OCR Interpretation


Diario las Américas. [volume] (Miami, Fla.) 1953-current, January 03, 1959, Image 9

Image and text provided by University of Florida

Persistent link: https://chroniclingamerica.loc.gov/lccn/sn82001257/1959-01-03/ed-1/seq-9/

What is OCR?


Thumbnail for Pág. 9

Pág. 9

URRUTIA: NUEVO PRESIDENTE
(CENTENARES . . .
(Viene de la Primera)
funcionarios del Ejército, entre
-llps el Jefe de Estado, Gene
\ Francisco Tabernilla y sus
y hijos Genral de Brigada Fran
í,'fisco Tabernilla, que era jefe
lie la Fuerza Aérea, y el Tenien
le Coronel Marcelo Tabernilla
piloto de la Fuerza Aérea.
I También llegaron en ese apa
lato tres civiles y 34 mujeres y
* viños, todos parientes de fun
í fionarios del régimen derroca
! < Con Tabernilla llegaron seis
Ve sus nietos y otros naricntes.
j El Departamento de Inmi
» nación estuvo laborando du
ante casi toda la mañana para
umplir los requisitos de admi
sión de los cubanos en Estados
Unidos. Un portavoz del Depar
tamento de Aduana dijo que los
* refugiados serán admitidos sin
)asa”ortes, como exilados poli
(»# jicos.
"Lo* exilados llegaron con los
\ * ijos inyectados de sangre tras
ina noche de poco p ningún sue
* 'O, mientras Batista esri’diaba
a conveniencia de huir de Cu
ia o tratar de mantenerse en el
’oder por algún tiempo más
rente a la potencia creciente |
leí movimiento revolucionario.
s ) Tabernilla declaró que Batis
ta tomó su decisión de “renun
¡i> yiar y huir porque “les aseguró ,
(Tue no quería más derrama
' miento de sangre. Ahora pare- I
{■e que la victoria de Castro es
t l-omn'eta.”
Rubén' Batista, por su parte,
lijo aue la decisión de su padre
ue súbita, perú no inesperada.
“Fue una decisión rápida, ]
lijo—. Tuvimos muy poco tiem
* io nara pensar.”
Manifestó seguidamente que
i u avión abandonó el aeropuer- |
«o mistar de La Habana menos 1
p Me un minuto después que el
irsrato de su padre salió hacia
r< a República Dominicana.
Rubén exolicó que original
nente, su plan era de dirigirse
a Nueva Orleans también, pero
;1 piloto cambió el proyecto en ;
/ista de la niebla que encontró
' »n el vuelo, acompañada de
a íubes bajas yde lluvia.
-j ( Tabernilla dijo que antes de
isalir de La Habana, ordenó a
tj vas fuerzas del Ejército la cesa
| C’ón del fuego. Agregó que Ba
-1 .(ista dejó un mensaje disido
|il pueblo de Cuba en el cual
expresaba sus razones para
abandonar el país, y su “deseo
de paz”. El Presidente exilado,
según Tabernilla, instó al pue
blo cubano a cooperar con el
nuevi/ Gobierno.
lEI expulsado Jefe de estado
mayor agregó que “todo estaba
(tranquilo cuando abandonamos
el aeropuerto militar de La Ha
bana.”
INESPERADA LA HUIDA !
, JACKSONVILLE, Florida, !
—(UPl) —Fulgencio Rubén
-Batista, de 25 años de edad, hi
jo del ex Presidente Fulgencio 1
Batista de Cuba, declaró aquí
que la decisión de salir de Cu
ba tomada por su padre “fue
inesperada.”
f* Batista, hijo, que llegó a esta
ciudad en un avión transporte
> cubano con unas 57 personas,
dijo que no tuvo tiempo de ha
' blar con su padre ant,es de par
k f tir “porque fue un asunto ines
‘ perado”.
“Solo tuvimos tiempo para
(recoger nuestras pertenencias
más necesarias —dijo— noso
tros (altos ex funcionarios del
gobierno y sus familias) subi
mos apresuradamente a los avio
nes en el aeropuerto militar
. de las afueras de La Habana.
ÍMi avión partió un minuto des
, pués de! que conducía a mi pa
dre.”
< El joven Batista dijo que es
pera regresar algún dia a su
patria.
“No creo que me quedaré in
definidamente en Estados Uni
dos —manifestó— quiero a es
te país, pero soy cubano sobre
todo y proyecto regresar a mi
•' *■ país cuando llegue el momento
J y no haya peligro para mi fami
’ £ lia '”
„ i JACKSONVILLE, —(UPI)
g El Departamento de Aduanas
£ de esta ciudad dio la siguiente
lista de pasajeros del avión cu
baño que llegó aquí proceden
ffi te de Cuba con ex funcionarios
Jf * y militares del régimen de Ful
gencio Batista:
■ á Rolando V García, Armida
t* Giroud Armida M. García, Ma
“ i ría C. García, Rolando García,
!j Carlos M. Tabernilla y Palmero,
i. Olga Caras, Francisco Taberni-
I' lia, Carlos Tabernilla y Caras,
í Olga Tabernilla, Francisco J.
i Tabernilla, Esther Palmero,
f Francisco Tabernilla Jr., Hilda
Molina Francisco Tabernilla y
Molina, Loreley Tabernilla,
Louis Robaina, Delfina Llane
t za, Louis Robaina y Llaneza,
{( Elisa Godínez de Rodríguez (ex
esposa de Batista) Elisa Batis
ta de Codíntz, Raúl Garcia-Can
tero, Felipe Catasús, Graciela Ca
tasús. Cristina Catasús, Felipe
Catasús, Lourdes Catasús, Elmo-
Pons Domenech. Mirta Batista
de Pons Domenech (hija de Ba
tista), José M. González, Ful
gencio Rubén Batista, María del
| Carmen Robaina de Batista, Ma
„ v ría de Batista, Pastora Godínez,
José Fernández, Pilar García,
Eloísa Báez, Alfonso Randou,
Mercedes I.orente, María Ledo,
Irensldo R. Garcia, Marta Cas-
Iy* taños, Irenaldo García, Jsoé I.
Gara, Marcello A. Tabernilla,
Martho Bolí de Tabernilla, Mar
tha Tabernilla, Angel Sánchez,
Ana J. Pérez, Ana M. Sánchez.
El GENERAL GARCIA
JACKSONVILLE, enero 2.
—(UPI Un alto jefe militar
cubano, identificado sólo como
el “General García, jefe del Ser
vicio de Inteligencia Militar”
i (este cargo lo desempeñaba el
general Pilar García), fue obje
to de ademanes amenazadores
por parte de tres cubanos re
sidentes en esta localidad a su
'llegada de Cuba al aeropuerto
municipal.'
Cuando el general se dirigía
al restaurante del aeropuerto,
los tres cubanos empezaron a
amenazarle de lejos con los pu
años. Uno de ellos le gritó:
“La cosa todavía no se ha ter
minado. Haorá el castigo co
rrespondiente por el derrama
miento de sangre”.
El que gritó se refirió espe
cialmente a la sangrienta bata
lla de Santa Clara.
Un hombre que acompañaba
al militar fugitivo dijo ser agen
te federal de los Estados Uni
dos y recomendó calma a los
tres protestantes.
Enuetanto un grupo de
otros 20 cubanos de esta ciudad
se presentó en los estadios de
televisión de la WJXT para pe
dir que se trasmitiera un peti
ción, qut decía:
“Somos un grupo de ciudada
nos cubanos residentes de Ja
cksonvíile, que rogamos al mu
nicipio y al Gobierno de los Es
tados Unidos que denieguen
asilo político a la banda de cri
minales que ha causado más de
10,000 muertes en Cuba y que
llegó a esta ciudad a primera
hora de la mañana”.
NOVIA DE UN MARTIR
NUEVA ORLEANS. enero 2.
(UPi Una agraciada joven
de 25 años llamada María Es
peranza alumna del colegio Sou
lé de esta ciudad, fue la que en
eabezó la manifestación contra
los futitii'os del régimen dicta
torial cubano que llegaron aquí.
La joven, vestida de luto por
su novic, José Antonio Echeve
rría, muerto en el Palacio Pre
sidencial de Cuba el 13 de mar
zo último, se puso a la cabeza
del grupo de 26 estudiantes cu
baños, oue daban a la vez mues
tras de júbilo y exteriorizaban
su ira contra los que llegaban.
María Esperanza lanzaba in
cesantes gritos de “Viva Cuba
Libre” contra los fugitivos, que
se acurrucaban en uno de los
despachos de las oficinas de In
migración del Aeropuerto.
Diciendo que ahora tiene el
propósito de volver “cuanto an
tes a Cuba para estudiar farma
¡ cía en la Universidad de La Ha
¡ baña”, la joven dijo:
“Todo el mundo, con excep
ción de Batista y el Ejército,
quería que venciera Castro”.
Su novio, Echeverría, era uno
de los fundadores del Directo
rio Revolucionario cubano. Ma
ría Esperanza dijo que desde j
que le mataton ella viste luto
“por su muerte y por la líber i
tad que había perdido Cuba”.
MAS REFUGIADOS
NUEVA ORLEANS, enero
1 —(UPI)— Un contingente de
refugiados políticos cubanos, in
cluso dos hijos del derrocado
Presider te Fulgencio Batista,
llegaron aqui por vía aérea trás
rápida fuga de La Habana, y
fueron recibidos con una ruido
sa protesta de los simpatizantes
de los revolucionarios cubanos.
Los 57 refugiados, en su ma
yoría ex funcionarios del Gobier
no y militares de baja gradúa,
cién, acompañados de sus fami
lias, huyeron de su país con un
pequeño arsenal de pistolas, un
fusil-ametralladora y las ropas
que vestían.
Llegaron al amanecer en un
avión cuatrimotor de transporte
cubano Las autoridades de In
migración inmediatamente les
aislaron del público congregado
en el Aeropuerto Internacional
de Mo’sant.
Varias horas más tarde, un
grupo ruidoso pero desarmado
de 26 cubanos, identificados co
mo estudiantes universitarios y
de escuelas superiores locales
acudió al aeropuerto portando la
bandera rojinegra del Movimien
to 26 de Julio.
“Queremos verles muertos”,
gritaban.
Uno de los refugiados fue se
halado por los manifestantes es
tuuiantiles como “el asesino nú
mero uno”. Se le identificó co
mo Agustín Lavastida, jefe de lo
que los estudiantes denominia
ron la policía de “represión”
en la provincia de Oriente.
Coches de la policía y agentes
en motocicletas procedentes de
la vecina Kenner, fueron envia
dos urgentemente al aeropuerto
y se movilizó a la policía del
Estado
Preguntados por los periodis
tas sobre lo que se proyectaba
hacer con los refugiados, uno de
tos manifestantes dijo: "Nada
por ahora. Recibirán su casti
go ante el Comité Revoluciona
rio en Cuba”.
Los refugiados, trás puertas
cerradas, trataban de ignorar
la manifestación.
Enormes retratos del dirigen
te rebelde Fidel Castro fueron
colorados contra las ventanas
del salón donde estaban los exi
lados, y muchos de los manifes-
TENAZ . ..
(Viene de la Primera)
en hechos cotidianos. Castro de
claró una huelga general, pero
fracasó y Batista obtuvo pode
res extraordinarios de su gabi
nete y el congreso para con
tener la revolución que se ex
tendía. '
I a provincia de Oriente, es
cenario de escaramuzas, se con
virtió en campo de batallas im
portantes.
Castro dividió sus fuerzas en
"Columnas" y comenzó a abar
car zonas en las provincias de
Camaguey y Las Villas.
Su hermano Raúl Castro or
ganizó fuerzas insurgentes en
el norte de Oriente. El argen
tino Ernesto Guevara y Camilo
Cicnfuegos, miembros del gru
po origmal que desembarcó en
la costa sur penetraron en la
provincia de Las Villas.
A pesar de las amenazas de
Castro se celebraron elecciones
pacificas el pasado tres de no
viembre y el candidato de Ba
tista, Andrés Rivero Agüero,
fue elegido presidente. Batista
descubrió a fines de noviembre
ur.a conspiración militar en el
ejército y realizó una reorgani
zaeión de sus cuadros militares.
El régimen envió más tropas
a combatir a los rebeldes en la
provincia de Las Villas, pero
lo que sería el destino dé Ba
tista. ya estaba escrito.
Batista lo leyó hoy y huyó
hacia la República Dominicana,
refugio de otros dictadores fu
gitivo: dictadores de América
como el argentino Juan Perón.
HIJA DE . . .
(Viene de la Pág. 6)
necesario para proteger a la
embajada o a su personal.
Mientras anto, la Federación
Universitaria de Caracas comen
zó la formación de una carava
na de automóviles y motocicle
tas que recorrió la ciudad mos
trando el júbilo de los revolu
cionario cubanos, y llegó hasta
el parque de Carabobo.
Los distintos partidos políti
cos han hecho declaraciones, co
mo Acción Democrática cuyo
jefe titular, el presidente electo
Rómu’o Betancourt, fue a la ca
beza de la caravana de automó
viles con banderas de Venezue
la y Cuba, como señal de apoyo.
En otras partes el Partido
Comunista está distribuyendo
banderas rojas que se ondean
desde los automóviles o por los
peatones mientrss el ruido de
la bocinas de los automóviles
va en aumento en todas partes
de la ciudad.
Las mayores celebraciones
son en la plaza tradicional de El
Silencio .escenario de las fiestas
de la celebración de la liber
tad de Venezuela hace un año,
y en el barrio de Las Mercedes,
donde está situada la embajada
y en la zona que rodea a la ra
dioemisora Continental, cerca de
la plaza Carabobo.
Radio Continente ha estado
trasmitiendo programas diarios
de "Cuba libre” durante todo el
año, con excepción de una bre
ve interrupción .Las otras ra
dioemisoras han dedicado hoy
casi todas sus transmisiones a
noticias de Cuba o discursos y
declaraciones de los cubanos
exilados.
tantes llevaban los brazaletes del
Movimiento 26 de Julio.
C.W Johnson, director del
Departamento de Inmigración
en es .c distrito, dijo que dos de
los refugiados son Fulgencio Ba
tista, de seis años de edad, y
su hermana Marta María Ba
tista de cuatro años, ambos hi
jos del derrocado dictador.
Los -efugiados, que se mostra
ban cansados y nerviosos, apa
rentemente abandonaron su pa
tria con gran prisa. Sus ojos es
taoa inyectados de sangre y
sus ropas en desorden.
Portaban pequeños maletines
de mano, las ropas que vestían,
un pequeño arsenal de pistolas
automáticas con sus correspon
dientes municiones, y un fusil
ametralladora.
La oticina de la United Press
International aqui recibió nume
rosas llamadas telefónicas de la
tinoamericanos que pedían de
talles sobre la situación de Cuba
y expresaban su alegría por el
derrocamiento del gobierno de
Batista.
PROTESTAS
NUEVA YORK, enero 2. (U.
P I.)— Refugiados cubanos que
llegaron por via aérea desde La
Habana fueron sacados por
puertas laterales del aeropuerto
de Idlcwild, para evitar que fue
sen atacados por unos 300 exila
dos congregados frente al edifi
cio principal, con cartelones de
protesta.
Algunos de los refugiados lie
garon solo con lo puesto pero
con armas, que les fueron deco
misadas por las autoridades.
Ochenta y seis de ellos llega
ron en un avión de la Compa
ñía Cubana, que salió de Rancho
Boyeros, cerca de la capital de
la 'Sla, a las 9 de la mañana.
Aterriz* en Idlewild en horas
de la tarde. De los viajeros, 40
eran pasajeros regulares y el
resto, personas que huían a raíz
de la caída del Presidente Ful
gencio Batista. Entre estos últi
mos fifuraban seis niños.
Entre las figuras destacadas
que llegaron figuraban Mario
Cobas Rey, Ministro de Trans-
(Viene de la Primera)
de los lugartenientes de Castro
que estuvo encarcelado durante
el último año y ayer fue puesto
en libertad junto con otros pri
sioneros políticos, comunicó por
radio a la radioemisora de Fidel
Castro en Santiago de Cuba:
“Todas las fuerzas del Ejér
cito y la Marina están con el
Movimiento 26 de Julio, y es
peran instrucciones”.
La radioemisora de Castro
contestó que la “rendición in
condicional” de las Fuerzas Ar
madas es -“una de las condicio
nes” de la tregua.
Se agregó que Eulogio Canti
llo, a quien Barquín reemplazó
en el mandó del Ejército “trai
cionó” a Castro, porque había
prometido, según Castro, qué no
se permitiría a Batista y los
principales miembros de su Go
bierno fugarse de Cuba.
LA HABANA, Cuba, enero
* (UPI) Fuentes rebeldes
en esta capital dijeron hoy,
que el jefe insurgente Fidel
Castro probablemente no lle
gará aquí hasta mañana.
Anteriormente se había
anunciado que Castro proyec
taba arribar hoy a La Habana
a las 2 de la tarde.
El Comandante Militar de
las Fuerias Armadas envió un
avión a Santiago de Cuba pa
ra traer a Castro y al Presi
dente Provisional, Manuel
Urrutia tan pronto lo desea,
ran.
La Radio Rebelde, mientras
tanto, anunció que Castro pro
yecta hablar a toda la nación
en una transmisión especial.
PARALIZADA LA HABANA
LA HABANA, enero 2. (U.
P-I.) Esta ciudad de 1.250.000
habitantes quedó hoy totalmen
te paralizada por una huelga
general. En las calles no hay
vehículos y sé ven muy pocos
Civiles. Sólo se nota la presen
cia de fuerzas militares arma
das cno fusiles, que patrullan
las calles.
Los turistas norteamericanos
sorprendidos aquí por la fuga
del ex presidente Batista espe
ran la llegada de un buque en
viado desdé Key West por el De
partamento de Estado, y corren
rumores de que la Embajada de
Estados Unidos proyecta organi
zar también la evacuación aérea
de aquellos súbditos norte
americanos que deseen abando
nar la ciudad.
A las ocho de la mañana —ho
ra normal de apertura de los co
mercios y oficinas— prevalecía
en La Habana la calma de un
cementerio.
Los partidarios de Fidel Cas
tro —algunos con el uniforme
color olivo del Movimiento 26
de Julio, y otros vestidos de ci
vil— patrullan el aeropuerto.
Están armados con fusiles y pis
tolas y se muestran disciplina
dos. Hasta ayer, esta milicia fue
una organización clandestina. Al
huir Batista, sus componentes
se lanzaron a las calles. Son re
sidentes de La Habana, no sol
dados de los montes. Dominan
el aeropuerto y sus accesos, e
inspeccionan a toda persona que
trata de llegar allí por carrete
ra.
En el edificio de administra
ción, las oficinas de venta de
boletos están cerradas en vista
de la huelga general. El edi
ficio fue un gran centro de acti
vidad durante todo el día de
ayer pero no de viajeros, sino
de soldados, hombres y muje
res del Movimiento 26 de Julio,
y otros que esperaban el regre
so de los exilados.
No hay automóviles de alqui
ler esta mañana en el aeropuer
to, pero las fuerzas adictas a
Castro han organizado un ser
vicio de transporte de emergen
cia entre el aeropuerto y la
ciudad.
LLEGO PRIO
LA HABANA, enero 2. —(U.
P.I.) — El ex Presidente cubano
Carlos Prio Socarrás, deDuesto
por un golpe de Estado de Ful
gencio Batista el 10 de marzo de
1949, llegó al aeropuerto de La
Habana a las 5:20 de la maña
na. (hora local)
El doctor Prío Socarrás llegó
a La Habana poco antes de las
seis de la mañana de hoy, y fue
recibido con entusiasmo por un
puñado de amigos y partidarios.
Se le esperaba varias horas an
tes. A medianoche, varios cien
tos de personas se congregaron
en el aeropuerto para dar la
bienvenida al Presidente que el
hombre ahora en fuga, Fulgen
cio Batista, expulsó del poder
hace más de seis años. Sin em
bargo, el grupo se fue reducien
do durante la madrugada al dar
portes; Víctor Rams, miembro
del Servicio de Inteligencia, y
un hermano del Coronel Orlan
do °iedra.
El piloto del avión, capitán
Raúl Cabezas, dijo que dos indi
viduos le encañonaron en el ae
ropuerto cubano y le forzaron
a despegar.
Aunque el avión llegó a las
dos de la tarde, los pasajeros só.
lo pudieron salir después de las
cinco de la tarde. Aún cuando
vinieron sin visas, las autori
dades de Inmigración les deja
ron entrar al pais.
El comisionado de la Policía
de Nueva York se encargó per
sonalmente de la dirección de
la fuerza del aeropuerto para evi
tar incidentes.
sé a Conocer qué se había apla
zado el vuelo desde Miami.
MANIFESTACIONES
EN MIAMI
MIAMI, Enero 2.—(UPI)—
El lujoso yatch de Batista “Mar
ta III” y un torpedero conver
tido en embarcación de pasaje
ros llegaron con 33 cubanos des
tacados del régimen caído a Key
West, Florida, pero los funcio
nai'ios de Inmigración detuvie
ron a las embarcaciones a va
rios millas de la costa.
Las autoridades dijeron que
es posible que las embarcacio
nes atraquen al muelle del Go
bierno en espera a que decida
él Departamento de Estado én
Washington.
Estas personas son parte de
los centenares dé refugiados
de Cuba que llegaron hby a los
Estados Unidos por aviones y
barcos siendo recibidos algunos
con violentas demostraciones
por parte de los simpatizantes
rebeldes.
Un exilado dijo qué los par
tidarios del ex Presidente Ful
gencio Batista estaban “salien
do de Cuba por todas las vías
posibles.”
Un grupo de partidarios del
líder rebelde. Fidel Castro, en
Mu. mi,, que según un vocero de
la Compañía Cubana de Avia
ción estaba formado por unas
2.000 personas, se congregó en
torno de los pasajeros que tra
jo un avión, funcionarios del
gobierno de Batista, antes de
que la' patrullas de policía con
tra motines dominara la situa
ción.
El grupo “empujó a varios
de los pasajeros” dijo el vocero
y trató en vano de rodear al
avión en el Aeropuerto Inter
nacional de Miami. Los funcio
narios hablan huido antes de
que La Habana se convirtiera
enu escenario de amotinamien
tos y saqueos.
MIAMI, enero 2.—(UPI)—
Una exaltada turba de unos 500
cuban-'i se congregó en el Aero
puerto Internacional de Miami,
dando pitos de amenaza contra
un avión cargado de funciona
rios fugitivos del gobierno del
derrocado dictador Fulgencí
Batista
inmediatamente se envió al
aeropuerto contingentes de po
licía de asalto que dispersaron
a los manifestantes, los cuales
habían intentado rodear al
avión, un Viscount de la línea
aérea Cubana”.
Algunos de los ocupantes del
aparato se negaron a saltar a
tierra hasta que se les garanti
zase. su seguridad personal
Otfos lograron llegar corrien
do a las Oficinas de Inmigra
ción antes de que se aproxima
se la masa de simpatizantes de
la revolución.
Al mismo tiempo, en las ca
lies de los extensos barrios la
tinoamericanos de Miami se
rt unieron grandes masas de cu
banos tocando pitos y trompe
tas d* juguete y dando gritos
de júbilo ante la noticia de la
caída reí régimen del dictador
Batista.
Miami ha sido uno de los cen
tros principales de las activida
des revolucionarias de los cu
baños.
HABLA URRUTIA
LA HABANA, enero 2.—(U.
1 P I.) —La “Radio Columbia Re
belde” pidió a las 2.45 de esta
madrugada comunicación ur
gente con el Jefe del Movimien-!
to 26 de Julio, idel Castro.
La respuesta de Santiago de ¡
Cuba fue: “Imposible hablar con
el Dr. Castro ahora, pues salió :
para la proclamación del Presi
dente Manuel Urrutia.”
A las 12 de la noche todas
! las emisoras de radio del país,
! y algunas del extranjero —de
Venezuela y Honduras— se pu
sieron en cadena con la CMKC
estación rebelde oficial de San
tiago, antigua 7RR, anuncian
do que a la una de la madruga
gada en el parque Céspedes de
Santiago, “con la presencia de
i nuestro Presidente y el líder
de la revolución de Cuba. Dr. 1
Fidel Castro Ruz. comenzará
•la proclamación del Presiden
fe Manuel Urrutia.”
A las 12.05 A.M., se asomó
ce pocas horas me encuentr
de la emisora en Santiago, ' y
pronunció sus primeras pala
bras al pueblo de esa ciudad,
capital de la provincia de Orien
te.
El Dr. Urrutia declaró: "Ha
ce pocas horas meeencuentro
en esta ciudad, que es la más
heroica de la tierra. Y lo reco
nozco bien pues la he visto lu
char por la libertad y la demo
cracia de nuestro país, por esa
democracia y esa libertad ve
nimos a luchar, cubanos!
“Santiagueros: un saludo re
volucionario para todos. En
nombre de la revolución, en
nombre de su líder indiscuti
b'e, Fidel Castro Ruz. y el mió
propio un abrazo al pueblo he
i roico de Santiago de Cuba”.
SORPRESA
LA HABANA enero 2.—(U.
P.I.) —El jefe rebelde Fidel
Castro declaró hoy que la re
pentina fuga del ex presidente
Fulgencio Batista fue una sor
presa para él.
Castro, qua ha estado luchan
do contra Batista desde 1953,
oyó la noticia por radio, según
dijo a una multitud que se reu
nió para aclamarlo a su llegada
a Santiago de Cuba.
PROCLAMACION
LA HABANA, enero 2.—(U.
P.I.)—El líder rebelde Fidel
Castro proclamó hoy al Dr. Ma
nuel Urrutia Lleó Presidente
provisional de la Repúblic* eu
bana para suceder a Fulgencio
Batista que ayer huyó al exilio.
En una serie de rápidos acon
tecimientos Castro anunció que
él y Urrutia entrarán en La Ha
bana a las dos de la tarde de
hoy y que proclamarán a San
tiago capital provisional de la
República cubana.
La Habana se halla hoy en
calma después de un día entero
de desórdenes en los que tur
bas recorrieron las calles sa
queando y destrozando. La ciu
dad se halla en cambio parali
zada por una huelga general
declarada por los revoluciona
rios
Una serie de victorias rebel
des entré ellas la toma de las
principales ciudades de la isla,
por el Movimiento Revolucio
nario 26 de Julio, parece haber
puesto fin ala lucha dé dos
años y medio por derrocar al go
bierno de Batista.
Uno de los lugartenientes de
Castro sé puso al frente de las
Fuerzas Armadas en La Haba
na y sé espera qué discutirá por
radio con Fidel Castró una tre
gua general. Las tropas del Go
bierno han recibido ya orden
de cesar el fuego.
CALMA
LA HABANA, enero 2—(U.
P.t.)—Una ominosa quietud ha
descendido sobre La Habana
después de un dia de saqueo
y pillaje.
Las Calles del centro —que
sufrió más a manos de los ván
dalos— están sembradas de es
combros. Las tiendas y restau
rantes están cerrados lo mis
mo que los cinematógrafos. La
huelga general está cobrando
incremento.
El aeropuerto está cerrado
y los aviones no pueden aterri
zar ni despegar. Los rebeldes
dejaron partir algunos aviones
hacia Miami, para traer exila
dos y anunciaron haber permi
tido el aterrizaje de tres apara
tos procedentes de Venezuela.
ORDENAN CAPTURA
DE OFICIALES
LA HABANA, enero 2 —(U.
P.l.)—La División Central de
la Policía Nacional emitió él
siguiente comunicado en las pri
meras horas de hoy a todo el
personal de la División cen
tral:
“Sírvanse proceder a la bús
queda y detención de los ex
oficiales de este cuerpo: Coro
neles Conrado Carratalá, Orlan
do Piedra Negueruela; de los
tenientes coroneles Esteban
Ventura Novo, Lutgardo Mar
tín Pérez, Oscar González Ro
dríguez y Francisco Pérez Gon
zález; comandantes Cristóbal
Diaz Melgarejo; Manuel Ponce
Alvarez y Wilfredo Alvarez
Real; de los capitanes Pedro
Lima y Evelio Mata Rodríguez
y otros que hubieren cometido
actos delictivos en el dsempe
ño de sus cargos, a fin de ser
puestos a disposición de los tri
bunales dé la república.”
El comunicado está firmado
por el Coronel del Ejército Vi
cente León, jefe de Policía,
sigue
CASTRO EN SANTIAGO
LA HABANA, enero 2.
(UPI)— La Radio Rebelde de
CMKC, de Santiago, provincia
de Oriente, anunció anoche en
un programa escuchado aquí,
que Fidel Castro se encontraba
ya en esa ciudad.
La emisora, que reemplazó a
la antigua Radio Rebelde como
vocero principal y transmisora
de las fuerzas de Castro, dijo
que Castro habla concertado una
entrevista por radio con el co
ronel Ramón Barquín, designa
do comandante en jefe de las
Fuerzas Armadas, y que se pon
dría en comunicación con él a la
medianoche para tratar de la
tregua.
Finalmente, la radio dijo que
Castro “está en las calles de
Santiago. . .paseándose libre
mente para que el pueblo pue
da verlo
HUYE MASFERRER
LA HABANA, enero 2.
(UPI)— El Senador Rolando
Masferrer, vocero del Gobierno
en el Congreso y director del
periódico oficialista “Tiempo”,
abandonó el país en su yate
particular, según se informó.
Se desconoce su destino.
ASALTAN ESTACION DE
POLICIA
LA HABANA, enero 2.
(UPI)— Una multitud asaltó la
Quinta Estación de Policía, en !
la calle Belascoaín, del centro
de La Habana, y libertó a un i
número indeterminado de pri i
sioneros políticos.
HART EN LA HABANA
LA HABANA, enero 2.
(UPI> —Armando Hart, lugar
teniente de Fidel Castro encar
celado hace un año, llegó a La
Habana, procedente del Presi
dio de Isla de Pinos, junto con
400 hombres de la guarnición
que había allí que se han unido
al movimiento rebelde, ségún
informaron anoche fuentes re
beldes
A las 9:20 de la noche la si
guiente nota fue transmitida
por la Radio Rebelde:
"Al doctor Fidel Castro del
coronel Ramón Barquín: he asu
mido iefatura del Ejército en
La Habana v deseo comunicar
me con usted urgentemente de
modo que pueda venir a La Ha
SABADO, ENERO 3 DE 1959 [MARIO LAS AMERICAS
baña con el doctor Urrutia para
formar un nuevo Gobierno”.
Barquín dijo qué se cree que
ambos tratarán de comunicarse
por radio.
TIROTEO
LA HABANA, enero 2.
(ÜPI)— La Radio Nacional re
belde hizo hoy un llamado a las
unidades de la milicia para que
acudan a la “Manzana de Gó
mez”, edificio que ocupa toda
una manzana frente al Parque
Central, en el corazón de La
Habana, donde dice que un gru
po de partidarios del senador
Rolando Masferrer ardiente par
tidario del Presidente derroca
do Fulgencio Batista han bus
cado refugio armados con fusi
íes ametralladoras.
La cadena nacional de radio
de los rebeldes dijo qué 51 exi
lados regresaron en el avión
en que vino, procedente de
Miami, el expresidente Carlos
Prío Socarrás. Entre los re
cién llegados figuran su ex
edecán militar, coronel Rafael
Izquierdo y uño de sus lugarte
nientes políticos, Tejeda Setién.
La Radio Rebelde dijo que se
reciben cientos de comunicacio
nes en la jefatura revoluciona
ria de instituciones cívicas,
agrupaciones obreras y organi
zaciones privadas, en que se
respalda al Movimiento 26 de
Julio v se promete continuar
la huelga general hasta que él
doctor Manuel Urrutia asuma
la presidencia provisional de la
República.
LIBRES LOS PRESOS
En su comunicación a Castro,
Hart Dávalos dijo que la vecina
isla de Pinos “ha sido ocupada
por los rebeldes”. La Isla de
Pinos es sede de la moderna
cárcel donde se retenia a los
más destacados prisioneros po
líticos. Barquín y Hart figuran
en el grupo de los cientos de
pt esos que fueron liberados allí
áyer.
Hart dio Cuenta a Castró qué
él Movimiento 26 de Julio "do
mina perfectamente la situación
en La Habana, dónde reina or
den perfecto”.
El contacto de radio entre La
Habana y Santiago dé Cuba que
dó interrumpido mientras Hart
pedia autorización a Castro para
trasladarse al Campamento de
Columbia y discutir con Bar?
quin las propuestas dé tregua.
REGRESARA AURELIANO
Los dirigentes obreros revolu
cionarios se congregaron a las
once de la mañana en el Palacio
de los Trabajadores, sede de
la Confederación de Trabaja
dores de Cuba (CTC). para tra
tar cuestiones sindicales. Se cal
cula que la CTC tiene más de
dos millones de afiliados.
Portavoces de la organiza
cion revolucionaria “Triple A”
Movimiento encabezado por
el ex ministro Aureliano Sán
chez Arango— dijeron que éste
llegará a La Habana de un mo
mento a otro. Sánchez Arango
fue ministro en el Gobierno del
doctor Carlos Prío Socarrás.
Un comunicado de la “Triple
A” dice que ésta se encuentra
“en pie de lucha” hasta que se
forme “un gobierno de coali
ción nacional’.
El mayor general Enrique
Loynaz del Castillo, dirigente
de los veteranos de la guerra de
iMependencia de Cuba, declaró
en nombre de los veteranos que
«e respalda a la revolución, y
convocó a los veteranos y sus
familias para que desfilen fren
te a las oficinas de su organi
zación “en respaldo al gobierno
de Urrutia y a la revolución.’
HERIDOS
LA HABANA, enero 2 —(U.
P I.)— En el hospital general
Calixto García se hizo un pedi
de urgente por radio de donan
tes de sangre, y se dijo que
“hay muchos heridos”.
La radioemisora CMQ tam
bién hizo un llamado a todo mé
dico que se encontrase-cerca
de sus estudios en el barrio del
Vedado, en la esquina de las
calles 23 y L, en vista de que
hay tres heridos en aus estu
dios.
Pianista Argentino Ofrecerá
Concierto en la Universidad
El notable pianista argentino i
Raúl Spivak ofrecerá un con- j
cierto y una conferencia en la
Universidad de Miami el jueves
20 de los corrientes.
bu tema escogido será “Cs
racteristicas de la Música Latino
apiericana”. La conferencia ten
drá lugar al mediodía, en la
Escuela de Música, donde dis
cutirá y hará demostraciones
artísticas del elemento indio,
colonial y negro en la eitadg
música.
A las 8 y media de la noche
del propio dia 20 de enero pre
sentará un concierto de piano !
en Beaumont Hall. Ambos even
tos estarán abiertos al público 1
totalmente gratis.
El pasado mes de mano el
Sr. Spivak dio un concierto en
Mazica Hall. Ahora regresa bajo
el patrocinio de la Universidad
y la Asociación de Centros
Universitarios Norteamericanos
con la asistencia de la Sra. de
Alberto Pick y de la Fundación
Albert Pick.
Nativo da Ruanos Airea >1
CIMTECIC
IBEROAMERICA en i
Jimcju
(Viene de la Primera) .‘JÓ
COLOMBIA CONVOCA
AL CONGRESO
BOGOTA —(UPI)— El go
bierno convocó al congreso de
la República a reunirse en se
siones extraordinarias a partir
del dia 12 de enero próximo y
anunció que por medio de un
nuevo decreto señalará poste
riormente los asuntos en qué
deberá ocuparse en ese período.
ASALTO A UNA
PETROLERA
BOGOTA -(UPI)— Un eam- -
pamento petrolero de la Texas--
Petroleum, sobre él Río Magda
lena en la región central del
país, fue asaltado por bandas de
fórágidos.
No hubo víctimas personales.
La región, llamada territorio
Vásquez, es una de las pocas
donde aún existen focos de vio
lencia.
VISITA A ESPAÑA
EL FERROL DEL CAUDI
LLO, España —(UPI)— El des
tructor de la escuadra colombia
na “Siete de Agosto” llegó hoy
procedente de Gothenburg, Sue
cia.
El destructor de 3.600 tonela
das fue construido en los asti
lleros suecos y éste es su pri
mer viaje.
El “Siete de Agosto” tiene 13
oficiales, 98 cadetes en su viaje
de instrucción, y 97 marineros,..
El Capitán Orlando Lamindre
Torres, fue saludado por las au
toridades del puéftó de El Fé
rrbL . $ ,-A.
AYUDA EN BÓLTVtA
LA PAZ —(UPlj— Laá éóm
pañfas petroleras iniciaron hOy,
mediante helicópteros, la tarea
de ayudar a los damnificados dé
las iñundaciones en la zona dé
Charaglia.
Hasta el momento no ha Sido
to de muertos y heridos,
posible precisar el número exac-
CONDECORACION
CADIZ —(UPI)— El Cóñsül”'
de Chile en Cádiz, Juan Dóntóñ ~
Sánchez entregó la medalla ípi
litar de primera clase de íá ar
mada chilena al vicealmirante - '
de la armada española, José Cér
vera Triut.
Al mismo tiempo le hizo en
trega del diploma eorrespon-...
diente que recientemente lt~
concedió el gobierno chileno,
en atención a los destacados
servicios prestados a su marina.
En el acto se cambiaron dis
cursos entre el cónsul chileno
y el vicealmirante español.
HOMENAJE
CARACAS —(UPI)— Avio
nes de la fuerza aérea volaron ■
hoy sobre la capital “como ho
menaje a la actual democracia
venezolana,” con ocasión del
primer aniversario del levanta
miento de la guarnición de Ma- -
racay, que señaló el comienzo
de la lucha final contra el ré
gimen de Marcos Pérez Jiménez
derrocado el 23 de enero.
HUELGA EN PERU
LIMA —(UPI)— Doce mil
trabajadores de la Cerro de Pas- t
co Corporation irán a la huelga
en apoyo de un pliego de recla
mos presentado a la empresa,
que incluye aumento de ealir
rios. *
Los sindicatos mineros, ferro
viarios y de construcción civil
de la Cerro de Paseo Corpora
tion han acordado para el plazo
j legal de huelga de 72 horas.
El plazo de huelga corre a
partir del primer minuto de la
mañana de hoy y vencerá el
i viernes dos de enero.
. Sr. Spivak estudió en la Argén
¡ tina, Europa y los Estados Uni
; dos. Ofreció su primer concier
to cuando tenía 13 años y des
de entonces ha aparecido con las
! principales orquestas en Cen
tro. Sud América y Europa.
Hizo su debut (en los Esta
dos Unidos) en la ciudad de
| Nueva York y ha aparecido en .
el Carnegie Hall como solista
invitado en conjuntos musicales
como la Filarmónica de Nueva".
York v la Sinfónica de Detroit.
El señor Spivak tenía la cite
dra de piano avanzado en el
| Conservatorio Nacional de Mú-
I sica y Artes Escénicas de Bue
j nos Aires, así como en la Es
cuela de Bellas Artes de la Uni
versidad de La Plata.
Sirvió de asistente-director
del Teatro Colón y ha sido
miembro de la facultad de la
Conferencia de Compositores y. •
del Centro de Música de Cima
ra del Middlebury College. El
señor Spivak tiene un contrato
| con la casa de discos "Red SeiT*
I bca Víctor. • i :,ra¡l£.

xml | txt