Newspaper Page Text
Pág. 3 \n\n Venezuela Reitera Oposición ai Principio de Restricción . Por JOHN T. SKELLY. . WASHINGTON, diciembre 16. (UPI)— Venezuela reiteró a los Estados Unidos que se opone, por principio, a cualquier clase de restricciones a la importa ción de su petróleo en este país. Carlos Pérez de la Cova, ase sor petrolero del gobierno vene zolano, se entrevistó con el Se cretario Adjunto de Estado para Asuntos Económicos. Thomas C. Mann y dijo posteriormente que había sido “una visita de cortesía y para discutir asuntos petroleros en general.” Sin embargo, en fuentes in formadas se manifestó que de la Covd volvió a explicar a Mann la posición de Venezuela, en ei sentido de que en bien de la defensa del hemisferio. Estados Unidos no debe considerar ex tranjero el petróleo procedent de aquel país, sino como parte de las existencias norteamerica nas. Las importaciones de petróleo venezolano han disminuido lige ramente desde que el gobierno Eisnhower aplicó, en julio de 1957, el programa de reducción voluntaria. En cambio, las com pras norteamericanas de produc tos retinados venezolanos han subido de 63,000 barriles por día en 1957,a 160 barriles diarios en la actualidad. Según informantes autoriza dos. el gobierno norteamericano está preparando su programa actual para que las restriccio nes sean obligatorias en vez de voluntarias. Se cree que el nue vo progiama dispondrá también restricciones a la importación de productos refinados, pero los informantes dijeron que aún es demasiado temprano para deter minar los efectos que tendrá en los embarques de petróleo vene zolano a los Estados Unidos. LA DERROTA DE LOS ROJOS NUEVA YORK, diciembre 16. (UPI)- La revista ‘U.S. News and World Report” dice que el pueblo de Caracas “está pronto Numerosas Felicitaciones a Cardenales Latinoamericanos CIUDAD DEL VATICANO, Dic. 16.—(UPI).—Monseñor Jo sé Garibi y Rivera y Monseñor Antonio María Barbieri, los pri meros cardenales en la histo ria de México y Uruguay res pectivamente, recibieron innu merables felicitaciones por su designación. Los dos prelados estaban tan abrumados por la emoción al recibir sus billetes de nombra miento, que delegaron en Mon señor Cario Chiaro, otro de los nuevos cardenales, la misión de expresar su agradecimiento, por el honor, al Papa Juan XXIII y al Sacro Colegio. Monseñor Chiaro. que ha de sempeñado funciones diplomáti cas para la Iglesia en Brasil y Panamá, recibió la designación conjuntamente con los Carde nales Barbieri y Garibi y Rive ra en el Colegio Pío Latino- Americano. Fue él quien pro nunció el discurso de gracias en nombre de los tres nuevos príncipes de la Iglesia. Después de recibir los bille tes, Monseñor Garibi y Rivera y Monseñor Barbieri fueron sa ludados durante casi cuatro ho ras por embajadores y minis tros acreditados ante el Vati cano, 13 Cardenales y numero sos peregrinos venidos a Roma con motivo de las ceremonias de esta semana. Los dos Cardenales, sin em bargo, encontraron tiempo pa •a recibir a un grupo de hu mildes monjas de la Orden Fran Columna lio W lutiiinlnr VVrafVffKl Hw ffffltlWNpVl Un Intercambio Argentino Norteamericano Más Efectivo es la Meta del Momento, Dice Diputado En ki Capital «| WASHINGTON Se encuen tra visitando los Estados Unidos el Dr. José 1. García Flores, Di putado Nacional Argentino y Vicepresidente de la Comisión de Comunicaciones de su país. Interrogado sobre el motivo de su visita, dijo: “la misma tie ne un doble fin: conocer este gran país y además estudiar al gunos problemas para lo cual he sido comisionado por orga nismos gubernamentales argen nos’. En primer lugar, dijo ne he ocupado de la organiza tón y uesarrollo de la radioco •íunicación y la televisión co mo medios de labor educativa. A tal fin, he tenido entrevistas y he sostenido conversaciones y conferencias con funcionarios de los Estados Unidos y con or ganismos privados y personas espetia,izadas en esta materia. He recogido información y ma terial ciue pueden ser de gran utilidad en mi país”. El Dr. García Flores también *e ha interesado en la organiza ción y funcionamiento de escue las técnicas, del turismo y del trapsperte. Sobre el resultado de las entrevisas con funciona rios • cargo de estas últimas a salir a las calles a bloquear” cualesquiera tentativas que hi cieren las fuerzas armadas para quitar a Rómulo Betancourt “la presidencia que ganó en elec ciones libres la semana pasada.” En un despacho del corres ponsal de la revista en Caracas, se pintan "las perspectivas para las inversiones norteamericanas. Venezuela” después “de la derrota de los rojos.” El corresponsal recalca que compañías petroleras norteame ricanas no encaran una amena za de nacionalización de sus bie nes, pero que si “pueden espe :ar que deban ajustarse pronto a alguna nueva política... se esti ra inevitalbe un aumento con siderable d,e los impuertos... Y el grueso de este dinero proce derá de las compañías petrole ras... De acuerdo a un nueov aTeglo, puede pedirse a la com pañía? petroleras que paguen cerca del 70 por ciento de sus beneficios.” Pero el corresponsal afirma que “están asegurados los bene ficios” de esas compañías. “Ha blando con el presidente Betan court”. añade, “uno ve su pro mesa de que las compañías nor teamericanas tendrán buenas ganancias, aunque al mismo tiempo se les aumenten los im puestos ” A continuación dice, que “el pnmei problema del nuevo ré gimen, en un país en auge, lo forman unos 6 millones de de socupados”. pero recuerda que el nuevo régimen tiene un pro grama de “carreteras en vez de hoteles de lujo” un programa de obras públicas que compren de “carreteras de una finca agrícola a otra, sistemas de agua potable y de alcantarillado, es cuelas v cosas por el estilo.” Finalmente dice que “uno tie ne aquí la impresión de que el pueblo está resuelto a conservar la democracia y a frustrar la .parición de todo nuevo dicta dor.” ciscana de los Terciarios, que querían besar la mano de mon señor Barbieri, perteneciente a la misma orden. Aunque ambos habían pen sado originalmente, seguir con las “visite di calore” (visitas de felicitación) hasta bastante pasadas las 20 (19 GMET), no pudieron, porque a esta hora se cerraron, como de costum bre. las enormes puertas del colegio, situado cerca del rio Tiber. Las visitas más prolongadas recibidas por los dos prelados fueron las de los Cardenales, Francis Spellman. de Nueva York, y Stefan Wiszynski, de Polonia. Finalmente, aprovechando una breve interrupción en la corrien te de visitantes. Monseñor An tonio Ciaves, en nombre del Cardenal Garibi y Rivera, y el Padre Ornar Mangado, en nom bre del Cardenal Barbieri sus pendieron las visitas hasta hoy martes por la mañana. Monseñor Ciaves dijo: “El Cardenal está muy cansado.” Agregó en seguida,, sin em bargo, que la suspensión de las visitas se debía a la excitación nerviosa del Prelado mexicano y no a cansancio físico. Monseñor Claves señaló que el Cardenal Garibi y Rivera ha desarrollado una intensa acti vidad desde su llegada a Roma, hace un mes. Entre otras cosas, asistió a las sesiones del Con —(Pasa a la pág. 7) Legislador Argentino José I. García Por WMfLON PONTE actividades, dijo "he podido re coger un excelente material de información, gracias a la cola boración generosa con que he contado Es honesto declarar mi reconocimiento a los funcio- topama de Ayude Técnica a Países de América Latina WASHINGTON, diciembre 16. (UPI) —El Consejo Interameri cano Económico y Social apro bó hoy un presupuesto de 1,- 930,815 dólares para el progra ma de ayuda técnica en Brasil, Argentina, México y Ecuador, y dedica 64,540 dólares a un programa interamericano, para preparar postgraduados en cien cias sociales aplicadas. El programa del Consejo In teramericano Económico y So cial será ejecutado por la Unión Panamericana en cooperación con la Escuela Nacional de An tropología de México y el Ins (Pasa a la Pág. ») I Sw'Sgfißv, .. 'v ■ •M.'íb.'ViJSt' é'v ■■'’mV , Hp' '**• ¿H ; SMATHERS CONDECORADO. EI Presidente de Honduras, Dr. Ramón Villeda Morales, im pone las insignias de la Orden de Morazán al Senador de la Florida, George Smathers, en Te gucigalpa, Capital de la República de Honduras, durante reciente visita. La presentación fué hecha al Senador “por su labor en fomentar mejor entendimiento entre las naciones del Hemis ferio Occidental y por su ayuda a Honduras”. Rajo las cláusulas de la Enmienda Smathers que provee facilidades para un programa de salubridad, educación y sanidad en América Lati na-Honduras recibió un préstamo de tres millones para acueductos y otras obras. Economía Chilena Necesita Préstamos de Cien Millones SANTIAGO, Dic. 16. —(UPI) EI Presidente Jorge Alessan dri, en la primera de una serie de tres exposiciones sobre la si tuación económica y financiera de Chile, declaró que el país necesitará lÓO millones de dó lares en préstamos externos o internos, para financiar sus in versiones en obras públicas y cubrir el déficit del presupuesto. Alessandri pintó crudamente la grave situación fiscal de -Chi le, señalando que el déficit pre supuestario llegará el 31 de di ciembre a 226.000 millones de pesos (aproximadamente 226 mi llones de dólares), o sea más del 50 por ciento del presupues to ordinario. El primer mandatario, que habló por la Cadena Nacional de Radio, indicó que Chile so porta actualmente un grave pro problema de desempleo. Expli có que la población aumenta anualmente en dos y medio por cierto, mientras que la produc ción general se ha mantenido estancada desde hace tres años y el comercio exterior ha dismi nuido. Alessandri observó que la producción industrial y de ali mentos ha mermado. “La renta nacional media, por habitante, es extraordinariamen te baja —dijo.— Mientras esto subsista no habrá posibilidad de atender el justo anhelo de quienes necesitan satisfacer el mínimum de necesidades”. Luego añadió: “El gobierno quiere llegar a la raíz del mal y no puede acep tar que se siga pretendiendo combatir la inflación sobre la base de provocar una cesantía cada vez mayor. Por eso no te me provocar una aceleración momentánea de la inflación pa ra dar a la economía el impulso indispensable que le permita Sa lir de la encrucijada en que actualmente se debate”. Agregó, sin embargo, que en 1959 el ritmo del aumento del costo de la vida será inferior al registrado en 1958, en el que llegará a más del 30 por ciento. Alessandri esbozó luego sus planes para la racionalización de la administración pública a fin de reducir los gastos fiscales y para la reforma del régimen impositivo. nanos públicos que, sin limite alguno han distraídosu tiempo para proporcionarme cuanta in formación necesité”. Refiriéndose al desarrollo de la televisión en la Argentina, el distinguido visitante dijo: “Des de algún tiempo se cuenta con televisión en mi país. Buenos Aires cuenta ya con este magní fico servicio, si bien es necesario darle más impulso. Precisamem te. el objeto de mi visita a Es tados Unidos es recoger toda información sobre este campo. En este momento Argentina pre para una nueva ley sobre di fusión dándole un mayor impul se al aspecto educativo y cultu ral. El televisor que se fabrica en Argentina es un artefacto que ya se reclama en todos los hogares, no sólo como medio de expansión, sino también como instrumento de cultura. Interrogado sobre la impor tancia que atribuye a visitas re ciente» de ministros y otros fun cionarios argentinos a Estados Unidos y la anunciada del pre silente, Dr. Frondizi, dijo: “creo que ha llegado el momento de superar viejos cánones y reser <Pa*a a la Página ucmO) Producción Mundial de Azúcar Puede Verse Afectada por la Actual Guerra Civil de Cuba Por ALBERTO MORE NACIONES UNIDAS, Dic. 16 La guerra civil de Cuba puede afectar severamen te la producción mundial azu carera del año próximo, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). La economía mundial azuca rera ha estado señaladamente estabilizada desde la primavera de 1958, afirma el último bole tín mensual de la FAO. Aclara el boletón. sin embargo que sus predicciones para el fu turo dependen de factores cuyo efecto no podían ponderarse adecuadamente en octubre pasa do, en que sé’copilaron los da tos en que se fundamenta el trabajo; “En Cuba —dice las íoñdi ciones sociales y políticas ten drán una influencia decisiva en la magnitud de la zafra”. Agrega que en Europa algu Brasil. Disparará Cohete con un Gato al Espacio en Enero RIO JANEIRO, Dic. 16—(U. P.I.) — El “Félix I”, el cohete del ejército brasileño, que de berá llevar un gato a la ionos fera, al cual tratará de recu perar con vida, deberá ser dis parado en los primeros días del próximo mes de enero, proba blemente desde la restinga de Marambaia, que es el polígono de tiro del ejército, situado al sur de Río de Janeiro. El día “D” y la hora “H” del lanzamiento se mantienen en estricto secreto por las au toridades y técnicos de la es cuela técnica del ejército. Tanto la cápsula que llevará al gato, en lanzamiento vertical, a una altitud de 120 kilómetros, como el otro cohete teledirigido, antitanque del tipo francés S -10, deberán ser lanzados dentro de pocos días; formando parte del programa del curso de ar mamentos dirigido por oficiales brasileños. El combustible no se ha dado a conocer, pero se sa be que también es brasileño. En la proa del “Félix I” será instalada una cámara de presión uniforme para el viaje del gato, cuyo cuerpo a la altura del co razón llevará un trasmisor de onda corta. El gato es objeto de un rigu Diversas Definiciones Sobre la Doctrina Panamericanista Por ALBERTO MORE NACIONES UNIDAS, diciem bre 16. (UPI) —El Embajador Rafael de la Colina, veterano jefe de la misión permanente de México en las Naciones Uni das, declaró hoy que no son an tagónicos los conceptos “Panla tinoamericanismo” y Panameri canismo”. Observó, sin embargo, que en la América Latina se prefería llamar “Intecamericanismo” al sistema regional del Hemisferio. “Panamericanismo, hablando en semántica, implica para mu chos que el débil debe ser domi nado por el más fuerte como sucedía con el Pangermanismo”, explicó de la Colina en un pro grama de radio patrocinado por la Carnegie Endowment sor In ternational Peace y grabado esta nos países importadores aumen tarán sustancialmente su pro ducción durante el año próximo, y el aumento parece probable asimismo en Australia, países del Africa y del extremo orien te y los de América Central y América del Sur. “Es necesario examinar tam bién la perspectiva en Rusia, China Comunista y los países del bloque soviético en la Eu ropa Oriental”, observa. “La po lítica de comercio exterior de estos países ha tenido una con siderable influencia en el mer cado mundial; y, de hecho, el alza del precio en 1957 se de bió, en gran parte, a las com pras hechas por Rusia en el mer cado mundial”. Recuerda que en la conferen cia azucarera de las Naciones Unidas, que tuvo por sede a Londres este año, el delegado ruso declaró que la producción (Pasa a la Pág. 9) roso régimen alimenticio a fin de que a la hora del lanzamien to su peso sea ideal, es decir de tres kilos. Se le colocarán electrodos, en la cabeza para me dir la sensibilidad cerebral du rante el vuelo. La proa con el gato, películas y aparatos de precisión y de in vestigaciones científicas serán recuperados por medio de pa racaídas, pues la cápsula al caer será accionada por un dispositi vo de precisión automático, con trolado por radio que permitirá abrir el paracaídas. El caso del gato se asemeja al del pecado , del chino. Esto dice que el nombre peca aún cuando el acusado es inocente. Nadie pensó en usar un gáto en la cápsula del cohete del ejército pero al surgir este ru mor, como broma, llegaron pro testas hasta de una sociedad pr tectora de animales de Nueva York. Los oficiales del ejército del Brasil se preguntan: Si tos rusos colocaron en su cohete una perra y tos norteamericanos un rátón y últimamente un mo no, ¿por qué no vamos a estudiar el comportamiento de un gato en las alturas? tarde en un estudio de las Na ciones Unidas. En el mismo programa fue en-! trevistadb el Dr. Francis Corri gan, primer embajador de los Estados Unidos en Venezuela. ' Las preguntas fueron hechas por el periodista Bernard Estes basándose en dos libros publica-: dos recientemente por la Car negie Endowment: “México y j las Naciones Unidas,” por el li cenciado Jorge Castañeda, y “Uruguay y las Naciones Uni das,” por el Instituto Uruguayo de Derecho Internacional. Castañeda, en la preparación del libro sobre México, tuvo co mo consultores al Dr. Pedro de Alba, Dr. Manuel Sandoval Va llarta, Dr. Alfonso Noriega, Lie. Isidro Fabela, Dr. Manuel Mar (PtM • U pátina 0< TO. MIERCOLES, 17 DE SEPTIEMBRE DE I©sß gygg AMTflfftj Alfonso López Califica de Inadecuada" Posición de E. U. en Comisión de los 21 Banco Mundial da Empréstito a la Ciudad de Cali, Colombia A Veinte Años y 5 % por Ciento WASHINGTON, diciembre 16. (UPI) —El Banco Mundial otor gó un empréstito de 2,600,000 dólares a la ciudad colombiana de Cali para una ampliación de sus fuentes productoras de ener gía eléctrica. Este empréstito contribuirá a financiar la construcción de una segunda unidad de 10,000 kilova tios de capacidad en la planta térmica (vapor) de Yumbo, cerca de la mencionada ciudad. Aún cuando la producción de energía eléctrica de Cali ha sido aumentada seis veces en los últimos tres años, el creci miento de la población y la rá pida industrialización de la ciu-« dad continúan creando nuevas demandas de electricidad. La institución bancaria neo yorquina Chemical Corn Exchan ge Bank ha contribuido también al empréstito en la suma de 280, 000 dólares, sin-la garantía del Banco Mundial. El empréstito fue concedido a la Central Eléctrica del Río Anchicaya (Chidral), que perte nece a la Corporación del Valle del Cauca, una empresa de fo mento industrial. La Chidral facilitará a su vez 550.900 dólares de ese emprésti to a empresas municipales de Cali, para los fines de ampliar el sistema de distribución de energía eléctrica a la ciudad. Es te sistema está recargado al pre sente. La Chidral dedicará otros 400,000 dólares del empréstito a la adquisición de una draga de succión para conservar libre de limo el lago de almacenaje de agua de Anchicaya. Este lago curte de agua a la planta hidro eléctrica de Anchicaya, que es la que genera la mayoría de la corriente de la Chidral. El Banco Mundial calculó que la mayor energía producida por la planta de Yumbo será absor bida en su totalidad en 1962. El empréstito es a veinte años de plazo y al cinco y tres cuar (Pasa a (a Página 8) NO SE LOGRO MUCHO EN LA REUNION DE LA COMISION DE 21, DECLARA EDITORIAL WASHINGTON, Dic. 16.—ÍU. P.I.)—El periódico “Washing ton Daily News” dice que no se logró mucho en la reunión de la Comisión de tos 21, pero ex presa esperanzas de un comien zo que podría conducir a gran des realizaciones. El periódico dice, en un edi torial, que considerando la mag nitud de tos problemas a con sideración de los delegados, hu biera sido necesario un mila gro para que llegaran a una fór mula general, con la cual resol ver tos problemas del Hemisfe rio. El editorial añade: “Preferimos creer, sin em bargo, que se ha hecho mucho aunque no aparezca en la su perficie y que, si es cierto, mu cho más se podrá hacer en tos próximos años para romper las barreras comerciales arancela rias y financieras que impiden artificialmente a los sudameri canos alcanzar más rápidamen RECUERDE FURNITURE SUPERMARKET ESTA ABIERTO HASTA LAS 9 P. M. LUNES - JUEVES Y VIERNES RECUERDE SU CREDITO ES RUEÑO RECUERDE PRIMER PAGO BN PERRERO RECUERDE PARA LO MEJOR EN MUEBLES, ARTEfACTOS ELECTRICOS, TELEVISION, RADIOS, TOCADISCOS - & ■& DEJENOS ESTABLECERLE SÜ CREDITO EN MIAHI rfrr rry i 111 abiertos j 7//7 11 i 11 m ] hasta us 9P ” //-/ H *] f W i W 'J a* lunes /: I / ■ 7 |tl is *f JUEVES W # VIERNES Perdió Excelente Oportunidad de Dirigir Adelanto Económico Ne Ha Despertado a la Realidad de sus Responsabilidades, Declara NUEVA YORK, Dic. 16—(U. P.I.) —El doctor Alfonso López ex presidente de Colombia, de claró hoy que Estados Unidos “dejó escapar una excelente oportunidad” de ponerse a la vanguardia en la campaña por el adelanto económico de las Américas El Doctor López hizo esta de claración, en entrevista conce dida a la United Press Interna tional, en su hotel de Nueva York, y, en ella, afirmó además que tal oportunidad la perdió, Estados Unidos, durante la reu nión de todo un mes celebra da en Washington por la Comi sión de los Veintiuno, que él presidió “Parece que Estados Unidos no ha despertado todavía al he cho de que su riqueza y su po derío le dan las difíciles res ponsabilidades de estar a la ca ’oeza del Hemisferio Occiden tal”. añadió. Estados Unidos, expresó el doctor López, debió haber to- Proceso Contra Rojas Pinilla BOGOTA, Dic. 16.—(UPI)— La comisión instructora del Se nado trabajó intensamente hoy en un proyecto que debe pre sentar al Senado en pleno, pa ra que llame al exdictador Gus tavo Rojas Pinilla a audiencias públicas, por un segundo proce so. La comisión se proponía a ha cer la , petición anoche, ya que el Congreso celebrará sus últi mas sesiones del actual perío do ordinario hoy en la noche. El proyecto contempla la po sibilidad de que Rojas tenga que comparecer ante el Senado, el próximo 22 de enero, en au diencias públicas para respon der simultáneamente por dos procesos que se le han seguido, pero en los cuales se les hacen cargos similares: Indignidad en el ejercicio del mando, abuso de autoridad y enriquecimien to desde el poder. En el caso de que el Senado apruebe este nuevo llamamien to a juicio, Rojas sería juzgado a partir del 22 de enero por el delito más grave que surja de los procesos. te la vida plena y abundante a que tienen derecho. ¿“Quién puede decir las nor mas prácticas y amplias de coo peración y progreso que podrían desarrollarse? Nadie que los ha ya visto puede evitar asombrar se ante los gigantescos horizon tes de América del Sur. “No nos desalentamos ante el resultado de esta reunión de la Comisión de los 21. Ningún problema humano jamás ha si do resuelto ignorándolo, pero (Continúa en la Página 5) BIENVENIDOS LATINOS Pera Su Comodidad Viaje en les MODERNOS COCHEE de MIAMI TRANSIT CO. y de MIAMI BEACH RAILWAY CO. mado la iniciativa de proponer un vasto Banco de Fomento Re gional. que hubiera encauzado millones de dólares, públicos y privados hacia el desenvolvi miento económico de la Ameri ca Latina. A continuación calificó» de “inadecuada” la posición toma da por Estados Unidos de que semejante institución fuese dis cutida por los técnicos en ene ro próximo. Trayendo a colocación su cali dad de banquero profesional, el ex presidente manifestó que a él le agradara ver establecido un organismo bancario regional apoyado por Estados Unidos “que a cualquier hombre de ne gocios le parezca una cosa con sentido.” Manifestó que la afluencia de capitales de fomentó,' en grande escala, (a la Amériea Latina) ayudaría también a es timular la estabilidad política en los países latinoamericanos, al contribuir al levantamiento del nivel de vida en ellos, - . t • Por otra parte, recajeó que Estados Unidos sólo obtendrá beneficios con el establecimien to de un mercado que mereciese confianza en las veinte repúbli cas latinoamericanas. “No estamos implorando ayu da”, expresó el doctor López. “Es una cosa perfectamente cla ra que Estados Unidos invier ta su dinero, en la parte d«J mundo que más cerca compar te con él su propio modo de vivir”. Específicamente, el ex primer mandatario colombiano insinuó que Estados Unidos contribu yese con unos doscientos cin cuenta millones de dólares a la institución financiera iñterame r’cana Dijo que ésta podia to-' mar el dinero del fondo de préstamos de fomento, organis mo de un año de vida, éste, des tinado a proporcionar epgprésti-. tos a bajo interés a los países subdesarrollados. A continuación reconoció que Estados Unidos “ha tomado me didas substanciales” para ayu dar en forma individual a al gunos países latinoamericanos en los años últimos mediante un aumento de los créditos de (Pasa a la Pág. 9) rßßNonoi «ACARO! Bacardi Imports, hic., NY, NY Ron a 80 Orados Prueba