRACIA : COLOMBIANA El Gobierno colombiano, de auténtica raíz tiene el deber de conservar a todo íjrimce el prestigio de sus instituciones republi canas, especialmente ahora que, con motivo del retorno al país del ex dictador, General Gustavo Rojas Pinilla, éste —acusado por el Congreso y por las fuerzas vivas de la democracia colombia na— está intentando subvertir el orden público, con lá complicidad de algunos elementos civiles y otros presumiblemente militares, ansiosos de que vuelvan a la Patria de Santander los tiempos dé la arbitrariedad. Sin incurrir en violaciones a los legítimos derechos ciudadanos, el Gobierno que preside uno de los más esclarecidos valores políticos de América —Alberto Lleras Camargo— tiene la obligación categórica de tomar todas las medidas que el caso requiere para ser fuerte dentro de las leyes democráticas que lo rigen. No es posi ble permitir que la demagogia y las maniobras subversivas del señor Rojas Pinilla vayan a se guir creando zozobra en Colombia. Sería prácticamente un crimen de lesa Pa tria dar oportunidad al caos político, o mejor di cho a un nuevo caos, tan solo porque al General Rojas Pinilla le ha parecido oportuno aprove charse del republicanismo de Lleras Camargo y de las instituciones que ahora tiene Colombia, para sembrar el desconcierto y para tratar de imponer la violencia y la anarquía, que des pués desemboquen, casi de inmediato, en otra dictadura. ? tt» Por el prestigio de la democracia de Colom bia y de América, el Gobierno y pueblo de esa Nación tienen que esforzarse por defender sus amenazadas instituciones. Y el ejército, como parte del Gobierno, tiene la obligación insoslaya ble de respaldar al Poder Civil cti esa obra patriótica. FOR THE PRESTIGE OF COLOMBIAN DEMOCRACY • The Colombian Government, which is os authentic democratic origin, has the obligation to maintain at all cost the prestige os its republican institutions, particu larly now that, on his return to the country, exdictator General Gustavo Rojas Pinilla —accused by Congress and by the live sectors os Colombian democracy— is trying to subvert public order, with the complicity os lome civilians and other presumably military elements who are anxious to return the country os Santander to times os arbitrariness. Without incurríng in violations os the legitímate rights os the citizens, the Government presided by one os the most enlightened political figures os America —Alberto Lleras Camargo— has the categorical obliga tion os taking every precaution demanded by the case, ;in order to be strict but within the democratic laws. It is not possible to allow Rojas Pinilla’s demagoguery and subversive maneuvers to continué being the cause os anxieties in Colombia. It would practicallv be a crime against the country to permit political chaos, or better say a new chaos, to get hold os the nation, just because General Roías .Pinilla has thought it convenient to take advantage os the republican qualities os Lleras and os the institutions Colombia now has, to plant confusión and to try to impose the violence and the anarchy that would, almost ; immediately, lead to another dictatorship. For the prestige os democracy in Colombia and in America, the government and the people os that country must do every effort possible to defend their threatened ’ institutions. And the army, as partos the government, has the unavoidable obligation to back the civil forces in that patriotic endeavor. SUBSCRIBASE AL DIARIO LAS AMERICAS La Lucha en Cuba (Editorial de El Tiempo, BogotcP En el ejército cubano aca ban de producirse indicios de manifiesta inconformidad con •1 régimen del general Batis ta. Ya se tenian al respecto noticias fidedignas. Su plena confirmación será una prue ba más de que la democracia puede confiar siempre en ese factor que los dictadores tra taron de explotar, infamán dolo: las fuerzas armadas. Fue ron ellas, lo mismo en Co lombia que en la Argentina, las que respaldaron oportuna y eficazmente al pueblo: que no quería más depredaciones, más opresión, más escánda los en el manejo de los nego cios públicos. El fenómeno es hasta cier to punto curioso. Los dicta dores se envalentonan con la fuerza de las armas que acci dentalmente cae bajo su res ponsabilidad. Pero ocurre que la fuerza pública está inte grada, en todos sus niveles, por gente sensata, incapaz de transigir con la arbitrariedad. Son todos hombres de pura entraña popular, con la su ficiente capacidad de entender que a un país no se le puede gobernar bárbaramente y que ni siquiera hipotéticamen te aceptan el que un grupo, degradándose, pueda aspirar a prevalecer sobre los demás. Esto explica con meridiana claridad el que todos los bi nomios "dictador-fuerzas ar madas” hayan sucumbido rá pida y rotundamente. El caso de Cuba va a re sultar de una magnifica fuer za aleccionadora. Los batalla dores esfuerzos de Fidel Cas tro y de sus compañeros han tenido siempre eco trascen dental en el ejército regular cubano. Y ese ejército está comprendiendo ya que la ma sa entera del país está contra un régimen despótico, que in siste en ultrajar las mejores tradiciones nacionales. Los antecedentes le han indicado que su reacción no sería un desatinado y punible acto re belde sino todo lo contrario: un efectivo aporte al esfuerzo heroico de quienes luenan por reencauzarlo por vías in ternacionalmente respetables. Como ocurrió en Argentina y en Colombia y en Venezuela. ASTERISCOS Dos terceras partes de Amé rica del Sur están situadas dentro de los trópicos. El ecuador atraviesa el continen te, en línea con el río Amazo nas. * Chile sigue a los Estados Unidos en producción de co bre. De sus minas se extrae aproximadamente el 20 por ciento de la producción mun dial. * Argentina cultiva solamen te el diez por ciento de su tierra a pesar de que aproxi madamente el 80 por ciento puede ser explotada, bien pa ra cosechas de creeales. le gumbres, azúcar, etc., o para pasto o en bosques madere ros. » Guatemala es la única re pública centroamericana en la que predomina la raza india. * La ciudad de México está considerada la más antigua de América del Norte. * Un galón de gasolina tiene la fuerza explosiva de 100 cartuchos de dinamita. * Las autoridades de Estados Unidos, —Federales, de los estados y de los municipios— gastaron un total de 124 mil millones de dólares durante el año fiscal de 1957, un au mento de cerca de 11 mil mi llones sobre los gastos de 1956, dice la Tax Foundation, Inc. * Una vaca debe beber, por lo menos, tres veces más agua que la cantidad de leche que produce. TAL DIA COMO HOY | VIERNES, 5 DE DICIEMBRE 1492—Descubrimiento de Haití y la Dominicana por Co lón. 1814—Combate en Urica (Vene zuela) entre Rivas y Bo ves. 1842—Batalla de Arroyo Gran de (Uruguay). Derrota de Oribe. 1891—Muere Pedro II del Bra sil (Don Pedro de Alcán tara). 1933—Cesa la ley seca en los Estados Unidos. 1952—F únd as e en Chile la “Conf. Latinoamericana de Periodistas”. 1955—Fusiónanse los dos gran des gremios obreros nor teamericano*. JOSEPH L. MYLER Los Lanzamientos de ''Sputniks" por Rusia La gran sorpresa que experimentaron los hombres de ciencia de Estados Unidos, cuando la Unión Soviética puso en órbita el primer Sputnik no habría ocurrido en Rusia, según dijo un físico soviético, si los papeles se hubiesen invertido. Según explicó el profesor Aleksandr I. Kikhailov, físico soviético que asistió hace poco a las sesiones sobre intercambio de in formación científica, que tuvieron lugar en esta capital, los hombres de ciencia rusos ha brían estado al tanto, de antemano, de lo que proyectaba Estados Unidos, para no sorpren derse. Kikhailov, director del Instituto de In formación Técnica y Científica de la Acade mia Soviética de Ciencias, manifestó que la Unión Soviética había publicado información considerable sobre los planes que se hacían para el lanzamiento de los Sputnik, desde un año antes. Las informaciones, según dijo Kikhailov, daban a conocer, entre otros de talles, la longitud de microonda que se usaría. Los datos aparecieron en varias revistas científicas de la Unión Soviética, pero como estaban en ruso, nadie se preocupó de tradu cirlos para diseminar la información entre los hombres de ciencia de Estados Unidos. Si Estados Unidos, por otra parte, hu biese publicado información semejante, ésta habría sido transmitida inmediatamente por la vía más rápida al Instituto que dirige Kikhai lov, donde se la hubiera traducido sin tardan za y puesto en conocimiento de ios miembros de la Academia Soviética de Ciencias; y, como observó Kikhailov, no se habría tratado de espionaje alguno, sino de aprovechar lo que otros publican. MAURICE GUINDI Clamor por un Mercado Común Árabe Tres conferencias económicas tendrán lu gar en el Cairo en el mes de diciembre, al tiempo que se intensifica el clamor por un mercado común árabe para contrarrestar los efectos que ya se temen del mercado co mún europeo en el comercio árabe. El 6 de diciembre comenzará la Octava Asamblea Anual de Cámaras Arabes de Co mercio, Industria y Agricultura, en la que participarán todos los países del mundo árabe. La asamblea se ocupará principalmente de afianzar los vínculos económicos de los paises representados, de coordinar la produc ción industrial y agrícola y de establecer com pañías árabes mancomunadas. Al mismo tiempo, en respuesta a las de mandas en favor de un mercado común árabe, Yussef Barsum, el Subsecretario de Econo mía de Egipto, que hace los preparativos para la asamblea, declaró hace poco que ésta dedicará especial atención a la crea ción de dicho mercado, por ser de “vital im portancia para la preservación de los inte reses económicos árabes”. Otro alto funcionario del Ministerio de Economía advirtió también que el mercado co mún europeo podría cerrar las puertas de los países de Europa a los productos árabes y señaló que la única forma de contrarrestar tal amenaza seria la creación de un mercado común árabe y una mayor cooperación eco nómica entre los países afroasiáticos. Luego, el 8 de diciembre, comenzará, también en El Cairo, la conferencia económi ca afroasiática, con delegados de cámaras de comercio y otros organismos económicos no oficiales de los 38 países africanos y asiáticos. La Opinión de Nuestros Lectores CENSURA A LA HUELGA Opino que la huelga de la Eastern debe terminar cuanto antes, porque la misma trae por resultado una gran pérdida para muchos de nosotros los obreros de restaurantes. Creo que la huelga está justificada siem pre que no sufran mucho los obreros más po bres a los cuales afecta dicha huelga. Si este invierno volvemos a tener una mala situación como el año pasado, seremos miles los que vamos a buscar el pan a otros lugares del país, ya que la única época que produce algo es el invierno, y este no debe interrumpirse con una huelga tan importan te como en la Eastern. Muy atentamente, Lidio Pórtale* ADMIRA A MEXICO He leído con satisfacción que en México se ha inaugurado un nuevo presidente, sin al teraciones del orden ni crímenes ni nada alar mante. Esto quiere decir que en México se ha establecido ya la democracia, y que un presidente sucede a otro con toda naturalidad. Este ejemplo debemos aprovecharlo pa ra que sirva a nuestros pueblos hispanos. Me imagino que Foster Dulles habrá sa cado una buena lección de su visita a México,. Estados Unidos no tenía, hasta la fecha, un organismo semejante de diseminación cien tífica; pero, a partir del mes de enero próxi mo, la sección de servicios técnicos del Depar tamento de Comercio, comenzará a publicar dos veces por mes un resumen de los artículos que aparecen en las revistas técnicas y cien tíficas de la Unión Soviética. La Unión Soviética tiene en vigor tal sis tema para sus hombres de ciencia desde hace años. Cuenta para ello, con centros de subs cripciones en treinta países, incluso Estados Unidos, que suministran al Instituto de In formación técnica cuanta revista o periódico se publica en el extranjero sobre temas cien tíficos. En 1957 tan solo, el Instituto recibió 455.000 de dichas publicaciones. Todo artículo interesante se traduce y condensa, y, según dijo Kikhailov, se distri buye rápidamente entre los interesados. Si alguien desea información más detallada de la que aparece en el resumen, se le envía una fotocopia de la traducción del artículo com pleto. Durante la visita que hizo a Washington, Kikhailov convino eon el Dr. Telev W. Bronk, presidente de la Academia Norteamericana de Ciencias, en mantener un intercambio de in formaciones científicas entre los dos países. Kikhailov dijo también que su Instituto comenzará la publicación de la información científica, e invitó a los hombres de eiencia de Estados Unidos a enviar sus eolabora eiones. “El asfuerzo conjunto de los hombres de ciencia de nuestros respectivos países ha brá de conducir, sin duda alguna, a un mayor progreso en el campo de la eiencia en gene ral”, observó <1 ruso. En el temario de esta conferencia figura una serie de puntos para reforzar la coopera ción técnica, económica y financiera entre lo* países participantes, dando especial realce al eomercio internacional. La conferencia estudiará también los po sibles efectos del mercado común europeo en las economías de los países africanos y asiá ticos y discutirá el, proyecto de crear un or ganismo eentral, para coordinar la labor de las diferentes cámaras de eomercio y organis mos similares de las naciones afroasiáticas. Finalmente, el Consejo económico árabe, compuesto por los Ministros de Hacienda de los países de la Liga Arabe, se reunirá, en El Cairo igualmente, el 20 de diciembre. El primer número del temario propone la consideración del informe presentado por una comisión de peritos petroleros árabes, el cual hace las siguientes recomendaciones: —La organización de una compañía árabe de oleoductos. —EI cumplimiento de una resolución an terior que disponía la formación de una línea árabe de buques-tanques. —EI estudio de las relaciones entre com pañías productoras y transportadoras de pe tróleo árabes y las compañías petroleras ex tranjeras que funcionan en los territorios de los miembros de la Liga Arabe. El consejo se ocupará también de infor mes de otras comisiones sobre el estableci miento de una compañía naviera árabe y la unificación del sistema arancelario de los paí ses árabes. Cartas al Director——. y habrá visto que los vecinos no son salva jes ni holgazanes sino que también practican la democracia sin hacer alarde. Muy atentamente, Lector Hispano CENSURA A MARQUEZ STERLING • Me ha extrañado no leer mis declaracio nes del líder cubano Carlos Márquez Sterling, quien acostumbraba a pronunciar bellos dis cursos antes de las elecciones, tratando de convencer a los cubanos de que las urnas eran la mejor solución del problema cubano. Parece mentira que este buen candidato, tan cívico para invitar a las elecciones, no haya dicho nada después de celebradas dichas elecciones. Probablemente Márquez Sterling esté tan abochornado por el ridículo y criminal papel que realizó al prestarse a la farsa electoral de Batista, que le dé mucha vergüenza hablar ahora. El dia que Castro entre victorioso a La Habana no debe quedar sin castigo este cola borador miserable de la dictadura batistiana, y como él los que se han reido del dolor del pueblo, simulando un civismo que no han te nido jamás. Muy atentamente, Peden Feraándes U ANGLICISMO EN EL ESPAÑOL CONTEMPORANEO Con «1 propósito At contribuir al mantenimiento «t te parola 4o aaeitro Mioma, diariamente pnbHearomor en aata página nn articulo 4*l interesante j novedoso Diccionario 4e Anglicismo del eminente intemacionalista y filólogo panamefeo doctor Ricardo J, Altero. ACADEMICO, CA Este adjetivo se usa en inglés para designar lo pertenecien te o relativo a colegios y universidades. Se llama en esa lengua traje académico la indumentaria de bonete, hopalanda y beca que llevan profesores y alumnos en las solemnidades universi tarias. Año académico es el periodo anual de estudios o año escolar. Grados académico* son los conferidos por una univer sidad, colegio o instituto de educación profesional. Libertad académica es la que tiene o debe tener el catedrático para exponer la verdad como él la entiende, y por extensión, su In munidad contra destitución por eausa de las opiniones que expresa. Estas expresiones podrían en rigor ser consideradas como anglicismos, por cuanto en nuestro léxico oficial, académico no tiene la acepción arriba expresada. La que más se acerca es la 4*, que aplica el adjetivo “a los estudios, diplomas o títulos que causan efectos legales”. Pero la realidad es que en el len guaje de hablistas y buenos escritores, la voz se usa no sólo con la acepción etimológica de lo perteneciente o relativo a las aca demias, (como expresa el Diccionario de Autoridades) sino tam bién con la adicional de lo perteneciente o relativo a los cole gios, a las Rnivenridadet ya la enseñanza en general. No se de be desechar este uso legítimo. Lo necesario es revisar y co rregir las definiciones de nuestros léxicos. La Negra Eusebia en New York Per GERMAN ARCINtEGAS Porque la gracia tiene su imperio, puede decir, y con razón, la negra Eusebia Cos me. que quien no conozca a Apolo es un analfabeto. Apo lo vive a treinta y cinco centa vos del mar, pero nunca lo ha visto, comienza a decir la negra y se le prenden los ojos picaros con el recuerdo de Cuba. Ella misma es como Apolo. A Cuba la lleva en su alma blanca que tiene bien forrada en tu cuero negro, pero le pasarla en la escuela eso de que muchas veces oye ra Apolo a la maestra: “Cuba limita al Norte con el Golfo de México, al sur eon el mar de las Antillas, al este con... Bueno: eso siempre se le ol vidaba Eusebia sigue con el cuen to de Apolo: “Es el cerebro de la casa y la madre está contenta de él, y el resto de su prole, como una gallina. También Apolonio siente una secreta admiración por su ni ño distinto. Apolo pasa la vi da preguntando cosas que él no sabe cómo contestar: ¿Por qué el sol siempre sale por el mismo lao? —¿Por qué nace una mata grande, si tú na má siembra un cachito? La historia de Apolo, que escribió Hilda Perera Soto, es como el Platero, o como la película del Balón Rojo. O como los angelitos negros de Andrés Eloy. Pero cuando la negra Cosme recita de un ti rón el cuento entero se le escapa una brujería tan de todos los diablos, .que es la dicha oírla en Nueva York. Nueva York de noche, es una cosa de miedo —tan grande y con táñtos ojos de vidrio—, pero Eusebia tiene la contra y hace reír y llorar diciendo en Nueva York las cosas de Apolo. Y frente a ese Nueva York negro de ollín, revísta del acontecer cubana.. (EXCLUSIVO PARA "MARIO LAS AMPRICAS”) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Católica celebra hoy la festividad de santos Sabás y Giraldo, confesor; Cristina, mártir. A. £ tANCHLA 4C Trasladamos a los lectores partes de guerra suministrado* por el Segundo Frente del Escambray: DEPARTAMENTO DE PROPAGANDA Buró de Prensa, Segunde Frente Nacional del Escambray PARTES DE GUERRA, EMITIDOS EL MARTES POR LA RADIO 8 B. F. DEL ESCAMBRAY La columna No. 1, comandada por Lázaro Artola penetró, en el día de ayer en los Poblados de la MOZA y MANICARA GUA, en pleno día, atacando a las guarniciones del Ejército allí destacadas. Los soldados, en ambas acciones, no presentaron batallas y emprendieron la huida; los patriotas ocuparon am bas poblaciones por espacio de varias horas. El Comandante Artola, siguió su avance y ocupó “EL HOYO”, en el cuál requisaron vehículos, y permanecieron tam bién por varias horas en dicha zona. Continuando It ofensiva iniciada, Tropas Revolucionario* fuá a la pág. W de poder, de no sé qué, los dientes de Eusebia se ven co mo la única cosa blanca. Eu sebia dice de Apolo: Negro ágil y brilloso, son los dien tes lo único verdaderamente blanco de su cara. Viendo a Eusebia yo decía: sus dien tes son ahora lo único verda deramente blanco de Nueva York. La historia de Apolo es triste como todas las de los negros, que parecen tan ale gres! Cuando hay piñata don de Lolita le llaman para que haga los mandados, pero en cuanto llega la fiesta le dan quince centavos, y que se va ya. Todos a la piñata, menos él! Cuando les dice a esos amiguitos que su abuelo era un rey en el Africa, con plu mas de gallo fino en la cábe la. Mongo lo mira incrédulo y dice: “Apolo, tú lo que me te má guayaba ” Y cuan do le dice con toda honra dez a la maestra que Apoío nio su padre, fue cazador de leones, le alecciona la maes tra: “Apolo, los niños no de ben decir mentiras....” Cuan do llega la primita negra a alegrarle la vida y piensa que jugará con ella como un hom bre, le dice Chiehita: —¿Quié jugá a la muñeca?— Si quie re, al Chocolongo...— No Apolo, ala muñeca. —A la tabla de maní picao. —A la muñeca, Apolo, anda —¿AI chicote escondió?....Y así hasta que le le llega la voz de su madre: ApOOOOOlO... Complace a tu primita! Cuan do los compañeros de la ban da de bandidos salvajes que Apolo ha fundado llegan con espadas de palo y de lata lo encuentran arrullando la muñeca! Ah! Pero un día le desta can en la escuela. Va a reei (Pasa a la Pág. 9.)