Newspaper Page Text
Pág. 5 \n\n ASOCIACION ... Continuación de la Pag. 3 ( a las aspiraciones independien tes de 'as naciones... •‘En América del Sur, Esta dos Unidos podría convertirse rápidatmnte en el campeón de 1 tevrsta del i .fítatiAtaßnMßmgMlHaHikmsmoHßttlDßMtfMk' ( (Continuación de la Página 2) 1 licia* y confidentes; además capturamos un fuerte botín de<3 ( guerra, constituido por 2 jeeps, uno de ellos con micro-onda y i receptores; 3 camiones, uno de ellos blindados; un mortero 81 1 t con 5 granadas, 1 ametralladora calibre 30 trípode, 11 fusiles ¡ Garand, 8 San Cristóbal, 6 carabinas M-l, 13 ametralladoras I «Thompson, 96 fusiles Springfield, 9 revólveres 45, 4 fusiles, 5,000 1 tiros 30-06, 1,000 tiros calibre 30-MI, 2,500 calibre 22, 300 car. | j tuchos calibre 12, 250 calibre 16, 45 balas de calibre 45, 24 deto- ( nadores de mortero 81, 3 máquinas de escribir en buen estado, | 2 radios, un televisor, una planta eléctrica, 1 planta de micro- ( ondas, 145 camisas, 170 pantalones, 18 pares de zapatos, 10 pares < de" polainas, 41 camisetas, 34 calzoncillos, 10 capas, 25 mochilas, 21 mantas, 20 tohallas, 4 mosquiteros, 18 sábanas, 31 platos de campaña, 5 cantimploras, 1 reloj despertador, 6 casas de campa. ’ sira, 8 catres, 5 sudarios, 20 fundas de revólver y 10 bestias con sus montaduras. * CALENDARIO HISTORICO.—2S de diciembre de 1891: In vitado por obreros cubanos arriba a Key West el Apóstol José Marti. La ciudad de Fomento es cabecera del Municipio del mismo nombre, Partido Judicial de Trinidad, y cuenta con 10,000 ha bitantes. Está comunicada por carretera de primera clase con Placetas, carretera de segunda clase que le unen a Trinidad, y caminos vecinales le unen a Manicaragua, pasando por Guinía de Miranda a Cabaiguán pasando por Santa Lucía, Santi Spíritus y por Pedrera. Con la toma de Fomento, ha sido liberado un gran territo rio que llega hasta la Carretera Central, donde el enemigo mantiene las plazas fuertes de Placetas, Cabaiguán y Sancti mando ha concedido los siguientes ascensos médicos, a Capitán Spíritus. Como resultado de las acciones de estos días, este Médico el doctor Oscar Fernández Muri; a Capitán el Teniente Roberto Rodríguez, Jefe del Pelotón Suicida; a Capitán al Te niente Orlando Pantoja Tamayo; a Teniente al compañero Fran cisco Chacón; a Teniente a los compañeros Jesús Vázquez, Gil berto del Río, Enrique Acevedo. Esta comandancia felicita a todas las tropas bajo su mando por el heroico comportamiento durante el cerco y toma de la ciudad de Fomento y al Cuerpo de Corresponsales de Guerra por la labor eficiente desplegada durante toda la lucha. (Firmado) —Ernesto Guevara, Comandante en Jefe, de las Fuerzas Rebeldes del Movimiento 26 de Julio en la región de Las Villas. HMPIEZA: (ABADOS Y DOMINGOS 1:45 P. M. LUNES A VIERNES 5:15 P. M. EL TEATRO DE LAS FAMILIAS HISPANOAMERICANAS EN MIAMI CALLI WIST FLA6LER Y 8 AVI. TIL. FR 4-3352 QUEREMOS AGRADECERLES A TODOS NUESTROS CLIENTES DE HABLA ESPAÑOLA POR SU ASISTENCIA Y DESEARLES FELICES PASCUAS Y UN PROSPERO AÑO NUEVO CHARLES Y LES WALDER , I UNAS MUY , i i Felices Pascuas Y UN Feliz y Próspero Año Nuevo A TODOS Metropolitan Bank ¡É ln tha os Downtown Miami {tÁ SiVA N.E. FIRST AVENUt • PHONE, PRt-óé* UNA HORA DE ESTACIONAMIENTO GRATIS fe.MIMMt, PiOEIAI RIS4RVI SViTIM . MéOUt INSURANCE CORTORAtIOH los derechos humanos, los prin i cipios democráticos y la verda-1 dera independencia para todas dera ¡dependencia para todas las naciones. Pero esto no debe i quedar solo en palabras. Debe- I mos ir l ili como hermanos ame ! ricanos y como vecinos para ayudarlos en su hora de necesi, dad.” Respecto de Brasil dijo An fuso: “Este es un país que odia tanto al comunismo que hasta; ahora, se ha negado a estable cer lazos diplomáticos con Ru sia El tiempo que esto dure dependerá de nosotros. Podemos : ayudar a este' país, sin sacrifi j cios financieros, a hacerse au tosuficiente e independiente con préstamos razonables del Ban co Internacional de Reconstruc ción y Fomeftto y con la adecúa da aplicación de la ley 480 (so bre venta de excedentes agri colas). Brasil tuvo este año un déficit de 50 por ciento en su producción de trigo. A nosotros se nos pudre en las bodegas. Po dríamos ampliar nuestro progra ma (según esa ley) para dar a Brasil más trigo, maíz, tabaco y algodón todo sobrante. Gran parte de los fondos (derivados de la operación) podrían usar i se en Brasil para mejorar su transpu tes, energía y comuni caciones En esta forma se cum plirían sus planes de avance de-de el Oeste y la autosuficien cía.” ■‘■yw ,s >y? v •• iv s • .y............. ■ .......................... , , vw.»--.................. ....... ..........« r< r . V . VAW ... gA _ ■ mk _ nuil wm>. ifMiSi ifr-ffinfiiMa i CBT ■©■ H CnI"IS ■ nfiCiS i Bid on M chandise /Wi \ Tmasi jos WTT\ \ Compre temprano en cada ik ' A departamento. Hemos / 14 'y i Jr \ reducido todos los precios # I I / j» GANGAS EN \ p ara estQ sensacional venta I ™ I j S I I” \ no pierdo estos maravillosa, I . Camisas de franela \ gangas. V & Variados modelos en colo* flftp f % $ Me, res firmes. Tallas 6-16 oot £ p M § Camisas de corduroy i trajes de señoras i de mangas largas I ~ 1 Reg. $16.98 a $29.98 I i ), * Modelos de cuello convcr- i BB ’-fi II Lana y novedosos tejido» E ‘ ' 7$ tibie, bolsUlo. Tallas 6-16 . * a f§. In íi - f| Jo v ¿nc d lta,lo99 q flp i, * i surtido de carteras , 0 „ I I grupo de capa» I 5, I Regularmente a $7.98 l Vy II 3 VV ut A , R^ g ‘JH? .rn.Vn 6 ' 98 -1- >. I Surtido de modelos y materiales . i' ]| TaUajgr. 9" | r > 1 Valen “ 99C I 1 1 Lana, nilón y algodón * | abrigos largos ,| pañuelos mezclas de seaa_ <« f| is Re*. $26.98 a $29.98 £ I SoTe n estam C pados florales .3 PO»* * 1 X y_ »«cla. 19" i É|j surtido en batas de casa X colección de sombreros s S d * ton * JH 4» Batas de casa de algodón 4Cfl 4 Regularmente $1.98 a $7.98 » M'i acolchado y chenille. ü 0 ® ?< Los últimos estilos y materiales .. ÉJF Regularmente $5.98 a $6.98 ■ j? 0 00 099 í pantalones de nilón g l V“C 0 O 4 Km Bonito ajuste, piernas M f 1 3 Por *1 { —"l 1 4 para niños Liquidación de Refajos I . . „„ rr , { | PEQUEÑOS I || Regularmente $2.98 ■»a l vestidos para ninas, 1' 4 , , .¡j i S' Wm ' Dacrón, algodón, nilón I** I trillnt 7n Id V \ Surtidos de vestidos C W 1 TÍ iOIIW» / u i•» m • Todos colores, modelo! y mate- 9 M ;-f W . . I I I I , • S 100 V S ríales a escojer. Tallas 6 meses » " ajustadores de algodón • * Reg. $2.98 y $3.98 i C S* * aftoß § .Ajustadores de fino broadcloth de <■ S _ „ .eoEuteoi 3.99 2 3 099 í ? i-, algodón. Hechos para retener 7 llftr '1 Reg. *>.»» y *».»» __ B » R eg. J4.98 veatidos L | A ? su forma largo tiempo “ B capas de acrilan para ninas » 1 «oo v i i (aja pantalón 4.99 | I 5.*, 3” | | % y control seguro | yy chaquetas de 1 J99 f I » Re *' 82-98 corduroy para niñas w ! vestidos •! M i m 1.99 y 2.99 i 799 m A ti 1 . . - H Reg. Slß.l# vestido» # 1 ropa de sport para ninas «t 8 X * Blusas, suéteres, camisas, pesca- 1.99 | 1 f torea, pantalones capri. Reg. y B I » 8 -» 8 * «•»* 299 I* % nii 4>: ... ... i vestidos para coo.escentes, fe tallas 8 a 14 fe MíMá 4**,.» Regularmente fiH aKM 4.99 M Sólo Diga “Cárgue^* ,, en el Sears Revolving Charge M Toma Meses Para Pagar o Uselo como Regular Charge Account rr/inf » HOLLYWOOD - Pbecr Fboee Servics To Miomi TOU WK WAbosb 2-5239 JEfIK J W Jkfa JAckton 5-1611 7 7930 I Sobre Uruguay: “este es el . más pequeño país de Sudamé ! rica.... Pero su importancia pa ra nosotros reside en el hecho i que ha reconocido a Rusia, ha | ce comercio con ella yle permi te mantener una embajada allí que es la más grande de Sud américa mucho mayor que la i nuestra La Unión Soviética tie i ne un personal de más de 72 ¡ j toaos espías. Evidentemente su único interés no es Uruguay, j | Usa a Uruguay como base, des- \ de la cual espera penetrar en Brasil, Argentina y otros países latinoamericanos En esto es : ayudada por las embajadas de : | otros píe del tlón d hirro otros países del telón de hierro acreditadas en Uruguay. Es sa i bido que los comunistas domi nan completamente el puerto y . que pueden paralizar los trans portes en cualquier momento.” : Señalo que las elecciones últi ¡ mas significaron un rechazo del i comunismo, y dijo que “solo la siniDatía y comprensión de los problemas que encara Uruguay y la negociación franca pueden : dcsalojai a los comunistas.” An , suso abogó por la reducción de j los derechos de importación de ■ I productos uruguayos por parte jde Estados Unidos, reducción i j que dijo había sido prometida hace más de ocho años por el 1 guoierno de este país. Acerca de Argentina: “Argen- I tina heredó graves problemas I económicos ael régimen de Pe rón. El dictador Perón dejó un | tesoro vacío, lo que ha detenido el crecimiento económico y la ! verdadera entrada per cápita, | descapitalizado las instalaciones industriales, deteriorado los sis temas de transporte y originan- I do grave inflación del circulan te. Pero no debe subestimarse a la Argentina. Tiene todavía una producción nacional bruta superior a la de cualquier otro i país de América Latina, el me | jor nivei de vida y la más nu- j í merosa clase media... ‘EI problema básico de Ar i gentina este momento es de re construcción y rehabilitación. Quizás si su necesidad más ur gente, en esta situación, es ase | gitrarse el capital para finan-' mar su programa de rehabilita , ; cién y tomento.” I JUEVES, 25 DE DICIEMBRE DE 1958 Q|Ag|Q [)& AMERICAS UNIDAD . .. ! Continuación de la Pág. 3 j dustrialización que preconizaba] | el dictador depuesto era artifi i c'al. Ninguno de estos países i puede convertirse, de la noche j | a la mañana en nación indus trializada. si np posee condicio nes básicas. Lo único que hizo Perón lúe dilapidar las divisas j argentinas, (encontramos al país con una deuda europea de i 500 millones de dólares) im: portando las materias primas que no teníamos para montar ; una estructura industrial falsa i que solo dio riquezas a unos , pocos. “Aquellas condiciones básicas 1 son imprescindibles. Se trata, 1 antes de empezar a hablar de.: | industrialización, de poseer car- ¡ ■ • bón, hierro, petróleo, industria siderúrgica y transportes. Al gunos de estos elementos ya I los poseemos, pero imperfecta ! mente explotados, y todavía nos falta el establecimiento de | una industria pesada, que no resulte antieconómica y la rea i parición y extensión de núes-, ira red interna de transportes.” | “La situación de la Argenti; jna es tal —agregó más adelan-t i te— que por más planteos pre- ¡ ¡ vios que se nagan. si ellos se j ] alejan de la realidad, la reali i dad vuelve a imponérseles. Frondizi no puede hacer otra co Jsa que no esté naciendo, hay í una continuidad lógica en su política, con respecto a la de nu gobierno que está dictada por las necesidades y las con diciones del país.” Respondiendo a otra pregun-' ta el expresidente argentino di jo, que las fuerzas armadas de j su país “tienen conciencia pie-' na de cual es la situación impe rante. Mientras el gobierno de la nación se ajuste en su poli tica a.la constitución y las leí ves, contará siempre con el: apoyo de las fuerzas armadas I SALON ÜE BELLEZA DE PILAR 836 S. W. 4 AVE. FR ft-2915 Anteriormente en Nueva York en 711 AMBTERDAM AVE. Permanente Frió en Crema Croquiñol $5.00 Y $7.50 Especialidad en tratamiento de rejuvenecer. (Prueba Gratis) I oue se consideran, como es ló t giro, intérpretes ;1 aentir ni cional.” En otra parte de la entrevi.' ; ta indicó que no considera pro bable ei retorno de Perón a li , Argentina. ‘Si se produjera” expresó “no creo que el paií esta en condiciones de acepta! la situación. Pero es casi imprc bable. Lo mejor que se puede hacer es no hablar niás de Pe j rón ” LEA LOS ANUNCIOS CLASIFICADOS CRISTALES • ARMADU- I RAS • REPARACIONES I 'T»r« Personas i» Pocos Recorsos'' lójTrrzHdyTvíisn ISFRV ICIO RAPIDO DE 1 DIA I Teléfono FR 9-1442 >