Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Azucareros Cubanos Esperan Cooperación de Batista y de Castro Para Realizar Zatra (Este es el segundo de dos artículos sobre el efecto de dos años de la guerra' ci vil cubana en la industria azucarera de la isla según fi guras prominentes de ésta.) NUEVA YORK, Dic. 11 (UPI) —Círculos azucareros opinan que la zafra de 1959, —que tradicionalmente co mienza durante la primera quin cena de enero— no emoezará hasta mediados o fines de fe brero. Calculan, asimismo, que la producción de la próxima mo lienda, -uva meta había sido fi jada en 5.600 000 toneladas, só lo alcanzará aproximadamente cuatro millones y med’o de to neladar “Dependerá ésto—dijo un hacendado— de que los centra les puedan obtener los materia les esenciales que necesitan, y do que vengan, más tarde o más temprano, las lluvias de abril y mayo Dan por sentado los azuca reros cubanos, sin embargo, que Pl?n Aroentino * ;i es Presentado a Comisión de 21 WASHINGTON, Dic. 11 (UPI) — Argentina presen tó oficialmente hoy a la Comi sión de los 21 un amplio pro grama destinado a imprimir rit mo acelerado a la preparación j de técnicos para el fomento económico en los campos de la ingeniería, agronomía, ingenie ría industrial, económica, co mercio y administración públi ca. La proposición, sugerida ini cialmente por el Ministro de RR. EE. argehtino Carlos Florit, fue esbozada a la comisión hoy por el Embajador de ese país César Barros Hurtado, e inme- i diatamente. encontró eco entu siasta de parte de todos los miembros de la comisión. Federico Augusto Schmidt. je fe de la delegación brasileña, dijo que su país la apoyaba completamente - y-j expresó- sus i “profanóos agradecimientos”'»» Barros-Hurtado por la colabora ción de Argentina en la comi sión. Schmidt dijo que el plan de bería recibir prioridad ya que i el problema de la educación y j la cultura está intimamente li gado al progreso económico. ¡ “el financiamiento y la inver sión no rendirán todos sus fru tos si no logramos elevar el conocimiento técnico y la cultu ra de nuestros pueblos”. “Las naciones que logran au. mentar lo sconocimientos tée- j nicos —agregó el delegado bra sileño—tienen el problema del íubdesarrollo”. El embajador de México, Luis Quintanilla, expresó el apoyo de su pais al proyecto, pero pidió j que cuando el documento reci ba aprobación final no se re-1 fiera a la ayuda a América La tina, sino a cualquier país del Hemisferio que solicite ayuda. Quintanilla dijo que no desea ba que en América Latina exis tiese la impresión de que la Co misión subestima de manera al guna los institutos de altos es tudios de esa región del mundo. PLAN ,DE EE. UU. WASHINGTON, Dic. 11. (UPI) — Estados Unidos pro (Continúa en la Página 5) Enfermo el Dr. Alfonso López WASHINGTON, Dic. 11. (UPI) -La Comisión de los 21 fue informada noy que el Expre sitíente de Colombia, Dr. Alfon so López, se encuentra enfermo y no podrá asistir a las últi mas reuniones del grupo, que clausurará sus actividades el viernes. El Embajador colombiano, Jo sé Gutiérrez Gómez, dijo que el doctor López que es Presi dente de la Comisión, tuvo que trasladarse a Nueva York para ¿onerse al cuidado de un médi co. En otras fuentes se dijo que el doctor López sufre de alta presión sanguínea. El embajador dijo que López había asistido a la reunión del lunes pese a las recomendacio nes de sus médicos porque que ría expresar su esperanza de que la comisión lograrla cumplir una tarea importante para las Américas Dijo ei diplomático que la dedicación del doctor López a los ideales permanentes del pa namericanismo se mantiene in quebrantable, y qu . el ex presi dente de su país estima que la opinión pública de Estados Uni ü >s se preocupa cada dia .fias de la necesidad de prestar ma yor ayuda a América Latina. El Embajador de Nicaragua Gu : re.mo Sevilla Sacasa, que P'esid’ó la sesión de la comi sión. formuló vqtos por el pron to restablecimiento del doctor Lóp" | Cuba producirá más que sufi [ cíente azúcar para cumplir su | principal compromiso, que es enviar tres millones de tonela j das para cubrir su cuota dentro : del mercado de los Estados Uni \ dos. Opinan que tanto el gobier no de General Fulgencio Ba tista como el Jefe rebelde Fi ¡ del Castro, conscientes de la vi tal importancia de la industria para < üba, harán todo lo posi ble dentro de las limitaciones que imnone la guerra civil que libran desde hace dos años para que ios centrales terminen su abastecimiento y los prepa rativos de la zafra, ya demora dos de 45 a 60 días. Los industriales consultados i explicaron que los tres elemen í ,os esenciales que faltan para llevar a cabo la zafra son: —Sacos de yute para envasar el azúcar —La cal que se utiliza para la fabricación del producto. —Lubricantes para las ma quinarias de los centrales, que son de trandes presiones. ■ “Muy pocos de estos materia les —aseveró uno de los hacen dados— ha sido posible que se reciben por los puertos que es tán inoperantes y mucho me nos do" el transporte interno de ios ingenios.” “La mayor parte de los puen tes y alcantarillas —añadió—, desde el límite oriental de la provincia de Matanzas hasta la punta de Maisí, en el extremo este de Oriente, han sido vola dos con dinamita. En los po cos intentos que ha hecho el Ejército por repararlos, bajo el fuego rebelde, las consecuen cias en bajas han sido lamenta ble' y de todas maneras, la obra reparada ha sido dinami tada nuevamente dentro de 24 o 48 horas. Esta situación pre valece en su totalidad en las provincias de Camagiiey y Orien te, y en las partes Norte y Sur de la de Santa Clara. Dijeron que estos contratiem (Pasa a la pig. 9) Comentarios Mundiales Sobre las Elecciones de Venezuela WASHINGTON, diciembre 11. (UEÍI-rEI vespertino Washing ton Post and Times Herald di ce en un editorial que el resul tado de las elecciones de Vene zuela puede señalar un brillan te comienzo para una nueva era en esa nación. Califica los resultados de “dra máticos, problemáticos y alen tadores. en más o menos ese or den. Ciertamente fue un mo mento emocionante en un país que durante diez años había vi vido en la oscuridad de la dic tadura de Pérez Jiménez, y an tes de eso había conocido unas I pocas elecciones justas y li bres.’’ En otra parte dice: “...parece que Rómulo Betancourt, jefe del poderoso partido Acción Demo crática. es el ganador, mien tras Rafael Caldera, el candi dato Social-Cristiano, quedó muy atrás en tercer lugar. Eso es lo que hace problemáticas las elec ciones. Se ha dicho que las Fuerzas Armadas de Venezuela jamás permitirían que el señor Betancourt asuma el poder. Una vez antes, en 1948, el partido izquierdista del señor Betan court ganó una elección solo para ser desalojado por las ba yonetas del Ejército. Pero los tiempos han cambiado, y el se ñor Betancourt no es ya el fan tasma radical que pareció ser en un tiempo a los tímidos con servadores. Años de exilio en Nueva York y Puerto Rico han madurado algunas de sus opi niones.” Dice el periódico que es “sig nificativo” que, hace una sema na, los comunistas, que apoya ron al Contralmirante Wolf gang Larrazábal. “calificaron al señor Betancourt de ‘instrumen to’ del imperialismo norteame ricano. Las Fuerzas Armadas —agrega— han estado bajo gran presión para que acepten el ve redicto popular y sigan el ejem plo de Colombia y Argentina y entreguen el poder a un Go bierno elegido popularmente. El próximo 23 de enero será el primer aniversario de la revuel ta que liberó a Venezuela, y es te puede ser el día en que preste juramento el nuevo Presidente. Si todo va bien, podría señalar el brillante comienzo de una era en la tierra natal de Bo lívar.” ,c- EN NUEVA YORK NÚEVÁ YORK, jueves 11 de diciembre (UPI)—“Por primera vez en diez años, Venezuela ha gozado de elecciones libres,” di ce el diario neoyorquino “Herald Tribune” en un editorial de su edición que titula "Elecciones Libres en Venezuela.” Luego de pasar revista a los comicios presidenciales recien tes en ese país y de elogiar el orden general con que se reali zaron las votaciones, mencionan do que el propio, contralmiran te Wolfgang, Larrazábal desau torizó a algunos amotinados y pidió calma, añade: “La elección es una piedra mi- Betancourt Reitera su Promesa de Revisar ia Política del Petróleo Formará Compañía Nocional Para Obtener Más Utilidades Vasto Plan de Obras Públicas Para Combatir Desempleo CARACAS. Dic. 11. —(UPI) EI Presidente electo de Ve nezuela. Rómulo Betancourt, en : su primera reunión con la pren | sa desde las elecciones del do mingo, reiteró sus promesas he chas durante la campaña, en cuanto a la revisión de la poli tica petrolera del país. Dijo que proyectaba formar una compañía petrolera nacio nal a fin de que el país obtenga mayores entradas de esa riqueza nacional Añadió que estaban ya en marcha los estudios destina dos a la formación de esa com pañía. similar al plan iniciado en 1947 cuando Betancourt fue Presidente Provisional. sin embargo, añadió, “esa ! compañía no entrará en compe tencia con las que ya funcio nan en el país, pero natural mente se dedicará a la explora ción y explotación de hidrocar buros” Dijo Betancourt: “Mi Gobier no tiene firmemente el propósi to de no conceder ni un centí metro más de concesiones pe troleras a plazos de 40 años”. Señaló que el petróleo es la industria básica del país y que proporciona la mayor parte de las entradas del Tesoro Nacio nal, y dijo que el primer paso debe ser la creación de una | “Comisión Nacional del Petró leo” pira realizar investigacio nes nías a fondo. La comisión incluiría a técni co? y a personas “consideradas ¡ como los elementos más des- I tacados de la vida nacional.” Es ! ta Comisión, dijo, podría estu ¡ diar y recomendar el mejor ca ¡ mino a seguir. Al explicar la base de estfe proyecto Betancourt manifes- S tó: “Venezuela ya tiene concien cia del valor del petróleo y por lio tanto estima que deben ha liar en la revolución de la De- | mocracia de la América Latina. Para Venezuela, es motivo de especial regocijo. Ese pais, cuna de la libertad de la América del Sur, ha tenido una larga y sangrienta historia de opresión. Al fin lo vemos en el umbral de dias más brillantes y plenos de esperanzas. “Un aspecto interesante de la elección fue la actuación de los comunistas venezolanos, que, aunque pocos en número, han ejercido una influencia -consi derable. Betancourt, que está un poco hacia la izquierda del centro (como también lo esta ban los otros tres candidatos presidenciales principales), los denunció amargamente. Larra zábal fue apoyado por los co munistas, aunque no solicitó tal apoyo. “El pueblo de Estados Unidos felicita a Venezuela en este aus picioso comienzo de una nueva era política, y espera que los meses y los años que quedan por delante la véan a Salvo en el goce de su libertad.” EN MEXICO - 3 MEXICO, diciembre 11. (U.P, I.) —En un editorial titulado “El Sufragio Respetado en Ve nezuela,” el diario “Novedades” dice qne las recientes eleccio-1 nes en dicho país son ejemplo de “un movimiento de renova ción que va marcando la deca dencia de las dictaduras, de los nepotismos, de las tiranías opre sivas y destructoras.” El editorial dice: “Interesa a todas las repúblicas latinoame ricanas observar los acontecí, mientos políticos de sus veci nos, por cuanto hay en ellos de indicios de madurez que propen de a dar vigencia a los sistemas democráticos que todas adopta ron en su conformación repu blicana, por más que no hayan pasado de ser inoperantes teo rías... “Tenemos a la vista el caso de Venezuela, donde acaban de efectuarse las elecciones presi denciales, tras agitada campaña ■ en que contendieron los tres i partidos que se disputaban el poder.... Las elecciones, a juzgar por las noticias más recientes, efectuáronse en orden, y, con tra todo lo que se esperaba, los resultados comiciales han favo recido al candidato Rómulo Be tancourt, postulado por el ya ci tado partido Demócrata, que puede considerarse como un partido centralista. No se incli na a ninguno de los extremos y lleva por bandera una restaura ción política con miras naciona- [ listas. “Hay la certeza de que el Go bierno venezolano respetará el triunfo, hasta estos momentos notorio, de los partidarios de Betancourt, no obstante que im plica su propia derrota. Si estos vaticiniso se cumplen y las co sas siguen como van, habrá que desprender dos hechos ejempla — Pasa a la página S j cerse los siguientes planteamien tos: el aumento del rendimien to por concepto de ingresos pa ra el país provenientes de su ri queza petrolera, y luego que no ocurra el riesgo de que la nación adqi iere una mentali dad colonialista”. El Presidente electo terminó su comentario, al respecto, di ciendo: “como las riquezas que salen de! país en bruto, sin de jar un verdadero beneficio, es justo que con los ingresos de di'ha industria se pueda aten der mejor a las necesidades na cionales” En' cuanto a las regalías pe troleras y . la posibilidad de que ! el Gobierno pueda utilizar lo I que le corresponde de la pro ducción nacional de petróleo j como elemento de trueque co | mercial con otros países en lu gar de recibir pagos en efecti vo, Betancourt manifestó: “to davía no se descarta-la posibili dad de entregar los hidrocarbu ros a cambio de especies o di nero. Pero también el deseo de : mi Gobierno seria el de no de j sarlicular el modo de operar de j las empresas petroleras estable cidas aquí”. Refiriéndose al comercio e | industria venezolanos en gene ral, dijo que la utilidad anual de i las mismas llegaba, como pro medio, al 32 por ciento, lo que estimaba “denvisiado alto”. I Hablo Betancourt de la inmi ! gración, que proviene principal mente de España, Portugal e, ¡ Italia, y dijo que le sgtisfaqía su aumento y prometió continuar j acordando “toda clase de garan tías y facilidades” para que se I mantenga. I Mencionó el- crecimiento de la problación .de Venezuela, al ritmo de cuatro por ciento, y di jo que la constante inmigración como ha venido ocurriendo en los últimos años, significa o'ro uno por ciento. “Aún cuando el país es grande y muchas zonas necesitan más población para desarrollarse, debemos sentir nos completamente seguros que estamos preparados para reci bir inmigrantes”. Añadió que ¡REGALE EN ESTAS NAVIDADES ALGO QUE PERDURE... Y QUE PUEDA DISFRUTARSE AÑO TRAS AÑO! |§|¡| „ AHORA SOLO *2O9 95 MODELO DE MESA CON * SINTONIZADOR ELECTRONICO • Control do Volumon *«•" AHORA SOLO Stay-set I • Moderno Panel de Control • Frente Balanceado >1 # Completamente Automática • Sonido de I P|í|| • Depósito de una sola pieza esmaltado Fidelidad FM | V® Cj É&m H“! . I • Capacidad 10 libras de ropa seca w • Conmutador I 11 IJjl • Enjuagues de Ropa "Pull-Push, On-Off" \ HÍ|l|i/ • Cinco Años de Garantía en la Unidad Sellada <J Tubo Silverama • Tamaño Ancho 29", Fondo 25 Vi", Alto 36".■ RCA 110° «"*2” i oOo • i , ■+ •» - t. - ■». . • • ’ , REPARACIONES EN GENERAL DE TODAS LAS MARCAS DE RADIO Y T. V. TRABAJO GARANTIZADO oOo NUESTROS PRECIOS NO TIENEN COMPETENCIA! (HAGANOS UNA VISITA Y COMPARE oOo 7th Ave. TELEVISION CENTER CENTRO DE TELEVISION 3933 NW. 7th AVENUE (ESQUINA A CALLE 40) PL 9-0241 “a Venezuela, durante el régi men pasado (de Pérez Jiménez) han venido inmigrantes inde seable a los que calificó de los bajos fondos”. Terminó diciendo sobre este orden de cosas que es necesa rio “hacer una profilaxia so cial” porque junto con los ma los elementos inmigrantes ha nacido el tráfico de drogas. Sin embargo, subrayó su sen timiento amistoso hacia los in migrantes de primer orden, se ñalando que la inmigración eu ropea se inició durante su go bierno en 1947. Betancourt inició la rueda de prensa con una declaración en la que dijo que de ser consagra do definitivamente • Presidente, su primera orden “será respetar la libertad de prensa y también la ab? iluta libertad de opinar y criticar” Prometió reunirse semanal mente con los periodistas “para tratar asuntos de todo carácter, considerando que las cuestiones de Gobierno no deben ser un se creto, sino más bien un asunto que debe ser conocido por todo el pais y la opinión nacional”. Al preguntársele cual sería su primer acto de Gobierno, res pondió que creía que el proble ma de la desocupación es el más urgente. “Para salvar el problema del desempleo —dijo—iniciaré in mediatamente un plan de Obras Públicas en escala naciona, con lo cual también el comercio y la industria recibirán el estimulo necesario.” Indicó que además proyecta ba una reforma administrativa, dentro de lo cual se designaría a un numeroso grupo de aseso res de diversos campos de la actividad, que formularían re comendaciones a la Presidencia basándose en estudios técnicos. ¡ Agregó: “el Presidente no es omnipotente y por lo tanto de be escuchar las opiniones y cuando vaya a tomar una deci sión, debe hacerlo con el con sejo técnico en cada caso”. Dijo también que favorecía (Continúa en la Página 5) VIERNES, 12 DE DICIEMBRE DE 1958 BUJÉfI LAS ikCBÉTAS Mi flnwuih- Nuevo Canciller de México Elogiado por Diario de Washington WASHINGTON, Dic. 11. (UPI)— El diario “Post and Times Herald” de esta capital di ce en un editorial que el ex Embajador da México en los Estados Unidos, Manuel Tello, ha alcanzado un “grato recono cimiento” de sus méritos con el nombramiento de Ministro de Relaciones Exteriores de su país, y le desea éxito en su nuevo e importante cargo. El editorial dice así: “Don Manuel Tello, Embaja dor de México en los Estados Unidos, ha obtenido un grato reconocimiento de su valor con su nombramiento de Ministro de Relaciones Exteriores en el nuevo Gobierno del Presi dente Adolfo López Mateos. “Con su carácter sereno, casi doctoral, el Embajador Tello granjeó a su país muchos ami gos desde que llegó aquí en 19- 53. Es menos conocido que al gunos de sus colegas, quizá por que su modestia descartaba to da ostentación en la platafor ma del orador o en la recepción diplomática. “Por lo contrario, el Embaja dor se distingue por su calma, su delicadeza y su inteligencia, virtudes que dicen mucho en favor de todo diplomático. El Embajador Tello, por haber (Pasa a la Pág. 9) Llegan a Madrid Hijos de Rojas MADRID, Dic. 11 (UPI) Maria Eugenia y Gustavo Rojas Correa, hijos del ex Presidente colombiano Gustavo Rojas Pi nilla, llegaron hoy en avión a esta capital. Vienen desde Nueva York y se detendrán en Madrid solo brevemente antes de continuar viaje hacia las Islas Canarias, donde se reunirán con sú madre que tiene su residencia en la ciudad de Las Palmas, en esas islas. BIENVENIDOS LATINOS Paro Su Comodidad Viaje en leí MODERNOS COCHES de MIAMI TRANSIT CO. y de MIAMI BEACH RAILWAY CO. Alerta Gobierno Colombiano Ante el Fracasado Complot Lleras Camargo Satisfecho con la Cooperación de las Fuerzas Armadas BOGOTA, diciembre 10 (UPI) —EI Presidente Lleras Camar go dejó entrever que pronto se levantará el estado de sitio, que decretó el miércoles pasado, al descubrirse un complot dirigido por el exdictador Gustavo Rojas Pinilla y advirtió que el Go bierno seguirá vigilante, a pesar de que se ha conjurado el plan terrorista. En una locución dirigida al iniciarse la tarde, el Presidente se declaró satisfecho por el res paldo de los partidos y de las Fueras Armadas, y reveló deta lles sobre el frustrado golpe. En un aparte de su discurso anun ció que en una “unidad de las Fuerzas Armadas se produjo un hecho aislado” que condició con la fracasada intentona, pero «que por este hecho solo se encuen tras que el ex dictador sigue de duación. En su alocución, el Presiden te dió la sensación de que se ha superado la emergencia, mien tras que el ex dictador sigue re tenido en alta mar a bordo de una fragata, a órdenes de la jus ticia ordinaria que investiga el complot. El Presidente anunció que el gobierno pondrá a dis posición de la Comisión Instruc tora del Senado los medios ne ctarios para que Rojas Pinilla tenga que rendirle declaración dentro de los procesos que le si gue el Congreso, y que son to talmente diferentes a la investi gación por la conjura. El discurso del Presidente coincidió con un debate en el Senado sobre si debe o no apla zarse la vista pública a Rojas Pinilla fijada para el lunes pró ximo. Varios senadores solicita ron que el proceso se abra el 9 de febrero próximo, cuando el Congreso se encuentre en las sesiones extraordinarias a que ha sido convocado. En su discurso, el Presidente Lleras dijo enfáticamente que el Gobierno pondrá a disposi ción de la Comisión del Senado los elementos necesarios para que pueda adelantar el juicio y que igual cosa hará con los abo gados de Rojas Pinilla, pues el GoDierno solo puede limitarse a dar plenas garantías para que el proceso se desarrolle normal mente. El Presidente acusó directa mente a Rojas Pinilla, de haber preparado el complot y dijo que e) exdictador creyó que las ga rantías que se le habían ofreci do para que regresara al país a defenderse ante el Congreso, c-ran sienos de debilidad. Agre gó que después de atacar al Con — Pasa a la página 9 ¡BBNOnOI 'RICO'BACARCH De cualquier ea manera que lo fcM tome, a usted le JM encantará Bacardi Mí HL —porque es el MBro ron suave y fino J» J¿wl hecho en Puerto Rico para el n) I delicado gusto «rnmw| puertorriqueño, 'BACARDI Bacardi Importe, Inc., NY, NY Ron a 80 Grados Prueba