Newspaper Page Text
Pág. 9 \n\n RELOJ! revísta del acontecer cubano. (Viene de la Página DOS) DEPARTAMENTO DE PROPAGANDA Segundo Frente Nacional del Escambray En. la trasmisión del Domingo 14 de Diciembre de 1958, a las 9 P.M. por la 6.8.F. Radio Oficial del SEGUNDO FRENTE NACIONAL DEL ESCAMBRAY, se entrevistó al Comandante Er nesto “Che” Guevara, de la Columna No. 8 “Ciro Redondo”, del Movimiento 26 de Julio, que opera en la Provincia de Las Villas. Pasamos a una información de la misma, extractando los párrafos más importantes. La primera pregunta, formulada por el compañero Roger Rodríguez, Coordinador General Civil del II Frente al Comandan te Guevara fué: P) —Comandante Guevara, ¿qué tiempo lleva Ud. cooperan do con la Revolución Cubana? R) —Aproximadamente unos tres años, desde que conocí y simpaticé por sus ideales con el Dr. Fidel Castro y el ansia de una Cuba Democrática y Libre. P) —¿Cuándo inició Ud. su marcha hasta la Provincia de Las Villas? i R) —Después de recibir las órdenes pertinentes, emprendi mos la marcha el 31 de Agosto, saliendo de las cer canías de la Sierra Maestra; después de varios encuentros lie- ¡ gamos al límite de la Provincia, en Camagüey, donde nos fué bastante difícil, pues la Aviación enemiga de día estaba muy acti vé y durante la noche era cuando más facilidades teníamos de avanzar. 1 Hubimos de chocar con el Ejército, pero conseguimos de rrotarlo y continuar hacia nuestro destino. ': P)—¿Cuál fue el obstáculo más peligroso que hubieron de enfrentarse? R)—En Baraguá sin duda alguna, pues allí estuvimos cer cados y la Aviación nos ametralló constantemente. Allí per dimos 4 compañeros y le infligimos bajas al Ejército. Gracias a'-la cooperación de los vecinos de Camagüey y Las Villas, hoy nos encontramos aquí perfectamente. P) —Bueno Doctor Guevara, ¿cómo ha sido Ud. acogido por el Pueblo de Las Villas? R) —La acogida del Pueblo de Las Villas, ha sido fantástica, hemos sido objeto de la gran hospitalidad de los villareños, y respecto a los miembros de este SEGUNDO FRENTE NACIO NAL DEL ESCAMBRAY, mejor no ha podido ser, y como núes-1 tras intenciones y propósitos se identifican perfectamente, espero que. nuestra.conducta posterior, se haya disipado.completamente..! P) —¿Qué cree Ud. de la situación del Régimen, Dr. Guevara? , R) —Francamente el régimen tiránico se está tambaleando | y ‘ la* Fuerzas Revolucionarias están asestándole golpe tras golpe, los cuales se están sintiendo y no estamos lejos de asistir al desplome final del mismo. La situación más caótica no puede ser entre la Sierra Maes tra, Cristal, los Organos y este bastión del Escambray; ya el Gobierno tiene más que suficiente, le repito, el desplome; es inminente. P) —Bueno Comandante, en referencia con su lucha ante- 1 rior a la Sierra Maestra, ¿cómo logró Ud. abrirse campo y la . g—He ellfteulU 1 »»»*- • iv ' R)—imágínese Ud., allí nos perdimos al principio y cuan do nos reunimos, estábamos sin. balas apenas, la hostilidad de | un Ejército intacto que nos perseguía y además sin apoyo cam pesino. Luego, no teníamos la comunicación con algún poblado cercano en el cual nos hubiésemos podido aprovisionar. Y ¡ como Ud. sabe, allí nos empezamos a abrir camino. La ayuda I generosa del pueblo cubano nos llegó y así continuamos nues tra lucha, que es la de este pueblo, y así nos hemos extendido en nuestra Lucha por la Libertad. P)—¿Cuál es su impresión de la última ofensiva del Ejército? R)—Pues el Ejército, lanzó todo su poderío, pero en las montañas es muy difícil avanzar con carros de asalto y tanques como lo hicieron, imagínense si la infantería no podía llegar, como iban a llegar los otros. Así impulsamos un contraataque, en el que le causamos grandes bajas al Ejército e inclusive le capturamos un tanque. Las carreteras de noche, ningún vehículo del Ejército transita si no está fuertemente custodiado. P) —Volviendo a Las Villas, Dr. Guevara, ¿qué cree Ud. de una ofensiva coligada? -R)—Eso es magnífico, después de que se discutan ciertos detalles militares y estratégicos, creo que se puede lanzar una ofensiva que abarque la Provincia perfectamente y el éxito está asegurado; en las zonas libres ya suman 1/3, el engranaje está funcionando y pronto podremos lanzarla juntos. Así se dió fin a la entrevista radiada el domingo pasado al Dr. Ernesto “Che” Guevara, el cual hubo de entrevistarse con el Comandante en Jefe del II Frente. Eloy Gutiérrez Menoyo y Su Estado Mayor, además se está estudiando lanzar una ofen siva conjunta. ¡VENCER O MORIR! Fdo. Hugo Garcés Fonleboa Fdo. Benigno Piñeiro Cabezas Jefe Buró de Prensa Jefe Buró de Radio Fdo. Víctor Ferrer '. Director Departamento Propaganda Fdo. Plinio Prieto Ruis Delegado Exterior II Frente Nacional del Escambray E SC UCHE 6. I. F. I TODOS LOS DIAS directamente desde la Sierra del Escambray LA RADIO OFICIAL DE LA ORGANIZACION DE GUERRA DEL SEGUNDO FRENTE DEL ESCAMBRAY DESDE 7 A. M. EN ADELANTE Y 9 P. M. EN ADELANTE POR LA BANDA DE 40MTS. EN ONDA CORTA EN LAS FRECUENCIAS DE 7360 Kc. y 7003 Kc. EN SU PROGRAMA "Vanguardia de Libertad" Departo mentó de Propaganda .......... Delegación Exterior . Senador J. F. Kennedy Exhorta a Modificar Actitud "Paternal" de Washington Hacia América Latina (Viene de la Primera) tará lejos el día en que nuestra seguridad estará en mucho ma ! yor peligro en esta región que en los más distantes rinco nes e la tierra, a los cuales he mos prestado nuestra atención”, i Kennedy sugirió que el Parti do Demócrata es el mejor pre- 1 parado para dar nueva vida a las relaciones interamericanas, di ■j ciendo: “Si.bien no puedo pre tender que un cambio en la ad- PROGRAMA ... (Continuación de la Página 3) tituto Nacional Indigenista del j mismo país. I El Consejo aprobó la suma de 48,990 dólares para un progra | ma de enseñanza en administra ! ción comercial, que será reali zado por la Fundación Getulio Vargas, de Sao Paulo. ¡ Un total de 27,722 dólares será dedicado a un seminario i sobre “la recuperación del niño lisiado motor” que se efectuará en México con la colaboración del Hospital Infantil de Mé , xico. En Ecuador se emplearán 14,- 000 dólares, en un proyecto de , tres meses dedicado a interpre | tar por medio de fotografías los recursos naturales de una zona típica. I El presupuesto incluye la su ma de 26,265 dólares para un curso en Argentina sobre el control de la zoonosis y 8,755 dólares para el problema de la tuberculosis en los animales do ] másticos. Estos programas se rán realizados por la Organiza ción Sanitaria Panamericana en el Centro Sobre Zoonosis en j Azul, Argentina, i El presupuesto para progra mas existentes es el siguiente: I —155.825.05 dólares para el centro de estadísticas financie ras y económicas en Chile. ! —215,366 dólares para el cen tro interamericano de educa ción rural en Venezuela. J —57.714.77 para el centro pa namericano de instrucción so bre evaluación de recursos natu rales, en Brasil. I —510,000 dólares para la ins ! trucción técnica destinada a me , jorar la agricultura y las condi | dones de vida rural. El progra ¡ ma se efectúa en Turrialba, Cos i ta Rica. < —382,098 para el. Centro Pa namericano de aftosa en Brasil. —153,931.72 para cursos so ; bre planificación y administra ¡ ción de programas de bienestar social. El programa se ejecuta en Argentina. —43.268.38 para un seminario sobre los problemas de la pro ducción de hierro y acero que se realizará en Argentina. —19,126.61 para cursos de ins trucción en nutrición, que tam bién se efectuarán en Argentina. El resto del presupuesto está dedicado a gastos de adminis tración y fondo de operaciones. ! ALFONSO LOPEZ . . . (Continuación 0 r la pág. 3) estabilización y fomento que les ha concedido. Pero, dijo, en términos más j amplios, se necesita una ayuda ! a largo plazo para disipar la j noción de que el gobierno de j Washington ha desatendido a la América Latina y preferido en su ayuda a otras regiones. “Creo”, afirmó, “que al no aportai planes concretos sobre un barco interamericano, en la reunión de la Comisión (de los veintiuno), Estados Unidos perdió una excelente oportuni dad de mostrar a nuestros pue blos, que tiene verdadero inte rés en ayudarlos a mejorar sus condiciones de vida.” Manifestó, sin embargo, que tenía esperanzas de que Esta dos Unidos expusiese su pun to de vista a tiempo para la pró xima reunión de los veintiuno. ¡ fijada para abril próximo, en | la capital de Argentina, Buenos I Aires ¡ Dudoso es que el ex primer mandatario colombiano, que al ¡ presente tiene setenta y dos años de edad, pueda asistir a esa reunión, pues su país aca ba de nombrarlo Embajador en 1 Londres, donde se le espera a i principios del año que se aveci j na. i El doctor López se halla re ; cluído en su hotel, convalecien | do de una recaída en su afec ción circulatoria que sufrió la semana pasada. Dio que esperaba dirigirse a Bogotá a fines de esta sema ! na. Su enfermedad obligó al doc tor López a alejarse de la con ferencia de la Comisión de los Veintiuno, unos dias antes de 'erminar aquella. Después de la sesión final de la reunión, los delegados latinoamericanos, en general, estuvieron de acuer do en uue, de la posición de Es tados Unidos, había surgido un mejor entendimiento. Un mensaje enviado por el Presidente Eisenhower el vier nes piasado, en que prometió su “decidido” apoyo al desenvol vimiento económico de la Amé rica Latina, ayudó a despejar algunos temores expresados en los eomienzos de la reunión. I ministración nacional elimina ■ ría mágicamente los problemas i que encaramos en el país y el exterior, estoy convencido, de que el Partido Demócrata. .. es el mejor preparado para ofre j cer es tipo de iniciativa”. Señaló el Senador, tres tipos j de actitud de Estados Unidos hacia América Latina que “son particularmente perturbadores: nuestra actitud en las relaciones políticas, especialmente con los llamados dictadores; nuestra ac titud en las relaciones diplomá ticas; y nuestra actitud respec to de las relaciones económi cas”. Dijo Kennedy que si se adop i tase la actitud que corresponde con las naciones del sur de Es tados Unidos, este país podría llevar a cabo el siguiente pro grama: —Oración de un banco inter americano de fomento.., con capital, que en su mayor parte fuese formado por dóla res norteamericcanos. —Un nuevo programa de em- j préstitos para alentar la aplica ción, dentro de otros países, de un programa que permita a los pequeños agricultores adquirir sus propias tierras. —Un programa de reservas de productos estratégicos y no perecederos, y un estudio de las posibilidades de establecer mercados comunes interame ricanos y acuerdos sobre con vertibilidad de circulantes. El Senador, que figura entre los posibles candidatos demó cratas a la presidencia en las elecciones de 1960, dijo tam bién que las actitudes de los países latinoamericanos “nos presentan un problema. . “El empeoramiento de las relaciones en este hemisferio no puede atribuirse enteramente a Estados Unidos. . añadió. “Las naciones latinoamerica nas se han quejado de nuestras barreras aduaneras al tiempo que inician políticas proteccio nistas propias. Han culpado a nuestro gobierno de no sumi nistrar más empréstitos, y han expresado resentimiento hacia nosotros, por hacernos acreedo res cuando (los empréstitos) se ofrecieron. Se oponen a la in tervención - norteamericana en sus asuntos internos pero creen que deberíamos haber in tervenido más para ayudar a sus economías y oponerse a ciertos dictadores. Desean ser conside dos miembros de la familia ame ricana, pero al mismo tiempo desean que se trate con ellos como una fuerza separada, que no puede considerase como si pre a nuestra disposición”. Reconociendo que el proble ma de las actitudes z“es un pro blema mutuo,” Kenpedy siguió diciendo: “La cuestión básica es de si vamos a encarar el futuro uni dos o separados. . .Lo que une a las naciones de este Hemisferio es mucho más trascendental que lo que las separa. Dependemos unos de otros en lo económico, lo militar y lo diplomático. Es j tamos unidos por nuestro amor i a la paz y a la libertad, por firmes lazos culturales y por la fuerza de una vieja amistad.” El senador volvió al tema de la actitud de Estados Unidos ha cia las relaciones diplomáticas y hacia las relaciones eco nómicas, y formuló las siguien tes observaciones: “. . .Una política de no inter vención, enunciada públicamen ¡ te, se convierte en una.false -1 dad cuando se la sigue o suspen de para acomodarla a nuestros objetivos. . .no es una respuesta decir como el señor Dulles (Se cretario de Estado, John Foster Dulles) ha dicho que hay va rios grados de democracia en todo gobierno. Porque también hay grados de consideración y respeto que deben regir nuestra actitud hacia estos gobiernos, di ferencias de grado que deberían tenerse presentes cuando ofre cemos elogios, o medallas o asis tencia militar que un dictador sólo utilizará para reforzar su dominación. Porque no debe ha ber dudas de que si un país la tinoamericano fuese empujado por la represión hacia los bra zos de los comunistas, nuestra actitud de no intervención cam biaría de la noche a la maña na". Sobre las relaciones diplomá ticas, Kennedy dijo: "En años ¡ recientes, América Latina ha si- I do el hijastro del Departamento de Estado, la responsabilidad de funcionarios secundarios, y a menudo el refugio de embajado res de escaso calibre. Muchos de los altos cargos en embaja das han estado vacantes por lar gos periodos; en otras, los altos funcionarios han sido enviados o sacados de ellas demasiado rápidamente, registrándose de masiados cambios en el mismo cargo. . .y muchos de nuestros emisarios en esta región se han asociado sólo con la ‘Elite’ y los (norte) americanizados, con de- i masiado poco contacto eon co merciantes y la creciente clase media. . En cuanto a las relaciones económicas de Estados Unidos con América Latina, el Senador Kennedy hizo notar que “nues tros vecinos latinoamericanos han recibido, constantemente menos, del tres al cinco por ciento de nuestro presupuesto de ayuda exterior. . .” América Latina, dijo es ciertamente “tan esencial a nuestra seguridad co mo Asia Sudoriental” y “Améri ca Latina también sufre de po breza, inestabilidad y guerra po lítica y económica comunis ta. . .” “El objetivo de nuestro pro grama de ayuda a América La tina no debe ser el de comprar aliados,” terminó diciendo Ken nedy, “sino consolidar un He misferio Occidental libre y de mocrático, aliviando las condi ciones que pudiesen ofrecer oportunidades a la inflación co i munista...” DISCUTEN PAGOS A DESPLAZADOS SAN JUAN Se reunieron las cámaras legislativas en se ün especial convocada por el gobernador Luis Muñoz Marín para considerar el pago de com pensación a los obreros de los muelles y de la industria azuca rera desplazados por el estable cimiento del sistema de embar ques de azúcar a granel. La Asamblea Legislativa fue convocada por el gobernador Muñoz Marín el martes de la se mana pasada, incluyendo en la convocatoria como único asun to el relacionado con la asigna ción antes mencionada. El propósito de la convoca toria es el de que la Legislatura apruebe un proyecto de ley au torizando al Secretario de Ha cienda a anticipar la suma de $1,100.000 adicionales para continuar el Programa de Re medio Social Compensatorio es tablecido para compensar a los obreros de muelles y centrales azucareras que fueron desplaza dos por los embarques de azú car a granel en los muelles. Se hizo urgente la sesión es pedal legislativa, debido a que. la asignación que se hizo en la sesión ordinaria pasada de la Legislatura para dicho fin mon tante a $1.000,000 está a punto de aguarse. Es el propósito evitar que el pago de la compensación tenga que suspenderse por falta de fondos suficientes en perjuicio de los obreros que tienen de recho a dicha ayuda. El programa se estableció lue go de ia aprobación de la ley que creó el Remedio Social Compensatorio para los obre ros azucareros y de muelles que resultaron afectados por los embarques a granel los cuales redujeron sustancialmente el número de oportunidades de trabajo en los muelles y en las fábricas de azúcar. Más de 4,000 trabajadoras son elegibles para recibir la com pensación bajo la ley, la cual dispone también una contribu ción que paga la industria azu carera por cada tonelada de azú car crudo que se embarque ba jo el sistema mencionado. El cobro de este impuesto fue pospuesto hasta el 1960 debido a la crisis que atrevesaba la industria como resultado del ei c'ón de Santa Clara de 1956 y la sequía que siguió a éste el año pasado. El Senado y la Cámara de Re presentantes se reunirán a las 4:00 de la tarde para comenzar sus deliberaciones. Hasta ayer no se sabía si el Gobernador se proponía ampliar la convocatoria para Incluir al gún asunto adicional, pero ex traoficialmente se indicó que ésto es muy improbable ya que en enero próximo las cámaras volverán a reunirse en sesión ordinaria. INAUGURACION DE ARTE PUERTORRIQUEÑO NEW YORK Con un pro grama especial de inauguración quedó abierta ayer la Exhibi ción “Puerto Rico La Tierra y Su Gente”, que auspicia el Museo del Estado de Nueva Jer sey en cooperación con el De partamento de Instrucción de Nueva Yersey y la División de Migración del Departamento del Trabajo de Puerto Rico y que marca el décimo aniversario de la conmemoración de la Decla ración Universal de los Dere chos Humanos de las Naciones | Unidas. El Gobernador de Puerto Ri ¡ co, Hon. Luis Muñoz Marín, en ¡ su mensaje que fue leído por Guadalupe Ruiz, Especialista en Migración destacado en Keyport, señaló que la Exhibición co menzaba én época muy apropiada ya qué en el Estado Libre Asociado está con memorando el 49) aniversario del arribo de Jusn Ponce de León como prinjer gobernador y colonizador de Puerto Rico. El Gobernador señaló además que al honrar 1j memoria de | tan distinguido himbre, el pue blo de Puerto Rio no lo hacia -MIERCOLES. 17 DE SEPTIEMBRE DE \Jfi AMERICAS . soñando con las glorias del pasa do, sino que por el contrario : ! está luchando para desarrollar dentro de su propia gente, nue vas reservas de ■ imaginación y energía para la gran labor del futuro. Aseguró que para el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y para todos los de la Unión Americana y los del Hemisferio en general, la “Era de Oro” de «Puerto Rico está en el futuro ■ y no en el pasado. Hizo énfasis eij su mensaje de que los puertorriqueños sola mente podrán moverse hacia esa “Era de Oro” si trabajan in cesantemente para lograr mayor comprensión. Señaló que uno de los problemas mayores que se confronta hoy día es aquel de acabar con los mitos que con : frecuencia tienen unos de otros. Refiriéndose a la exhibición in dicó que los que la visiten “ve rán que una comunidad cuya cultura e idioma tiene viejas raíces españolas es también una comunidad que comparte de votamente el amor de América por la libertad y el respeto al individuo. Ellos se darán cuen ta de cómo dos culturas se juntan armoniosamente para lo grar el progreso económico y social. “No cabe duda de que si el Pueblo de Puerto Rico y sus conciudadanos en New Jersey aprecian y comparten los aspec tos buenos y dinámicos de cul turas diferentes, ellos estarán haciendo su contribución hacia una. mayor comprensión y ayu dándonos a todos, a marchar hacia esa ‘Era de Oro’ que nos queda por rielante”. La exhibición se extenderá desde el 10 de diciembre de 1958 | hasta el 28 de febrero de 1959 I y cuenta con artículos de arte | nativo, instrumentos musicales, j “santos” tallados a mano, pro | ductos agrícolas ' fotografías, li ; bros y otros efectos que descri | ben el progreso y el trasfondo histórico de Puerto Rico. Entre i los invitados de honor figura | han el Alcalde de New Jersey, i í Hon. Robert B. Meyner; Dr. ! | Fredericfc Ranbinger, Comisio | nado de Instruéción del Estado 1 de New Jersey, Sra. J. C. Me rrill, Directora Ejecutiva del Concilio de Relaciones Huma nas de Trenton y Presidenta del i Comité de la Exhibición de Puerto Rico y Dr. John P. Mi ¡ lligan, pirector de la División i Contra el Discrimen en New Jersey. MAS DE . . . (Viene de la Primera) y otras, monedas duras .. está j prohibida por la ley, como par te del programa para conser var los circulantes convertibles y financiar importaciones esen ciales. El debilitamiento de .la peseta en el mercado interna cional y una creciente ola de rumores no confirmados sobre inminente desvalorización del signo monetario español son probablemente las razones del contrabando. En los últimos años ha habi do en España un vasto merca do negro monetario, en el que | los interesados compran dóla res para enviarlos al exterior. Los arrestos conocidos hoy ocurrieron a principios de di ciembre, y son la segunda parte de una ola de detenciones re gistradas en los últimos tiem pos. A comienzos de diciembre la policía arrestó unos 80 diri gentes de movimientos clandes tinos contra el régimen, pero parece no haber relación entre ambos procedimientos. PRODUCCION . . . (Continuación de 1: pág. 3) en su país había aumentado de 3.700.000 toneladas en 1955 a 5.500.000 toneladas en 1957 y que un incremento mayor se espera durante este año. Da cuenta la FAO que én los países de Europa Oriental, aun que la perspectiva no es en ex tremo favorable, el total de producción de la zona puede ser mayor que el año pasado. “Como consecuencia —señala una cantidad sustancial de producción exportable pudiera ir al mercado mundial”. El consumo, según la FAO, ha continuado en aumento. En 19- 57 el consumo mundial se cal culó que habia llegado a 42 - 100.0G0 toneladas y probable mente alcanzará el nivel de 43.- 500.000 o 43.800.000 toneladas métricas en el año de 1958. Señala que él consumo en los últimos años ha aumentado en un promedio anual de un 5 por ciento. Todos los indicios son —ob serva el informe— que la ten dencia continuará y que el con sumo mundial pasará de los 46.000.000 de toneladas en 19- 60”. Mantenga la Ciudad Limpia "GRUPO ... (Viene de la Primera) ve! de vida medio del pueblo soviético. Después de haber dicho esto manifestó: “Después de estos cinco años, es necesario hablar de nuevo dei grupo antipartidarista de j Malenkov, Kaganovich, Molotov Bulganin y Shepilov. Mediante ¡sus acrividades cismáticas han tratado de impedir la ejecución de las decisiones del Partido y se han esforzado por modificar la línea principal leninista, que el partido había dispuesto se siguiera para resolver los pro blemas fundamentales relativos al progreso del país. El Ministro citó después los adelantos agrícolas de la Unión Soviética. Manifestó que la producción de granos aumentó en 57 millo nes de toneladas durante los í últimos cinco años y que este ano la producción total será de I 140 millones de toneladas, can- ! tidad que será la más grande en la historia del país. El plan para el cultivo de las tierras vírgenes —por el cual i ESCUCHE TODOS LOS MARTES, JUEVES V SABADOS A LAS 8.-4S P. M. POR LA ESTACION WMIE-1140 Res. EL PROGRAMA “PREDICACION EVANGELICA» EN ESPAÑOL POR EL EVANGELISTA BILL H. REEVES PROGRAMA RELOJ MUSICAL MIAMI de 6 a 7 A. M. • Dirección ALEXANDER Locutores: y ALBERTO MIGUEL • ESTACION i WMIE 1140 Kc. ULTIMOS HIT MUSICALES Y LA Hora Cada Cinco Minutos á SUSY MERINO " i y RAMON GUTIERREZ PRESENTAN 1 SERENATA LATINA | ■ WMIE 1140 Kc. en 4 Horas y inedia de L su Radio Lunes a Sábado * De 11:00 a 12:00 M.-—7:00 a9OO P M * y de 10:00 o 11:30 P. M. ■ • 'Música • Novela* SS* • Noticias Nacionales, _ „ Internacionales y • roemas * BF Deportivas • Regalos B • Entrevista* • Concursos Extra ACTUALIDAD EN CUBA % (Ultimas Noticias) 11:10 a 11:25 p.'jH a ■ OX 1-5065 FR 3-5556 OX 1-8158 O. Box 1642 Miami, Florida t Programas de Televisión I • PROGRAMA SUJETO A CAMBIOS MN PREVIO AVISO p jgF — MIERCOLES Canal 4 Canal 7 Canal 10 wtvj »aa wpst-tv ; —. Cartoon Fun Today wM Cartoon Fun Today. Mam gl* Cartoon Fun Today i R Cartoon Fun Today. Mowa News, B«at P l , ÍSdíí Cartoon Serial A U ™ ToSív NeWi Cartoon Serial * M *5 a , n ií r0 ° xñail Cartoon Serial T 45 Goldcoaat Play Today Cartoon Serial I J "• M Goidcoast Play Romper Boom a> RennTt D A Goidcoast Play Romper Boom citv Farmer * --- V Goidcoast Play Movie Claasics Chanel A - _ # «8 Goidcoast Play Movie Cía.,le, Homemaker, U WOO Goidcoast Play Dough-Re-MI f 15 Goidcoast Play Dough-Re-Mi Be Advised ®* M Play Yr. Hunch Treasure Hunt ' Salí os Town I 45 Play Yr. Hunch Treasure Hunt Sí Town ■ no, A. Godfrey Prlco la Rlght Dav in Court N : M T¿p G Doí»? Concentrátíon* £ . . A Top Dollar Concentration Peter llaves .. Noon News Tic Tac Dongh Peter~Haves í WOO Secret Storm Xlc Tac Dongh Peter Heve, i 15 Tomor. Search Could Be Yon MoVtíe ” Day A jo Gnldine Llght Could Be Yon Mothers Day *¡ ~ Topper Mid-Day Movía Liheraca I?" Topper Mld-Day Movie LiberícS li }5 World Turas Mld-Day Movie Richer i ivine ™ » World Turna Mld-Day Moyie Rich«_uítal y £ _OO ¡| mmv ® ean JSí'Ríl 5ÍÜ T !® Romance Time r ©ls ¿ lmmy n f ao Romanre Time [ X™ Houseparty Haggls Baggis , ust Fun “« Houseparty Haggl, Baggis J“ 5 S ‘ }" {.“J J 3“ ¡¡T Big Payoff Today Ii Ours clork _ 15 Big Payoff Today la Ours ClnrK T - 30 Your Veredlct These Roots ym Trust 1 Vour Veredlct These Roots Yoú xíült R 400" 1 I-ed 3 Uves leen For Day Am Rands’mi A I Led 3 Uves Oueen Por Day *£ bISSI-SS " 30 Edge os Night County Falr ££ BaSds’Sd 45 Edge os Night County Falr Am Bands’nd S ' 500 Popeye Play Movie 7 Am. Bands’nd 15 Popeye Play Movie 7 Am. Bands’nd 30 Popeye Play Mov e 7 Mlckey Mouse •5 Victory Moví* * Mickev Mouse ...^ ■ a 00 Victory fjovi» I Jimmy Dooly u¡ —-— kls *pts. Wthr. Moví® * Jimmy Dooly N 030 Renick Report Farlss, Rose Jimmy Dooly 45 Doug Edward CBC, News Ellls News 700 Big Show Citizens Sold’r This is Alice V 15 Big Show Citizens Sold’r xhis is Alice m 30 Big Show S. Temple Lawrence Welk a» 45 Big Show S. Temple Lawrence Welk L 800 Big Show S. Temple Lawrence Welk I 15 Big Show S. Temple Lawrence Welk 1 30 L'.S. Marshal Price la Rite Ozzie Harrlet A 45 L’.S. Marshall Price ls Rite Ozzie Harrlet A 900 Milüonalre Milton Berle Donna Reed N 15 iMillonaire Milton Berle Donna Reed m 30 I’ve a Secret Bat Materson patti Paget T 45 I’ve a Secret Bat Materson Patti Paget ■ ' WOO Clrcle Theat. Thi’a You Lite Boxeo E 15 Clrcle Theat. Thi’s You Life Boxeo r 30 Clrcle Theat. Dial 999 Boxeo J I 45 Clrcle Theat. Dial 999 Boxeo noo News-Weather Brown. Shadel News Sports 15 Cummlns-Feature Clure Mosher Theater os Siars 30 4 Star Featnre Jack Paar Show Theater ot Stars 45 4 Star Feature Jack Paar Show Theater 01 Stars • '•’-t- Movie hasta la 1 Siga OH Paar hasta la 1 S" J j siente Khrushchev predilección especial —puso en producción durante el mismo período 360 millones de hectáreas. El jefe del gobierno afirmó que la Unión Soviética es el pais que produce maVor canti dad de algodón en el mundo entero. Habló también det au mento de la producción de car ne, leche, lana y huevos. ú' pWMI Em presenta * US to k. M. de la Mañana ROMANCE MUSICAL Con Regalos Para los Oyentes Dirección de ALEXANDER: LOCUTOR _ | tiberio Miguel ~ —■ 7 1 ESCUCHE TODAS LAS NOCHES DE 9 A 10 A » ALBERTO MIGUEL iN SU PROGRAMA * ANTILLANO CON LA MEJOR ~ MUSICA DEL - MOMENTO Complaciendo todas las petl ciones y dando muchos pró, mios a nuestros oyentes WMIE 1140 Kc* DIRECCION DE ALEXANDER ’f