Newspaper Page Text
Pág. 4 \n\n MAMO LAS AMMÜti » m «cíembre be tese Confianza en £. U. Con i Medidas Tomadas Por lel Presidente Frondizi Encaminarán a Argentina Hacia Salud Económica ! ; WASHINGTON, Dic 27 —(W P !.)—Funcionarios y hombres ¡¡Jjde negocios de los F,st*dos ; * Unidos tienen una gran eon i * fianza en que las medidas adop tadas por el Presidente de la ;>Argent.na. Dr. Arturo Frondi “Jzi, vuelvan a encaminar a su *pa:s hacia la salud económica. » Su confianza en el programa ¡¡¡de Frondizi, cuyos detalles qui ¡; »zá .4 anuncien el lunes próxi ¡*mo, se traduce en una suscrip ción excesiva de las solicitudes !*ids empréstitos que la Argenti *na ha hecho en Washington y ; «¡Nueva York, * Fuentes informadas dijeron !*hoy que cuando el Ministro de •Economía del país sudamerica ,nó. Emilio Donato del Carril, ¡«vino a Washington hace cuatro ¡¡•semanas a negociar una serie ■ iide créditos para ayudar a po li'ner en práctica el programa de estabilización. esperaba obte . nei solamente 300 millones de ¡¡ljdólares. ’! Sin embargo, tantos bancos j; particulares de los E.U. han ex pr-sado su deseo de participar ¡¡¡jen los créditos que esa cifra, .cuando se anuncie óficialmen }¡"Ve el lunes quizá pase de 350. i^OOO.OOO *!« En ella estará comprendida I;suma (lé 75.000.000 de dóla 'jüres del crédito de estabilización Reorganización óel Gabinete Mexicano !' Aprobada Para 1959 i. - ¡i! MEXICO, diciembre 27. (II P. ' I.) —La nueva léy de reorgani i ¡zación del gabinete, aprobada ¡¡por el congreso a principioa de M, esta semana entrará en rigor el | primero de enero. una reí pro i mulgada en el “Diario Oficial” ¡"del gobierno. ¡h Bajo la presidencia del nuevo . presidente, Adolfo Lópei Ma j teos. que tomó posesión del alto (•cargo e! primero del corriente, ¡el gabinete se compondrá de 18 . secretarias y tres departamen tos, i F,l proyecto dé ley de reorga ' • nización de la estructura del go bierno fue le primera medida ¡¡¡legislativa que López Mateos en frió al congreso. El Senado le ¡¡aprobó con pequeñas enmien das, y la Cámara de Diputados hizo .lo mismo después de un ('acalorado debate y de introdu-, ¡ cir algunas enmiendas más. la más importante de las cuales •elimina los proyectados pode res “superministeriales” para la nueva Secretaria de le Presiden ta. h El jefe ejecutivo babía pro apuesto que la Secretaria de k Presidencia tuviera autoridad • sobre las demás secretarias, y ¡"facultades para autorizar mver sienes de fondos públicos, eláu ¡ "aulas que también fue eliminada ¡,en la ley aprobada finalmente. » La medida, según quedó apro ¡bada y firmada por López Ma - teos. determina la ereaeión de •las siguientes secretarias, adicio nales: del patrimonio nacional, «presidencia, obras públicas, eo ¡municaciones y transportes, e ¡. industria y comercio. La presente Secretaria de Ce ¡municaciones y Obras Públicas ¡ ¡•quedó dividida en dos separa i¡d*s: obras públicas, por una par óte, y comunicaciones y trans ¡" porte. La Secretaria de Industria y ¡•Comercio se ocupará de todos ¡¡los asuntos que actualmente es leían bajo la jurisdicción de la ¡¡Secretaria de Economía, q*e fue , ¡suprimida. ;J¡ Quedó dividida en dos sopera ,d»s: obras públicas, por una • parte, y comunicaciones y trans- J portes. 'ii La Secretaria de Industria se ¡'ocupará de todos los asuntos ,¡que actualmente están bajo la i' jurisdicción de la Secretaria de ¡Economía, que fue suprimida. ■ » La nueva Sría. entenderá en ¡cuestiones dé impuestos, hoy ba jo k jurisdicción de k de ha cienda. actividades pesqueras, ¡ ¡ actualmente bajo la de marina, ; • y todos los asuntos de la indus ; ¡‘tarta cinematográfica, ahor baje • k del interior. i ll La Secretaria del Patrimonio ¡ ¡ Nacional, sustituye a k presen ¡*te Secretaria de Propiedades ; ¡Nacionales. Del nuevo gabinete entran a ¡formar parte el nuevo Départa • mentó de Turismo, actualmen ♦te dependiente de la Secretaria ¡de! Interior, y Va de Asuntos • Agrarios y Colonización. En consonancia con lo atite • rior, el gobierno mexicano que ‘ dará integrado a partir del pri ¡ mero de enero por Vas siguien : fes secretarias: ¡ Interior, relaciones exteriores, . defensa nacional, marina, ha ‘ eienda, patrimonio nacional, in ¡ dustria y comercio, agricultura • y ganadería, recursos hidráuli cos. educación pública, salubri dad y beneficencia, trabajo, y presidencia. i Los tres departamento bajo la jurisdicción del Presidente de la j República son : Asuntos Agra • rios y Colonización, Turismo y Distrito Federal. Este último ea tá encargado de la administra ción de la ciudad de México y ’ otras_ pequeñas zonas que cons -♦ituvpn el distrito federal. 1 del Fondo Monetario Interna cional que la Argentina tendrá i a su disposición en el curso del aóo entrante, que está sujeto a ■ renovacón anual. Se espera que la contribu cion que presten esos bancos particulares que desean parti cipar, que ascienden a unos 17, alcance un total de más de 100 millones de dólares. El Fondo de ios E. U. de préstamos para ■ fomento prestará a la Argenti na otros 25 millones. Este cré dito, que se empleará solo en obras de fomento, tiene la ven taja de que puede liquidarse en pesos. Ademas se cree que el tesoro y el Banco de Exportación e Importación de los E. U. apor ten ie 120 a 150 millones en tre ambos. Los fondos del teso ro se invertirán en #1 progra ma de estabilización y los del Barco de Exportación e Impor tación en proyectos de fomento economice, primordialmente en la esfera particular. Elogian Contrato Para la Venta do Firma Americana en Argentina NUEVA YORK, Die. 27.— (V. P.I.) —F-'’ Presidente de la Ame rican and Foreign Power Com pany dijo ayer que el contrato con el gobierno argentino pa ra la renta de las propiedades de la compañía en Argentina, “da fuertes indicios adicionales del deseo del Presidente Frondi ai y sos colaboradores de resol ver k grave crisis económica del peie.” Menry >. Sargent. presiden te de la empresa, hizo la decla ración en el informe financiero de la compañía del 50 de sep tiembre de este año, dado a la publicidad ayer. Sargent dice en el informe que la eompra de las propieda des de k American and Fo rrign Power en Argentina” es ana medida que contribuirá a restaurar el erédito internacio nal de* país y al mismo tiempo aliviará k grave escasez de energía eléctrica en la zona del gran Buenos Aires.” Sargent diee que el eontrato “será de beneficio mutuo para el pueblo argentino y para núes tro grupo de compañías.” El informe dice que las ga nancias neta* de la empresa du Gran Rendimiento del Café en El Salvador Revela Informe UfMi «te Un Zonas del Mundo de Mayor Peedmeién por Hectárea, Dice la FAO ter ALBERTO BKMRE NACIONES UNIDAS, Dic. 27., —(UPI) — Un estudio cafetale ro, realizado por k Comisión Eeonómiea para k Amériea La tina (CEPAL) y k Organiza eión de Vás Naciones Unidas pe ra la Agricultura y la Alimenta ción (FAO) réveht que el rendi miento medio por hectárea de los cafetales de El Salvador, es de Mú kilogramos, uno de Vos más altee del mondo. El informe de la FAO y Va CEPAL que acaba de ponerse a k venta, dice que la produc ción por hectárea en Brasil es de 407 kilogramos; en Colom bia, 548; Venezuela, 142; Gua temala, 306: México. 411; Ango la, 433; Africa Occidental Fran cesa, 383; y Madagascar, 2f>o. “Es indudable —observa el informe— que el valor decla rado de las fincas cafetaleras de El Salvador, un total de 400.000.000 de dólares, refleja en gran medida los altos precios del café en los últimos años”. “Per eára parte —agrega— come el café es un cultivo pe renne, e« easi imposible distin guir que parte de esta cifra corresponde al valor de la tie rra y cual al propio cafetal. Además, en la superficie cafe talera ae han introducido me joras constantemente, de modo que es difícil determinar que proporción del valor de la tie rra debería considerarse como inversión”. Señala que esta modalidad de k gran producción por hectá rea en El Salvador resulta de la. abundancia de mano de obra y de k relativa eacasez de suelos óptimos para este eultivo. Según 106 resultados del estu dio de k FAO y la CEPAL, existe k posibilidad de aumen ENVIE SU CORRESPONDENCIA AL APARTADO 366, MIAMI 48 FLA. DIARIO LAS AMÍRICAS Los directores del Banco de Exportación e Importación es- I tár. satisfechos de que su parti i cipaeión en los créditos totales sea relativamente pequeña. Es to dará al banco más flexibili i dad en la concesión a la Argen tina de créditos futuros, si se hiciera preciso, según afirma ron. El programa de estabiliza ción financiera que desarrolla rá el gobierno argentino, eon el auxilio de los nuevos crédi tos no se espera que sea fácil. Las autoridades dicen que se impondrá al pueblo argentino una seria austeridad por lo me nos en los dos años venideros. Sin embargo, las autoridades estiman que, si se lleva de lle no a la práctica, esta acción sa cará a ia Argentina de su pre sente crisis financiera y la res tav rará una vez más en la ca tegoría de uno de los países mas prósperos de la América Latina. . rante ei periodo de doce meses ! ¡ queterminó él 30 de septiem ■ bre de este año, fueron de 12.- i 997.000 dólares, o sea 1.78 dó ■ lares por acción. Las ganancias ; en el período anterior fueron , de 12.187.000 dólares, o 1.67 por ; acción. i El informe añade que las ga nancias netas de la compañía i y sus subsidiarias en el periodo que terminó el 30 de septiembre . de este año fueron de 14.474. . 000 dólares, o 1.8 por acción. , Durante los doce meses del pe . riudo precedente fueron de , 12.645.000, o 1.73 por acción. Al referirse a los disturbios políticos en Cuba y sus efectos en los negocios el general, Sar gent dijo que las operaciones de ia compañía subsidiaria de la American and Foreign Po wer en Cuba, han sido suma mente afectadas, en la parte oriental de la isla, pero señaló que la mayor parte de las opera ciones de la empresa están cen tralizadas en la zona de La Ha ! baila. La American and Foreign i Power C-ompany suministra ser vicios principalmente de elec tricidad, a once clientes en América Latina. tar k producción cafetalera de El Salvador mediante el in cremento de la superficie plan tada, y sobre todo del empleo de métodos más intensivos. “Bn Va actualidad existen unas 70.000 hectáreas de tierras aptas para la caficultura, que no se aprovechan en este culti vo” afirma. “De plantarse, ello implicaría un aumento del 50 por ciento sobre el área en pro ducción actual. Pero la mayor parte de estos suelos ya está con otros cultivos, y muchos de berán considerarse marginales o submarginales a causa de su baja capacidad productiva”. Se estima en el estudio que en 1959-60 la producción total de café oro en El Salvador, os cilará entre 84.000 y 86.500 toneladas y las exportaciones entre 78.000 y 80.000 toneladas. Señala que ésto representa un aumento de 14 por ciento frente a 1954-55 y una tasa anual de crecimiento de 2.8 por ciento. “Esta posible tasa de cre cimiento —afirma— es bastan te superior al uno por ciento registrado en el período 1930- 55, pero no llega al seis por ciento de los años veinte”. El informe cree que el incre mento obedezca mas bien al al za probable de los rendimientos, derivada de la elevada tasa ac tual de. renovación de los cafe tos que a la ampliación efectiva de la superficie de cultivo. “Sea. como fuere —concluyen la FAO y la debido a ila gran importancia que tiene ¡ el café para la economía de El I Salvador, es muy importante au mentar la eficiencia de la pro ducción y aprovechar mejor los escasos suelos disponibles”. Ministros Cubanos en Visita Oficial a ia Rep. Dominicana CIUDAD TRUJILLO, diciem bre 27. (UPI)—EI Primer Mi nistro y Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, doctor Gon zalo Giiell, y el ex Ministro del Trabajo, José Suárez Rivas,. lle garon a esta capital en una vi sita oficial de tres dias. Los funcionarios cubanos lle garon en un avión del ejército cubano acompañados de sus es posas. En la comitiva de los visi tantes figuran, el doctor Gerar do Fernández Sierra, el doctor Miguel Albanan, Odilia Echeza rreta de Fernández Sierra y Ma ría Reñala. El canciller dominicano, Por firio Herrera Báez, y su esposa acudieron al aeropuerto a dar la bienvenida a los visitantes. Otros que recibieron a los fun cionarios cubanos y sus acom pañantes fueron el embajador cubano Miguel Baguer, el Se cretario del Trabajo de la Re pública Dominicana, José Cas tellanos, el Coronel Ernesto Ve ga Pagán, el Subjefe de la Ma riña Mayor, Rafael Valdés Bi daurre y miembros del protoco 10. Un regimiento de la guardia presidencial rindió honores y una batería de artillería hizo una salva. Los funcionarios cubanos fue ron recibidos anoche por el Ge neralísimo Rafael Trujillo Mo lina y por el Presidente de. la República, Generalísimo Héctor Trujillo Molina, El Canciller Herrera Báez da rá un banquete en honor de los visitantes. El grupo visitará mañana el Alegrar de Colón, la catedral, la universidad y la fábrica de armas de San Cristóbal. El do mingo visitarán la academia mi litar, Batalla de las Carreras y por la noche asistirán a una re cepción en la embajada cubana. El grupo partirá de regreso a Cuba el próximo lunes. Inundaciones en Bolivia Causan Graneles Daños LA PAZ, Bic. 27—(U¡P.L)— Las presentes lluvias que han durado quince horas consecuti-j vas, produjeron una grave inun dación en la ciudad de Chara gua en el sudeste de Bolivia, entre Santa Cruz y Chaco. La población fue arrasada y las pérdidas son enormes en ganado y propiedades, alean lando el número de víctimas hasta el momento, a cincuenta ; muertos. El presidente de la repúbli ca. acompañado por la mayoría de su gabinete, se constituyó en el lugar del desastre a fin de informarse personalmente y organizar el auxilio a los dam nificados. Inmediatamente ae constitu yó un comité de emergencia y el embajador argentino decía ró i k UPI que el presidente Arturo Frondizi ha ordenado el envíe de an avión de auxilio cen medicamentos, víveres y ropas, ten pronto como conoció k tragedia. Les legares afectados son Charagea, Lagunillas, lpembemy Ipatisito ltai, San Lorenzo e Itembeguaiu. B1 Presidente de >a Repúbli ca permanecerá en Camifi, a fin de disponer los ¡números auxilios. Las informaciones de último' momento mdiean que se hace difícil k labor de salvamento por Va intensa lluvia que azota a toda Va república. El desastre ha sido calificado por el Presidente de la Repú blica como una tragedia nacio nal, en vista de sos graves con secuencias. I a región afectada por el de sastre se encuentra cerca de ¡ pozos petroleros, pero éstos no : han sufrido daños. El gobierno ha dispuesto la movilización de la región mili tar de Camairi, y del personal de la comisión mixta argentino boliviana, y de Yacimientos Pe trolíferos Fiscales Bolivianos, a fin de temar medidas tendien tes a prestar ayuda a las pobla ciones afectadas y habilitar vías de comunicación. El Presidente de la Repúbli ca' voló sobre la región e infor mó que la 6 pérdidas son incal culables. Existen también seis peque ños poblados que han sufrido enormes daños. El eiercito tomó a su cargo la limpieza y labor de salvamen to junte eon el personal de rom pabias petroleras que usan he licópteros. Después del último vuelo de inspección mañapa a primera hora la comitiva presidida por el presidente de le República regresará a La Paz. Dr. y Mrs. J. W. Derry SALUDAN A SU NUMEROSA CLIENTELA LATINA Y LES DESEAN UN PROSPERO Y VENTUROSO AÑO 1959 DERRY CLINIC Miomi, 1450 S. W. Ist Street Florida Comenta "La Prensa" de Buenos Aires Reporte Sobre Existencia de Liga de ex Dictadores DEDICADA A PREPARAR VUELTA _AL * PODER DE SUS 3 ORGANIZADORES BUENOS AIRES, Dic. 27. (UPI)— “La Prensa”- comenta en su primer editorial, el des pacho del corresponsal de la U.P.I. Pedro Acosta Borrero de Bogotá sobre la formación de una liga de dictadores en los siguientes términos: “Desde Colombila se anuncia la aparente actividad de una liga de ex dictadores hispano americanos. Tendría su centro, lógicamente, en Ciudad Truji llo, y se dedicaría a preparar la vuelta ai poder de sus organi zadores. No todos éstos serían, por lo demás déspotas derro cados, conforme bastaría a de mostrarlo el lugar elegido eo mo foco de su acción. Quedan en nuestra América unos cuan tos sobrevivientes del sistema, uoicados de norte a sur. Su propia vitalidad, mantenida a despecho de los cambios pro- j ducidos en el continente, de-! muestre que no son ellos ios menos hábiles ni los menos po derosos. Parecería natural que, directa o solapadamente, pres- ¡ taran apoyo a sus congéneres v les brindaran ia complicidad Inminente Levantamiento del Estado de Sitio en Colombia BOGOTA, Dic. 27. —(UPI)— La inminencia del levantamien to del estado de sitio, que fue restablecido en todo el país el miércoles 3 de los corrientes, fue aceptada por Guillermo Amaya Ramírez, Ministro de Gobierno, quien dijo que se de sea suspenderlo en el eurso de los pocos dias que faltan de es te año Su declaración coincidió eon un anuncio de Germán Ziea Her nández. Ministro de Justiciaren el senudo de que la violencia política ha sido sofocada y que sólo quedan reducidos y aisla dos focos que están bajo con trol. El Presidente Alberto Lleras Camargo, levantó el estado dé sitio que imperaba en la na ción desde 1949, pocos días des pués de asumir el mando a me diados de este año, pero man teniéndolo en la zona central donde aún quedaban grupos de foragidos armados. El tres de diciembre se restableció en todo el pais después de denunciarse t»n complot terrorista que rtiri Cardenal Uruguayo Regresa a Genova en Donde Estudió GENOVA, diciembre 27. (U.P. I.j—Monseñor Antonio Maria Barbieri. Cardenal de Uruguay y Arzobispo de Montevideo, re gresó hoy a la ciudad en que ingresará a la orden capuchina. El nuevo Principe de la Igle sia, que recibió su capelo rojo, de manos de s« Santidad Juan XXIII en consistorio del Vatica no, vino en tren procedente de Roma. Fue saludado en k esta ción ferroviaria por numerosos dignatarios eclesiásticos, incluso el Padreo Cassiano da Langlas co, provincial de k6 capuchi nos. Fue en Genova qtte monseñor Barbieri realizó su noviciado en la orden capuchina, asi como sus estudios de filosofía y teología entre 1915 y 1921. Tiene muchos amigos entre los capuchinos de Génova, incluso compañeros de estudios y maestros. Además, algunos de sus pa rientes residen en esta ciudad y otros llegarán mañana desde Vj.guzzolo, aldea donde nacie ron sus padres. Mañana el Cardenal Barbieri dirá misa en la iglesia capuchi na, A continuación visitará al Arzobispo de Génova, Cardenal Giuseppe Siri. Seguidamente vi sitará a viejos amigos en el mo nasterio de los capuchinos. El domingo per k mañana partirá para el santuario de Lourdes, en Francia, de donde regresará a Génova el primer día del año. El tres de enero partirá de regreso a Montevideo, a bordo del transatlántico "An na C”. W. PUEDE HACER TOS SEGUROS DE AUTOS FUEGO Y VTOA En Compañías Raspón»-ble» eon on Plan Se Facilidad»* So Pato entonte por nuestro Secare Se VtSa Especial, Pasadero por meses Sin necesidad Se Rna men Físico, Hasta loe te Años LLAME AL SR. CUESTA 'Tropical Insnrance Afanar* 3133 Coral Way. Hl *-0772 H1 MtW SE HABLA ESPAROL - irreemplazable de sus organiza i ciones gubernativas. “Los actos ostensibles de es i ta llamada internacional negra ) habriar tenido como teatro, has i ta ahora, las zonas limítrofes de ¡ Colombia y Venezuela, donde es notorio que los ex - dictado i res de esos dos países, Pérez i Jiménez y Rojas Pinilla, han . preparado recientemente em presas de reconquista dictato ¡ nal. Pero ese plan inmediato no excluye la mayor extensión de su campaña, en cuyo buen éxito no podrían confiar si li . mitaran la coordinación de su recursos bélicos y financieros. Los despachos que a ese respec- i to menos publicado hablan de una amplísima organización, des tinada a intentar asaltos sucesi vos, empleando a fondo sus me dioi comunes en cada tentativa particular. “Cualquiera que sea el resul lado ulterior de esos esfuerzos, y no obstante las rectificaciones con que pueda ser cambiada la información de estos díás. es evidente que no hay nada tan (Pasa a la Página 11) gis el exdictador Gustavo Rojas Pinilla. Las personas que fueron apre sadas por sospechas de com plicidad en el complot, fueron puestas en libertad, inclusive el ¡ mismo Rojas quien sigue preso a las órdenes del Senado de la República que principiaré a juz garlo el próximo 22 de enero en audiciencias públicass. SERVICIO AEREO BOGOTA, Dic, 27. (UPI)— El domingo próximo se inau gurarán las lineas aéreas Bogo | tá Río de Janeiro en desarrollo déf convenio firmado entre Co lombia y Brasil a raíz de la vis- J ta del canciller Carlos Macedo Soares a Bogotá. La línea será cubierta por Va ' empresa colombiana Rutas Aé reas Sam (RAS).. NUEVO CONSUL BOGOTA. Dic. 27. —(UPI) — [ F,l periodista Constantino Casa buenas, fue nombrado cónsul en Panamá y se prepara para via jar a asumir sus funciones. El nuevo cónsul pertenece a Va re dacción de “El Tiempo” y es i presidente de la asociación gre : mial de fotógrafos de prensa. 1 BUHDINE’S # m » * mire 298 . .SALE # w ;i - ..... ■ i | empieza el lunes •-' * Ü |! ! |t «púnese, apócese, aproveche muestra casa Mena de gongos y ahorre en arrie utos pora su hogar y pora su ctoset de ropo Monea! súrtase y ohorre! , I* m A4*ft MM WM BECA* ME LA ERAN LISTA! CANNON sobonas de nuce tina. Gemda 1.89. Gomera Zk9, 90x106. 2.39. Forres 49c. * * CANNON sóbanos de percal. Gemela, ajustable o lisa 2.19. Camera, ajustable o lisa 2.49. 90x108 2.89, , king sise 5.99. Forros 59c. Forros de almohadones l.>©. ‘ i ALMOHADAS DE GANSO extra rellenos, importados. Regularmente 12.98 9.88 TOALLAS MARTEX 27x50 tamaño de bono 2.99. Toallas de manos 1.49. Toallita de lavarse 49c. Domestic aed Linens. Quinto Biso, al través del puente. * Disponible en las Cinco Tiendas Burdine's. ¿ DOMINGO 9A.M. A 6P.M. GANGA 'ZAPATOS I DE DAMAS VALEN »4„ »5„ *6 % B» N. W. 37th STREET SUNNYS SU N. W. lllh STREET Mantenga * la Ciudad Limpi