Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Relaciones Comerciales de Brasil con Estados Unidos No Inspiran "Optimismo” Ministro de Hacienda Critica "Elasticidad Perversa" NUEVA YORK, Dic. 4. —(U. P I.)— El Ministro de Hacienda de Brasil, Lucas Lopes, declaró hoy que la perspectiva de las relaciones comerciales entre Es- Brasil Ayudará en la Defensa del Hemisferio (UPI)— Estados Unidos puede contar con Brasil, si se hace nuevamente necesario defender la libertad en el Hemisferio Occidental, afirmó hoy el Secre tario Adjunto de Marina, Fred Bartz. Bantz hizo la declaración du rante una ceremonia efectuada en la embajada brasileña, en la que aceptó, en representación del Secretario de Marina, Tilo mas S. Gates hijo, la condecora ción brasileña Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval. La condecoración fue entre gada por el Ministro de Marina del Brasil, Almirante Jorge do Paco Matoso Maia, en nombre del Presidente Juscelino Kubit schek. Bantz dijo que sentía “profun da satisfacción de participar en esta ceremonia en representa ción del Secretario Gates”. Añadió que la ayuda prestada por la marina brasileña en la segunda guerra mundial contri buyó considerablemente a que los barcos aliados pudieran na vegar libremente por el Atlánti co Sur. “Espero dijo que nunca volvamos a tener que defender el Hemisferio Occidental. Sé. sin embargo, que si tenemos oue ha cerlo Estados Unidos y Brasil volverán a unirse de las ma nos”. El Almirante Matoso Maia re gresó de su gira de inspección, por las intalaciones navales de la costa occidental norteameri cana, con motivo de la ceremo nia. Terminada ésta partió con destino a la base de submarinos de New London, Connecticut. El Ministro de Marina brasi leño. que saldrá de regreso al Brasil el 9 de diciembre, dijo a los periodistas que en los Esta dos Unidos se le ha tratado en forma “excepcional”. Que lo que ha visto en sus visitas le ha de jado muy bien impresionado. Voraz Incendio Arrasa Campos en Argentina BAHÍA BLANCA, Argentina, diciembre 4. (UPI) —Un incen dio de campos favorecido por fuertes vientos arrasó anoche una extensa zona al norte de es ta ciudad, y por unas horas se creyó que había sido causado por la caída del Sputnik 111. Una investigación demostró, sin embargo, que la causa ha bía sido una luz de bengala, dis parada por un empleado del ejército. Las llamas avanzaron a 50 ki lómetros por hora, sobre un frente de unos 1,000 metros, desde la zona de Cabildo hacia !a de Calderón. Los bomberos hirieron que recurrir a volunta ros y a hombres de la cercana base naval de Puerto Belgrano para combatirlas. Miemras tanto, la torre de control del aeropuerto de Ba bia Blanca había puesto sobre alerta a los aviones y a los bar cos de la armada, en el sentido de que los restos del Sputnik HI podían caer en territorio ar (Pasa a la Pág. 9) Normalizada Casi Par Campista Sarvkie Farreviario an Argentina Por WfLLIAM L. F. HOWREY BUENOS AIRES, Dic. 4 (UPI) —Los servicios ferrovie rios quedaron virtualmente nor malizados en Argentina, como resultado de la decisión de los dos grandes sindicatos ferrovia rios, de poner fin a la huelga general iniciada la semana pasa da. Los trenes continúan corrien do, sin embargo, con guardia armada, y se mantiene la vi gilancia militar en todos los puntos más vitales de la red fe rroviaria. Se calcula que la huelga dejó una pérdida de más de cien mi llones de pesos, Incluyendo unos treinta millones en ingresos no percibidos, ciencuenta millones en salarios no ganados y cuantió sas pérdidas sufridas por el co mercio, a causa de la paraliza ción del transporte de cargas. El Presidente Arturo Frondi zi celebró una reunión, al me diodía, en la Casa Rosada para considerar las medidas que se adoptarán en vista del fin de 'a huelga. A la reunión asistie ron Alfredo Vitolo, Ministro del Interior e interino de Defensa. | Por ALBERTO MORE ' tados Unidos y su país “no 1 permiten abrigar gran optimis .'ino”. En un discurso de casi una I hora, pronunciado en el salón j de actos de la facultad de leyes de la New York Univer- I sity, en la conferencia sobre Brasil que comenzó el lunes y terminó hoy, Lopes h ; zo un pa ralelo entre la situación que se plantea a los precios de los pro j ductos básicos de la América ! Latina cuando h?y ¿lza o baV “Ya se ha afirmado —dijo el orador a un público de más de 400 personas— que las com ■ pras norteamericanas prvenien | tes del Brasil, así como del res jtode ia América Latina— tie nen una elasticidad perversa”. ‘En aquellas ocasiones en que hay alza de precios —observó— dtspués que éstos han llegado a cierto punto, la resistencia de Jos consumidores se manifiesta a través de una disminución de la demanda. Durante las fases de baja, sin embargo, el consu mo no es estimulado suficiente mente para compensar con el ! aumento de las cantidades ven j didas la reducción de los pre : ci,«s”. Citó el Ministro, como e.,em plo típico de esta situación, lo que ocurre con el café. Añadió que ese fenómeno es “extremadamente Importante cuando es conjugado con las flucutaciones cíclicas de la eco nomía norteamericana”. “AI ocurrir una depresión o recesión en Estados Unidos— señaló Lopes— las importacio nes del país toman el mismo ca mino que su economía general o sea. hacia abajo”. Opino que cuando ésto ocu rre en Estados Unidos, los paí ses latinoamericanos sufren más acentuadamente que el conjun to de la economía norteameri cana. Fue al llegar a este punto que Lopes hizo su vaticinio de tono pesimista. “Los estudios recientes reali zados en Brasil basados en in vestigaciones de la Comisión Económica de las Naciones Uni das para América Latina (CE PAL) no permiten que se abri gue gran optimismo acerca de nuestras relaciones comerciales con vuestro país,” dijo el Minis tro de Hacienda. En e* salón estaban dirigen tes dé importantes firmas co merciales. industriales y ban carias que tienen negocios con Brasil. Dijo que según los referidos estudios, el futuro del comercio exportador de América Latina para Estados Unidos depen derá del aumento del incremen to que alcance la importación norteamericana de productos ali mentidos. Añadió que el creci miento que se espera de estas importaciones es del 1 al .5 por eiento al año. Acuerdo Comercial o Largo Plazo Estudiaa Brasil y Polonia Roja VARSOVIA, Dic. 4.—(UPI)— Brasil y Polonia, declaró hoy en ésta el Embajador especial brasileño Bárbaros da Silva, es tán estudiando las posibilidades de un nuevo acuerdo comer cial a largo plazo. “Durante los cinco años de vida que tuvo nuestro acuerdo anterior”, añadió da Silva, “el comercio entre Brasil y Polo nia aumentó diez veces. Hemos encontrado que los polacos son muy justos y muy honrados en nuestras negociaciones eon ellos.” los Secretarios de Guerra y Ma rina, los Subsecretarios de De fensa, Guerra Marina y Avia ción, el jefe de la policía fede ral, Capitán de Navio, Ezequiel Niceto Vega, y el presidente de los ferrocarriles del Estado, General Carlos Salinas. Nada trascendió acerca de las decisiones adoptadas, pero Fron dizi dijo a las 2 P. M. que, aun que los obreros respetuosos de la ley no tenían nada que te mer, los infractores serían in flexiblemente castigados. El Presidente no dijo ai las fuerzas armadas volverán a sus cuarteles, pero la creencia gene ral es que la actual moviliza ción continuará, por lo menos, hasta que se vea el resultado de la huelga general, ordenada por los peronistas para los días 11 y 12. Mientras tanto, Antonio Sci pione, el presidente de la Unión Ferroviaria que anoche ordenó terminar la huelga a sus 208.000 afiliados, como lo hicie ra también la Organización Sin dical de Maquinistas y Fogone (Pasa a la Pig. 9) I “Acerca de las materias pri mas —señaló— las Importacio nes de Estados Unidos aumen tarán, probablemente, a un rit mo de un 3 por ciento anual, pero dependerá menos de las exportaciones tradicionales”. Opinó que el agotamiento pro gresivo de las reservas naciona | les de algunas materias primas será, en parte, compensado por 1. utilización de residuos y la producción de sintéticos. “No hay duda —aseveró— de que será la posición de la ofer ta en los mercados competido res, de otras regiones, y la dé los precios de la producción de i substitutos sintéticos la que de i terminará, en gran parte, el fu ! tu"o de esas exportaciones pa ra la América Latina en con junto y para Brasil en particu lar. Manifestó que los cálculos ac tuales indican que las exporta ciones latinoamericanas no al canzarán, fácilmente, los altos niveles logrados en el pasado. “Su crecimiento —dijo— se mantendrá limitado a! aumento de las rentas reales norteameri canas (3 por ciento al año) o de los niveles mínimos de 1,5 por ciento al año.” Una buena parte del discur so se refirió, en conjunto, a la América Latina, y terminó dan do lectura a la declaración dél Piesidente de Brasil, Juscelino Kubitschek, al lanzar su proyec to llamado “Operación Paname ricana" “De nuestra parte —manifes tó Lopes— el campo de acción más importante para la recupe ración del mercado de Estados Unidos estará en el empeño, en caminado a diversificar nuestra producción exportable”. < Observó que el decrecimiento de la demanda de productos brasileños y latinoamericanos por parte de Estados Unidos, coincide con una demanda cada vez mayord e productos norte americanos en esos mercados. “Sólo a través de inversiones privadas así como de financia mientos particulares y públicos de Estados Unidos en Brasil, o en el resto de la América Lati na, será posible compensar el desequilibrio básico de nuestro intercambio”. Sobre el futuro de su país, no obstante, Lopes habló en tono ! muy optimista. “Brasil vive con la intensi : dad dei crecimiento —declaró el Ministro de Hacienda—, tie ne empeñadas el máximo de sus fuerzas en la construcción de un verdadero imperto, a pesar de que las circunstancias de las coyunturas actuales les sean temporalmente desfavorables”. Y de su país hizo a continua ción, entre otras, las siguientes observaciones: ‘Brasil en el mundo actual, es quizás la unidad política más importante, donde será re lativamente fácil consolidar la victoria de la filosofía de la vi (Fasa a la pag. 9) El Embajador especial Da Silva, que en su país está al frente del Departamento Eco nómico del Ministerio de Rela ciones Exteriores, añadió tam bién que esperaba que, más o menos, por el mes de mayo próximo se iniciasen negocia ciones en detalle sobre el nue vo acuerdo polaco-brasileño. Brasil espera poder agregar algunos de los productos que manufacturan sus nuevas in dustrias a la lista de productos primarios que se propone aho ra exportar a Polonia. ' “Hay la posibilidad. por ejemplo”, dijo da Silva, "de que los polacos puedan com prar maquinaria de construc ción que hemos comenzado a producir últimamente.” El Embajador Silva, que hizo estas declaraciones i la United Press International, se entrevistó con el Ministro de Comercio Extranjero, Witold Tramczynski; con el Ministro de Industrias Pesadas, Kiejstut Zemajtis; y con funcionarios de la cancillería para discutir el co mercio y las inversiones actua les y tomar las medidas explo —(Pasa a ia pág. 9) Centenares de Niños Mueren a Causa de Sequía en el Brasil RIO DE JANEIRO, diciembre 4. (UPI) —Informaciones llega das a esta capital dicen, que centenares de niños han muerto por la sequía en el noreste del Brasil, y agregan que miles de campesinos hambrientos invadie ron varias localidades y en una de ellas saquearon almacenes de comestibles y oficinas del gobierno. Según la agencia Asapress. en Caninde. estado de Ceara, 4,000 personas afectadas por la sequía y despedidas de sus empleos de —(Pasa a la pdg. 9) Brasil Proyecta Vender Café a Bajo Precio a Europa Para Competir con los Africanos Por LMJK STEIN RIO BE JANEIRO, Dic. 4. (UPI)— Brasil proyecta ven der en Europa a precios más ba jos, sus vastas existencias de ca fés inferiores, en competencia con los tipos Robusta, africanos. Un comunicado dado esta no che por el Instituto Brasileño del Café (IBC), dice que el plan fue relevado por el presidente del IBC, Rehato Costa Lima, en conversación con los peritos ca feteros, Diego Calle Restre po de Colombia, y Marco An tonio Peón, de México. Aderfiás informó a éstos, que están aquí para observar el cumplimiento del programa de retención por parte del Brasil, según el acuer do cafetero latinoamericano, que Brasil ha iniciado una cam- ] paña diplomática para obtener j mejor tratamiento aduanero en los países europeos. Se estima que el Brasil tiene existencias de cosechas anterio res de aproximadamente diez millones de sacos de cafés infe riores, para su competencia con el Robusta. Costa Lima, dice el comunica do, instó a una acción latinoa- Clausurada Conferencia de Bancos Centrales en Río RIO DE JANEIRO, diciembre 4. (UPI) —La Comisión Inter americana de Delegados de Ban cos Centrales, aprobó un pro yecto de protocolo sobre la crea ción de un sistéma de compen sación multilateral de los saldos bilaterales entre los paises lati r.oame-icanos. El protocolo, cuya texto será entregado hoy a la publicidad, constituye el primer paso hacia la formación de un mercado re gional latinoamericano. El protocolo establece que los bancos centrales, podrán adhe rirse voluntariamente al sistema mediante una simple comunica ción a la Comisión Económica p->ra la América Latina (CE PAL)'y que aquel entrará en vigencia, cuando por lo menos cuatro paises hayan convenido en ello mediante esa comunica ción. La duración del sistema será de un año, pero será porroga b e. La reunión, promovida por Brasil con los auspicios de la CEPAL, fue clausurada esta tar de. Buenos Aires fue elegido co mo sede de lá reunión siguien te. El discurso de clausura lo pronunció #1 brasileño José Ga rrido Torres, presidente de la Discutirán Medidas Para Evitar Nueva Baja ea Precies del Café Por HENRY RAYMONT WASHINGTON, diciembre 4. (UPl)—Representantes de algu nos de los principales países ca fetaleros del Hemisferio Occi dental conferenciarán aquí, a fi nes de esta semana para buscar posibles medidas nuevas enca minadas a prevenir una radical baja de los precios de su produc to, según se supo hoy. Fuentes diplomáticas dijeron que se espera lleguen mañana altos representantes del Brasil, Colombia y El Salvador, para pasar conjuntamente revista a los factores que han originado una baja de precios de siete centavos, desde que los 15 paí ses productores latinoamerica nos firmaron un acuerdo de Mayor Inmigración de Españoles a la América Latina NUEVA YORK. Dic. 4. —(U. P.I.) — El Representante repu blicano de Witt Hyde, de Mary land, declaró hoy que conside ra que una de las soluciones del problemas del excedente de po blación que sufre España sería la intensificación de la emigra ción de españoles a la América Latina. Hyde, miembro de una Sub comisión de la Cámara, que en cara los problemas de la inmi gración y la naturalización, lle gó en el transatlántico ‘lnde pendence” tras hacer una escala en Madrid, durante su viaje de regreso desde Ginebra, donde asistió a la reciente reunión del Comité Intergubernamental de Migración Europea. “España necesita la ayuda de la emigración —declaró.— (Continúa en la Página 5) PRIMERA IGLESIA PRESBITERIANA HISPANA 609 BRICKELI AVENUE tif.me el Gusto de invitar a usted y familia A SUS „t'R\ lOOS TODOS LOS DOMINGOS A LAS TRES DE' LA TARDE SERAN MUY BIENVENIDOS. TEL. Hl 6-9671 I mericana mancomunada para I aumentar las ventas de café en ; Europa. Los africanos, recientemen :te declinaron entrar en el ■ acuerdo internacional para re | tener parte de las cosechas del j mercado internacional. Al anunciar el plan, Costa Li :! ma dijo: “Brasil está dispuesto a utilizar su gran producción de cafés inferiores para compe • tir con los precios más bajos del Robusta”, pero subrayó que ésto no es violación del acuer do ya que se trata de cafés de años anteriores. Dijo que la decisión es, de j exclusiva iniciativa del Brasil, pero que cree que será de bene- J ficio para todos. Costa Lima señaló que Brasil | compra productos por valor de j 300 millones de dólares anuales en Europa, continente que, ase guró. discrimina contra el café I brasileño, en favor del de pro ¡ ducción colonial. También declaró el presiden | te del IBC que Brasil, siguiendo el ejemplo de Colombia, des (Pasa a la Pág. 4) reunión, quien agradeció la co laboración de todos los delega ■ dos presentes y especialmente la de la dirección de la CEPAL, a tuyo frente se encuentra Raúl Preuiseh. ; En nombre de las delegacio nes americanas hablaron, agra deciendo la acogida que les dis pensaron los brasileños y la ayu da de la CEPAL, los delegados del Ecuador, José María Avilés y de México, Daniel Bello. Prebisch agradeció las elogio i sas referencias que le hicieron les delegados del Brasil, Ecua i dor y México. Manifestó que la CEPAL continuaba y continua rá estudiando los problemas eco • nómicos de la América Latina i y que espera presentar en bre i ve un estudio de comercio mul i tialteral pedido por México. Poco después Garrido Torres dio por terminada la segunda i reunión de los Bancos Centra • les. Prebisch pronunció esta no ’ che una conferencia, organizada i por el consejo político adminis • trativo del Ministerio de Ha cienda. El director de la CEPAL ha bló sobre el tema “El Desenvol- I cimiento Industrial Latinoame- I I ricano.” Prebisch saldrá hoy en avión 1 hacia Santiago. control de la exportación el 27 de septiembre. Este acuerdo, consistente en retener abastecimientos destina dos al mercado, tiene el propó sito de contener la paulatina ba ja de los precios del café, que ha producido perjuicios econó micos a los países que depen den de dicho producto para ob tener sus ingresos en divisas. Fsta declinación la causan la au mentada producción de la Amé rica Latina y una industria ca fetalera africana en desarrollo creciente. Esta conferencia se ha con certado. en parte, como respues ta a un llamamiento urgente del presidente de El Salvador, 'José María Lemus, que dirigió un cable a los presidentes del Brasil, Colombia y los Estados Unidos en el que indicó que son necesarias nuevas consultas para analizar la deteriorante si tuación. El Embajador de Colombia. José Gutiérrez Gómez, que tuvo una parte importante en las ne gociaciones del pacto de las 15 naciones productoras, dijo que en las conversaciones que se sos tendrán aquí, se aprovechará la presencia en Washington del Ministro de Hacienda brasileño. Lucas Lopes, cuyo país es el ma (Fasa a la pág. 9) UD. PUEDE HACER SUR SEGUROS DE AUTOS FUEGO Y TOJA ■a Compartías Responsable* con an Plan de Facilidades de Paco Presante por neutro Seguro de Vida Especial, Pagadero por meses Sin necesidad de Exa men Físico, Hasta los es Altos. LLAME AL SR. CUESTA "Tropical Munrance Agency" >133 Coral Waj. Hi teñí m tem SE HABLA E6PAHOL VIERNES, BBE DICIEMBRE DE MBB ItáfK) LAS AMSíICAS—' Alfonso López Pregunta-a EE. UU. si Aplicará Nuevo Trato a la América Latina Encuentra "Vacilaciones" en Actitud de Washington WASHINGTON, Dic. 4.—(U. i P. I.—El ex Presidente colom biano Alfonso López preguntó a los Estados Unidos, si estaban dispuestos o no a llevar a cabo la nueva política que, según sos tuvo, decidieron aplicar a sus relaciones con la América La tina. López dijo, en una reunión de la “Comisión de los 21”, que había llegado a creer que los Estados Unidos tenían, en efec to, una nueva política latinoa mericana al particular, junto con 15 paises latinoamericanos en las recientes negociaciones sobre el acuerdo del café. Después, sin embargo, halló “vacilaciones” —agregó—, en vez del fortalecimiento de la política fundamental nortéame ritana hacia las repúblicas her manas El estadista colombiano, hom bie ya de 74 años de edad, que preside la Comisión de los 21, hizo esas declaraciones en res puesta a un discurso que había pronunciado Thomas C. Mann, Secretario Adjunto de Estado a Cargo de los Asuntos Econó micos. Mann dijo en esta sesión la más espectacular hasta ahora de todas cuantas ha celebrado la comisión, desde que comen zó a actuar, hace dos semanas— que existían “errores fundamen tales sobre la política de los Estados Unidos.” . Dio a entender que algunas delegaciones podían haber crea do grandes expectativas en sus países, haciendo creer al pue fclo que podrían lograrse mu chas cosas en poco tiempo. Hablando con calma y en to no paternal, el hombre que fue des veces presidente de Colom bia dijo lo siguiente: “Si hay que culpar a alguien por promover la idea de que los Estados Unidos tenían una nueva política, yo soy el respon sable. Tuve esa ilusión cuando los Estados Unidos defendieron nuestros intereses cafeteros. Pensé que habia la determina ción de defender más resulta mente nuestros mercados bá sicos.” “Pero esa actitud, en vez de foitalecerse, parece ahora es tar llena de vacilaciones ” (J Investigan Actividades de Exilados Venezolanos BOGOTA, Dic. 4 (UPI)— El Ministro de Gobierno, Gui llermo Amaya Ramírez prome tió una severa investigación so bre supuestas actividades de adictos del exdictador venezo lano Marcos Pérez Jiménez, que fuerpn denunciadas en la Cáma ra por el Representante Alirio Gómez Picón. Este dijo que ha tenido in formes según los cuales esos agentes están actuando en Cali, en probable convivencia con amigos del exdictador Gustavo Rojas Pinilla. Simultáneamente. llegaron in formes a Bogotá, de la penínsu la la Guajira, en la región nor te del país y fronteriza con Ve nezuela, según los cuales, perez jimenistas venezolanos piensan aprovechar la península para una probable invasión a Vene zuela. Aseguran esos informes que se han visto en 1 península "hombres ranas” que maniobran en pequeñas embarcaciones. Los mismos informes dicen que el centro de la presunta suhversión contra el gobierno venezolano se encuentra en República Dominicana. LEA LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS r ¡ shAmv ¿NO Ti DIJi QUE POMAS ENCONTRARLO ! EN LOS CLASIFICADOS DE DIARIO LAS AMERKAS ' a ni| J er). oO a BN LOS GLAUPtCABOS H * MARIO LAS AMERKAS El PERIODICO DE LA* FAMILIAS LATINAS ENCONTRARA CUANTO UD. NECESITE Mann trató, al parecer, en ese momento de interrumpir a López hablando en el micró fono pero el presidente de la comisión continuó: “Es importante para núes tros paises tomar medidas pa ra presentar un cuadro de ma yor estabilidad al público de los Estados Unidos pero es igualmente importante para los Estados Unidos tomar un in terés político más activo en la América Latina.” Mann interrumpió en ese ins tante al orador, para manifes tar que estaba de acuerdo. López interrumpió un deba te sobre la forma de aumentar las inversiones de capital par ticular en la América Latina para hacer un inventario de las deiiciencias que él veía en las actuales conversaciones. Lo que hizo en realidad fue sacar a la superficie algo del descontento que han manifes tado, tras bastidores, algunas delegaciones latinoamerica nas. el ex Presidente colombia no pidió sinceridad, tanto a los Estados Unidos, como a los paí ses latinoamericanos en las dis cusiones sobre el fomento eco nómico de la América Latina. “De otra forma —continuó— no haremos sino jugar al escon dite”. “Es deplorable —siguió di ciendo— que para llegar a cual quier decisión concreta tenga mos que esperar que se produ cán revoluciones o incidentes tan desagradables como los de violencia que acompañaron al Vicepresidente Richard M. Ni ron en su visita a la América Latina. López se quejó de las retra sos que sufren las deliberacio nes de la Comisión, porque los delegados carecen de instruc ciones de sus gobiernos. Los Estados Unidos no de sean acelerar los trabajos desean acelerar los trabajos sobre el establecimiento del Banco Interamericano, mien tras no contesten los delega dos latinoamericanos a la de claración que hizo el Brasil proponiendo la adopción de un vasto pian de fomento. > La comisión decidió suspen der las sesiones durante cinco días, a fin de dar tiempo a los delegados para consultar con sus gobiernos pero muchos de ellos continúan, a pesar de eso, sin contestar. Mann contestó con una fuer te declaración, en la que volvió a afirmar que su gobierno cree que nada puede lograrse de un dia para otro y que se necesita tiempo para preparar medidas constructivas. El delegado norteamericano dijo también que le parecía FRIE IHTIRPRISf We believe smatl bujmett fe os vtmoit importante to »he Ameritan iyjtem os %ree Enterpriia. Centro) Bank keeps an open door to tredit opportunity fer ttie imall buitres* man. WktooMtloor tffinn todey. «VE US A CHANCE K> SAY YES! CCNTRAL BANK 3«tb ST. at 13lh AVE. WYTHE YES) BANK ansio** it uttttwG m tah apresurado decir que la comi sión no había logrado nada, des pués de dos semanas de traba jo. En lo que se refiere al inte rés de los Estados Unidos 'en la América Latina, Mann estuvo de acuerdo en que podía me jorarse la situación. Citó, ski embargo, importantes medidas adoptadas recientemente' por los Estados Unidos en los cam pos de la ayuda fináftéiera y del comercio. Reiteró que Washington está dispuesto a continuar sus és fuerzos para ayudar a estahfíi- ; j|l I *rag| IPf' :j|Ht 1[ JL ALFONSO LOPEZ?* ’ > • zar los mercados del plomo" y del zinc, así como el lie otros artículos amenazados con .su frir “graves fluctuaciones”. ~ “Si fracasamos —ffdcláíó— no será porque los Estados Üni dos no consumen lo suficiente o porque vendemos a precio bajo nuestros productos en él extranjero. Será porque los grandes países productores es tán vendiendo más d<?'*fó""¡yíe se consume.” Después de terminar de ha blar Mann, López hizo sus Ob servaciones de que él ■era'fes ponsable de que se hubiese (Pasa a la Pág. 9) iSBNVITOI vq^y* meo SACAHOI Be cualquier F5F Í ' Í manera que lo teme, a usted le JjjL encantará Bacardi —porque es el ron suave y fino %, jL*¿| hecho en Puerto Rico para el (£) I delicado gusto puertorriqueño. -BACARDI Bacardi Importe, Inc., NY, NY Ron a 80 Grados Prueba