Newspaper Page Text
Pág. 5 \n\n ..miami... ¿e Aía-y Ae nocke La apertura, el pasado sábado, de la temporada invernal del Frontón Jai-Alai, constituyó el más destacado de los acontecimien tos de la semana Según informes que recibimos de su Presi dente, Richard I. Berenson, la concurrencia y las apuestas fue ron las mayores registradas en la historia del Palacio de los Gri tos, de la calle 36 Los 32 pelotaris que forman el cuadro de' jugadores, representan para la administración del espectáculo,! una inversión de $250.000 y la innovación de permitirle a los élientes, colocar sus apuestas y recibir sus ganancias, desde sus! asientos, a través de un bien organizado cuerpo de simpáticas y corteses “mediadoras", merece un apiauso, ya que ello significa una más confortable estancia, al eliminarse la mayor parte del sube y baja de las graderías a las taquillas .. Los perros, en el Flagler, están acabando, y aunque no tenemos a mano aún esta dística alguna, nos atreveríamos a vaticinarle al fabuloso centro eanino, la más próspera de sus temporadas También es evi dente en las carreras de caballos del Tropical Park, una muy su perior asistencia, comparada con la del año pasado, que según ustedes recordarán, fue tan afectada por el prolongado frió, que nos vino a romper el paso doble EH' sábado 'Miami pa recía un hervidero de actividad; el tráfico por sus principales avenidas era casi imposible, las tiendas de Flagler estaban re pletas de público, nuestros restaurantes llenos de comensales, las barras llenas dé tomadores y muchos cines, a las tres de la tarde, tenían colas en las taquillas, cosa que hacía mucho tiempo no veiamos . Al terminar nuestra gira de inspección, agotados y somnolientos, allá por el Lounge del McAllister y ya muy avan xada la madrugada del domingo, mi acompañante y yo, decidimos ochar una caminata por el Boulevard y les garantizo que a partir de ese momento, súbitamente se posesionó de mi, el más arrobador de los sentimientos: Me sentí feliz y orgulloso de vivir an Miami, de ser Presidente de los LECHUZOS y de disfrutar del más valioso de los privilegios, el de poder llegar a ustedes a través de “MIAMI DE DIA Y DE NOCHE” con el firme propósito de contagiarlos con un poquito del optimismo que se posesionó de mí, ese sábado inolvidable y que no es otra cosa, que el sonar de los primeros clarines que anuncian la cercanía de una nueva era de tranquilidad, prosperidad y dicha, tanto aquí, como ALLA... ,y ’ ■. WALDEMAR MORALES •.. “no tiki, no londry”... MARIO y HAYDEE GUTIERREZ .. El, competente Jefe fe Tráfico de Matusek Shipping Co., y Ella, amabilísima y son líente empleada del Pan American Bank, celebraron el sábado, al 12 aniversario de sus bodas. . Un gran número de sus amistades acudieron a su residencia del 14 Terrace y rin dieron pleitesía al simpatiquísimo matrimonio... , El “Buchito de Pilón” un rinconcito agradable, dentro del *Bnper-Market” de Rafaelito Izquierdo, en la calle 7 del N.W., na ha convertido en el centro de reunión de casi todos los “cá leteos” del barrio. Será por la calidad del producto o por la teemenda atracción de las lindas muchachitas que lo sirven... ? En una inspirada misiva que acabo de recibir y que viene firmada “ANIMALES DEL PARQUE ZOOLOGICO, CRANDON PARK" consta, entre otras cosas, el siguiente párrafo .. “Sin ningún trabajo, y con el menor esfuerzo, los abajo firmantes tomamos el acuerdo de hacerlo miembro vitalicio y otorgarle los más altos honores de esta modesta Institución, por lo mucho que sus vibrantes comentarios nos han defendido ” ¡GRA CIAS, MIS QUERIDOS HERMANOS 1 ERAMOS POCOS Y . Consuelo y Santico, joven pareja, qne llegó a Hialeah de New York, hace solamente tres meses y que aún no han podido acomodarse con sus dos hijitos como es debido, recibieron una llamada telefónica de los viejos, anun dándoles que llegarían el próximo martes con un nieto “Pues al frío allí era insoportable y no les quedaba más remedio que precipitar el viaje...” ¿¿Ustedes saben dónde se pueden con seguir 3 PIN PAN PUN, rápidamente ?? PANCHO Y SANJURJO... Distanciados. . " ■ —(Pasa a h pág. 7) HAMO LAS AMEMCAS" EN WASHINGTON DIEZ CENTAVOS EL EJEMPLAR Teatro STRAND ». W. » AVE. X n ST. TELE.' FE 4-4561 ■■pieza Sáb. y Dom. I:4s Viernes 5:4j Empieza (Abade y Dom. 1:45 Lunes a Viernes 5:15 Hq 2 KUCUUS Hoy W. Rolden Sophit Lores EN "THE KEY" (CinemoScope) ADEMAS Hugh O’Brtan R. Evans EN "THE FIEND WHO WALKED THE WEST" (CinemoScope) WALDEMAR MORALES, este ti poso y elegante joven, que tengo mucho gusto en presen tarles, es el propietario del “ RAINBOW LAUNDRY ” de Miami Ave., y la 13 y cuya ins titución tiene a su cargo lá res ponsabilidad de que a este De partamento, no le falten botones en las camisas y mucho menos que sus calcetines vuelvan “sin calcañar ni puntera,” como me sucedía con el chino de la 8 Se ha ganado la foto, además de todo eso, porque el pasado miércoles, fue su onomástico y porque se dignó obsequiarnos con un trago de rum y una ta cita de café criollo... ¡FELI . CIDADES! VlliF ACONDICIÜNAI)O 0 \Jj $ TEATRO / - —i J EL SEATBO DE LAB FAMILIAS HISPANOAMERICANAS EN 50AM1 CALLE WEST PLA6LEE Y 8 AVE. TSXF. PE 44888 ■MraBA: BASADO* X DOMINGOS I*s P te. LUNES A VIERNES S94S I. M. HOY Doble Programa HOY I ANTONÍEÍ A PONS flkjp T u inuoni m VÍ ! Mjgjfc. B AGUItAB BELTR ''v'-; ■?***<* ADEMAS "THE NAKED EARTH" CON RICHARD TODD y JULIETTE GRECO (Cin«maScop«) Peligran Seis Contratos de Brasil y Japón por Tanqueros TOKIO,—(UPI) — Corren pe : ligro los contratos que tienen 1 astilleros japoneses para la ¡ construcción de seis buques tan ques petroleros para Brasil, por la negativa del Ministerio de Finanzas a garantizar a las em presas japonesas contra cual quier pasible pérdida resultan te de variaciones en el valor de la libra esterlina. Dos de los buques tanques de diez mi! toneladas muertas fue ron pedidos por Petrobras, cor poración petrolera del Estado de Brasil, a la compañía cons : tructora de buques Hitachi, y los otros cuatro fueron encar-' gados a otras dos compañías, en subasta. Han sido ya firmados los con tratos provisionales. Pero, cuan do las compañías pidieron al j Ministerio de Finanzas que asu ! miera el riesgo de la variación de cotizaciones como se ha he cho en el caso de los pedidos de construcción de fábricas en el extranjero, este se negó. Los constructores de buques alegaron que tal política pon ; dría en peligro el futuro de un orometedor comercio de expor tación, que sería de gran im pulso a la industria de cons trucción de buques en estos I momentos de poca actividad en esa industria. El Ministerio de Finanzas ale gó, en su negativa, las razones [ siguientes: —Se ha llegado ya al total de 20.000.000 de dólares en el acuerdo de comercio y pagos entre Japón y Brasil. —Brasil tiene pendiente una deuda comereial de 50.000.000 de dólares con Japón y este país no debe emprender compromi so alguno que pueda aumentar esta deuda. —La garantía contra las fluctuaciones es una medida destinada principalmente a pro teger a las industrias pesadas contra la devaluación de la li bra esterlina, y no debe apli carse en este caso. El Ministerio de Transportes respaldó la actitud de los cons tructores de buques, pero hasta ahora no han tenido éxito sus gestiones. El Ministerio de Finanzas di jo que si los constructores de buques temen a la devaluación de la libra esterlina u otras fluctuaciones de divisas, deben gestionar .el pago en dólares norteamericanos. Importantes Puertos de Honduras Unirá Nueva Carretera TELA (Honduras), Dic. EI Ministerio de Obras Públicas proyecta la construcción de una moderna carretera que uni rá a este puerto con el de La Ceiba. La vía en proyecto es conti nuación de la carretera en par te construida que conducirá hasta ciudad Progreso. La carretera unirá dos im portantes sectores bananeros de la costa norte hondureña. En ella ópera la Tela Railrodad Company y la Ceiba es la sede de las oficinas principales de la Standard Fruit Company, otra empresa dedicada a la produc ción de banano. En esta nueva obra, como en otras realizadas anteriormente, el gobierno contará con la coo peración de la Tela RR. Co. que es subsidiaria de la United Fruit Company. De Visita Con Las Estrellas Por ARMANDO DEL MORAL Director de Cine-GRAFICA MEXICO,, Diciembre (SPO)— En mi vida de periodista he es cuchado muchos discursos polí ticos y presenciado algunas tras misiones de poderes, pero nun ca había observadq una ceremo nia más serena, con una organi zación más respetuosa del sig nificado de esta ceremonia y con mayor emoción, tanto para recibir al nuevo mandatario co mo para despedir al saliente, como la que acaba de celebrarse hace una hora, en el elegante y señorial Palacio de Bellas Ar tes de México. Hace escasamen te una hora que el licenciado Adolfo López Mateos tomó, me jor dicho, hizo, la protesta de ri gor, teniendo por testigo al pue blo de México, como Presiden te de los Estados Unidos Mexi canos por el sexenio de 1958- 1964. El amplio teatro de Bellas Artes estaba lleno a reventar. Además de los asientos ordina rios, se habia establecido los si llones de los diputados y sena dores en el escenario del teatro, que quedó convertido en esta forma en el Congreso de la Na ción. Además, había lugares pa ra personas paradas en todos los pisos del edificio, pero pese a ésto, no habia desorden, aunque sí ansiedad y nerviosismo en es pera del inicio de la ceremonia. Cuando el Presidente salien te, don Adolfo Ruiz Cortines, entró en el salón, un nutrido aplauso de la concurrencia, pues ta de pie, lo acompañó hasta el imponente estrado levantado en. el foro, detrás del cual lucía una enorme bandera mexicana pen diente del techo y llegando has ta el suelo, siendo iluminado por grandes reflectores fíl micos, que previamente ha bía colocado bajo la direc ción del camarógrafo mexicano Gabriel Figueroa, secundado por sus 1 ayudantes fílmicos. Cuando segundos después entraba el nuevo Presidente, don Adolfo López Mateos, la ovación lo acompañó hasta el foro, en el cual se dió la vuelta para reci bir un aplauso estruendoso del heterogéneo público que llena ba el recinto, entre los que se encontraban las fuerzas políticas de la nación y la representación diplomática de 53 naciones, ade más de los corresponsales de los periódicos’ más importantes del mundo y una serie de invitados especiales. Cuando se hizo silencio, el Pre sidente Electo alargó su mano derecha y con voz clara y firme hizo su protesta, que fué recogi da por cuatro cámaras de cine y dos de televisión, para ser lle vadas a todos los ámbitos de México. EL DISCURSO DE LOPEZ MATEOS Con gran serenidad, el licen ciado López Mateos leyó su dis curso, en el cual trató todos los aspectos importantes que afec tan actualmente a México, sin dejar de afirmar que los princi pios democráticos del país no servirán para que impere el de sorden. En un pasaje afirmó: “Orden sin libertad, es dictadu ra.” Y en otro garantizó: “Sos tendré el orden con la aplica ción de la ley que es funda mentalmente nuestra constitu ción.” Cuando en el transcurso de su discurso se refirió al Presi dente saliente, el público, en pie, tributó otra cariñosa y sen tida ovación al mandatario que cesaba en estos momentos. Tendré que referirme en otras ocasiones al gran discurso de López Mateos, porque en estos momentos las palabras que dijo están aún encontrando eco en el sentimiento y acomodándose ala razón, pues dijo.lo que te I i s»Aaraui I MIAMIKAO4 U ÍOWtOW U «HAIGA** I I QIgINIIM H QBCN HHB AH oWlll<t * tt I I EL MAMANTE Y LA MUJER f ¿ Ambos Irresistible Ambos “muy peligrosos” E i JACK FALANGE • ANITA EKBERG | I "THE MAN INSIDE" I I OHNMUM | !|! | ■■ I The "Mr Feir Lady" el lili LA PELICULA MAS I S F HgIGt” ! 1(1 HONRADA DEL ANO! i | Leslle Carón • Maurlce 1 “ THE MIRACLE or 1 ■ Cbevalier • Louls Jourdan I MARCELINO” I ABRE 6:45 HOT "Hecha en eolores tales... que uu fe /wiGAéKtiM/t Rembrandt estaría orgulloso:” fc ■ *rrr Crowther N. X. Times. K LAURECE OLIVIER en I ¿A K Shakespeare’* ■ Attjt* st/jvssr S *i¿SSSSBr RICHARD 111 | nia que decir, con elegancia y precisión, con valentía y juste-, za. Se enfrentó a los problemas internacionales reafirmando lo que habia dicho en su campaña en relación con el papel de Mé xico en el mundo, en pro de la paz a base de respeto mutuo entre naciones. Habló de los problemas económicos que ase dian al país y manifestó clara mente que estos deben solucio narse a baase de una mayor pro ducción y preparación de los mexicanos. El discurso estuvo lleno de frases felices, que no tenía el interés o la intención de hacer preciosismo del lenguaje sino exponer con claridad y preci sión los problemas que afectan al pais y la posición del país en relación con éstos. Repito. Pocas veces se han dado en una sola oración las condiciones de claridad, firme za y realidad, unidas a una ma nera clara y precisa, brillante y atrayente de exponerlas como en este primer discurso exposi torio de sus intenciones, «n el nuevo Presidente. Dijo en otro pasaje: “Somos amantes de nuestras tradicio nes, pero no tradicionalistas”. S~ refirió a las clases militares, a los pudientes, a los de abajo y a los de enmedio, sin olvidar a los de arriba, y al terminar condensó todo su afán en un sencillo párrafo que decía: “Con los principios de la Revolución en la conciencia, y el imperativo de la ley en la voluntad, hoy emprendemos la tarea que el pueblo ha puesto en nuestras manos y que cumpliremos con fidelidad hasta el límite de nuestras fuerzas para sumar a todos los mexicanos, en una nueva etapa de unión, trabajo y patriotismo.” Sus palabras finales dichas con toda la pasión de un gran tribuno hablando por el cora zón, o el corazón hablando por los labios de un hombre honra do, fueron recibidas por una salva ensordecedora de aplau sos, que fueron apagándose cuando los acordes del Himno Nacional iban subiendo, para humedecer muchos ojos con la emoción del momento. Miré hacia arriba, ya que es taba sentado en la fila Número 14 debajo del Palco Presiden cial y vi cómo la señora de Ló pez y su hijita, llevan sigilo samente sus pañuelos a los ojos humedecidos, ejemplo que era seguido por muchas damas y ca balleros. Delante de mi estaba senta do el columnista Drew Pearson que dijo: "No entendí mucho del discurso, pero sí lo bastan te para ver que es un hombre capaz y honrado. México tiene suerte en encontrar un hombre con estos atributos y joven. Mo rris Poulson, el Alcalde de Los Angeles, también en la fila de lante de la mía, se mostraba encantado y feliz, de poder asis tir a una ceremonia de esta ín dole, diciendo: “Hubiese queri do que todo el mundo presen ciase este ejemplo de democra cia en acción. Debemos conocer UD. PUEDE HACER SU* SEGUROS DE AUTOS FUEGO V VIDA En Compañías Respons-bles con an Plan de Facilidades de Pago Pregunte por nnestro Seguro de Vida Especial, Pagadero por mesea Sin necesidad de Exa men Físico, Hasta los 4S Años. LLAME AL SR. CUESTA 'Tropical Insurance Ageney" 3133 Coral Way. H1 4-0772 H1 4-0944 SE HABLA ESPAÑOL MARTES, W DE DICIEMBRE DE 1958 Q¡AR|Q AFRICAS —■ Contra Discriminación Comisión Gubernamental Inicia Audiencias en Álabama Sobre Violación de Derechos Civiles WASHINGTON, D, C..—Se ha iniciado la primera audien cia de la Comisión Federal de Derechos Civiles, en Montgome ry, Alabama. La audiencia se encargará de ventilar las' que jas de que en varias partes de ese estado se les ha negado el derecho de registrarse y votar a ciudadanos negros. La Comisión fue creada por la Ley de Derechos Civiles de 1957 con objeto de investigar todas las declaraciones hechas bajo juramento al efecto de que a ciertos ciudadanos se les nie ga el derecho de votar y la com putación de su voto por razo nes de su color, raza, religión •i origen nacional. A los miembros del personal de Washington que fueron a Alabama a hacer un estudio preliminar de las circunstan ciar mencionadas, se les negó el permiso de examinar los ex pedierites de registro y vota ción de la Junta de Registrado res del Condado de Macón. El permiso se negó, según di jeron los de la Junta, después de que el Procurador General de Justicia les había aconseja do que. de acuerdo con las le yes de ese estado, dichos expe dientes no son públicos y que por tanto no hay que mostrarlos a los agentes de la Comisión. El Presidente de la Comisión, John A. Hannah, declaró en una conferencia de prensa, des pués de la sesión de octubre de dicha Comisión (tenida en octubre) que es necesario exa minar los expedientes del Con dado de Macón con el fin de ha cer una investigación comple ta de las quejas. La ley federal que estableció la Comisión, la autoriza a citar testigos y a obtener cualquier materia, inclusive escrita. Los Tribunales o Cortes de Distrito de Estados Unidos tie nen jurisdicción para castigar, por desacato, cualquier desobe diencia de la cita judicial, o sea rehusarse a comparecer. Además de su obligación de investigar las quejas relativas al voto, a la Comisión se le ha encargado que haga un estudio y que recoja datos acerca de ios desarrollos legales que cons más a México, para aprender a quererlo más.” Ya hablaremos más de estas cosas. También el periodista se siente emocionado y no está exento de la tensión nerviosa que produce saberse testigo de un acto simbólico que tanta im portancia tiene para el pueblo mexicano al que estamos unidos por lazos de simpatía, cariño y sangre. i %íta/lIAIIK LINCOLN ROA» AT WASNINSTON AVENUE ¿d tituyen negación de la igual protección de las leyes bajo la Constitución. Se han recibido quejas seme jantes a las de Alabama, por la Comisión procedentes de Mi ssissippi y Florida. Ya han co menzado las investigaciones pre liminares en estos estados. El cuerpo de los Derechos Ci viles está investigando asimis mo una queja recibida de un estado del Norte, de que a cier tos ciudadanos se les niega el derecho de votar por razón de su origen nacional. Esta inves tigación está por terminar to davía. A la Comisión se le dieron dos años, a partir del 9 de sep tiembre de 1957, fecha en que fue promulgada la Ley de De rechos Civiles, para terminar su labor, rendir informe final y ha cer las recomendaciones que procedan, al Presidente de la República y al Congreso de la Unión Un medio de recoger datos útiles en lo de derechos civiles consiste en nombrar Comités Consultivos en cada estado, que es lo que ha estado haciendo la Comisión. A la presente, ya hay 34. Otros ocho se han aprobado ya, pero no se hará el anuncio respectivo hasta que se hayan terminado los trámites de ri gor por concepto de seguridad. Estos Comités Consultivos se constituyen por representantes de los segmentos mayores —ra ciales, nacionales y religiosos— de cada estado. Por ejemplo, el grupo de California incluye al dueño de un diario de habla es pañola y a) director de la Liga de Ciudadanos japoneses-ame ricanos. Est,.s Comités Consultivos es tudian toda suerte de asunto relativo a derechos civiles que juzgan importante en su esta do resectivo y le pasan infor me a la Comisión Federal, asi mismo hacen recomendacio nes.) El Comité de Oklahoma tiene CHESAPEAKE 11 COMEDORES 700 ASIENTOS ¡Algo que no debe Perderse en su Visita a Miami! El Más Singular de los Restaurantes Que Sirven Mariscos ee Miami ABIERTO DE 5 A 10:30 P M. ALMUERZO: VIERNES Y DOMINGOS, SOLAMENTE TODA CLASE DE BEBIDAS Area Grande Para Estacionarse 3900-3906 N. W. 36th ST. Miami, Fia. en su seno a un autor y espe cialista en Historia del indio americano. En el de New Hams ohire hay un industrial de ori gen franco-canadiense. En Co lorado se tiene un hacendado latinoamericano; en Arizona, un negociante sino-americano. Casi todos los Comiés Con -•ultivos tienen en su seno cuan do menos un negro. En dos es tados, el Presidente del Comité es negro Uno de estos ciuda danos es senador en el estado dé Maryland; hace poco fue electo presidente del Comité. El otro ciudadano negro es ge rente de sucursal de un banco di Comité Consultivo. En otros varios casos hay miembros ne gros que tienen cargo o bien de vicepresidente o bien de se cretario de su respectivo comi té. xdÜuKw, Mantenga la Ciudad Limpia COMPRE Y USE SELLOS DE NAVIDAD AYUDE A COMBATIR LA TUBERCULOSIS FLAGLER Abre Domingos 313 W. F..AGI.ER 1:45 P.M. ST. MIAMI FLA. Lunes a Sábado FR 9-5369 4:45 P. M. HOY » ROsTnOUINTAM * pSy COLUMBA DOMINGUEZ fpllll ADEMAS